lunes, 4 de febrero de 2013

Elecciones en El Salvador: ARENA contra todos


Por Luis Montes Brito

Salvador Sánchez Cerén, candidato de la línea dura del FMLN;  Alfredo Cristiani, Presidente y hombre fuerte de ARENA, representante del gran capital; Norman Quijano, candidato de ARENA, actualmente con problemas de aceptación por parte de algunos grupos de poder dentro de ARENA que piden su sustitución.
Alfredo Cristiani, aun sabiendo que estas elecciones las ganará aquel que tenga mayor capacidad de sumar alianzas, ha conseguido materializar el sueño de Shafick Handal de unir a "todos contra ARENA", con la variante de que por elección propia ha decidido hacer contender a ARENA CONTRA TODOS
La anticipada campaña electoral salvadoreña confirma los temores ciudadanos. La polarización existente continúa apostando a viejos vicios, entre ellos:
Impunidad. No hay respeto al código electoral vigente ni al organismo encargado de aplicarlo. El Tribunal Supremo Electoral (TSE), de supremo solo tiene el nombre, ya que sus magistrados son más dependientes de las cúpulas partidarias que los mismos diputados.
Menosprecio del votante. No hay propuestas novedosas de campaña ni planes de gobierno, el pueblo tendrá que conformarse con más de lo mismo: insultos, campañas negras, "cancioncitas" y rumores. Esto significa que las cúpulas partidarias siguen subestimando la inteligencia de los votantes al considerarlos más emotivos que racionales.
Prepotencia. Las paranoicas argollas de ARENA y FMLN se radicalizan interna y externamente, aplicando la lógica de "estás conmigo o contra mí". La prepotencia e intolerancia, quedan desnudas al mostrar desinterés para considerar las ideas y pensamientos de terceros, reduciéndose la dinámica a: "esto es lo que se va a hacer, al que no le guste que se vaya".
Imposición: Las instituciones abanderadas de promover la democracia salvadoreña son las menos democráticas, ya que la cultura de la imposición y el caudillismo arraigada en El Salvador tiene a sus mejores exponentes dentro de los partidos políticos, quienes consideran a sus militantes o correligionarios como "masas" o "majada" que deben limitarse a seguir los designios de sus iluminados dirigentes. La discusión interna al interior de los partidos, no solo es prohibida sino perseguida y castigada. Las divinas dirigencias residentes del olimpo son los "únicos" conocedores e intérpretes de las necesidades del pueblo.
Hasta hoy, la polarización ha sido buen negocio para las cúpulas de ARENA y FMLN, cuyo poder real está concentrado en pocas manos de actores de un desfasado esquema de la guerra fría, estancando a sus partidos y con ellos al país, en una polarización estéril que impide el avance a la etapa siguiente.
Las dirigencias de ARENA y FMLN deben entender que ya no continuarán ganando elecciones con la simple oferta de ¿"Patria Si, Comunismo No"? o ¿"El Pueblo Unido, jamás será vencido"? Cada vez es más difícil mantener a sus partidarios amordazados y amarrados con dogmas que ya no resisten una seria discusión racional.
Coyunturalmente, el poder del gobierno permite al FMLN una mejor cohesión aparente, por eso las voces disonantes son menores que en ARENA, aunque la figura de partido-empresa en que se han convertido diste mucho del modelo revolucionario que prometieron en sus inicios a su militancia. Cada vez son más escasos los dirigentes proletarios que comparten la forma de vida con el pueblo, hoy la mayoría de ellos son la nueva burguesía revolucionaria que forman parte del selecto club de la Hoz y el Martini.
ARENA, a quien Cristiani se empeña en dirigirla como si fuera de su propiedad, ha convertido al COENA en una falsa mesa donde los puntos trascendentales ya llegan resueltos y con instrucciones a seguir. Alfredo Cristiani, aun sabiendo que estas elecciones las ganará aquel que tenga mayor capacidad de sumar alianzas, ha conseguido materializar el sueño de Shafick Handal de unir a "todos contra ARENA", con la variante de que por elección propia ha decidido hacer contender a ARENA CONTRA TODOS, basado en un interés personal y en una política de ofender a aliados potenciales, exigir obediencia ciega al candidato, dirigentes y correligionarios, donde el pensar y expresar libremente ideas propias puede terminar en destitución, expulsión o en una campaña negra a través de los chacales contratados.
El Salvador no necesita más polarización, está harto de ella. Mantener cúpulas que la fomenten es lo peor que puede ocurrirle, eso ya lo entienden muy bien un tercio de los electores que conforman el gran grupo de indecisos. En un país conservador no es fácil reconocer que algo en lo que se creía ha quedado desfasado, pero poco a poco este grupo sigue aumentando.
Las campañas deben enfocarse más en propuestas que en descalificaciones de candidatos. Sino, al verlas y escucharlas, pregúntese usted de entre que tipos de candidatos tiene que escoger el electorado.
Veremos si ARENA y FMLN rectifican a tiempo, la responsabilidad del éxito o el fracaso recae en sus dirigencias. 

Piden dimisión de Rajoy por acusaciones de corrupción


Tomado de La Vanguardia

Merkel recibió a Rajoy en Alemania 

Rajoy: "Todo lo que se refiere a mí y a mi partido es falso. Salvo alguna cosa"

El presidente del Gobierno insiste en que las acusaciones de cobros ilícitos no son ciertas, excepto las ya aclaradas por miembros de su partido, como el presidente del Senado Pío García Escudero 

Insiste en que España tiene "un Gobierno estable" sustentado por una "mayoría amplia"

Barcelona. - "Lo que se imputa al PP es falso. Así lo reitero". Con contundencia, Mariano Rajoy ha vuelto a desmentir las acusaciones de haber recibido cobros en negro. A diferencia del sábado, esta vez sí lo ha hecho ante los periodistas congregados en la cumbre bilateral España-Alemania, que han podido preguntarle por los papeles de Bárcenas.

"Todo lo que se refiere a mí y a mis compañeros de partido no es cierto" sentencio, antes de añadir, "salvo alguna cosa que es lo que han publicado algunos medios de comunicación", en alusión al caso de Pío Garcia Escudero. El mandatario no se movió de su discurso del pasado sábado, en el que despachó las acusaciones recibidas con dos palabras: "Es falso".

Rajoy replicó además al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien el domingo pidió la dimisión de Rajoy al considerarle "un lastre". El mandatario dijo sentirse legitimado -con "ganas, ilusión y fortaleza"- para seguir el frente del Ejecutivo, ya que considera que el Gobierno es "estable" y está sustentado por una "mayoría amplia". El presidente del Gobierno dijo verse capaz de superar "una de las situaciones más difíciles de España últimos años"

Medidas económicas

Por otro lado, el mandatario ha anucniado que su Gobierno aprobará en febrero un paquete de medidas económicas para impulsar el crecimiento que buscarán "dar crédito a las pequeñas y medianas empresas" y que permitan "luchar contra el desempleo juvenil". 

El anuncio de Rajoy ha llegado minutos después de que la canciller alemana, Angela Merkel, expresase un “gran respeto y admiración” por las reformas emprendidas por España, y se mostrase convencida de que estas medidas “tendrán su efecto”.

Protestas

Rajoy fue recibido hoy en Berlín por una manifestación convocada por el movimiento 15-M. Varios centenares de personas -700 según los organizadores, 250 según la policía-, la mayoría de ellas españoles residentes en Alemania, protestaron cerca de la cancillería pidiendo la dimisión de Rajoy y tachando de "corrupto" al PP.

El francotirador más eficaz del ejército EEUU es eliminado por fuego amigo


Tomado de El País

Fotografía tomada de facebook del muro del laureado héroe EEUU

Un marine mata al francotirador más letal del Ejército de EEUU

Por Yolanda Monge

 Chris Kyle, 38 años, resultó muerto el pasado sábado en Tejas por los disparos de un marine en la reserva al que ayudaba en su incorporación a la vida civil


El Pentágono acredita a Chris Kyle con 150 muertes aunque él en su libro las eleva a casi 250 -una de ellas a casi dos kilómetros de distancia-, lo que le convierte en el francotirador más letal de la historia de EEUU, tras superar a Adelbert Waldron, con 109 muertes en Vietnam. Tras servir a su país destacado cuatro veces seguidas en la guerra de Irak como un miembro de los elitistas Navy Seals, Kyle cayó abatido por las balas de un marine en la reserva este fin de semana en un campo de tiro de Tejas.

Los motivos de la muerte de Kyle, de 38 años, y su íntimo amigo Chad Littlefield, de 35, siguen siendo un misterio para la policía local, que tiene detenido al joven de 25 años Eddie Ray Routh acusado de ambos homicidios. Según el informe policial, los tres hombres llegaron el sábado por la tarde al campo de tiro de Glen Rose – a unos 60 kilómetros al sureste de Fort Worth- para practicar durante un rato. Dos horas más tarde, una llamada alertó a la policía, que acudió al lugar y encontró los cadáveres de Kyle y Littlefield. Routh había huido en la furgoneta de Kyle, pero las autoridades locales le arrestaban poco después, tras una persecución, cerca de su casa en Lancaster, al sureste de Dallas.

Kyle fue apodado por la insurgencia iraquí como el diablo de Ramadi y se puso precio a su cabeza por 80.000 dólares. Tras abandonar las Fuerzas Armadas para dedicarse a su familia –deja esposa y dos hijos pequeños-, Kyle decidió crear su propia empresa de entrenamiento para misiones de riesgo así como una fundación para proveer ayuda psicológica a los veteranos de guerra. Kyle consideraba que el ejercicio y la camaradería entre antiguos colegas de filas ayudaban a los exmilitares a reincorporarse a la vida civil y lidiar con el estrés postraumático que deja la guerra.

Según la policía, se cree que en la tarde del sábado Kyle se había reunido con Routh precisamente para darle apoyo, ya que desde que dejó los marines no había encontrado empleo y en su expediente existe una detención por conducir borracho.

Kyle había sido condecorado con dos estrellas de plata y cinco estrellas de bronce al valor. Animado por otros compañeros Navy Seals que habían contado su historia, Kyle decidió publicar un libro cuya salida al mercado el año pasado fue todo un éxito. En American Sniper, Kyle relata su momento más difícil a las dos semanas de llegar a Irak. Tras enfocar su mirilla telescópica se encontró con un objetivo que no esperaba: tenía en su punto de mira a una mujer con un niño en un brazos y una granada en una mano, dispuesta a lanzarla contra una patrulla de soldados de EEUU. Primero dudó, relata Kyle en el libro. Luego disparó. “Era mi deber disparar y no me arrepiento”.

John Kerry asume como Secretario de Estado EEUU


Tomado de La Voz de América

El nuevo secretario de Estado John Kerry muestra su recién adquirido pasaporte diplomático en una reunión con el personal del Departamento de Estado.

John Kerry inicia su primera semana

 John Kerry arranca su primer día de labores como Secretario de Estado hablando al personal del Departamento de Estado y conversando telefónicamente con algunos líderes mundiales.


John Kerry, quien remplaza a Hillary Clinton como Secretario de Estado habló este lunes al personal del Departamento de Estado para prometerles que una de sus prioridades será "garantizar la seguridad de nuestra gente".

Kerry pareció referirse así al ataque del consulado en Bengasi, en el que murió em embajador Chris Stevens y otros tres empleados de esa dependencia, y al atentado suicida de la semana pasada en Ankara, Turquía.

Durante la veispera el nuevo secretario de Estado había conversado telefónicamente con con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y con el presidente palestino Mahmud Abás para insistir que el gobierno de Barack Obama sigue tras un acuerdo de paz en Medio Oriente.

De igual forma se comunicó con el primer ministro japonés y con su contraparte sudcoreano para hablar sobre Corea del Norte.

América Latina no quedó por fuera y dialogó con el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. Ambos hablaron sobre la explosión en las oficinas de Pemex y las investigaciones que se adelantan.

Otra de sus llamadas fue para el ministro del Exterior de Turquía y hablaron sobre el atentado frente a la embajada de Estados Unidos en Ankara.

Kerry conversó además con el canciller canadiense John Baird sobre un proyecto del oleoducto que va desde Canadá hasta Texas.