martes, 12 de julio de 2011

Relaciones Exteriores de El Salvador reacciona tardía e insuficientemente ante cierre de duicentros

A nuestra redacción llegó el comunicado siguiente girado por la cancillería de El Salvador a través del consulado en Long Island el cual gravita alrededor del cierre de los duicentros sin definir cuándo serán reabiertos.

COMUNICADO DE PRENSA

CANCILLERÍA FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN CON EL

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS NATURALES (RNPN)


EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, A TRAVÉS DEL VICEMINISTERIO PARA SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR Y A SOLICITUD DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS NATURALES (RNPN), FIRMÓ EL PASADO VIERNES 24 UN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL REGISTRO, A TRAVÉS DEL CUAL LA CANCILLERÍA APOYARÁ CON EL ALQUILER DE BODEGAS PARA EL DEPÓSITO DEL MOBILIARIO Y EQUIPO TECNOLÓGICO DE LOS TRES CENTROS DE SERVICIO DE EMISIÓN DEL DOCUMENTO ÚNICO DE IDENTIDAD (DUI) EN LOS ESTADOS UNIDOS.

LA ADMINISTRACIÓN DE ESTOS SISTEMAS Y BIENES, ASÍ COMO LA CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS SALVADOREÑOS, CONTINUARÁ SIENDO RESPONSABILIDAD DEL REGISTRO, TAL COMO LO ESTABLECE LA MISMA LEY ORGÁNICA DEL RNPN.

TRAS LA FIRMA DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN, EL CANCILLER HUGO MARTÍNEZ CONVOCÓ A UNA REUNIÓN QUE SE CELEBRÓ EL PASADO LUNES 27 CON LA JUNTA DIRECTIVA DEL RNPN, CONFORMADA POR REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS EN LA JUNTA DE VIGILANCIA ELECTORAL, DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, MINISTERIO DE HACIENDA, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, PARA BUSCAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, RESPETANDO LA RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL REGISTRO PARA EXTENDER EL DUI.

EN ESE MARCO DE RESPETO DE COMPETENCIAS, LA CANCILLERÍA HA PUESTO A DISPOSICIÓN SU CAPACIDAD INSTALADA Y SUS BUENOS OFICIOS PARA QUE, EN COORDINACIÓN CON EL RNPN, SE PUEDA LLEGAR A UNA PRONTA SALIDA A ESTA SITUACIÓN.

EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES RECUERDA QUE LA ÚNICA ENTIDAD AUTORIZADA PARA EMITIR EL DOCUMENTO ÚNICO DE IDENTIDAD DENTRO Y FUERA DE LAS FRONTERAS SALVADOREÑAS ES EL RNPN.

Los más de 3 millones de salvadoreños en el exterior quienes son los afectados con el cierre de los duicentros han planteado reiteradamenteuna serie de preguntas e inquietudes por medio de diferentes organizaciones a través de múltiples comunicados y artículos, mismas interrogantes que siguen siendo ignoradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) limitándose a una campaña de excusas y evasión de responsabilidad sin contestar la pregunta más importante: Cuándo reabrirán los duicentros en el exterior?

He aquí un par de artículos sobre este tema publicados por este blog:

Salvadoreños en el exterior: Dos veces indocumentados

Gobierno de El Salvador intenta sin éxito justificar cierre de duicentros

A continuación algunas importantes preguntas que el comunicado del MRREE deja sin respuesta:

Porqué el MRREE y el RNPN hasta después que salió a la luz pública el cierre de los Duicentros firmaron el ahora promocionado convenio interinstitucional?

Porqué el GOES no hizo el esfuerzo para continuar brindando el servicio, hoy interrumpido indefinidamente, desde que sacaron las bases de licitación donde nos habían dejado fuera a los salvadoreños en el exterior?

Porqué el MRREE en vez de evadir la responsabilidad no dice en su comunicado que el objetivo del Vice ministerio para los salvadoreños en el exterior es velar por nuestros derechos, los cuales han sido violados, por lo tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores ha fallado en su obligación legal la cual debería realizar en este caso a través de dicho vice ministerio?

Ante tan grave hecho de violación de los derechos de 3 millones de salvadoreños Porqué no se conoce aún quién o quiénes son los funcionarios responsables de haber decidido dejarnos fuera en las bases de la licitación y quienes se volvieron cómplices con su negligente silencio?

A los salvadoreños en el exterior nos sirve de muy poco o de nada saber sobre la firma de convenios interinstitucionales o trámites burocráticos. La pregunta más importante que el comunicado después de tantas palabras no contesta es: Cuándo estarán reabiertos los duicentros?

El Gobierno de El Salvador a través del Presidente del RNPN prometió que el 28 de Julio del presente año a más tardar estarían reabiertos los duicentros en el exterior.

Faltan 16 días para que el presidente de El Salvador Mauricio Funes cumpla su promesa de reabrir los Duicentros en el exterior. Cumplirá o volverá a mentirle a los salvadoreños?

Mientras tanto los salvadoreños en el exterior continuamos indocumentados y marginados por nuestro propio gobierno.

CIA realizó falsa campaña de vacunación para espiar a Bin Laden

Agencias Noticiosas

De acuerdo con el diario londinense, la agencia estadounidense organizó una falsa campaña de vacunación en la ciudad donde se escondía el líder de Al Qaeda para corroborar su identidad

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos organizó una falsa campaña de vacunación en la ciudad paquistaní de Abbottabad, con el fin de obtener el ADN de la familia de Osama Bin Laden, informó hoy el diario The Guardian.

Revela que la CIA contrató al reputado médico paquistaní Shakil Afridi para llevar a cabo la gratuita campaña de vacunación contra la hepatitis B, la cual comenzó en un barrio pobre para dar la apariencia de auténtica.

El plan comenzó el verano del año pasado, cuando agentes de la CIA identificaron a su mensajero, Abu Ahmad al-Kuwaiti, según una investigación del diario londinense, que citó informaciones de funcionarios paquistaníes y estadounidenses.

La CIA intensificó la vigilancia en sus alrededores y llegó a emplear satélites espías; sin embargo, quería pruebas fehacientes de la presencia del líder de la red Al Qaeda antes de aventurar una operación de asalto.

Menciona que como era imposible entrar al fortificado complejo y sólo trabajadores de salud locales habían tenido acceso para tratar a los niños, optaron por la fórmula de la supuesta campaña de vacunación contra la hepatitis B.

'La CIA estaba desesperada por confirmar que Bin Laden estaba en la casa. Nunca estuvieron seguros. Este fue el complicado plan que se les ocurrió para tratar de verificar sus sospechas', dice Saeed Shah, el periodista de The Guardian que firmó el reportaje.

Agrega que para confirmar la presencia del terrorista en el complejo de Abbottabad, los agentes optaron por recoger muestras de ADN de cualquiera de los hijos de Bin Laden y compararlo con el de la hermana del líder de Al Qaeda, que falleció en Boston en 2010.

El reportaje añade que la agencia estadounidense entró en contacto con el médico Afridi, quien se trasladó a Abbottabad para realizar la campaña gratuita de vacunación, después de sobornar a las autoridades locales para evitar el control del Ministerio de Sanidad.

Aunque la CIA no ha confirmado aún el método empleado para hacerse de las muestras genéticas, la versión es que habrían enseñado a las enfermeras que participaron en la ficticia campaña de vacunación a sacar mínimos extractos de sangre tras la inyección sin que fuera evidente.

Según el diario londinense, una de las enfermeras, identificada como Mujtar Bibi, logró entrar al complejo, donde se escondía Bin Laden, para aplicar las vacunas y sacar sangre tras la inyección, sin que se dieran cuenta.

Se cree que a dos enfermeras se les enseñó a sacar sangre tras la inyección, probablemente sin darles a conocer el objetivo del plan.

El médico Afridi se encuentra detenido por los Inter-Servicios de Inteligencia (ISI) de Pakistán por colaborar con agentes estadounidenses, pero se desconoce desde qué fecha.

Tras la operación de un comando especial de Estados Unidos en el complejo de Abbottabad, en el que murió Bin Laden, el pasado 2 de mayo, la policía paquistaní detuvo a varias personas sospechosas de ayudar a la CIA.

Déficit comercial EEUU crece en un 15.1%

Tomado de The Wall Street Journal


Por Tom Barkley e Ian Talley

WASHINGTON. El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en mayo a su nivel más alto en más de dos años y medio, debido a un ascenso en los precios del petróleo que impulsó al alza las importaciones.

El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios en mayo fue de US$50.230 millones, lo que representa un alza del 15,1% frente al déficit de US$43.630 millones el mes anterior, informó el martes el Departamento de Comercio.

Originalmente el gobierno había informado un déficit comercial para abril de US$43.680 millones.

El déficit de mayo, el mayor desde octubre de 2008, fue muy superior al déficit de US$44.500 millones anticipado por analistas en Wall Street.

El repunte en los precios del petróleo a niveles no observados desde 2008 borró la modesta reducción que registró el déficit comercial a fines del año pasado. Sin embargo, los futuros del crudo en la Nymex nuevamente se encuentran por debajo del nivel de US$100 por barril tras subir a cerca de US$115 por barril a comienzos de mayo.

Según el informe, el precio promedio por barril de crudo importado fue de US$108,70 en mayo, lo que corresponde a un aumento de US$5,52. El costo total de las importaciones de petróleo fue de US$29.920 millones, frente a los US$26.030 millones del mes anterior. La cantidad de petróleo importado fue de 275,25 millones de barriles, tras caer a 252,25 millones de barriles en abril.

Estados Unidos pagó en mayo US$38.780 millones por todos los tipos de importaciones relacionadas con la energía, un alza frente a los US$34.990 millones de abril. Las importaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo fueron las más altas desde octubre de 2008.

En tanto, el déficit comercial con China creció en mayo un 15,6% a US$24.960 millones. Las exportaciones al segundo socio comercial del país cayeron un 1,9% a US$7.820 millones, mientras que las importaciones aumentaron un 10,9% a US$32.780 millones.

El déficit comercial real, o déficit ajustado por la inflación, aumentó en mayo a US$47.780 millones, frente a los US$43.920 millones del mes previo.

Las exportaciones estadounidenses disminuyeron desde sus niveles récord, al contraerse un 0,5% a US$174.860 millones. Las importaciones se elevaron un 2,6% a US$225.090 millones en mayo.

Entre las importaciones de productos distintos al petróleo, las compras de bienes de capital, como computadores, aumentaron US$1.190 millones a un récord de US$43.050 millones, mientras que las importaciones de alimentos y forraje también registraron un nuevo máximo, de US$9.050 millones tras ascender US$86 millones. Las importaciones de automóviles y piezas de autos aumentaron US$579 millones.

Las ventas estadounidenses de bienes de capital en el extranjero también anotaron un récord en mayo, al subir US$374 millones a US$41.370 millones. Sin embargo, las exportaciones de bienes de consumo bajaron US$427 millones y las ventas de alimentos y forraje descendieron US$63 millones.

En tanto, el déficit comercial con Canadá aumentó un 15,6% a US$2.740 millones y el déficit con México creció un 15,0% a US$6.270 millones. El déficit con la zona del euro se elevó de US$6.970 millones a US$7.590 millones.

Sin embargo, el déficit comercial con Japón disminuyó un 26,4% a US$2.640 millones, debido a que los flujos comerciales continuaron afectados por los efectos del terremoto y tsunami que afectó en marzo al país asiático.

Argentina le dio alegría al corazón de su hinchada goleando a Costa Rica

Tomado de El Clarín

En su mejor actuación en la Copa América, la Selección goleó 3-0 a Costa Rica y terminó con la angustia. Jugará el sábado en Santa Fe por un lugar en la semifinal.

Por Joaquín Finat

Y una noche la Selección se reencontró con su fútbol. Volvió el "ole" y el juego asociado. Regresaron las paredes y los toques de primera, a toda velocidad. Recién en la tercera fecha, y después de dos actuaciones muy pobres ante Bolivia y Colombia, la Selección Argentina mostró su mejor versión en esta Copa América. Fue 3-0 a Costa Rica y el pasaje a los cuartos de final.

Con la goleada consumada, hay que decirlo: ¡Cómo costó abrir el partido! Es que la Selección exhibió una superioridad abrumadora desde el inicio del partido pero recién pudo quebrar el cero antes de irse a los vestuarios. Y por un rebote. Fue cuando Gago le pegó con rabia desde el borde del área, el arquero Moreira rechazó y Agüero infló la red. Fue el merecido y esperado gol. El del alivio, El desahogo.

En los 44 minutos anteriores, Argentina dilapidó 13 situaciones. Messi hizo y deshizo. Se cargó el equipo al hombro y se cansó de asistir a Higuaín y a Agüero. Dio pases geniales. De 'toma y hacelo'. Pero Pipita y Kun no estuvieron finos. También Burdisso tuvo el gol en dos oportunidades. Un zurdazo bajo lo contuvo el arquero y un cabezazo se estrelló en el travesaño.

Eso sí, a Messi nadie le correspondió sus maravillosas acciones. Las únicas que tuvo se las fabricó. El que sí entendió a la Pulga fue Gago, quien se convirtió en su socio. Porque descargó rápido y lo buscó toda la noche. Porque cuando Messi estaba muy marcado se hizo cargo del circuito de juego del equipo.

Atención, no también hubo fallas en esa primera parte. La defensa de la Selección no ofrece garantías. Tiene dudas. Milito sale y pierde, y entre Mascherano y Burdisso tapan huecos. Costa Rica fue generoso en el juego, intentó llegar por abajo pero la única que tuvo fue por un disparo de Mora que se perdió por arriba.

La segunda parte fue un festival. Messi coronó su magnifica actuación con 20 minutos que el público cordobés nunca olvidará. A los 7, con una exquisita asistencia para Agüero para el segundo gol. Esta vez el Kun definió bárbaro, abajo, cruzado, a un rincón.

A los 18, la Pulga y una nuevo pase gol. ¿El beneficiado de semejante generosidad? Di María, quien ingresó al área como una locomotora y fusiló al seguro Moreira para el 3-0. Y llegaron los lujos, los toques de primera, las acciones que se habían ausentado en los dos primeros partidos.

Hubo tiempo para que la gente disfrute de Pastore y su elegancia, para que Lavezzi le apuntara al palo tras otro pase gol de la Pulga. Para que Biglia juegue sus primeros minutos en el certamen. Messi se quedó con su grito atragantado. La gente se fue contenta. Es que la Selección mostró signos de vida y disfrutó del mejor Messi.


Capturan a dos supuestos sicarios de Facundo Cabral

Tomado de EL PAÍS

Instantes en que los restos de Facundo Cabral son depositados en el avión que repatriará sus restos hacia su natal Argentina

El promotor Henry Fariñas, que iba con el cantautor argentino en el momento del asesinato, sigue grave.- Los restos mortales del cantautor llegan a Argentina.- Su viuda ha decidido que el cadáver sea velado en un pequeño teatro de Buenos Aires

Facundo Cabral en 10 canciones

Dos personas sospechosas de haber participado el pasado sábado en el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral han sido detenidas hoy, según ha declarado el portavoz de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Diego Álvarez. Se trata de Edwin Enrique Vargas Hernández, de 35 años, y Wilfredo Alan Stokes Arnold, según informa la prensa guatemalteca, que recoge las declaraciones de Álvarez a una radio local. Álvarez ha hecho estas declaraciones horas antes de que los restos mortales de Cabral llegasen al sector militar del aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires en un avión de la Fuerza Aérea de México.

Los dos detenidos fueron capturados en dos barrios al sur del área metropolitana de Guatemala. Según el portavoz de la CICIG, Vargas Hernández fue supuestamente el encargado de contratar al grupo de sicarios para asesinar al empresario nicaragüense Henry Fariñas, que iba en el mismo vehículo con Facundo Cabral. Álvarez ha añadido que Stokes Arnold, de raza negra, era al parecer uno de los conductores de los tres vehículos que participaron en la emboscada.

Álvarez ha asegurado que hay más personas involucradas en los hechos y que algunas de estas son extranjeros. "La investigación avanza, por eso hay hermetismo", según cita el diario Prensa Libre de Guatemala.

Los restos mortales llegan a Argentina

Mientras en Guatemala continúan las investigaciones, los restos mortales de Cabral han llegado hoy a Buenos Aires. El féretro fue recibido por su viuda, Silvia Pousa, quien ha decidido que el cadáver de su marido sea velado en un pequeño teatro de la capital argentina para luego ser incinerado, como deseaba el artista, informaron sus allegados. También han estado presentes familiares y allegados del cantautor, así como el canciller, Héctor Timerman, y el secretario de Cultura, Jorge Coscia, entre otras autoridades argentinas.

A bordo del avión militar fletado por el Gobierno mexicano, viajaron el ministro de Cultura de Guatemala, Héctor Escobedo, y el embajador argentino en ese país, Ernesto López, quien hizo las gestiones para repatriar el cadáver del artista, fallecido a los 74 años.

La viuda de Cabral había dispuesto unos funerales íntimos, pero el clamor de los admiradores del artista y de sus colegas hizo que cambiara de opinión y aceptara que el féretro fuese velado en el pequeño Teatro ND Ateneo, de Buenos Aires, indicaron las fuentes. Tras el velatorio, los restos mortales de Cabral serán llevados al cementerio porteño de Chacarita para ser incinerados, como era la voluntad del artista.

Cabral fue asesinado cuando se dirigía al aeropuerto internacional La Aurora acompañado del promotor y empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien resultó herido de gravedad. Las autoridades guatemaltecas consideran que el ataque no iba dirigido contra el cantautor argentino, sino contra Fariñas, vinculado al espectáculo y a una red de clubes nocturnos en Centroamérica. Los agentes fiscales esperan a que mejore la salud del promotor para proceder a su interrogatorio.

Ligado con el narcotráfico

Varios medios de Guatemala han informado hoy, citando fuentes ligadas a las investigaciones, que Fariñas estaría vinculado a una red de lavado de dinero y al tráfico de droga. El periódico Prensa Libre de Guatemala, señala también que el asesinato de Cabral fue fortuito porque los sicarios a quien buscaban era al empresario. La fuente dijo a ese diario que desde hace varios meses las autoridades guatemaltecas vigilaban de cerca a Fariñas.

El Gobierno de Nicaragua envió ayer al presidente guatemalteco, Álvaro Colom, un informe sobre Fariñas. En el documento no se "precisa con que grupo [delictivo] trabaja Fariñas, pero sí señala que es investigado por lavado de dinero del narcotráfico", refirió la fuente al diario guatemalteco.

Por su parte, el diario Siglo XXI ha señalado que Fariñas estaría relacionado con el lavado de dinero del cártel de Sinaloa. Al respecto el presidente Colom ha declarado: "No hemos recibido ninguna indicación de ese tipo", pero ha agregado que estaría dispuesto a "platicar al respecto" con la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

lunes, 11 de julio de 2011

Cuando un amigo se ha ido

Por Flor Young

A Facundo Cabral nunca lo conocí personalmente, sin embargo, percibo que lo he conocido toda mi vida. Jamás cruzamos una palabra, pero siento que siempre tuvimos largas conversaciones. Nunca estreché su mano o le dí un abrazo, pero él tocó mi vida y pensamiento de una manera inimaginable. Hoy siento que he perdido a uno de mis mejores amigos y, me sucede tal como él decía en su conmovedora poesía: “…Cuando un amigo se va, galopando su destino, empieza el alma a vibrar porque se llena de frío…”

Me he llenado de frío y de una enorme tristeza desde que me enteré que su vida había cesada a manos de unos criminales, bastardos e insensibles. Embajadores de la sofocante violencia que se sufre en el mundo y más aun, en Centroamérica. Irónicamente, sucedió el día en que se celebra la independencia de su natal Argentina, el 9 de julio.

Recuerdo que comencé a prestar atención a la letra de sus canciones, diría yo, en una edad temprana, a los 12 o 13 años, aunque a finales de los Setentas, en El Salvador, ya mi generación estaba atenta a la música con contenido, fuera ésta, espiritual, social o de protesta, pues ya había un sentimiento de hastío de tanta injusticia, desigualdad y opresión y había que encontrarle rumbo al destino, propio y de la patria.

En esa época, estaba cautivada por Alberto Cortez, Mocedades y el GRAN Facundo, pero de manera especial Cortez y Cabral me inspiraban a encontrar sentido a la vida, a comprender a través de rimas, lo difícil y paradójicamente bello que es este oficio de vivir. Evoco con nostalgia esos tiempos de descubrimiento y de cuando tuve la gran oportunidad de verlo en dos ocasiones en el Teatro Presidente y disfrutar en vivo de todo su arte de bardo y contador de historias. De su sensibilidad, grandeza humana y agudo sentido del humor.

Entre lo que mas dolor me causa, es que perdemos a un ser humano que daba tanto a la vida de otros y le sobreviven alimañas, soberbios y prepotentes como los que le cegaron su vida. Me indigna pensar que no habrá justicia y que no pagaran los hechores, porque lamentablemente así pasa en nuestros países, la justicia es un “bien tan preciado”, que pocas veces se alcanza y que algunas veces solo los poderosos y canallas pueden comprar y disfrazar a su conveniencia.

Cabral fue siempre un hombre de contrastes. Sufrió mucho tempranamente en su vida pero no permitió que su realidad lo amargase, si no, más bien lo inclinó a ser generoso y entregar de sí mismo. Aborrecía la política (muy sabio de su parte) pero amaba a Perón y a Evita, pues decía que lo habían sacado del hambre. No profesaba religión alguna, pero promulgaba lo bueno de todas. Podía ser capaz de detenerse en un museo cuando iba rumbo al estadio a apoyar a su amado Boca Juniors. Amaba la vida, pero tenía una idea clara de la muerte y su aceptación a ella era tranquila, casi budista.

Te vamos a extrañar Facundo, pero estarás en buena compañía, no dudo que serán grandiosos tus diálogos con tus admirados Whitman y Borges. Conociéndote como yo te conozco, porque sos mi amigo, apuesto que sobre tu muerte habrías dicho algo como: “Mirá che, ¿no te parece poético? Morí en un lugar de muchos árboles (significado en vocablo nahuatl de Guatemala) y en camino a la Aurora. Además, ¿Viste el lado amable? Me libré ya de tanto pendejo, ¡recordá que son muchos y no hay forma de cubrir semejante frente!”. Esto último, tal cual lo ponía en su delirante monologo sobre los pendejos.

Descansa en paz Facundo, tu vida se apagó como cuando apagaban las luces del teatro en uno de tus conciertos, pero el aplauso a tu obra, ese perdurará eternamente.