Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
lunes, 23 de febrero de 2015
González Iñárritu brilló en los Oscar. Aprovechó triunfo para pedir el gobierno que México merece
domingo, 2 de marzo de 2014
Llegó la tan esperada noche de la ceremonia de la entrega de los Oscar 2014
El
show de los Oscar: los detalles que enriquecen su entrega
La
presentación de la animadora y comediante Ellen De Generes, shows musicales de
U2 y Pink, entre otros, acompañarán la solemne premiación.
La alfombra roja suele ser uno de los más connotados momentos “agregados” a la premiación más importante del cine hollywoodense. Pero existen otras producciones relacionadas con la música y animación que trascenderán la entrega de las estatuillas. Este domingo, el teatro Dolby recibirá a figuras como U2 y tendrá un nutrido show homenajeando a los héroes de la pantalla gigante.
LINEA TEMATICA: LOS HEROES DEL CINE El teatro Dolby, verá homenajeados a los héroes del cine. En paralelo a la entrega de los premios de La Academia, la 86 versión habrá esta línea temática que recordará a los más memorables héroes. En la edición pasada se conmemoró a los musicales de las últimas décadas.
"La gente de todo el mundo va al cine para ser inspirada por personajes que ven en la pantalla. Festejando la gama de héroes que han enriquecido nuestra experiencia cinematográfica" aseguraron los productores del evento Craig Zadan y Neil Meron en un comunicado, en el que también adelantaron que los homenajeados serán desde las personas reales que han sido retratadas en el cine, hasta héroes de animación y comics.
Entre ellos se verá a "Gandhi", "Superman", "The Dark Knight", "The Incredibles", "Gladiator" y "Grapes of Wrath".
PREPARATIVOS Las preparaciones vienen de al menos dos meses antes, por ejemplo, la sede de la Academia de las Artes y la Ciencias Cinematográficas, expone desde el 17 de enero hasta el 5 de marzo, los poster de 70 películas de los últimos 90 años.
Por otro lado las compras para la ceremonia se mueven en enormes niveles debido a los mil 500 invitados que asistirán a la fiesta que se celebra luego de entregadas las estatuillas de oro.
En ella se contará con 5 mil botellas de champán y vino, 10 mil flores provenientes de Colombia, Ecuador, Holanda y Nueva Zelanda solo para esta gala.
El ambiente será acompañado de la música de John Legend mientras los invitados degustan las 1.300 ostras; 5 kilos de caviar; 600 langostas; 7.500 camarones; 50 pescados pargos; 2.000 trufas de chocolate y 1.200 magdalenas, preparados por el chef austríaco Wolfgang Puck. La comida se desarrollará bajo la iluminación de 3,2 kilómetros de ampolletas de bajo consumo que simularán estrellas.
LA MUSICA EN LA PREMIACION Como es costumbre, grandes artistas van a amenizar la noche interpretando temas entre la ceremonia. La noche del 2 de marzo, el teatro Dolby recibirá a nada menos que a U2 y Pink.
Las presentaciones musicales se guiarán por los cuatro nominados a la categoría mejor canción original, donde la banda de rock liderada por Bono, presentará la canción de su autoría que compite por la estatuilla, "Ordinary Love", de la película “Mandela: Del mito al hombre”.
Las otras nominadas “Happy” de la película “Mi villano favorito 2”, “Let it go” de “Frozen” y "The Moon Song" de” Her”, serán interpretadas por Pharrell Williams, Idina Menzel y Bette Midler respectivamente. En cuanto a Pink, aun no se revela el show que hará.
LA MAESTRA DE CEREMONIA Y AYUDANTES
Además, la ganadora de dos premios Grammy, fue la primera presentadora abiertamente homosexual en los Oscar, quien basó un su divertido monólogo en esa temática.
Pero la producción no se conforma con De Generes. Es tradición que cada categoría sea entregada por destacados actores o integrantes de la industria. La lista de este año trae entre ellos a Penelope Cruz, Jim Carrey, Angelina Jolie y Brad Pitt.
Otros confirmados son: Jessica Biel, Glenn Close, Bradley Cooper, Viola Davis, Daniel Day−Lewis, Robert De Niro, Amy Adams, Harrison Ford, Jamie Foxx, Whoopi Goldberg, Anne Hathaway, Goldie Hawn, Kate Hudson, Samuel L. Jackson, Jennifer Lawrence, Matthew McConaughey, Ewan McGregor, Bill Murray, Kim Novak, , Sidney Poitier, Will Smith, Kevin Spacey, Charlize Theron, John Travolta, Emma Watson o Naomi Watts.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Guatemala orgullosa y de fiesta, Gaby Moreno le da un nuevo Grammy
domingo, 24 de febrero de 2013
ARGO fuerte aspirante a ganar el Oscar. Aquí la verdadera historia que dio vida a la película
Entrar
y salir
El
riesgo de fallar


Un
"juego"
domingo, 4 de marzo de 2012
Quién es Jean Dujardin, ganador del Oscar 2012 a la mejor actuación masculina?
Nos preguntamos de dónde salió este actor francés, cómo una figura casi anónima salta al estrellato en un abrir y cerrar de ojos, o mejor dicho, en un abrir y cerrar de sobre de nominación.
¿Quién es Jean Dujardin? Sin duda quien se gana el premio Oscar a mejor actor se convierte en el centro de atención de todo el mundo, un galardón como éste es una catapulta potentísima a la fama y la admiración. Tal como le pasó, por ejemplo, a Adrien Brody, quien después de ganar el Oscar a mejor actor por ‘The Pianist’en 2002 fue elegido como el hombre más sexy del mundo por varias revistas internacionales, sin importar su monumental nariz.
Jean Dujardin, protagonista de ‘The Artist’, la cinta más aclamada en la última versión de los Premios de la Academia, no será la excepción, y gozará a sus anchas del cuarto de hora que le da su estatuilla dorada. Pero en su cenit de popularidad olvidamos los pasos que dio para llegar a donde está.
El hoy aclamado actor francés de 39 años, comenzó estudiando filosofía y artes –talvez a este roce con lo sublime le debemos su genial interpretación- carrera que abandonó para dedicarse a la cerrajería, ocupación que realizó hasta enlistarse en la armada francesa, lugar donde descubrió su pasión por la actuación.
Participó en más de una docena de películas, entre ellas 'OSS 117: le Caire, nid d'espions', donde fue nominado en 2007 a un premio César, además actuó en varias series de TV de su país. En 2009 se casó con Alexandra Lamy, actriz francesa. Tiene dos hijos fuera de su matrimonio, Simon y Jules.
En 2010 el hoy también galardonado y compatriota suyo, Michel Hazanavicius, director de ‘The Artist’, le cambió la vida confiándole la responsabilidad de protagonizar una película muda en pleno siglo XXI, gracias a su amplia experiencia actoral y por su parecido al actor John Gilbert.
Para convertirse en George Valentine, personaje que encarna en la película, Dujardin tuvo que llenarse de todo el glamour y galantería de estrellas de la época dorada de Hollywood. El francés dice haberse inspirado en dos grandes del cine; de Douglas Fairbanks (La Marca Del Zorro -1920) imitó el heroísmo y de John Gilbert los dotes de amante y galán.
No queda sino esperar a que este galán nos siga descrestando con su carisma y talento –por no hablar de su sexapeal- en otros proyectos de igual o mayor éxito.
lunes, 27 de febrero de 2012
The Artist Cinco Oscares que reconocen las virtudes del trabajo en equipo

El triunfo de ‘The Artist’, que obtuvo cinco Oscar este 26 de febrero de 2012, no debe eclipsar la labor permanente de los que trabajan para el cine francés, que ha logrado cosechar éxitos no sólo artísticos sino de taquilla. La fórmula francesa mezcla voluntarismo de Estado y participación de la televisión.
El éxito de la película ‘The Artist’, dirigida por Michel Hazanavicius, es el resultado de un proceso en el que están implicadas cada una de las fases de la industria cinematográfica: los productores, los equipos de filmación, los actores, los distribuidores y el público. El cine francés es vital porque tiene un público envidiable: 215 millones de espectadores en 2011, de los cuales el 41% asistió para ver una película de producción local.
Hay que destacar la participación de las cadenas de televisión, las cuales invierten directamente en la producción de películas, lo cual permite al cine francés mantener su dinamismo. Canal Plus encabeza la lista seguido de otras cadenas privadas y públicas. Esta financiación del cine por la televisión es un fenómeno ejemplar que deberían imitar otros países.
En esta lista no hay que dejar de lado algunos impuestos sobre los boletos de entrada que van directamente a la producción. A esto se suman otras ayudas, como las que otorgan las regiones, como por ejemplo Île-de-France, que también invierte en el cine.
Hay que tomar en cuenta asimismo la variedad de los temas que seducen al público. Ya quedó atrás la imagen de un cine francés ensimismado que sólo se preocupaba por los problemas de su autor. Ahora aborda todo tipo de géneros, desde la ciencia ficción y las series policíacas hasta las comedias costumbristas y los dramas históricos.
Esta variedad de estilos es un aliciente para que el público vaya a las salas obscuras. Es de anotar, por ejemplo, que en la ceremonia que premia lo mejor del cine francés, los César, el ganador en la categoría mejor actor no fue Jean Dujardin por “The Artist”, sino al actor negro Omar Sy por “Intocables”, un gran éxito de taquilla en Francia.
Recordemos también que Francia, y en especial París, es la puerta de entrada del cine de otros lugares del mundo. Por ejemplo, la película iraní “Una separación” fue un éxito de taquilla gracias al público francés. Así, “The Artist” confirma que el año 2011 fue excepcional para el cine francés.