jueves, 10 de marzo de 2011

Pleito por monopolio de comunicaciones en México se extiende

Tomado de The Wall Street Journal

Por José de Córdoba

CIUDAD DE MÉXICO—Tres poderosos multimillonarios mexicanos, que se culpan mutuamente de "monopolistas" y "duopolistas", presentaron quejas los unos contra los otros, lo que intensifica la batalla por el mercado de telecomunicaciones de México.

En primer lugar, una coalición de 25 empresas telefónicas, de cable y televisión presentó una queja contra Teléfonos de México SAB, conocida como Telmex, y Telcel, las mayores empresas de telefonía de línea fija y de telefonía móvil de país. Ambas empresas están controladas por Carlos Slim, magnate de las telecomunicaciones y el hombre más rico del mundo. La denuncia, presentada ante la Comisión Federal de Competencia, es un intento de obligar a las empresas de Slim a bajar las tarifas de conexión a sus redes de telefonía.

La denuncia estuvo encabezada por los principales magnates de las compañías de medios del país —Emilio Azcárraga, quien controla Grupo Televisa SAB, la principal cadena de televisión del país, y Ricardo Salinas Pliego, el propietario principal de TV Azteca SAB y la empresa de telefonía móvil Grupo Iusacell. A su vez, Slim culpó a las empresas de televisión por el uso de prácticas monopolísticas, entre otras cosas.

En juego está el futuro del mercado de telecomunicaciones y radiodifusión de México, que mueve US$35.000 millones al año, a medida que las empresas se esfuerzan por consolidar los servicios de televisión, telefonía e Internet de banda ancha. Aunque las empresas mexicanas rara vez se entrometen en los mercados de otros, los controles regulatorios del país no han podido seguir el ritmo de la convergencia tecnológica, lo que ha llevado a las empresas de televisión y telecomunicaciones a invadir sus respectivos terrenos.

A Televisa y TV Azteca les preocupa que si Slim entra en el mercado de la televisión, tenga una ventaja injusta debido a que Telmex controla 80% de las líneas de telefonía fija del país y Telcel posee 70% del mercado de telefonía celular. Los competidores de Slim también dicen que no tienen ninguna posibilidad de desafiarlo en el mercado telefónico a causa de las altas tarifas que sus empresas les cobran por conectarse a sus redes.

El miércoles, el grupo que se quejó de Slim compró anuncios de página completa en periódicos mexicanos citando datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que muestran que las tarifas de telefonía de México son las segundas más altas entre los 34 países que conforman la organización.

Slim, quien niega que sus precios sean altos, contraatacó con avisos criticando a las dos cadenas de televisión.

La noche del martes, en lo que los analistas dijeron que fue una medida defensiva, Slim dijo que Telmex se dividiría en dos, creando una empresa llamada Telmex Social para atender a 46% de México, donde los inversionistas no tienen ningún incentivo económico para desarrollar servicios de telefonía y donde Telmex a menudo ha tenido pérdidas.

UBS Investment Research señaló que la medida podría "servir al argumento del grupo de Slim" de que las tarifas de conexión no son demasiado altas en las zonas rurales y que sus competidores no están invirtiendo lo suficiente en infraestructura.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Realzan avance en igualdad de género

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial Impre.com


El avance en materia de igualdad de género fue realzado durante los festejos del Día de la Mujer, reconociéndose el progreso sostenido por el otrora mal llamado “sexo débil” que incluye campos que hasta hace poco estaban reservados para los hombres.

En la historia de la humanidad no ha existido un segmento de la población que haya sido tratado prolongadamente de manera tan injusta como las mujeres. Esta realidad está cambiando a pasos agigantados en los últimos años.

La Organización de las Naciones Unidas ha tomado cartas de manera institucional, creando un organismo denominado ONU Mujeres que busca erradicar de una vez por todas cualquier signo de discriminación, abuso o falta de igualdad de oportunidades para el género femenino.

El trato desigual recibido por las féminas se refleja en datos de contratación laboral y en la remuneración que ellas reciben.

Sin importar que las mujeres conformen casi el 51% del total de la población estadounidense, en 2007 solamente alrededor de 40% de los gerentes pertenecían a este género. También el nivel salarial de las mujeres directivas era un 25% menor que el de los hombres por desempeñar el mismo trabajo.

Para leer el artículo completo haga click Aquí

Usted puede leer más artículos del autor en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal.

Además:

En la Revista Digital Gurú Político, de México y los día viernes en Diario El Mundo de El Salvador.

Ahora puede escuchar el segmento Compartiendo Mi Opinión todos los domingos a las 7:00 PM, hora Nueva York, en el programa radial de El Chero, en Radio La Fiesta 98.5 Fm y 96.9 FM de Long Island, Nueva York, con cobertura también en los Estados de New Jersey y Connecticut.

Siga al autor del artículo en Twitter

Salvadoreños en el exterior acentúan interés de participación política

Tomado de Diario El Mundo

Por Álvaro Cruz Rojas

Editor Jefe

Primero fue Hugo Salinas, el alcalde de Intipucá electo bajo la bandera del PCN. Ahora es el turno de Arturo Castellón, quien pretende ser electo alcalde de San Miguel bajo la bandera de ARENA. Ambos son representantes de la diáspora, salvadoreños que dejaron el país para buscar una mejor vida en Estados Unidos y ahora regresan a aportar lo mejor de sí para sus ciudades.

No hay algo que extrañen más los salvadoreños en el exterior que la tierra que los vio nacer, sus recuerdos, sus olores, s us sabores. Muchos de ellos emigraron pero nunca se fueron, siguen a diario y con interés cada hecho que se enteran de El Salvador.

Muchos de ellos están organizados políticamente, especialmente en ARENA y el FMLN, que tienen hasta directivas locales en ciudades estadounidenses.

Cuando uno visita ciudades estadounidenses, puede ver el entusiasmo y la pasión de estos salvadoreños por el partido de su preferencia y entonces uno se pregunta cómo es que no pueden votar desde el exterior o tener representación legislativa como sucede en otras naciones.

La diáspora nos envía el 18% de nuestro Producto interno Bruto y no tiene derecho al voto. No solo envían dinero, también están dando aportes importantes en sus comunidades, donde han construido viviendas para afectados por desastres naturales, organizado jornadas médicas y proyectos de desarrollo comunitario donde el gobierno no llega.

La participación de Salinas y Castellón es un ejemplo, seguramente vendrán más y nos darán el ejemplo a muchos que, viviendo aquí, no tienen el interés en servir a la comunidad, como ellos que se fueron.


Estados Unidos se reúne con opositores en Libia

Agencias Noticiosas

El "Consejo Nacional" creado por la oposición libia para derrocar al coronel Muamar Gadafi y preparar una transición política llevará a cabo este sábado su primera reunión formal en un lugar secreto, anunció un portavoz.

"La primera reunión formal del Consejo Nacional comienza esta mañana", declaró el portavoz, Mustafá Gheriani, sin precisar el lugar ni la hora. "Es un asunto de seguridad. Gadafi sigue asesinando gente", explicó.

El ex ministro de Justicia, Mustafá Abdeljalil, que fue una de las primeras personalidades importantes del régimen en pasar a la oposición, fue nombrado presidente de este consejo, compuesto de 30 miembros, creado el martes.

La oposición, que controla el Este del país e importantes instalaciones petroleras, anunció la creación de consejos locales en las ciudades "liberadas" y de un "Consejo Nacional" encargado del gobierno de transición hasta que sea posible realizar elecciones libres.

Sin embargo el coronel Gadafi, en el poder desde hace cerca de 42 años, controla la capital y el oeste del país, y ha repetido que no abandonará su puesto.

Al menos 8 personas perdieron la vida y 21 resultaron heridas en los combates del viernes en Ras Lanuf, localidad petrolera estratégica en el este de Libia, informaron fuentes médicas.

"Tenemos 8 muertos y 21 heridos en combates en Ras Lanuf", declaró a la AFP el doctor Ahmed Burtima en el hospital de Ajdabiya -a unos 200 kilómetros al este de Ras Lanuf--, donde fueron trasladados una parte de los muertos y heridos. "Dos o tres fueron trasladados al hospital de Bengasi en estado crítico", agregó.

Los rebeldes anunciaron el viernes que habían tomado el control de Ras Lanuf después de violentos combates, una información desmentida en la noche por el vicepresidente libio, Jaled Kaaim.

Un periodista de la AFP pudo ver que los rebeldes ocupaban posiciones en el exterior del complejo de operaciones petroleras de Haruge, en los cuarteles militares y en la comisaría de policía, pero sin poder confirmar si también controlaban la totalidad de las zonas residenciales.

Fuentes concordantes señalaron también que hubo "muchos" muertos en el ataque de los hombres de Gadafi contra Zauiya (60 kilómetros al oeste de la capital).

La ofensiva rebelde contra Ras Lanuf recibía refuerzos de Ajdabiya (a 200 km al este), desde donde partían decenas de vehículos con hombres armados con Kalashnikov, baterías antiaéreas y cañones.

Por otro lado, al menos 27 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas el viernes por la noche por la explosión de un arsenal militar cerca de la ciudad de Bengasi, feudo de la insurrección en el este de Libia, según el último balance realizado con fuentes médicas.

"Tenemos ocho muertos en la explosión de la base militar de Rajma, y más de 20 heridos", dijo el doctor Imad Talahma, neurocirujano de la ciudad médica de Bengasi.

Fuentes médicas de los otros dos hospitales principales de la ciudad, habían informado de la existencia de otros 19 muertos y de decenas de heridos en la doble explosión de origen desconocido, que se produjo el viernes hacia las 18H30 (16H30 GMT).

"Seguimos sin saber con certeza si fue un sabotaje, un accidente o un ataque aéreo, pero nadie vio ningún avión", precisó este sábado Mustafá Gheriani, un portavoz del Consejo Nacional Independiente. "Estimamos que había unas 50 personas en el interior", indicó antes de precisar que este balance podría agravarse.

Nasser Tumi, que registró a las víctimas al hospital de Al Jala, dijo que hubo dos explosiones casi simultaneas en la base militar de Al Rajma, al sureste de Bengasi: "ambas explosiones ocurrieron a las 18H30 horas (16H30 GMT). Las víctimas comenzaron a llegar al hospital una hora más tarde".

Según habitantes, la base militar, situada a unos 20 km de la ciudad, es el principal depósito de armas de la región.

En Trípoli, la policía dispersó con gases lacrimógenos a manifestantes que trataron de concentrarse tras la plegaria musulmana de los viernes.

La organización de las protestas se vio complicada por el corte de las conexiones a internet desde el jueves. Las autoridades bloquearon además en los hoteles a los periodistas presentes en la capital.

El ACNUR indicó que desde el inicio de la rebelión, el 15 de febrero, decenas de miles de personas han huido de la violencia en Libia y sobreviven en condiciones precarias, y que 12.500 (la gran mayoría oriundas de Bangladesh) se hallan bloqueadas en la frontera tunecina.

Según datos de la ONU, la represión ha dejado unos mil muertos, aunque de acuerdo con una organización libia de defensa de los derechos humanos el número de víctimas suma más de 6.000.

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo el jueves que estudiaba "toda la gama de opciones" disponibles para poner freno a "la horrible violencia" ejercida por Gadafi contra su pueblo.

El gobierno venezolano aseguró el viernes que el gobierno libio había dado luz verde a una iniciativa del presidente Hugo Chávez para crear una misión internacional de mediación con los rebeldes. Esa idea había sido rechazada la víspera por los insurgentes y por países occidentales que consideraron que podía ofrecer una vía de escape a Gadafi para permanecer en el poder.

Gadafi, de 68 años, en el poder desde 1969, avisó el miércoles de que "miles de libios morirán en caso de intervención de Estados Unidos y la OTAN".

La Corte Penal Internacional anunció el jueves la apertura de una investigación por crímenes contra la Humanidad contra Gadafi y varias personas de su entorno, por la represión desatada contra las manifestaciones populares.

Interpol emitió el viernes una alerta para las policías del mundo y los organismos internacionales contra Gadafi y otras 15 personas, por considerar que están involucrados en "la planificación de ataques, como bombardeos aéreos, contra la población civil".

La situación en Libia y la agitación política en la región -donde movimientos populares ya han derrocado en lo que va del año a los regímenes autoritarios de Túnez y Egipto- llevó en los últimos días el precio del petróleo a más de 100 dólares el barril por primera vez desde 2008. En Nueva York, el petróleo llegó a superar el viernes los 104 dólares el barril, un nivel inédito desde septiembre de 2008. En Londres, se colocó en sesión por encima de los 116 dólares.

Finaliza carnaval de Rio 2011

Tomado de Telemadrid


El sambódromo ha dicho adiós por este año al carnaval de Río de Janeiro, Brasil, en el que han participado doce escuelas de samba.

Esta ha sido la segunda y última noche de desfile, en la que seis carrozas, acompañada cada una de cuatro mil bailarines han puesto en pie una coreografia distinta.

Ahora los cincuenta miembros del jurado deberán elegir cuál ha sido la mejor de este año. A pesar de que fueron doce las escuelas que han tomado parte en los desfiles, solo nueve entran en competición ya que tres de ellas perdieron parte de sus disfraces y carrozas en un incendio.

Unos 60 mil espectadores abarrotaron el sambódromo, entre ellos muchos famosos que no quisieron perder un detalle, como por ejemplo Pamela Anderson o Ronaldiño, que siguieron paso a paso el derroche de luz, color y fantasía de las distintas escuelas de samba.

Sin duda una de las más aclamadas ha sido "La simplicidad de un rey" en homenaje al cantante Roberto Carlos que en abril cumplirá 70 años y que estuvo en la última carroza del carnaval.

El "rey" de la canción, vestido como siempre de blanco y azul, desfiló en un carro con una imagen gigante de un Cristo con los brazos abiertos.

Una apoteosis parecida experimentó la escuela de samba Académicos de Salgueiro con su desfile "Río en el cine", dedicado a la relación de la ciudad con el séptimo arte y en el que recreó desde tradicionales salas de cine cariocas hasta escenas de películas emblemáticas.

La segunda y última noche de desfiles en el Sambódromo Marqués de Sapucaí estuvo pasada por agua, un factor que perjudicó a Grande Río, escuela que parece no entenderse con los elementos de la naturaleza puesto que hace un mes perdió parte de sus carrozas y disfraces en un incendio .

Grande Río, que no logró reconstruir todo lo arrasado por el fuego para su desfile sobre los encantos de una isla imaginaria poblada por brujas que hace referencia a la ciudad de Florianópolis, hizo una buena pero accidentada presentación.

La velada fue abierta por Uniao da Ilha, otra escuela que perdió parte de sus disfraces en el incendio, pero que logró recuperar la mayor parte de lo destruido por las llamas y presentar su tema "El misterio de la vida", una alusión al libro "El origen de las especies", de Charles Darwin, publicado hace 150 años.

Los imprevistos también afectaron a Mocidade Independiente, que presentó "La parábola de los divinos sembradores" para contar la historia de la agricultura.

Debido a su enormidad, varias carrozas de Mocidade tuvieron dificultades para entrar en la pista y la tercera de ellas, que representaba un banquete de la diosa egipcia Isis y transportaba decenas de mujeres, perdió el control y estuvo a punto de causar un accidente al chocar de lado con una de las barreras de protección al público.

La velada incluyó también a Porto da Pedra, una escuela humilde que presentó un desfile inspirado en los sueños.

Terminado el carnaval, comienza el sueño para 2012.