Por Compartiendo mi Opinión
Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
martes, 23 de abril de 2019
Hoy 23 de Abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Por Compartiendo mi Opinión
martes, 18 de diciembre de 2018
Hoy 18 de Diciembre se celebra el Día de la Lengua Árabe
lunes, 21 de mayo de 2018
Hoy 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
Por Compartiendo mi Opinión
miércoles, 16 de mayo de 2018
Hoy 16 de Mayo se celebra el Día Internacional de la Luz
lunes, 23 de abril de 2018
Hoy 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro
miércoles, 21 de febrero de 2018
Hoy 21 de Febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna
martes, 1 de noviembre de 2011
EEUU suspende financiamiento a UNESCO por admisión de Palestina

La Casa Blanca suspende la entrega de 60 millones de dólares al organismo, mientras que Israel muestra su desacuerdo
PARÍS, FRANCIA.- Palestina se convirtió en “Estado miembro” de la UNESCO, con el respaldo de más de 100 países durante una votación en la Conferencia General en París que los palestinos saludaron como un “momento histórico”, antes de que Estados Unidos notificara que suspendió la financiación de ese organismo internacional.
“La Conferencia General admite a Palestina como miembro de pleno derecho”, anunció la secretaria general de la 36ª Conferencia General de la Unesco al cabo de una votación nominal que arrojó 107 sufragios a favor, 52 abstenciones y 14 en contra, entre éstos Israel y Estados Unidos, que horas después anunciaba la suspensión de sus aportes financieros a este organismo.
“Teníamos que hacer un pago de 60 millones de dólares a la UNESCO en noviembre y no lo vamos a hacer”, dijo a la prensa la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, al cabo de la votación tras la cual entran en vigor dos leyes estadounidenses de los años 90 que rechazan la financiación de instituciones internacionales que admitan a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
La Casa Blanca afirmó que el ingreso de los palestinos a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, en inglés) es “prematura” y “contraproducente”, palabras que en la sesión plenaria utilizaron los representantes estadounidenses ante ese organismo. En cambio desde Ramalá el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, dijo que “la admisión de Palestina en la UNESCO es una victoria del derecho, de la justicia y de la libertad”.
El ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad al Malki dio las gracias a todos aquellos que apoyaron la iniciativa impulsada por el grupo de países árabes, entre éstos varios europeos —Francia y España, aplaudidos por los presentes—, y la mayoría de los latinoamericanos, excepto el Gobierno de México que se abstuvo y Panamá que votó en contra.
La entrada en la Unesco supone una victoria diplomática para la Autoridad Palestina en su aspiración de convertirse en Estado soberano en la ONU donde el Consejo de Seguridad examinará su candidatura el 11 de noviembre próximo.
Convertida en el “Estado miembro número 195 de la UNESCO” que los países favorables saludaron con un cerrado aplauso, Palestina podrá adherir a las convenciones sobre la protección del Patrimonio Mundial.
FRASES
"Hoy es un día triste, cuando una organización decide desconectarse de la realidad; es una maniobra que aleja las posibilidades de un acuerdo"
Nimrod Barkan,
Embajador israelí ante la Unesco.
"Éste es un momento histórico que le devuelve a Palestina algunos de sus derechos"
Riyad al Malki,
Ministro palestino de Relaciones Exteriores.