Tomado de Rianovosti
Escocia dice “sí”
al Reino Unido por promesas de mayor autonomía
Referéndum de independencia de Escocia
Por Alexei Filippov

Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
Sudán del Sur se convierte este sábado 9 de julio en el 54° Estado soberano de África con la cisión del país más grande del continente. El nacimiento de esta nueva nación llega tras medio siglo de enfrentamientos con el norte y las dos guerras que los rebeldes sudistas lanzaron para
Los acuerdos de paz fueron firmados recién en 2005 por el jefe de los rebeldes John Garang -unos meses antes de su muerte en un accidente de helicóptero- y el presidente de Sudán Alí Osmán Taha, lo que abrió la vía a un referéndum sobre la independencia, celebrado en enero pasado.
Luego de conflictos regionales que dejaron millones de muertos, el norte musulmán y el sur cristiano se siguen mirando con recelo. Para los norteños, la independencia de Sudán del Sur supone perder 37% de sus ingresos, puesto que allí se encuentra una región rica en petróleo. Una perspectiva preocupante para un país cuya deuda pública es de 38.000 millones de dólares, padece una inflación galopante y está bajo sanciones económicas de EE.UU. -que lo incluye en la lista de países que apoyan el terrorismo.
Para estabilizar las relaciones entre las dos partes falta sobre todo resolver las divergencias sobre el reparto o estatuto final de las zonas ricas en crudo de Abyei o Kordofán del Sur, teatro de violencias interétnicas.
El viernes, el presidente nordista Omar el Beshir ordenó al ejército continuar sus operaciones hasta que este territorio, la única región petrolera del norte, quede "limpio de rebeldes".
Beshir, que tiene dos ordenes de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad y genocidio, confirmó su participación en las celebraciones en Juba donde, según responsables sudistas, será el invitado de honor. Un hecho que plantea problemas para el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, o la diplomacia occidenal, que tendrá que compartir palco con Beshir.
Mientras tanto, Sudán reconoció el viernes a la República de Sudán del Sur, “como Estado independiente, según las fronteras del 1 de enero de 1956".
El 4 de julio de 1776, los ciudadanos en lo que ahora es Estados Unidos declararon su independencia de Gran Bretaña.
Desde esa fecha hasta el día de hoy han cambiado muchas cosas, pero cada 4 de julio el recuerdo de la libertad ganada a base de sacrificio hace 235 años es motivo de celebración.
El histórico documento original que garantizaba la independencia de la corona, firmado en 1776, será leído en voz alta y honrado durante una tradicional ceremonia que se suele realizar en la sede de los Archivos Nacionales, en Washington, y en otras partes el país.
“El 4 de julio significa para los que estamos en nuestro país, comida, familia, celebración, pero para quienes están trabajando y viviendo en el extranjero, esta fecha tiene un significado distinto. Es una fecha para celebrar el nacimiento de nuestra nación y los valores que nos han sostenido por 235 años”, dijo la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, por medio de un video publicado en la página web de Departamento de Estado.
El presidente estadounidense Barack Obama también habló en el mismo video y además de agradecer el servicio militar de los soldados del país, el mandatario hizo referencia a la importancia de compartir los valores con amigos de otras naciones “porque enfrentamos retos que ninguna nación puede pelear por sí misma. La única forma de lograr la seguridad y prosperidad que queremos es reconociendo el sentimiento humano que compartimos y trabajando juntos por un mismo propósito”, dijo Obama.
En todos los estados del país, los estadounidenses realizan desfiles y ceremonias patrióticas, además de comidas campestres y otras actividades recreativas.
En Washington las festividades del día concluirán con un gran despliegue de fuegos que se pueden disfrutar desde distintos puntos de la capital, y principalmente desde la Alameda Nacional (National Mall) en donde se encuentra el obelisco así como otros históricos monumentos.