martes, 24 de julio de 2012

Capturan a decenas de asistentes a funeral de disidente cubano por gritar “Libertad”


Tomado de La Voz de América
El disidente y líder del Movimiento Cristiano Liberación, Oswaldo Payá, fue sepultado este martes en el cementerio de La Habana.

Los restos mortales del disidente cubano Oswaldo Payá fueron sepultados en el Cementerio de Colón de La Habana. Entre los detenidos está el opositor Guillermo Fariñas, Premio Sajarov.
  
El opositor cubano Guillermo Fariñas y medio centenar de disidentes fueron detenidos este martes durante los funerales de Oswaldo Payá en La Habana, quien murió el domingo cuando el vehículo en el que viajaba sufrió un accidente.

La detención se produjo a unos cien metros de la iglesia del Divino Salvador del Mundo, donde se realizó la misa fúnebre antes del sepelio en el cementerio de La Habana, cuando un grupo de personas comenzó a gritar consignas en contra del gobierno.

La policía, que vigilaba el cortejo que se dirigiría al cementerio Colón, subió a los detenidos a dos autobuses que el templo había preparado para que los asistentes al funeral pudieran trasladarse hasta el campo santo.

Esta mañana, el cardenal Jaime Ortega ofició una misa fúnebre en el templo e hizo público un mensaje de condolencias enviado por el papa Benedicto XVI a la familia de Payá.

En el oficio religioso, al que asistieron cientos de personas, el cardenal elogió al disidente.” Oswaldo tenía una clara vocación política y esto, como buen cristiano, no lo alejó de la fe ni de su práctica religiosa”, dijo.

Según opositores, agentes de seguridad y policías empezaron a practicar arrestos cuando algunas de las personas que acudieron a dar el último adiós a Payá comenzaron a dar gritos de "libertad", "democracia" y "viva el Movimiento Cristiano Liberación".

Grupos de disidentes han exigido que se aclaren las circunstancias en las que murieron los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero el domingo. La versión oficial del gobierno dice que el conductor del automóvil en el que viajaban perdió el control y se impactó contra un árbol.

Sin embargo,  familiares de Payá piensan que la muerte fue provocada por otro vehículo que habría embestido varias veces el automóvil en el que viajaba el líder del Movimiento Cristiano Liberación.

En tanto, el chofer del vehículo en el que viajaban los disidentes ha sido interrogado por la policía cubana y permanece detenido. Se trata de Angel Carromero, vicesecretario general del grupo Nuevas Generaciones del Partido Popular español.

Fariñas es psicólogo y periodista, tiene 50 años y ha realizado varias huelgas de hambre contra el régimen de los hermanos Castro. Cuando fue detenido, llevaba puesta una camiseta con el rostro de Oswaldo Payá.

En 2010 recibió el Premio Sajarov del Parlamento Europeo, que se entrega a la libertad de conciencia. Oswaldo Payá había recibido el mismo galardón en 2002.

Líneas aéreas reducen numero de asientos en primera clase

Tomado de The Wall Street Journal

Primera clase solía tener grandes lujos como cenas exclusivas
El ocaso de la primera clase en vuelos internacionales, una señal de los tiempos
Por Jack Nicas
Las aerolíneas de Estados Unidos están reduciendo sus asientos de primera clase en rutas internacionales debido a una dura realidad: poco pasajeros pagan por el servicio.
Hoy en día, cuando las empresas restringen el gasto en viajes de negocios, la economía sigue frágil y el precio de un pasaje de ida y vuelta en primera clase asciende algunas veces a US$15.000, el típico pasajero llega allí con millas de viajero frecuente.
Durante décadas, la primera clase en viajes internacionales fue un símbolo de autogratificación, pero ahora enfrenta una posible extinción en las compañías de EE.UU. De los más de 500 aviones que las aerolíneas de ese país vuelan a Asia, Europa y Sudamérica, apenas 27% ofrecen esta clase.
American Airlines y United Airlines, las dos empresas que aún la mantienen en sus aviones, están reduciendo el tamaño de esta sección. En mayo, American, una flial de AMR Corp., dijo que planeaba reducir en casi 90% su inventario de asientos de primera clase, de 750 a 80. United, de United Continental Holdings Inc., está finalizando una reestructuración de su flota que eliminará un tercio de estos asientos en rutas internacionales.
Otras aerolíneas como la australiana Qantas Airways Ltd. y la alemana Deutsche Lufthansa AG también han reducido recientemente la primera clase.
Las compañías aéreas están esencialmente reconfigurando la marca de sus servicios premium al reemplazar la primera clase con una clase ejecutiva rediseñada y mejorada. Asimismo, están instalando más asientos en la económica e introduciendo una clase turista mejorada, que ofrece mayor espacio para las piernas.
En respuesta a la demanda, las aerolíneas han transformado lentamente el clásico modelo de tres clases a una versión más consciente de los costos, con ejecutiva, económica premium y económica.
"Las aerolíneas suelen mantener cosas que generan dinero y deshacerse de las que no", señala Jay Sorensen, presidente de la consultora IdeaWorks.
Apenas 25% de los pasajeros de primera clase en vuelos internacionales pagan la tarifa completa, según un sondeo de Atmosphere Research Group. La mayoría usa programas de viajero frecuente.
Los aspectos económicos han llevado a los operadores aéreos a consolidar sus cabinas premium en una sola y llamarla ejecutiva, la cual atrae un porcentaje mucho más alto de pasajeros que pagan la tarifa completa, dicen ejecutivos y consultores. La idea es atraer más viajeros de negocios, ya que la clase ejecutiva es más aceptable que la primera clase para los gerentes que aprueban estos gastos.
De acuerdo con Advito, una firma de consultoría que ayuda a las compañías a gestionar viajes aéreos, menos de 20% de sus clientes permiten a sus empleados ir en primera clase en vuelos largos, mientras que casi 75% autoriza los pasajes en clase ejecutiva.
En vuelos internacionales, las clases ejecutiva y primera les dan a las aerolíneas una forma de atraer a los viajeros que gastan más. American afirma que 25% de sus viajeros aportan 70% de sus ingresos.
Delta Air Lines Inc., US Airways Group Inc. y la antigua Continental Airlines abandonaron la primera clase hace años a cambio de una clase ejecutiva mejorada en rutas internacionales. Delta y US Airways aún la ofrecen dentro de América del Norte, pero reconocen que sus mejores asientos están en realidad en clase ejecutiva.
Mitch Muroff, un gerente de una firma de software que ha volado más de 700.000 millas con United, dice que le preocupa que los cambios dificulten la posibilidad de un viajero de subir de categoría. "Existen sólo dos cosas que me importan: sueño apropiado y una comida apropiada", cuenta. "No necesito pijamas".

ONU manifiesta profunda preocupación por Estado de Derecho en ES


Tomado de La Prensa Grafica
ONU insta a Sigfrido Reyes a buscar solución para el conflicto de poderes

Por Ricardo Chavarría

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó en una carta dirigida al presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, su preocupación por el conflicto de poderes entre la CSJ y la Asamblea Legislativa que podría poner en riesgo el Estado de derecho.

En una carta dirigida al actual presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, y firmada por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos Humanos, Navanethem Pillay, se insta al presidente legislativo a buscar una solución para el conflicto de poderes entre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Asamblea Legislativa.

En la carta se hace una cronología de los eventos que, a consideración de la institución internacional, han contribuido a que el conflicto se acentúe y alargue.

Además establece claramente que se deben acatar los fallos de la Sala de lo Constitucional: “Conforme lo establecen los principios y normas contenidos en tratados y convenciones internacionales de derechos Humanos de los cuales la República de El Salvador, es Estado Parte, el Poder Judicial debe decidir los asuntos que son de su conocimiento y competencia de forma independiente e imparcial, libre de cualquier interferencia o amenaza y con irrestricto respeto a los establecido en la Constitución y leyes de la República. Sus fallos deben ser acatados por todos los órganos del Estado.”

“Por la presente me permito expresarle, muy respetuosamente, mi profunda preocupación por la situación existente entre la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial”, sentencia la carta.

En el documento también se puede verificar que una copia fue enviada al presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Belarmino Jaime; al ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez; y al coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, Robert Valent.

El documento concluye solicitándole a Sigfrido Reyes tomar las medidas necesarias para poner fin al conflicto de poderes del Estado y “se arribe a una solución respetuosa y consistente con los principios del Estado de derecho”, y solicita al Reyes a tomar las medidas necesarias para encontrar una solución que preserve la independencia del órgano judicial.

El magistrado Ovidio Bonilla aseguró ayer que reconoce a la Sala de lo Constitucional como el único tribunal competente para conocer materia constitucional en el país, pero a pesar de eso acatará fallo de la Corte Centroamericana de Justicia.

Lea aqui el original de la carta enviada a Sigfrido Reyes

lunes, 23 de julio de 2012

Fallece disidente cubano Oswaldo Payá en accidente automovilístico aun no aclarado


Tomado de RFI

El líder opositor y Premio Sajarov de derechos humanos perdió la vida el domingo cuando el automóvil en el que viajaba chocó contra un árbol en el oriente de la isla. La hija del disidente asegura que el impacto se produjo luego de que otro vehículo tratara de sacar a Payá de la carretera. Se espera el testimonio de dos supervivientes, un español y un sueco que viajaban con el líder del Movimiento Cristiano Liberación.

Oswaldo Payá, prominente opositor cubano y Premio Sajarov de derechos humanos del Parlamento Europeo en 2002, murió el domingo en una ruta cerca de la ciudad de Bayamo (744 Km. al este de La Habana) luego de que el automóvil rentado en el que viajaba junto a otras dos personas chocara contra un árbol.
"En horas de la tarde murió víctima de un accidente de tránsito Oswaldo Payá Sardiñas. El accidente se produjo a las 13H50 horas (17H50 GMT), en la localidad conocida como La Gavina, a 22 Km. de Bayamo, provincia de Granma", dijo Gustavo Machín, director del Centro de Prensa Internacional, un departamento de la Cancillería cubana que atiende a la prensa extranjera.
"Falleció además (el cubano) Harold Cepero Escalante, oriundo de (la provincia central de) Ciego de Ávila, y resultaron lesionados un ciudadano español [Ángel Carromero Barrios] y un ciudadano sueco [Jens Aron Modig], los que están recibiendo asistencia médica en el hospital clínico-quirúrgico Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo", agregó.
Los jóvenes que resultaron heridos tienen ambos 27 años de edad. Ángel Carromero Barrios es asesor del Ayuntamiento de Madrid y secretario de las Nuevas Generaciones del Partido Popular, mientras Jens Aron Modig es presidente de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana.
La familia de Payá cuestionó la versión oficial de un accidente de tránsito. “Las informaciones que nos brindaron los muchachos que viajaban con él es que había un auto intentado sacarlos de la carretera, embistiéndolos en todo momento”, sostuvo desde La Habana Rosa María Payá, hija del disidente cubano. “Así que pensamos que esto no fue un accidente, que les querían hacer daño y terminaron matando a mi padre”.
Por otra parte, el activista cubano Elizardo Sánchez aseguró que un miembro el Comité por los Derechos Humanos y Reconciliación de Bayamo le relató que vio al automóvil chocar contra un árbol grande y caer luego en una zanja. Sin embargo, Sánchez prefirió no aventurar ninguna explicación sobre lo ocurrido a la espera de los testimonios de los sobrevivientes que viajaban con Payá.
Payá, de 60 años de edad, era un ingeniero especialista en electromédicos. Cobró notoriedad en 2002 cuando en vísperas de la visita a Cuba del ex presidente estadounidense Jimmy Carter (1977-1981), entregó al Parlamento cubano 11.020 firmas en respaldo a una iniciativa de él para cambios políticos, llamada "Proyecto Varela".
Su iniciativa defendía una reforma de la Constitución cubana en el marco de la legislación vigente en la isla caribeña. Contemplaba cambios políticos y económicos, permitiendo la libertad de empresa, libertad sindical y el ejercicio de derechos políticos y civiles, entre otros.
Aunque este proyecto fue rechazado por el Parlamento cubano, Payá continuó con esa y otras iniciativas que le valieron reconocimiento internacional: en 1999 obtuvo el Premio Homo Homini, de la República Checa, y en 2002 el Premio Democracia del partido Demócrata de Estados Unidos y el Sajarov, del Parlamento Europeo.
Su fallecimiento constituye la segunda pérdida de peso de la oposición cubana en nueve meses tras el fallecimiento por problemas de salud de Laura Pollán, fundadora de las Damas de Blanco.
El deceso de Payá no fue informado en el noticiario nocturno de la televisión pero sí en los portales oficialistas.
"Era una persona que aportó a la democratización de Cuba con su entrega a la causa, logró movilizar y cohesionar a la oposición en Cuba con sus proyectos", estimó el disidente Guillermo Fariñas, Premio Sajarov 2010.
 

Desfile Puertorriqueño-Hispano de Brentwood: Unidad hizo posible la frase Si se pudo!


Una pancarta con la leyenda Si se pudo! encabezó  el  46 Desfile Puertorriqueño-Hispano de Brentwood realizado este Domingo en un marco impresionante de miles de alegres asistentes al evento.

El liderazgo del asambleísta Ramos y el apoyo de la comunidad fueron la clave para salvar el desfile.

Brentwood, Nueva York. En un marco festivo, la sensación de triunfo fue proyectada con la algarabía de los miles de asistentes que abarrotaron la Quinta Avenida de la ciudad, para unirse a la celebración de un símbolo de la presencia, el progreso y el desarrollo de la comunidad hispana fuera de la ciudad de Nueva York, el 46 Desfile Puertorriqueño-Hispano de Brentwood.

Los asistentes al evento, que  se contaron por cientos, hondearon banderas de Estados Unidos, Puerto Rico y de casi todas las naciones que conforman Latinoamérica.

El asambleísta Estatal Phil Ramos (D-Brentwood)  fue quien lideró  la convocatoria del movimiento para salvar el desfile, a la cual respondieron reconocidos lideres locales que se unieron para sacar adelante una de las mas importantes actividades culturales de la comunidad hispana del área.

Durante el desfile Ramos manifestó: “este día hemos dado una importante muestra que cuando los latinos nos vemos amenazados, nos organizamos  para luchar por un objetivo común. Me siento muy agradecido por la respuesta brindada por la comunidad  para salvar este desfile. Agradezco a los patrocinadores, felicito a todos y cada uno de los lideres comunitarios quienes se convirtieron en organizadores y voluntarios, así como a los miles de miembros de la comunidad que apoyaron el desfile con su presencia y su colaboración.  “Con el esfuerzo de todos hemos dado vida una vez mas a la frase Si se Pudo!!! Hemos enviado un potente mensaje de unidad y de capacidad de lograr lo que nos proponemos.” Mención especial merece la organización sin fines de lucro Teatro Experimental Yerbabruja por materializar el deseo de la comunidad de no dejar caer el desfile. Igual mención merecen todos y cada uno de los organizadores que trabajaron intensamente para llevar a feliz término esta fiesta que es de todos" dijo un emocionado Ramos.


Por su parte Margarita Espada, directora del Teatro Yerbabruja, quien fue pieza clave en la organización del desfile, dijo sentirse satisfecha del éxito alcanzado para lo cual manifestó que el grupo organizador  trabajó sin escatimar tiempo ni esfuerzos durante largas y frecuentes jornadas de trabajo que hoy culminaron exitosamente. Agregó, “este éxito no es de una sola persona, es de todos: oficiales electos, patrocinadores, voluntarios y comunidad en general. Somos muchos los que desinteresadamente nos unimos al asambleísta Ramos y trabajamos duro para salvar el desfile que por su larga tradición  es considerado el mas importante de la comunidad hispana en Long Island”.

En el desfile participaron también el nuevo Ejecutivo del Condado de Suffolk Steve Bellone quien con su presencia a la parada evidenció una vez más la apertura de la administración actual del condado a la comunidad hispana, la cual contrasta visiblemente con la del ejecutivo anterior motivo por el cual los organizadores lo reconocieron eligiéndolo como el Gran Mariscal del Desfile.  

De igual manera también desfiló el Legislador del Condado de Suffolk Ricardo Montano, de origen puertorriqueño, así como el supervisor del pueblo de Islip Tom Croci.

En el desfile también participaron decenas de organizaciones e instituciones de diferentes etnias. 




























Para ver mas fotos del Desfile haga doble click en este enlace hacia FB

sábado, 21 de julio de 2012

Rey de España es despojado de presidencia de honor de ONG protectora de vida salvaje


Tomado de El Pais
WWF deja al Rey sin la presidencia de honor
La ONG ha tomado esta decisión en asamblea extraordinaria tras la cacería de elefantes


Los socios de WWF han decidido este sábado, reunidos en asamblea extraordinaria, eliminar el cargo de presidente  honorífico de la organización conservacionista, que ostentaba el Rey desde su fundación, en 1968, y que ha suscitado muchas críticas tras el episodio de la cacería de elefantes protagonizada por el monarca en Botsuana (Africa) el pasado mes de abril.
Según ha confirmado la ONG en un comunicado, la asamblea ha canalizado las numerosas muestras de malestar de sus socios y de la sociedad en general, tanto dentro como fuera de España. "Aunque ese tipo de caza es legal y está regulada", señala la nota, "ha sido considerada incompatible, por muchos de sus socios, con la Presidencia de Honor de una organización internacional como WWF de defensa de la naturaleza y el medio ambiente y una de la que más esfuerzos y recursos dedica a la conservación de especies en peligro de extinción".
El 94% de los socios de WWF España votaron a favor de la supresión de la figura de Presidente de Honor, ya que la decisión se adoptó por 226 votos a favor y 13 en contra en una asamblea extraordinaria celebrada hoy en Madrid con el único aspecto en su orden del día de la suspensión o mantenimiento de la presidencia honorífica de la ONG.
Para aprobar la eliminación del cargo, los estatutos exigían además el respaldo de dos tercios de los socios presentes en la asamblea, que fueron varias decenas, a las que se sumaron las manifestaciones emitidas por correo por parte de los que no siguieron físicamente la asamblea.
Concretamente, y desde un punto de vista legal, lo que ha hecho WWF con esta decisión ha sido eliminar el artículo 6 de sus estatutos sociales, que es el que otorga la presidencia de honor de la ONG al rey Juan Carlos.
"Es Presidente Fundador y de Honor de la Asociación Su Majestad El Rey D. Juan Carlos I de España", reza exactamente el artículo 6 de los estatutos sociales de WWF eliminado ahora.