sábado, 21 de septiembre de 2013

Jihad al- nikah – o “guerra santa sexual” otra de las caras ocultas de la guerra en Siria

Agencias Noticiosas 

 Túnez: Mujeres libran Jihad (guerra santa) Sexual en Siria


Túnez: El ministro del Interior afirma que mujeres tunecinas están entrando en Siria a hacer ‘ jihad sexual ‘ o guerra santa sexual durmiendo con ’20 , 30, 100 “militantes” . Los comentarios resuenan las realizadas por mufti hace seis meses, en la que acusó a los rebeldes de la ” decadencia moral “


Mujeres tunecinas han viajado a Siria para librar “sexo jihad ” consolando a los combatientes islamistas luchan contra el régimen allí, el ministro del Interior Lotfi Ben Jeddou ha dicho a los parlamentarios .
“Tienen relaciones sexuales con 20 , 30, 100 ” militantes , el ministro dijo a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente de Túnez el jueves . “Después de las relaciones sexuales que tienen allí en nombre de la ‘ yihad al- nikah ‘ (sexual guerra santa , en árabe) y vuelven a casa embarazadas” dijo Ben Jeddou a los diputados.
No dio más detalles sobre el número de mujeres tunecinas que habían regresado al país embarazadas con los hijos de los combatientes yihadistas. El ministro no dijo cuántas mujeres tunecinas se cree que han ido a Siria para tal fin, aunque informes de prensa han dicho que cientos lo han hecho.
Sin embargo , Ben Jeddou también dijo que desde que asumió el cargo en marzo , ”a seis mil de nuestras jóvenes se les ha impedido ir allí” a Siria.
Él ha dicho en el pasado que los controles fronterizos se han impulsado para interceptar a los jóvenes tunecinos que buscan viajar a Siria.
El ex mufti de Túnez también se refirió a la cuestión hace unos seis meses. El mufti , que fue despedido debido a  sus comentarios, afirmó que unas 13 jóvenes tunecinas fueron llevadas ilegalmente a Siria para dormir con los rebeldes , al parecer como parte de una ” jihad sexual “, que según él era nada menos que prostitución.
“Por el bien de la Jihad en Siria seducen a nuestras niñas para ir allá”, dijo el mufti  al declarar a Al Arabiya , y agregó que ” 13 niñas fueron enviados allí por esta” jihad sexual ” . ¿Qué es esto? Es una forma de prostitución. decadencia moral ” .
La Jihad al- nikah – o ” guerra santa sexual – permite las relaciones sexuales extramatrimoniales con diferentes parejas, es considerada por algunos de la línea dura suníes salafistas musulmanes como una forma legítima de la guerra santa .
La agencia de noticias iraní Fars publicó un informe hace unos meses, en la cual afirmó que un decreto religioso fue emitido para permitir las relaciones sexuales entre mujeres y los rebeldes, con la condición de que sus relaciones se limitan a un cierto número de horas. El decreto también permite a la mujer a asumir múltiples parejas en un solo día.
Semillero
Túnez ha visto a cientos de hombres unirse a las filas de los yihadistas que luchan para derrocar al régimen del presidente Bashar Assad.
Por lo general , los informes de los medios de comunicación dicen que miles de tunecinas se han unido en los últimos 15 años, a los jihadistas en todo el mundo en Afganistán Irak y Siria , los viajes , principalmente a través de Turquía y Libia.

Abu Iyadh , que dirige el país principal movimiento salafista Ansar al- Sharia , es el presunto organizador de un ataque mortal del año pasado en la embajada de EE.UU. en Túnez y un veterano de Afganistán.
Fue codirector de un grupo responsable del asesinato el 9 de septiembre de 2001, en Afganistán del líder de los talibanes contra la Alianza del Norte, los terroristas suicidas, Ahmad Shah Massoud
El ataque se produjo apenas dos días antes de los atentados de Al Qaeda mortales en el Centro Mundial de Comercio en Nueva York y el Pentágono en Washington.

CIENTOS DE MUERTOS Y MILES DE DAMNIFICADOS POR TORMENTAS EN MEXICO

Agencias noticiosas
Torre Latinoamericana en ciudad de México

MÉXICO: SUMAN 101 MUERTOS POR TORMENTAS

 

ACAPULCO, México -- Soldados mexicanos laboraban el viernes en medio de toneladas de lodo y tierra en la búsqueda de víctimas de deslaves, mientras las autoridades buscaban un helicóptero de la Policía Federal desaparecido cuando realizaba labores de asistencia en la costa mexicana del Pacífico, fuertemente afectada por las inundaciones.

El desastre en La Pintada es la mayor tragedia ocurrida tras el paso de dos tormentas el fin de semana por ambos lados de México y que en todo el país había causado al menos 101 personas, según el más reciente informe oficial.

El helicóptero, que llevaba tres tripulantes, regresaba de la remota villa montañosa de La Pintada, Guerrero, donde ocurrió el deslave, cuando se perdió el jueves. Todavía no se conoce qué le ocurrió, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

"Ellos arriesgan la vida todo el tiempo", dijo Osorio Chong. "Estamos muy preocupados".

Usando picos y palas, soldados y campesinos limpiaban de tierra y rocas de los techos de metal corrugado de numerosas viviendas, buscando víctimas en este poblado al norte de Acapulco, donde se reportó la desaparición de 68 personas tras el deslave del lunes. 

Otros sacaban del lugar ramas de árboles, madera y otros 
materiales.

Ya se han recuperado dos cadáveres, pero no estaba claro si son de personas en la lista de desaparecidos.

La Policía Federal ha ayudado a transportar suministros de emergencia y ayuda a las víctimas de las masivas inundaciones causadas por la tormenta tropical Manuel, que afectó puentes y autopistas en toda la región, dejando aislado a Acapulco por tierra, lo que ha provocado que numerosos turistas hayan quedado atrapados en la zona.

Autoridades federales y estatales informaron que poco antes del mediodía se abrió un primer tramo de la Autopista del Sol, aunque los vehículos deberán tomar en algún momento una desviación a una carretera alterna hasta conectarse nuevamente con la vía principal.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó en su cuenta de Twitter que durante el día sólo se permitirá el paso de vehículos ligeros, mientras que el transporte de carga circulará de noche.

Acapulco, un balneario del Pacífico al que acuden principalmente turistas nacionales, quedó incomunicado por aire y tierra tras el paso el fin de semana de la tormenta Manuel que provocó inundaciones y deslaves.

Al menos 40.000 turistas quedaron varados en el puerto, donde esta semana se iniciaron "puentes aéreos" con aviones militares y de aerolíneas comerciales para transportar a algunos de ellos a la capital.

Acapulco se localiza a poco más de 400 kilómetros al suroeste de la ciudad de México y pertenece al estado sureño de Guerrero, el más afectado por las lluvias.

"Ya con un poco de tranquilidad", dijo Armando Herrera desde su vehículo a punto de dejar el puerto. "Ya llevamos varados seis días con ganas de regresar", añadió el hombre que fue a Acapulco con su familia desde el Estado de México, que bordea la capital del país.

Miles de vehículos con familias hacían fila antes de una caseta de cobro, donde policías federales permitían pasar alrededor de 15 autos cada dos minutos.

"Estamos muy felices de regresar a casa", dijo Edgar Mora, originario de la capital del país.

México se vio azotado por ambos lados por tormentas el fin de semana.

Por el Pacífico entró la tormenta Manuel y por el Golfo de México tocó tierra el huracán Ingrid, que según cifras oficiales han dejado al menos 101 muertos en todo el país.

Los sobrevivientes del deslave fueron llevados a un albergue de Acapulco, donde relataron que el desastre ocurrió el lunes pasado mientras varias personas estaban en la plaza del pueblo para las celebraciones del Día de la Independencia, cuando se escuchó un ruido sordo y luego cayó tierra y roca sobre varias casas.

"El que pudo correr se fue a las huertas. (El derrumbe) tapó casas y las mandó al río. La mitad de las casas fueron sepultadas. Cada quien buscó refugio (donde pudo)", dijo Marta Álvarez, ama de casa de 22 años, que estaba cocinando en su casa el lunes junto con su hijo de 2 años, dos hermanos y sus padres, cuando ocurrió el deslave.

La tormenta Manuel que azotó el estado de Guerrero se fortaleció y llegó a la categoría de huracán, y el jueves tocó tierra por segunda vez, ahora en las costas del estado norteño de Sinaloa, en el Pacífico. Por la tarde se debilitó y en la noche, cuando estaba sobre la Sierra Madre, ya era un sistema de baja presión, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

En Sinaloa, autoridades de Protección Civil reportaron la muerte de tres personas tras el paso de Manuel: un pescador, un niño que cayó en un arroyo y un joven cuyo vehículo fue arrastrado.



El redactor Martín Durán, de la AP, contribuyó a este despacho desde Culiacán, Sinaloa.

Así llega Alemania a las elecciones de este domingo

Tomado de esglobal 

Ciudadanos alemanes caminan frente a carteles de propaganda política para las elecciones de este domingo 22 de Septiembre.

¿Cuál es la situación y a qué se enfrenta el país a pocos días de sus elecciones?

Por Andreu Jerez

esglobal: ¿En qué momento se encuentra Alemania?
Sociedad alemana: En un momento de profunda crisis económica, política y de identidad en buena parte de los países que forman la Unión Europea, muchos miran a mi capital, Berlín, en busca de respuestas y también de soluciones. Durante los últimos años, he marcado el devenir político y económico del Viejo Continente gracias a un remozado liderazgo que se vio erosionado durante la crisis económica en la que me vi inmersa a principios del presente siglo. En aquel momento, un desempleo estructural considerable y un Estado del Bienestar que ciertamente necesitaba una revisión llevó a mi entonces canciller, el socialdemócrata Gerhard Schröder, a introducir un paquete de reformas ya mítico, conocido como Agenda 2010, con el apoyo de Los Verdes: aquellas reformas supusieron un recorte del gasto público y del Estado del Bienestar, así como la flexibilización del mercado laboral.
¿Los resultados?: con los datos macroeconómicos en la mano, mi economía ha soportado mejor que la de otros países europeos la Gran Recesión que comenzó hace más de cinco años. Actualmente, los datos oficiales de desempleo rondan el 7% de la población activa, he mantenido un ligero crecimiento en un contexto de crisis europea y global, y el sector exportador, clave en mi economía (supone alrededor del 50% de mi PIB), se mantiene robusto gracias a la diversificación de los mercados en los que busco salida a mis apreciados productos made in Germany.  
esglobal: Esas reformas introducidas hace una década, ¿sólo han tenido efectos positivos?
SA: No, ni mucho menos. Unos datos macroeconómicos buenos no siempre se traducen en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos de un país. O al menos no de todos. Si echamos un vistazo, por ejemplo, a mi mercado laboral, veremos que éste tiene dos caras bien diferentes: mantengo e incluso creo empleo, pero al mismo tiempo, mi sector de sueldos bajos y de condiciones laborales precarias se extiende y engulle a cada vez a más personas: como apunta el libro (recientemente publicado) “La quinta Alemania. Un modelo hacia el fracaso europeo”, alrededor de 8 millones de asalariados en mi mercado laboral trabajan en mini jobs o en condiciones laborales precarias. Además, el hecho de que la Agencia Federal de Empleo no incluya a mis parados de larga duración (los conocidos popular y despectivamente como Hartz IV) hace que el desempleo oficial sea más bajo que el real.
No son pocos los economistas los que me califican como la actual punta de lanza del neoliberalismo en Europa. Como apunta un informe del Instituto de Ciencia Económica y Social financiado por la Comisión Europea, el modelo neoliberal, que comenzó a ganar terreno entre mi clase política ya en la década de los 80, ha provocado que el sector del trabajo a tiempo parcial haya escalado del 14 al 29% entre los años 1991 y 2010. Esa neoliberalización de mi modelo económico ha provocado, por tanto, una dualización de mi mercado laboral: hay millones de asalariados, de sectores donde el sindicalismo mantiene una cierta capacidad de negociación colectiva, que pueden vivir de sus sueldos, cotizan y construyen así una jubilación digna con sus aportaciones a la caja de la seguridad social; sin embargo, también hay millones de trabajadores que no pueden vivir dignamente de sus sueldos, que tienen contratos precarios con salarios tan bajos que ni siquiera cotizan y cuyo futuro en la vejez, por tanto, es incierto. De hecho, la pobreza en la tercera edad ya es una realidad en Alemania: en las calles de Berlín no es inusual ver a ancianos en busca de botellas de vidrio y plástico, con cuya devolución ingresan unos euros que les ayudan a completar su insuficiente jubilación. En resumen, soy capaz de contener la tasa de desempleo, pero incapaz de asegurar una distribución equilibrada de la riqueza:según la OCDE, soy uno de los países industrializados donde más ha crecido la brecha entre ricos y pobres.
esglobal: ¿En qué momento se encuentra su relación con la Unión Europea?
SA: La crisis económica y, especialmente, la crisis de deuda han aumentado considerablemente lagermanofobia en Europa, sobre todo en los países de la llamada periferia europea. Allí donde antes levantaba admiración por la eficiencia de mi economía y mi indiscutible capacidad organizativa e industrial, ahora genero pancartas de protesta en las que mi canciller, la cristianodemócrata Angela Merkel, aparece enfundada en trajes militares y con brazaletes con la esvástica en el brazo.
Más allá de esas indudables muestras de populismo político impulsado por la terca e inflexible política de austeridad impulsada por mi actual Gobierno, los socios europeos critican, fundamentalmente, dos elementos de mi modelo económico: la política de sueldos bajos, calificada por numerosos analistas como dumpingsalarial, así como mi brutalmente positiva balanza comercial, beneficiada por la introducción del euro como moneda única europea, que abarató los costes del comercio dentro de la Eurozona.
Un dato que respalda la primera de las críticas que recibo como locomotora económica europea: mi masa trabajadora gana menos y, por consiguiente, gasta menos, lo que mantiene mi consumo interno relativamente débil (entre 1995 y 2010, la cuota de mercado de los productos de baja calidad -Ramschökonomie o lo que es lo mismo, cadenas como Aldi o Lidl- aumentó del 29,2% al 43,6%); los salarios de buena parte de mi masa trabajadora llevan, además, dos décadas técnicamente congelados. Mientras mis críticos aseguran que ello apuntala mi balanza comercial positiva y debilita mi potencial importador (lo que va en detrimento de la exportaciones del resto de economías europeas), los defensores de mi modelo económico hablan de un necesario aumento de la competitividad en una economía ferozmente globalizada.
esglobal: ¿Le podría pasar a usted factura la crisis de deuda y económica que está sufriendo Europa?
SA: A pesar de que a raíz de la crisis económica y de deuda mi (vital) sector exportador ha diversificado de forma efectiva la salida de sus productos a mercados extracomunitarios (como Brasil, China o India), el mercado europeo sigue absorbiendo alrededor de la mitad de mis exportaciones. Además, parte de mi banca está expuesta en la crisis bancaria periférica. Por poner un claro ejemplo: fueron fundamentalmente mis grandes bancos, juntos a los franceses, los que inflaron con capital la burbuja inmobiliaria española que, tal y como era de prever, acabó explotando. En resumidas cuentas, no parece que me pueda permitir la desintegración de la Unión Europea ni tampoco el desmantelamiento del euro como moneda común. No al menos sin que ello tenga duras consecuencias para mi economía y para mi Estado del Bienestar, que, pese a estar en retroceso, sigue estando bastante más desarrollado que el de otro países europeos.
Angela Merkel lo ha dicho en numerosas ocasiones: “Un fracaso del euro supondría un fracaso del proyecto europeo”. Pese al aparente europeísmo sin fisuras del actual Gobierno federal, su inquebrantable postura respecto a la deuda privada en la periferia, en la que mi gran banca y algunas de mis cajas regionales están muy expuestas (sin una cifra de capital oficial reconocida por mis autoridades), genera dudas sobre mi compromiso con el proyecto político europeo. Mi actual ministro de Finanzas, el cristianodemócrata Wolfgang Schäuble, ha repetido por activa y por pasiva que los deudores son los que tienen la responsabilidad de devolver los créditos contraídos (con los correspondientes intereses). En una entrevista publicada este año por el diario español ABC, Schäuble dijo: “España rechazaría frontalmente la posibilidad de no devolver los créditos asumidos. Un sistema económico estable se basa en la confianza, que, a su vez, se basa en la certeza de que se cumplen los contratos y se devuelven los créditos. Sin esta condición básica no funcionaría ninguna economía.” Nada dijo Schäuble, sin embargo, de la evidente responsabilidad compartida en una crisis de deuda entre acreedores (en este caso, parte de mi banca) y los acreedores (la banca periférica).
Todo ello hace que la confianza de mis socios europeos respecto al aparente europeísmo sin fisuras de mi actual Gobierno decrezca y, por consiguiente, se abran aún más las brechas en el ya de por sí castigado proyecto de la UE. Una profundización de esa crisis comunitaria, que en el peor de los casos desembocase en la ruptura del euro como moneda común y del fin de la UE como proyecto político, tendría, sin duda, unas consecuencias incalculablemente negativas para mi economía nacional y para mi población.
esglobal: ¿Cómo encaja ese europeísmo con su cada vez mayor acercamiento a las economías emergentes de Asia, como China, por ejemplo?
SA: El hecho de que la mitad de mi PIB descanse en mi sector exportador me obliga a buscar salida a mis productos allá donde sea posible, aún más si la demanda en el mercado comunitario flaquea. China es, sin duda, uno de los países emergentes donde la capacidad de consumo ha aumentado y donde mis productosmade in Germany son apreciados y demandados. Un demoledor dato lo demuestra mi multinacional automotriz Volkswagen que vendió en la primera mitad del presente año más turismos en China que en el conjunto de la Unión Europea (más de un millón de coches vendidos en el gigante asiático frente algo más de 775.000 en los 27 Estados miembros de la UE).
Volkswagen colocó así el 40% de su producción de utilitarios en el mercado chino durante el primer semestre de 2013. Y esa tendencia es ascendente: la Universidad de Duisburgo-Essen pronostica que la mitad de turismos de la marca alemana serán conducidos por ciudadanos chinos antes de 2020. Así las cosas, no me puedo permitir prescindir de esos merados emergentes con una clase media creciente, incluso cuando son países donde el respeto de los derechos humanos brille por su ausencia, como es el caso de China, una dictadura comunista de economía neoliberal. No es casualidad que Angela Merkel dejase hace años de recibir de forma oficial al Dalai Lama, opositor al régimen chino y líder espiritual del Tíbet.
esglobal: ¿Ha crecido su euroescepticismo a raíz de la crisis de deuda europea?
SA: No sólo la germanofobia ha aumentado en la periferia europea con la crisis económica y de deuda; el euroescepticismo también ha crecido entre mi población. Una prueba de ello es la aparición en mi arena política del partido Alternativa para Alemania (Alternative für Deutschland -AfD-), una escisión de la CDU (cristianodemócrata) que apuesta por acabar con la eurozona tal y como la conocemos ahora. Aunque los sondeos lo sitúan por debajo del umbral de 5% de votos necesario para entrar en el Parlamento, la fundación de AfD corporifica políticamente ese (creciente) euroescepticismo que se respira en mi sociedad.
Un reciente informe del centro de estudios londinense Open Europe apunta en esa misma dirección: la mayoría de alemanes (un 55%) quiere permanecer en el euro, pero también que la eurozona se convierta en “un selecto grupo” de países con características similares a las mías. Es decir, más de la mitad de mis ciudadanos apuesta por la construcción del conocido como “euro del Norte”. Mientras, países como España, Grecia o Portugal deberían volver a sus respectivas monedas nacionales. Esta última opción es precisamente defendida por la (de momento) marginal formación Alternativa para Alemania.
esglobal: ¿En qué momento se encuentra el neonazismo alemán? ¿Lo considera usted un problema relevante o más bien marginal?
SA: Durante décadas, mi clase política y mi Estado fueron incapaces de calibrar de manera correcta la amenaza asesina de mi extrema derecha: el 'caso NSU', que salió a la luz pública a finales de 2011, cambió esa percepción. Después de que se supiera que una célula neonazi formada por tres personas, con el apoyo de una amplia red social, llevó a cabo atentados contra ciudadanos alemanes de origen extranjero, atracó bancos y puso bombas, mi clase política y mis servicios secretos y policiales cambiaron el discurso respecto al neonazismo.
No en vano, la extrema derecha ha matado a más de 180 personas desde mi reunificación. Ello ante cierta pasividad de mis servicios secretos y policiales. En todo caso, y pese a que los partidos neonazis siguen suponiendo un movimiento político marginal (con representación en algunos parlamentos regionales y fuertemente arraigados sobre todo en mis territorios orientales), puedo decir sin miedo a equivocarme que elneonazismo extraparlamentario alemán se encuentra en alza.

esglobal: ¿Qué pasará en sus elecciones federales del próximo 22 de septiembre?
SA: A no ser que se produzca un inesperado vuelco electoral de última hora, la actual canciller, su partido cristianodemócrata CDU y su marca bávara (los socialcristianos de la CSU) se impondrán con claridad en mis próximos comicios. Así lo apuntan los sondeos de intención de voto. La única cuestión que sigue abierta es con quién gobernará Merkel la próxima legislatura. La actual coalición de Gobierno liberal-conservadora parece tener pocas posibilidades de reeditarse, porque los actuales socios de Merkel (los liberales del FDP) es probable que entren en el Parlamento con apenas el 5% de los votos, un porcentaje insuficiente para la reedición de mi actual Gobierno. Una nueva gran coalición de cristianodemócratas y socialdemócratas, que ya me gobernó entre 2005 y 2009, se presenta así como la opción más sólida.
Otra posibilidad es una coalición entre los conservadores y Los Verdes: en la escala regional ya se ha producido esta curiosa combinación. No en vano, Los Verdes alemanes, pese a haber nacido de los rescoldos del movimiento de protesta juvenil de los 60 y 70, son en la actualidad un partido de centro-izquierda de acento ecologista y con posiciones liberales en cuanto a política económica. Y ello no está tan lejos de las inclinaciones que representa Merkel. Algunos analistas apuntan, sin embargo, que esa coalición supondría un suicidio político para el partido ecologista, que pagaría esa alianza en futuros comicios regionales y federales, en los que muy probablemente serían castigados por su electorado más escorado a la izquierda.
esglobal: ¿En qué medida marcarán el futuro de la UE los resultados de sus elecciones  del próximo septiembre?
SA: En las redacciones periodísticas de países como España se viene diciendo desde hace semanas que mis próximas elecciones son tan importantes (si no lo son más) como las elecciones nacionales de los países de la periferia europea. Ello demuestra hasta qué punto depende el destino de la UE del futuro gobierno que se establezca en Berlín. Hasta alturas está claro que Bruselas consulta a mi Ejecutivo antes de tomar cualquier decisión de calado que afecte el conjunto de la Unión. En ese sentido, se puede decir que no habrá UE sin Alemania, pero también que Alemania difícilmente se mantendrá como la actual potencia económica y política que es sin el apoyo de sus aliados comunitarios. Los acuerdos y el compromiso político parecen así el único camino posible para encontrar una salida a la crisis en la que está inmersa Europa, conmigo a la cabeza. 

En solo 3 días video juego logra ventas arriba de $1,000 millones

Tomado de The Wall Street Journal 

Una imagen de "Grand Theft Auto V".

 

El videojuego "Grand Theft Auto V" alcanza US$1.000 millones en ventas


 Por  BEN FOX RUBIN
Take-Two Interactive Software  Inc. informó que su videojuego "Grand Theft Auto V" registró ventas minoristas en todo el mundo de más de US$1.000 millones en los primeros tres días en tiendas, un hito que alcanzó más rápido que cualquier otro producto de entretenimiento, incluidas las películas, según la compañía.
Take-Two señaló anteriormente que la quinta versión de la popular franquicia Grand Theft Auto generó US$800 millones en ventas en su primer día.
La última versión de Grand Theft Auto alcanzó la marca de US$1.000 millones en ventas más rápido que "Call of Duty: Black Ops II", de Activision Blizzard Inc que demoró en diciembre 15 días en generar esa cifra. En comparación, la película "Avatar", de 2009, la de mayor recaudación en la historia, alcanzó los US$1.000 millones en 17 días.
Las acciones de Take-Two caían hace poco 20 centavos a US$17,23. La acción ha avanzado 58% en lo que va de este año.

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: VALORES EN LA ESCUELA



Los valores se aprenden viviéndolos, y se toman de quienes son la referencia fundamental para los niños, es decir, los padres.

       Repetidamente se ha tratado de buscar una respuesta  a la violencia social que vivimos en tiempos recientes. Ha habido diferentes tipos de propuestas, como la iniciativa de leer la biblia en las escuelas, o la de replantear la asignatura de moral y cívica, u otras, manejadas frecuentemente en forma de decretos;  propuestas casi todas que tienden a ubicar la solución al problema en la escuela, y que, con toda su buena intención, tienden a eximir de responsabilidad a la familia en la formación de los hijos. No debemos engañarnos; la pérdida de valores no depende de que la escuela tenga o no, estrategias que lo eviten.

       La escuela es la menos responsable de la situación que vivimos, y es a la que pedimos que nos proporcione la receta mágica. De hecho, en materia de formación de valores, la escuela tiene escaso poder frente al que tiene la familia, o incluso la propia sociedad a través de las relaciones sociales y de sus medios de comunicación, y, sobre todo, de la transmisión de valores mediante los grupos sociales. La función principal de la escuela es la formación académica, y es ahí donde debe mejorar; la formación humana es una función secundaria y complementaria a la de los padres de familia, de quienes es responsabilidad fundamental.

       Los valores no se aprenden con su lectura o estudio, y mucho menos sin una adecuada y objetiva explicación. Los valores se aprenden viviéndolos, y se toman de quienes son la referencia fundamental para los niños, es decir, los padres. Las relaciones sociales y los medios de comunicación tienden, de modo sutil, a afectar cada vez más desfavorablemente dichos valores; especialmente en la adolescencia; y es responsabilidad de la familia el control de la situación.

       Pero si la familia no existe, o no cumple su papel, y el medio social presiona más y más, en vano pretendemos que la escuela haga el milagro. Somos los adultos los que debemos educarnos para que, como padres y como sociedad, asumamos nuestra responsabilidad para con nuestros hijos; tarea dura de enfrentar, que requiere de algo más que simples decretos.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.