Tomado de Rianovosti
Escocia dice “sí”
al Reino Unido por promesas de mayor autonomía
Referéndum de independencia de Escocia
Por Alexei Filippov
La
promesa de Londres de conceder mayor autonomía a Edimburgo y las dificultades
relacionadas con la creación del nuevo Estado influyeron en los resultados del
referendo en Escocia, opina la jefa del Centro de la Integración Política de la
Unión Europea, Liudmila Babinina.
"La
concesión de mayor autonomía a Escocia y los temores respecto al precio que
tendrían que pagar los escoceses por el Estado independiente influyeron en la
decisión de los que habían tenido dudas", dijo Babinina a esta agencia.
Añadió
que durante las últimas semanas se plantearon cuestiones muy importantes sobre
cómo funcionaría la Escocia independiente, qué divisa tendría y cómo se
repartiría la deuda del Estado, entre otras.
Según
la experta, precisamente estas discusiones empujaron a la ciudadanía a valorar
los esfuerzos que se necesitarían para la crear las instituciones del nuevo
Estado.

Babinina
explicó la gran diferencia en los resultados del plebiscito, de cerca del 10%.
Es resultado de la campaña bien organizada de los partidarios de la unión del
país, dijo al añadir que el "no" a la independencia de la región es
un gran aporte para la integridad europea.
Londres
cumplirá todas sus promesas y la cuestión sobre la independencia total de la
región abandonará la agenda internacional, concluyó.
El
18 de septiembre Escocia celebró el referéndum en
el que sus habitantes tenían que decidir si su territorio seguía en el Reino
Unido o se convertía en un Estado soberano.
De
acuerdo a los datos preliminares, el "no" a la secesión recibió el
55,3% de los votos, mientras el "sí" obtuvo el 44,7%.
En
caso de que la mayoría de los escoceses hubieran dado el "sí" a la
independencia, la región se separaría del Reino Unido el 24 de marzo de
2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario