lunes, 6 de agosto de 2012

TSE “se tira la pelota” con diputados sobre voto en el exterior de los salvadoreños


Tomado de El Diario de Hoy
 Magistrados del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador
TSE dice que su rol en el proyecto depende de lo que hagan los diputados 

Eugenio Chicas pidió a los legisladores agilizar el marco normativo para que ellos puedan proceder

POR Mirella Cáceres 

"Mientras no haya marco de ley no podemos hacer absolutamente nada". Así de tajante es la declaración del magistrado Eugenio Chicas al explicar cómo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está atado de manos a las decisiones del Congreso en la ejecución del proyecto del voto en EE.UU. para las presidenciales.
Chicas dijo también que si se quiere incrementar los más de 200 mil salvadoreños residentes en el extranjero con DUI, se tiene que entregar el carné en los próximos meses para que asegurarles el derecho de votar.
Además la emisión del carné, añade el funcionario, es necesario que haya voluntad de los compatriotas de participar en los comicios para no desperdiciar recursos, por lo que el tema del empadronamiento se vuelve fundamental.
Preguntado sobre si en aras de que más ciudadanos en el exterior voten, el TSE estaría en la disposición de alargar el plazo de cierre del padrón, Chicas dijo que esa decisión le corresponde a los diputados.
"Ese es un tema que la Asamblea tiene que revisar porque es de ley, no es decisión del Tribunal, es de Código Electoral", respondió.
El magistrado sugirió que los legisladores estudien la armonía de la ley especial que regulará el voto en el extranjero para ver si es pertinente o no mover esos plazos.
En ese sentido, pidió que si toman esa decisión, los diputados consideren la opinión del TSE, pues "en los últimos tiempos no nos consultan, y esperamos que lo hagan".
Chicas también resumió que para ejecutar este proyecto se tiene que contar, además de una ley, con el presupuesto para ejecutarlo, y que se emita pronto el DUI en el exterior.
Para este proyecto se ha estimado una inversión arriba de los $21 millones, de los cuales unos seis millones los tendrá que manejar el TSE.
"Esperamos que pronto la Asamblea Legislativa se ponga de acuerdo porque eso nos permitiría gestionar este mismo año ese presupuesto, ya que el voto en el exterior amerita mucho trabajo administrativo y por lo tanto quisiéramos tener claridad, que no nos ocurra lo que ocurrió en la reciente elección que a última hora se aprueban las iniciativas de ley", urgió Chicas.
El problema, agregó, es que a finales de este mes debe tener diseñado ese presupuesto extraordinario, por lo que eso y la logística que les corresponde ejecutar depende de lo que haga la Asamblea.
Chicas dijo que para ellos las presidenciales están a la vuelta de la esquina. En octubre, explicó, deben empezar a ejecutar la segunda fase del voto residencial, que costará unos cinco millones, que abarcarán todo el país en 2014.
También dijo que ya están preparando la propuesta de presupuesto ordinario 2013 que deben presentar a Hacienda, además del plan general de elecciones 2014, en las que se decidirá el nuevo Presidente y Vicepresidente.

Marzo 2013 es límite para obtener DUI valido para votar el 2014


Tomado de El Diario de Hoy
Por Eugenia Velásquez

Duicentros en el exterior continúan cerrados a 7 meses de vencer el plazo legal para inscribirse en el padrón electoral 

Unos 300 mil salvadoreños en el exterior deben renovar el DUI en menos de 5 meses

Gobierno sigue prometiendo, incredulidad de salvadoreños en el exterior crece ante falta de acción

RNPN evaluará oferta antes de firmar con Mühlbauer. Pruebas serían tres meses después

Unos 300,000 salvadoreños que residen en EE.UU. podrían renovar su DUI en el lapso de un año cuando el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) reanude la emisión del carné de identidad en ese país, según estimaciones que hizo hace poco el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Arturo Batlle.
Sin embargo, si este grupo de compatriotas, de los casi tres millones que viven en EE.UU., no actualiza su DUI antes de marzo del próximo año, no podrán ejercer el derecho constitucional que les asiste de votar en las elecciones presidenciales de 2014.
El Código Electoral (artículo 45) establece que para emitir el sufragio serán tomadas en cuenta en el padrón electoral sólo las personas que cuenten con el DUI.
Sin la extensión del documento a tiempo, la promesa del presidente Mauricio Funes, en su discurso del tercer año de gobierno ante la Asamblea, de hacer realidad el voto en el exterior para 2014, podría verse truncada.
El problema estriba en que desde que Docusal finalizó su contrato para emitir el documento de identidad en Estados Unidos, a mediados de 2011, el RNPN se ha visto en dificultades serias para reanudar la extensión del DUI.
Esta semana la Junta Directiva del Registro deliberará sobre la tercera oferta que les presentará la empresa alemana Mühlbauer, la misma compañía con la que el Estado firmó un contrato de concesión por cinco años en 2011 para emitir el carné durante cinco años en El Salvador.
Batlle dice que al RNPN le corresponde la responsabilidad únicamente de otorgar el documento de identidad a los salvadoreños en el exterior, y que si estos no alcanzan a tramitarlo antes de marzo de 2013 para poder votar, el Registro no interrumpe su labor de conceder el documento.
"Eso será un problema que deberá abordarlo la Asamblea Legislativa, el tema del voto es un problema del Tribunal Supremo Electoral, nosotros independientemente de que exista o no un proceso electoral, la emisión del DUI es permanente o continua", acotó.
De hecho, Batlle afirma que podrían renovar el DUI a 300 mil salvadoreños en un año, siempre y cuando estén funcionando oficinas para ello en los 16 consulados de El Salvador, en los EE.UU.
Pero la realidad contrasta con lo anterior, ya que si bien la semana pasada el RNPN autorizó contratar de forma directa a Mühlbauer para emitir el DUI en Estados Unidos, falta que la compañía presente su oferta a la Junta Directiva y libre, por tercera vez, las observaciones de la Comisión Evaluadora y cumpla con los requisitos exigidos en las bases, según lo explicó a este periódico el directivo del RNPN, Antonio Hernández.
"No hemos firmado contrato con Mühlbauer, que con ella vamos a contratar, sí hemos tomado la decisión, pero ya depende de ella si cumple con lo que nosotros estamos pidiendo", aclaró.
A lo anterior hay que sumarle que Batlle adelantó hace unos días que una vez el RNPN decida contratar a Mühlbauer, las pruebas de extensión del DUI en EE.UU. se iniciarán tres meses después de firmar contrato con la empresa y en un sólo consulado, el de Los Ángeles. En el resto se irán abriendo oficinas de manera escalonada, dijo.
Esto significa que si el RNPN otorga a Mühlbauer la emisión del DUI en los EE.UU., en esta semana, el servicio se reinstalaría en noviembre, por lo que los compatriotas tendrían cerca de cinco meses para renovar el carné, si es que desean votar en 2014.
Hernández opina que difícilmente el RNPN podrá abarcar la emisión del DUI completa en EE.UU. durante la actual administración y muchos menos en otros países en los que también viven salvadoreños, como en Italia, dijo.
Consultada al respecto, Jackeline Rivera, diputada del FMLN, externó que llegado el momento de cerrar el padrón electoral en el TSE, en marzo de 2013, y si se observa que existe una buena cantidad de salvadoreños que no podrían ser integrados al padrón electoral, no tendrán problema con apoyar alguna iniciativa del TSE de prorrogar el plazo.
"El plazo puede ser que no alcance en este tema, yo creo que si al final hay una propuesta del TSE o del RNPN o de la Presidencia de la República, de considerar para efecto una prórroga para este plazo, especialmente para los salvadoreños en el exterior, habrá que analizarlo en su momento, yo no creo que eso sea un obstáculo", afirmó.
Para el jefe de fracción de ARENA, Donato Vaquerano, el gobierno está trabajando demasiado lento en reiniciar con la emisión del DUI en los EE.UU. Dijo que es una obligación no sólo con los compatriotas que viven en ese país, sino con los que están disgregados en el mundo. No descartó apoyar la moción de ampliar el plazo para que este segmento de la población sea incorporado al padrón electoral.

Tim Bishop lidera las encuestas para reelegirse como Congresista


Tomado de Impre.com
Por LACUS News Agency

Tim Bishop goza de una intención de voto del 57% mientras su contendor cuenta con un 35%

A un poco más de 90 días para las elecciones generales de noviembre donde los electores además de estar eligiendo presidente y vice-presidente también estarán votando por elegir los 435 miembros de la cámara baja del Congreso. Una de las contiendas electorales seleccionadas como "a seguir" por analistas y consultores políticos a nivel nacional es la del distrito 1 en Nueva York la cual será un segundo "round" de la del 2010 entre el actual ocupante de la silla, el demócrata Rep. Tim Bishop, y el retador republicano Randy Altschuler.

A pesar de la distancia, las agua ya se han caldeado. Acusaciones no se han hecho esperar. El equipo demócrata que respalda al Congresista Bishop ha puesto al descubierto el record de "outsourcer" -exportador de trabajos a India- del candidato republicano. Al parecer, las acusaciones han logrado ser mella en la credibilidad del republicano Altschuler.

En la encuesta más reciente dada a conocer por la encuestadora GarinHartYang, de Washington DC, de los 407 votantes registrados entrevistados, el 57% apoyan la reelección del actual representante demócrata mientras el 35% apoya una elección del candidato republicano Altschuler. Un punto importante a resaltar es el margen abultado de votantes independientes 64% que dicen apoyar la reelección del demócrata el próximo noviembre sobre el 29% que elegirían a su oponente.

Para la comunidad hispana, la carrera toma un significado especial dada el salto cuantitativo que han dado los latinos en esa región de Long Island --el número se ha casi duplicado de 7% a 13%.

Adicionalmente, muchos hispanos en el este de la isla han mostrado preocupación por las noticias que el candidato republicano es apoyado por el movimiento anti-inmigrante del Tea Party. De hecho, medios locales recientemente reportaron sobre una manifestación orquestada por la oficina del republicano pero que de acuerdo a una grabación pedían que los manifestantes se abstuvieran de hacer la conexión con Altschuler dado que eso le podía generar problemas.

Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 6 de noviembre.

domingo, 5 de agosto de 2012

El Arte de Levantarse


Por Waldemar Serrano-Burgos, CEC
Certified Life-Business Coach

 Mucho se habla diariamente de como levantarse de las adversidades o de las vivencias difíciles que vivimos todos aquellos que somos seres humanos.

 En ese proceso las personas expresan diferentes “soluciones”, ya sea diciendo frases de famosos, subiendo fotos a las redes sociales o cuanta cosa se puedan inventar, y en ese proceso se pierde la perspectiva de la realidad del acto tan noble de caerse.

 Es curioso como a que extremo la sociedad moderna ha llevado la connotación de la palabra caerse, la variedad de significados que le han dado y sobre todo el peso que le dan al fracaso de no poder llenar las expectativas de los demás.

Todos en algún momento u otro hemos experimentado el estar en ese estado catatónico, paralizante o depresivo, por habernos caído de un pedestal falso, creado por nuestras expectativas.

Es en ese mismo proceso en donde el sentimiento de la pena se une al adoctrinamiento de una sociedad punitiva, en donde nos ponemos el sello de que ese proceso es una derrota, un fracaso, una evidencia adicional de que no servimos.

Hemos llegado al extremo como sociedad que ese simple hecho de tocar el piso con las rodillas, puede para algunos propiciar el que tomen una acción extrema como privarse del cuerpo que lo cobija.

 Pero muy poco –si nada- se habla abiertamente sobre cuán enriquecedor puede ser el proceso de levantarse después de una caída. Sobre cuanto aprendemos intelectualmente sobre ese acto, como nuestra alma se eleva a otros niveles de conciencia y sobre todo como nos brinda una oportunidad de reconocer, internalizar y entender las capacidades de adaptación que tienen nuestros sentimientos.

 Existen varios significados del verbo levantarse, pero uno de los que más nos gusta y se ajustan a nuestra realidad es un antiguo proverbio ruso que dice “…caer está permitido. Levantarse es obligatorio”.

Las caídas siempre serán físicas y emocionales, ya que vivimos “encerrados” –por decisión- en este caparazón que llamamos cuerpo humano. Es por esa decisión que nos exponemos como parte de ese acuerdo, a experimentar las caídas en nuestro entorno diario.

Pero lo que no ha sido el uso y costumbre, es el no poder explicar como el arte de levantarse es uno enriquecedor.  Ese arte no tiene una fórmula mágica y mucho menos existe una pastilla que instantáneamente nos ayude.

Lo que si podríamos hacer primero que todo, es poder reconocer que somos seres espirituales y que cada cosa que nos afecta no está fuera de nosotros, sino que es iniciado, elaborado y aplicado en nosotros mismos.

Segundo, que ese proceso es uno innato desde el momento en que nos ponen en el piso o en la cuna y empezamos a experimentar con nuestro cuerpo.

Tercero, que en ese proceso en donde nos hacemos consciente de lo responsable que somos de nuestras acciones y las consecuencias que traen, también nos da pie para crear una ilusión ya sea una falsa o una real de nuestra situación. 

Es esa ilusión en su inmensa mayoría, la que nos brinda unas falsas expectativas las cuales validamos, al aceptar mentalmente una falsa percepción de lo sucedido. 

Es exactamente en ese momento en donde nos olvidamos de que quienes nos lamentamos, enjuiciamos y hasta nos castigamos somos nosotros mismos, no los demás, ya que nadie tiene el poder de hacer sentir a alguien nada.

Es en ese preciso momento cuando estamos en el piso es que tenemos en nuestras manos una gran oportunidad de decidir nuestro destino y de recordar quienes somos. De que podemos hacer un detente y reconocer que la vida nos está dando una lección y que es una oportunidad para verlo o ignorarlo.

 No hay una fórmula mágica de como aprender a levantarse, no existe una píldora mágica que nos enseñe las lecciones de ese proceso, pero si tenemos la gran bendición de ver diariamente que cada una de esas caídas son grandes oportunidades de crecimiento humano y espiritual.

Son es esos momentos trascendentales de la vida en donde nos levantamos y tenemos nuevamente una oportunidad de apreciar todo aquello que nos rodea y nos engrandecemos como sociedad y como individuo.

Concluyo con este pensamiento de Theodor Roosevelt que decía, “es duro caer, pero es peor no haber intentado nunca subir”.




Visit our Blog + Follow us on Twitter @wserranob | @Dragonfly_Coach

Marilyn Monroe a 50 años de su muerte. Nadie como ella

Tomado de El País


Por Elsa Fernandez Santos

Un repaso a su vida a través de sus palabras

En 1954, con 28 años, Marilyn Monroe decidió escribir sus memorias. Recién casada con el jugador de beisbol Joe DiMaggio y en lo más alto de su popularidad, la actriz quería aclarar en primera persona las historias que circulaban sobre su infancia y adolescencia. El libro 'My story', publicado en España por Global Rhythm, quedó oculto en un cajón hasta doce años después de su muerte. Fuente directa de recuerdos y pensamientos de una mujer adelantada a su tiempo que nada tenía que ver con la rubia atolondrada que la había hecho célebre, el libro no solo recorre su biografía en primera persona sino que destila ese temblor tan característico de la actriz. Su infancia de mano en mano por culpa de una madre sin recursos, económicos primero, y mentales después; la violación de la que fue víctima de niña o su incesante búsqueda de una figura paterna sólo marcan el descarnado camino hacia un destino que ella misma intuyó en estas páginas: “Sí, había algo especial en mí y sabía de qué se trataba. Yo era el tipo de chica a la que encuentran muerta en su dormitorio con un frasco de somníferos en la mano". Este es un repaso a su vida a través de la voz que ella dejó en ese libro.

Una niña sin hogar

 “Las personas que yo creía mis padres tenían hijos propios. No eran mezquinos, simplemente eran pobres. No tenían mucho que ofrecer a nadie, ni siquiera a sus hijos, y no quedaba nada para mí. Tenía siete años, pero me tocaba trabajar en la casa. Lavaba platos, fregaba suelos y hacía recados. Mi madre apareció al día siguiente. Era una mujer muy guapa que nunca sonreía. La había visto a menudo, pero no sabía exactamente quién era. Cuando le dije 'Hola, mamá', me miró. Nunca me había dado un beso, nunca me había sostenido en sus brazos y apenas me había hablado. Por aquel entonces no sabía nada de ella, pero años más tarde me enteré de bastantes cosas. Cuando ahora pienso en ella, el corazón me duele el doble de lo que me dolía cuando era una chiquilla. Me duele por las dos".

El padre ausente




"Había un objeto en el apartamento de mi madre que siempre me fascinó. Se trataba de una foto colgada en la pared. No había otras imágenes en las paredes, sólo esta fotografía enmarcada. Siempre que iba de visita permanecía de pie mirando esa foto y conteniendo la respiración por miedo a que me ordenara que dejase de mirar. Había descubierto que la gente siempre me ordenaba que dejase de hacer lo que me gustaba. Esa vez me sorprendió mirando la foto, pero no me riñó. Por el contrario, me subió a una silla para que pudiera verla mejor. —Es tu padre —me dijo. Sentí tal emoción que casi me caí de la silla. Tener un padre, poder mirar su retrato y saber que yo le pertenecía era una sensación deliciosa. ¡Qué maravillosa fotografía! […] Fue mi primer momento de felicidad: encontrar la fotografía de mi padre. Siempre que recordaba cómo sonreía y la manera como se ladeaba su sombrero sentía cariño y no me sentía sola. Un año después de ver aquel retrato empecé a reunir un álbum de recortes y puse en él una foto de Clark Gable porque se parecía a mi padre, especialmente en la manera de llevar el sombrero y en el bigote".

La locura de Gladys



"Mi madre encontró otra pareja para que se ocupara de mí. Eran ingleses y necesitaban los cinco dólares semanales que iban conmigo. Además, yo era muy alta para mi edad y podía trabajar mucho. Un día nos visitó mi madre. Estaba en la cocina lavando platos. Permaneció de pie mirándome sin hablar. Cuando me volví, observé lágrimas en sus ojos y me sorprendió. —Voy a construir una casa para las dos —dijo—. Estará pintada de blanco y tendrá un patio detrás. Luego se fue. Era cierto. Mi madre se las arregló para conseguirlo, ahorró y pidió un préstamo. Construyó una casa. La pareja de ingleses y yo fuimos a verla. Era pequeña y estaba vacía, pero era hermosa y estaba pintada de blanco. Nos mudamos los cuatro".

Los abusos sexuales

"Más adelante descubrí qué era el sexo sin hacer ninguna pregunta. Casi tenía nueve años y vivía con una familia que alquilaba una habitación a un tipo llamado Kimmel. Era un hombre de aspecto serio: todos lo respetaban y lo llamaban señor Kimmel. Pasaba un día por delante de su cuarto cuando se abrió la puerta y me dijo con tranquilidad: —Pasa, Norma, por favor. Creía que iba a pedirme algún encargo. —¿Dónde quiere que vaya, señor Kimmel? —pregunté. —A ningún sitio —dijo cerrando la puerta; me sonrió y echó la llave—. Ahora no puedes salir —añadió como si estuviéramos jugando".

Un matrimonio fugaz

"Finalmente decidí que los chicos me perseguían porque era huérfana y no tenía padres que me protegieran o los ahuyentaran. Esta idea hizo que me volviera más fría con la cola de admiradores. Pero ni la frialdad ni el desdén ni el 'vete de aquí', el 'no me molestes', el 'no tengo la más mínima intención de besarte con los labios abiertos', ninguna de mis actitudes glaciales cambiaron el panorama. Los muchachos siguieron acosándome como si fuera un vampiro con una rosa entre los dientes. 


Las chicas eran otro problema, pero un problema que podía comprender. Con los años sentían cada vez más aversión hacia mí. Ya no me acusaban de robar peines, centavos o collares, ahora me acusaban de robar hombres. Tía Grace propuso una solución para mis penas: —Deberías casarte —me dijo. Me casé con Jim Dougherty. Fue como retirarse a un zoológico. 


El primer efecto que tuvo el matrimonio sobre mi persona fue el de aumentar mi desinterés por el sexo. Mi marido no se preocupaba o no se daba cuenta. Ambos éramos demasiado jóvenes para discutir abiertamente un tema tan embarazoso. De hecho, nuestro matrimonio fue una especie de amistad con privilegios sexuales. 


Más tarde descubrí que los matrimonios suelen ser eso, y que los maridos tienden a ser buenos amantes sólo cuando engañan a sus esposas. […] Lo más importante que conseguí con mi matrimonio fue acabar para siempre con mi condición de huérfana. Estoy agradecida a Jim por ello. Fue el paladín que me salvó de la falda azul y la blusa blanca".

Una chica solitaria para el Hollywood más desesperado


"El mismo instinto que conduce a un pato hasta el agua me llevó a los estudios fotográficos. Conseguí trabajo posando para anuncios y folletos publicitarios. El problema más serio era que también los fotógrafos buscaban trabajo. Encontrar un fotógrafo que me quisiera como modelo resultaba fácil, lo difícil era encontrar uno que me pagara con algo más que promesas. Pero conseguí el dinero suficiente para pagar el alquiler y una comida al día, aunque ésta en ocasiones era más bien escasa. Pero no importaba. 


Cuando eres joven y estás sana, un poco de hambre se puede soportar. Lo insoportable era estar sola. Cuando eres joven y estás sana, la soledad puede parecer más grave de lo que es. Cuando contemplaba la noche de Hollywood pensaba: 'Debe de haber miles de muchachas tan solas como yo que sueñan con convertirse en estrellas de cine. Pero no voy a preocuparme por ellas. Yo sueño más que nadie'. 


No hay que saber algo para soñar mucho. No sabía nada de interpretación. Nunca había leído un libro sobre el tema ni había intentado hacerlo ni lo había comentado con nadie. Me avergonzaba contarles mi sueño a las pocas personas que conocía. Les decía que esperaba ganarme la vida como modelo. 


Me dirigí a todas las agencias de modelos y encontré algunos trabajos. Cuando recuerdo aquel Hollywood desesperado, embustero y pedigüeño que conocí hace tan sólo unos años, me entra un poco de nostalgia. Era un lugar más humano que el paraíso primero soñado y luego encontrado. La gente que lo poblaba, los impostores y los fracasados, resultaban más llamativos que los hombres ilustres y los artistas famosos a quienes conocería muy pronto. Incluso los sinvergüenzas que me engañaban y me tendían trampas, me parecen personajes agradables y tiernos. 


Entre ellos estaba Harry, el fotógrafo, que me fotografiaba cuando tenía dinero para comprar los carretes de su cámara".

El deportista enamorado



"—Vi tu fotografía el otro día —dijo. —¿De qué película era? —pregunté. —No era una película —respondió—. Era una fotografía tuya en la página de deportes. Recordé la fotografía. El estudio me había mandado en una gira publicitaria a Pasadena donde cierto equipo de Chicago llamado The Sox se estaba entrenando para estar preparados para la sesión de béisbol del Este. Llevaba unos pantalones bastante cortos y un sujetador y los jugadores me subieron por turno en sus hombros y jugaron a cargar conmigo en sus espaldas mientras los del departamento de publicidad tomaban fotografías. —Imagino que te habrán hecho fotografías en giras publicitarias un montón de veces —le dije. —No exactamente —respondió DiMaggio—. La mejor fotografía que me han hecho en la vida ha sido con Ethel Barrymore o con el general MacArthur. Tú eres más guapa. La afirmación me hizo un efecto extraño. Había leído hojas y hojas acerca de mi buen aspecto y docenas de hombres me habían dicho que era bella. Sin embargo, era la primera vez que mi corazón había dado un brinco al oírlo. Sabía lo que esto significaba y empecé a tontear. Empezaba algo entre DiMaggio y yo. Siempre era bonito cuando algo empezaba, siempre era excitante. Pero siempre acababa siendo aburrido. Empecé a sentirme tonta conduciendo por Beverly Hills como un gato que merodeara".

La rubia más deseada


"La virtud de una chica es mucho menos importante en Hollywood que su peinado. Se te juzga por tu aspecto, no por lo que eres. Hollywood es un lugar donde te pagan mil dólares por un beso y cincuenta centavos por tu alma. Lo sé porque rechacé la primera oferta bastante a menudo y cobré siempre los cincuenta centavos". "—Querida señorita —dijo—. Venga y siéntese a mi lado. Era una voz encantadora, algo acolchada por el alcohol, pero muy distinguida. Me volví y vi a un hombre sentado en la escalinata. Tenía una copa en la mano. Su cara no era menos sardónica que su voz. —¿Se refiere a mí? —le pregunté. —Sí —dijo—. Perdone que no me ponga de pie. Me llamo George Sanders. —¿Cómo está usted? —le pregunté. —Imagino que también usted tiene un nombre —dijo frunciendo el ceño. —Soy Marilyn Monroe —le dije. —Me perdonará por no haber oído su nombre antes —dijo Sanders—. Siéntese... a mi lado. ¿Puedo tener el honor de pedirle que se case conmigo? —añadió con solemnidad—. El nombre, por si se le ha olvidado, es Sanders. Le sonreí y no respondí. —Naturalmente tiene ciertos reparos en casarse con alguien que es no sólo un extraño sino también un actor —dijo—. Puedo comprender sus dudas... sobre todo considerando lo segundo. Un actor no es exactamente un ser humano... pero en el fondo, ¿quién lo es? De pronto, la cara atractiva y mordaz de Sanders me miraba fijamente".

Foto: (CORDON PRESS)

En busca del hombre perfecto

"Nunca he podido sentirme atraída por un hombre que tuviera una dentadura perfecta. Un hombre con dientes perfectos siempre me ha hecho sentir extraña. No sé a qué se debe, pero tiene cierta relación con los hombres que he conocido y tenían dientes perfectos. No eran tan perfectos en todo lo demás. Hay otro tipo de hombre que nunca me ha gustado: el tipo al que le asusta ofenderte. Siempre acaban ofendiéndote de una manera peor que cualquier otro. Prefiero que un hombre sea un lobo y, si ha decidido insinuarse conmigo, que lo haga y acabe con ello". "El mayor inconveniente en el trato con hombres es que son demasiado parlanchines. No me refiero a intelectuales, que tienen muchas ideas e información acerca de la vida. Siempre resulta delicioso oír a estos hombres porque no fanfarronean. Los hombres que hablan por los codos y me aburren son los que hablan de su propia persona. Algunas veces se limitan a fanfarronear abierta e ininterrumpidamente. Se pasan una hora contándote lo muy ingeniosos que son y lo muy estúpida que es la gente que los rodea".

Foto:Marilyn Monroe and Arthur Miller en Connecticut. (CORDON PRESS)

"Pero no todo era completamente negro... aún no".

"Pero no todo era completamente negro... aún no. En realidad nunca lo es. Cuando eres joven y gozas de buena salud, el lunes puedes planear suicidarte y estar riendo de nuevo el miércoles. Después de unos cuantos días sintiéndome una desgraciada pensando que era un fracaso, algo venía nuevamente a mi corazón. No podía decirlo en voz alta, pero eran como voces que me estuvieran hablando: «Levántate, aún no has empezado, eres distinta, algo maravilloso te sucederá». Y en verdad sucedían cosas maravillosas en el fondo del mar... a pequeña escala".

Foto:La actriz hablando con los hermanos Robert F. y John F. Kennedy en una fiesta, despues de que ella cantara la cancion de 'Happy Birthday' a JFK (1962). (CORDON PRESS (CECIL STOUGHTON)

El desaliento final

"Tengo muchos hábitos sociales malos. La gente siempre me está dando lecciones a este propósito. Invariablemente llego tarde a las citas, en ocasiones con un retraso de dos horas. He intentado cambiar mi manera de ser, pero lo que me hace llegar tarde es algo fuerte... y demasiado agradable. Cuando debo ir a cenar a alguna parte a las ocho, me quedo tendida en la bañera durante una hora o más. Llegan las ocho y todavía sigo en la bañera. Voy echando perfumes en el agua y dejando que se vacíe el agua y llenando de nuevo la bañera con agua limpia. Olvido que son las ocho y mi cita para cenar. Sigo pensando y sintiéndome muy lejos. A veces conozco la verdad de lo que estoy haciendo. No es Marilyn Monroe la que está en la bañera sino Norma Jeane. Estoy dándole gusto a Norma Jeane. Solía tener que bañarse en el agua que habían utilizado seis u ocho personas. Ahora puede bañarse en agua tan limpia y transparente como el cristal. Y parece que Norma no tenga nunca suficiente agua limpia que huele a verdadera colonia".

Foto:Fotograma de 'Vidas rebeldes', su última película de 1962.

La vida de Marlyn Monroe en fechas

También conocida como: Norma Jeane Baker
Nombre de Nacimiento: Norma Jean Mortensen
Nacida: 1 de Junio de 1926, Los Angeles, CA
Fecha de fallecimiento: 4 de Agosto de 1962
Matrimonios: Jimmy Dougherty, Joe DiMaggio, Arthur Miller

Marilyn Monroe fue la personificación del glamour de Hollywood por excelencia. Su inmenso atractivo fue capaz de conquistar el mundo, pero a pesar de su belleza seductora y sus curvas voluptuosas, Marilyn fue mucho más que un símbolo sexual de los años 50. La aparente inocencia de su mirada junto a su innata sensualidad hizo de su imagen un ícono de admiración internacional por más de un siglo. Su vida fue el reflejo de su pasión y lucha personal. Hoy su espíritu brilla junto el prestigio de su inigualable imagen de legendaria diva de Hollywood.

La estrella de Hollywood, Marilyn Monroe, nació el 1ro de junio de 1926, con el nombre Norma Jeane Mortenson, siendo luego bautizada como Norma Jeane Baker. Su madre, Gladys Monroe, quien poseía modestos recursos financieros, sufría de problemas mentales. Su padre nunca fue conocido.

En busca de una vida más próspera para su hija, Gladys envió a Norma Jeane a vivir con una familia adoptiva. En 1935, luego de haber pasado por varias de ellas, Norma fue a vivir a un orfanato. Vivió en él hasta 1935. Luego, el 19 de junio de 1942, con 16 años, Norma Jean se casó con Jimmy Dougherty, un joven de 21 que había conocido mientras trabajaba en una planta ensambladura de aeronaves. La pareja se divorció en junio de 1946.

En 1944, Marilyn Monroe fue fotografiada mientras trabajaba por un periodista que realizaba un artículo sobre la contribución de las mujeres a la economía durante la guerra. El fotógrafo pidió su autorización para tomarle más fotos, y sin darse cuenta ella comenzó su carrera de modelo. En 1945, la belleza de Norma Jeane Dougherty se hizo inmensamente popular, apareciendo en la tapa de 33 de las más famosas revistas de la época. En 1946 ella da fin a su trabajo como operaria y se dedica tiempo completo a su carrera como modelo, teniendo un especial interés por la actuación.

El 23 de julio de 1946, Marilyn firmó contrato con 20th Century-Fox, por un salario de $125 a la semana. Poco tiempo después ella ya se hacía llamar Marilyn Monroe, tomando el apellido de su madre y el nombre de la conocida actriz Marilyn Miller. Su primera aparición en el cine fue pequeña, durante 1947, siendo en el filme "The Shocking Miss Pilgrim". Ella continuó tomando roles intrascendentes hasta 1950, cuando el thriller de John Huston, "Asphalt Jungle", le abrió las puertas a un pequeño pero importante papel. Su desempeño en "All About Eve", también en 1950, le generó aun más notoriedad.



El 14 de enero de 1954, Marilyn decidió embarcarse en un segundo casamiento. Esta vez con la súper estrella del baseball, Joe DiMaggio. Solo nueve meses después, el 27 de octubre de 1954, Monroe y DiMaggio se divorciaron. Durante una conferencia de prensa su abogado mencionó que el motivo de la separación fue "la incompatibilidad de sus carreras".

Luego de aparecer como un rostro bonito de Hollywood más en varios, filmes Marilyn comenzó a prepararse para dejar su imagen de "rubia despampanante" y dedicarse a la actuación de alto nivel. En 1956, comenzó a estudiar el arte escénica con el conocido maestro Lee Strasberg, Director del estudio Actor's Studio de New York. Durante el mismo año, Marilyn lanzó Marilyn Monroe Productions junto al fotógrafo Milton Green. Su nueva empresa produjo "Bus Stop" (1956) y "The Prince and the Showgirl" (1957), filmes que permitieron a Marilyn demostrar sus nuevas habilidades actorales.

El 29 de junio de 1956, Marilyn contrajo en matrimonio al dramaturgo Arthur Miller. El filme "The Misfits" fue escrito por él especialmente para Marilyn. Esta fue la última obra completa de Marilyn. Miller y Marilyn se divorciaron el día 20 de enero de 1961.


En 1962, Marilyn fue aclamada como la estrella más popular del mundo ("World's Most Popular Star" con la entrega del Globo de Oro (Golden Globe)con la entrega del Globo de Oro (Golden Globe), reafirmando su fama y reconocimiento internacional. El día 4 de Agosto del mismo año, con apenas 36 años de edad, Marilyn Monroe falleció mientras dormía en su casa de Brentwood, California. El mundo sufrió por su perdida. Su cuerpo fue sepultado en el Westwood Memorial Park, Corridor of Memories, 24, también de Los Angeles.

Marilyn Monroe apareció en 30 filmes dejando uno de ellos, "Something's Got to Give", sin ser completado. Pero ella fue mucho más que una estrella del cine. Su popularidad la transformó en un mito y leyenda de inmensa admiración. Actualmente el nombre e imagen de Marilyn Monroe son símbolos de belleza y glamour. Su espíritu sirve de inspiración para aquellos que luchan durante su vida en busca de la grandeza.

Vea mas imagenes de Marilyn:



1.  La vida lujosa de Lorelei Lee
Si 'Con faldas y a lo loco' era el epítome de la sensualidad y la inocencia, 'Los caballeros las prefieren rubias' (1953) presentaba a Marilyn como un 'sex symbol' inalcanzable. Una diva bañada en diamantes y con un lujosísimo vestido rosa creado por su gran amigo William Travilla. El vestido original (aunque algunos escépticos insisten en que era una copia porque el verdadero sería de lino en vez de fieltro para mantenerse rígido durante la actuación) se subastó en 2010 por más de 300.000 dólares.

1.  La chica de oro

William Travilla también firma el vestido lamé que Marilyn vistió en 1953 en 'Los caballeros las prefieren rubias'. La caída del vestido recuerda a las piezas de Fortuny y la presenta como una inalcanzable diosa griega. Los labios rojos y la melena platino completan una imagen para la posteridad.

2.  A sus pies

Marilyn Monroe llegó a tener más de 40 pares de zapatos hechos a medida por el italiano Salvatore Ferragamo, aunque nunca se llegaron a conocer en persona. El maestro solía confeccionarle decenas de modelos de corte clásico con un requisito en común: que tuvieran 15 centímetros de tacón. Un ejemplo perfecto son los salones rojos que llevó en 'Los caballeros las prefieren rubias' (1953).

3.  Vientos pícaros

Con un vestido de gasa blanco convenientemente levantado por el aire subterráneo del metro neoyorquino; así presentaba Marilyn Monroe la película 'La tentación vive Arriba' (1954). También de ese modo había dejado entrever las piernas en una de las escenas más recordadas de la cinta. Debbie Reynolds fue la propietaria de este icono de la historia del cine hasta 2011, cuando lo puso a subasta, con un precio final de más de cinco millones de dólares. El autor de la conocida pieza (blanca, voluptuosa y con un pronunciado escote nadadora) fue del diseñador William Travilla, que vistió a Monroe en ocho cintas. Las sandalias tienen el sello del italiano Salvatore Ferragamo.

4.  Cuerpo de escándalo

Ceil Chapman diseñó el vestido berenjena con el que Marilyn animó a las tropas en Corea en el año 1954, durante una de sus escalas de viaje de novios con Joe DiMaggio. Además de haber diseñado uno de los vestidos de novia de Elizabeth Taylor, en la película 'Mi semana con Marilyn' (2012) se rescataron algunos vestidos antiguos de esta creadora, de la que muchos dicen que era de las favoritas de Monroe.

5.  Al desnudo

Crucifix 2 (1962)' , una de las imágenes tachadas y descartadas de la última sesión de fotos de Marilyn Monroe, realizada por Bert Stern. / BERT STERN/TASCHEN




En 1956 el fotógrafo Cecil Beaton se encontró con Marilyn en una suite del hotel Ambassador en Nueva York. La sesión no tenía estilismo (ella traía tan solo un par de vestidos de su casa) y tampoco maquillaje (la actriz también se había ocupado de eso). Las fotos resultantes estaban a años luz de la imagen de 'sex symbol' clásica que tenía Marilyn. Fueron capturas sofisticadas, maduras y sensuales en la que los vestidos no constreñían ni encasillaban al personaje, lo más parecido a imaginársela vistiendo esas pocas gotas de Chanel Nº5 con las que se iba a la cama.

6.  Cuestiones de vestuario

Cuando en 1959 se presentó 'Con faldas y a lo loco', las críticas llovieron sobre Orry Kelly por haber creado unas prendas demasiado reveladoras para su protagonista femenina (amén del travestismo de sus dos protagonistas masculinos, Jack Lemmon y Tony Curtis) y la película se prohibió en Kansas y limitó en otros dos estados. Sin embargo, al final el diseñador Orry Kelly ganó el Oscar al mejor diseño de vestuario.

 

7.  Soplar las velas

Espalda al aire, un escote de vértigo y profusión de pedrería (la prenda llevaba cosidos más de 2.500 apliques). El vestido en tono champagne con el que Marilyn Monroe cantó, en 1962, el “Happy Birthday” más sensual de la historia al entonces presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy (con el que se rumoreaba que había tenido un romance) era tan ajustado que se tuvo que cerrar cosiéndolo a su cuerpo. Estaba diseñado por Jean Luis, que también fue responsable del vestido negro que alzó a los cielos a Rita Hayworth en 'Gilda'. “Era imposible que [Marilyn Monroe] llevase ropa interior con este tipo de vestidos”, dijo Valentino en 2009, cuando la prenda festiva se subastó en Christie's, superando el millón de dólares en las pujas.

8.  De andar por casa

En los momentos en que Marilyn se convertía en Norma Jean, se vestía (y se dejaba fotografiar) con prendas tan mundanas como este batín de felpa firmado por una desconocida 'Catalina/Beach Blotter'. Se dice que es la última prenda que el mito vistió antes de su muerte, y permanece en la retina colectiva gracias a una conocida imagen que le tomó George Barris ese mismo año.

9.  Fundido en Pucci

A Marilyn le gustaba Emilio Pucci, y tenía camisetas y vestidos de él en todos los colores. A menudo elegía prendas básicas, sin demasiado estampado. Con una blusa verde del diseñador se la vio por última vez con vida, también con ella había ensayado el clásico "Happy Birthday Mr. President." El vestido que llevaba en el ataúd también era un modelo del diseñador, en tono verde pálido, que ya había usado en México. Decían que era su prenda favorita. En esta imagen, tomada en 1962 por George Barris, viste una blusa naranja de seda que posteriormente se subastaría por más de 10.000 dólares.

Fotos del Guardarropa de Marilyn Monroe

Mas fotos de Marilyn Monroe

Happy Birthday Mister President