Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2019

Hoy 20 de noviembre se celebra el Día de la Industrialización de África

Por Compartiendo mi Opinión 
En el marco del Segundo Decenio del Desarrollo Industrial para África (1991-2000), la Asamblea General proclamó el 20 de noviembre como Día de la Industrialización de África (resolución 44/237, de 22 de diciembre de 1989). La jornada está destinada a obtener el compromiso de la comunidad internacional con respecto a la industrialización de África. 

En marzo de 2018, 49 de los 55 países africanos firmaron el Tratado de Libre Comercio Africano con el objetivo de crear un mercado continental único de bienes y servicios, con movimiento libre e ilimitado de empresarios e inversiones. 

La industrialización, con fuertes vínculos con las economías domésticas, ayudará a los países africanos a lograr altas tasas de crecimiento, diversificar sus economías y reducir su exposición a riesgos externos. Esto contribuirá sustancialmente a la erradicación de la pobreza a través de la creación de empleo y de riqueza. El éxito del programa de industrialización de África requerirá la creación de un entorno propicio que contribuya a mejorar la capacidad interna en materia de infraestructura física y social, el capital humano, los sistemas financieros, la investigación y desarrollo (I+D), la tecnología y la gobernanza. 

En el contexto del Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA) y del Tercer Decenio del Desarrollo Industrial para África (IDDA III), y destacando la oportunidad de identificar acciones y políticas innovadoras, orientadas a encontrar soluciones para avanzar en la producción farmacéutica en el continente, el Día de la Industrialización de África de 2018 se centrará en “Promover las cadenas de valor regionales en África: una vía para acelerar la transformación estructural, la industrialización y la producción farmacéutica del continente” 

El continente africano es el segundo continente más poblado del mundo, hogar de más de 1200 millones de personas, o el 16% de la población mundial. A pesar de esto, África actualmente solo representa menos del 2% del comercio internacional y la fabricación mundial. 

Industrialización para el desarrollo 

La emergencia y transición económica de África de un continente de economías de bajos ingresos a ingresos medianos requiere transformar la estructura económica de las actividades predominantemente agrarias y extractivas a sectores industriales más dinámicos y de mayor valor agregado como el procesamiento, la manufactura, el turismo, etc. 

La importante contribución del desarrollo industrial inclusivo y sostenible para ayudar a África a superar sus desafíos críticos de desarrollo está claramente reconocida en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (ODS 9), haciendo un llamado para construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, y la Agenda 2063, incluida en la Aspiración 1 del Primer Plan Decenal de Aplicación, bajo "una África próspera basada en el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible". 

Integración regional y libre comercio 

Para hacer realidad su potencial, los países africanos también deben promover la integración regional y el comercio intrarregional. Si bien se reconoce ampliamente que el comercio intrarregional podría desempeñar una función importante en la aceleración del crecimiento económico y la reducción de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria y energética en África, el continente sigue comerciando poco consigo mismo. 

Tras la inauguración del Tratado de Libre Comercio Africano en Kigali, Ruanda, en marzo de 2018, África está a punto de convertirse en la mayor zona de libre comercio del mundo en cuanto al número de países que la integran. Hasta el momento, 49 países africanos han firmado el acuerdo destinado a crear un continente libre de aranceles y que pueda desarrollar las empresas locales, impulsar el comercio entre los países africanos, acelerar la industrialización y crear empleos. 

Según la Comisión Económica para África (CEPA) de la ONU, si los 55 países africanos se unieran a la zona de libre comercio, esta abarcaría a más de 1.200 millones de personas y tendría un PIB combinado de $ 2,5 billones. La CEPA agrega que es probable que, bajo el Tratado de Libre Comercio Africano, el comercio entre los países africanos aumente en un 52,3% hacia el año 2020. Además, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo espera que, debido al comercio entre sus países, África cree más empleos industriales y de valor agregado, contribuyendo así a la transformación y prosperidad industrial de continente, tal como se contempla en la Agenda 2063 de la Unión Africana y en la Agenda 2030.

martes, 11 de junio de 2013

Perú se acerca con EEUU y se aleja de izquierda ortodoxa

Agencias Noticiosas
Humala y Obama se reunieron en el Despacho Oval durante una hora a puertas cerradas
Humala a Obama: “El Perú es un socio con el que se puede trabajar”

El presidente Humala destacó el crecimiento de la economía peruana e indicó que su país “genera confianza con un orden jurídico que protege todas las inversiones”

Washington. Ollanta Humala le aseguró hoy a su par estadounidense, Barack Obama, que tiene en nuestro país a un socio con el que puede contar para trabajar en los más diversos aspectos de la agenda bilateral y global.

“El Perú hoy día es para Estados Unidos un socio con el cual se puede trabajar”, dijo Humala en declaraciones a la prensa junto a Obama en el Despacho Oval, donde ambos se reunieron durante una hora a puertas cerradas.

“(Somos un) socio que viene manteniendo un crecimiento económico muy importante, una economía que genera confianza con un orden jurídico que protege todas las inversiones”, agregó.

Obama por su parte destacó la fuerte relación comercial, económica y en materia de seguridad que mantiene Estados Unidos con el Perú y se mostró convencido de que esta “firme relación” se puede “profundizar” aún más con nuevos acuerdos en materia de educación o ciencia y tecnología que ambos países suscribirán durante la estancia de Humala en Washington.

En este sentido, Obama se manifestó confiado en que “va a ser más fuerte aún gracias a los acuerdos logrados en esta reunión”, el punto culminante de la primera visita oficial, de casi tres días, de Humala a Washington desde que asumió la presidencia en 2011.

sábado, 8 de junio de 2013

Argentina y Venezuela llevan al Mercosur a la peor etapa de su historia

Tomado de Revista Semana

 

Portazo de Dilma Rousseff a la Kirchner

 

Por Fanny Kertzman

 

Las políticas chavistas y las roscas kirchnerianas acabaron con el Mercosur. Qué queda.


La última reunión entre la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su homóloga de Argentina, Cristina Kirchner, terminó en un portazo. El 25 de abril se reunieron las presidentas de los dos países más importantes del Mercosur en Buenos Aires para avanzar en un memorial de agravios que Brasil le había presentado a Argentina en materia comercial. Pero la falta de respuestas concretas por parte de Cristina ocasionó que Dilma perdiera la paciencia y regresara a Brazilia el mismo día, cortando a la mitad la agenda prevista y haciendo el gesto de no pasar la noche en Argentina.  

Dilma está tratando de enderezar el rumbo después de que sus principales socios comerciales en Mercosur, Venezuela y Argentina, hacen agua. El modelo chavista ha dejado a estos países sin divisas para pagar importaciones, con inflación de dos dígitos -las autoridades argentinas ocultan la verdadera cifra-, controles de precios y desabastecimiento de artículos de primera necesidad. Parece que  Dilma Rousseff también trasladó un mensaje y advertencias de Washington, señalan en la Cancillería argentina.

Entre las razones está el freno al comercio a causa de restricciones impuestas a las importaciones, las cuales requieren de permisos cuya aprobación es totalmente arbitraria. El gobierno está teniendo que importar energía lo que absorbe gran parte de las divisas disponibles. Lo que era una unión aduanera murió en el momento que Cristina impuso permisos a las importaciones y dólares diferenciales.

Más grave aún han sido las trabas a las inversiones brasileñas. El caso más notable es el de Vale, la mina de sales de potasio más grande del planeta, situada en Mendoza. A nivel de volumen, Vale es la segunda minera del mundo. Después de invertir 2.500 millones de dólares en una operación que incluye un puerto y un ferrocarril de 790 kilómetros, Vale suspendió operaciones en marzo. La inflación y los controles cambiarios hicieron el proyecto inviable, doblando su costo total, llegando a 11.000 millones de dólares, cuando el presupuesto inicial era de 5.800 millones de dólares.

El proyecto empleaba 8.000 trabajadores que debían ser despedidos, pero Cristina prohibió los retiros aun cuando Vale no estuviera funcionando, aumentando las pérdidas. Argentina teme que Vale simplemente abandone el proyecto, lo que provocaría una revocatoria de la concesión. No es posible encontrar compradores bajo las actuales condiciones económicas de Argentina, con controles de precios, imposibilidad de adquirir dólares y controles a las importaciones.

Otra molestia ha sido la actuación de los empresarios Lázaro Báez y  Cristóbal López, muy cercanos al kirchnerismo, al punto que son conocidos como los empresarios K. Báez es un reconocido testaferro del matrimonio Kirchner que se enriqueció con contratos de obras públicas. Entre 2005 y 2008 compró 300.000 hectáreas de tierra en la Patagonia, en una zona que va a ser anegada por la obra de ingeniería más grande del país, la represa Condor Cliff. Báez no solo va a revender la tierra a precio de oro, sino que participa en uno de los tres grupos finalistas para realizar la represa rebautizada como "Nestor Kirchner". Desde hace seis años se está realizando la licitación, que arrancó en 8.000 millones de dólares y ahora va en 24.000 millones.

Báez está asociado con la china Sinohydro, que está acusada de corrupción en Ecuador, donde cobra exorbitantes sobrecostos al gobierno ecuatoriano en la construcción de la represa Coca Codo. Por cada metro de construcción la subcontratista Sakot recibe 179 dólares y Sinohydro le factura a su vez 800 dólares al estado ecuatoriano. Ya Máximo Kirchner, hijo único del matrimonio presidencial es el presidente de Construcciones Austral, que ha desbancado en la carrera a la brasileña OAS, que estaba participando con la coreana Hyundai y la local CPC y se retiraron del proceso por falta de garantías. Se da por sentado que van a ganar la licitación.

Ya en 2008 se había licitado el proyecto como una iniciativa privada que favoreció a empresarios brasileños. Los oferentes tenían que aportar como mínimo el 51% del financiamiento. En esta ocasión ganaron Impsa (Pescarmona), Corporación América (Eurnekian) y el grupo brasileño Camargo Correa. Después de adjudicar y firmar contrato, la Nación no cumplió con la creación de un fideicomiso de administración, ni aportó los fondos para iniciar las obras. El proyecto fracasó.

Para rematar el mal estado de las relaciones, a mediados de la semana pasada se supo que Petrobras decidió no vender su sucursal argentina, Petrobras Argentina, a  Cristóbal López, el otro empresario K que pasó de ser un estudiante de clase media a un potentado dueño de la industria de casinos en el país. Néstor Kirchner era un gran aficionado a las salas de juego. La oferta económica era alta pero no gustaron sus vínculos con el kirchnerismo. No obstante, en 2010 ya Petrobras le había vendido una red de 330 estaciones de servicio y una refinería por 110 millones de dólares. Lo cierto es que Dilma vetó el nombre del empresario K.

El último acontecimiento fue que el gobierno argentino anunció esta semana que rescindirá los contratos de dos concesiones ferroviarias a la empresa brasileña de logística ALL, el mayor operador ferroviario de Brasil, al que acusó de incumplimientos de un programa de inversiones. ALL-América Latina Logística- maneja las líneas que conectan a Buenos Aires con la provincia de Mendoza y con las fronteras con Brasil y Paraguay.  "Si quieren reclamar que vayan a la vía judicial (...) No cumplieron con los objetivos propuestos (...) Aquellos que no cumplen se tienen que ir",  dijo Florencio Randazzo, Ministro del Interior y del Transporte. 

Por su parte, las relaciones de Uruguay con Argentina "empeoran día a día" en materia comercial debido a decisiones que toma el Gobierno argentino, que también están generando que el Mercosur viva "la peor etapa de su historia", en palabras  del vicepresidente uruguayo, Danilo Astori. Y después de las elecciones paraguayas, donde ganó Horacio Cartes, este país vuelve a entrar a la moribunda unión aduanera, donde no tiene mayor producción que aportar diferente a la agricultura de exportación. 

En últimas, lo que más está afectando las relaciones comerciales es el manejo macroeconómico. Para los brasileños es imposible traer divisas a Argentina que serán vendidas a la tasa oficial de cinco pesos, cuando en el mercado blue -así llaman al dólar negro- se llega al cambio Nessi, diez pesos por dólar. Lo mismo sucede en Venezuela. El desabastecimiento de materias primas y la imposibilidad de conseguir divisas para importar insumos han hecho que la inversión brasileña en Argentina haya caído 7.000 millones de dólares en el último año. Y las medidas que está tomando Cristina como controles de precios, ahuyentan aún más la inversión extranjera. Es la consecuencia de la aplicación del chavismo en materia económica, que tiene a Venezuela al borde del racionamiento y a Argentina en una crisis similar a la del 2001, cuando declararon el default de la deuda.
 

martes, 1 de mayo de 2012

EEUU da a conocer informe sobre piratería mundial

Tomado de La Voz de América

El listado no implica sanción alguna, pero sí es un llamado de alerta a los gobiernos para tomar medidas.

Venezuela, China y Argentina encabezan la lista de vigilancia sobre violación de los derechos de propiedad intelectual del Departamento de Comercio de EE.UU.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer el informe conocido como ‘Special 301’, que se elabora cada año para evaluar la situación de la piratería digital fuera del país y revela un listado de países que requieren vigilancia o acciones prioritarias. 

Esta vez, China continúa a la cabeza en la lista de países que requieren "vigilancia prioritaria" junto a otra docena de países entre los que aparecen tres suramericanos: Argentina, Chile y Venezuela que comparten lugar con Argelia, Canadá, India, Indonesia, Israel, Pakistán, Rusia, Tailandia y Ucrania. 

Según el documento, estos países "socios comerciales de la 'Lista de Vigilancia Prioritaria' presentan las preocupaciones más significativas en cuanto a la insuficiente protección de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) o con problemas de ejecución, o acceso limitado al mercado".

El informe recomienda a Chile implementar un “sistema efectivo y rápido" para resolver disputas sobre patentes, especialmente en el sector farmacéutico; resalta el aumento de incautaciones en Venezuela durante 2011 a pesar de la "incertidumbre legal" sobre las marcas registradas antes de su salida de la Comunidad Andina de Naciones en 2006, y manifiesta grandes preocupaciones por el crecimiento de la piratería en Argentina.

Por otra parte, el Departamento de Comercio de EE.UU. destaca especialmente los "avances positivos" de países como Colombia y España en materia de vigilancia y control frente a la piratería.

Mientras España salió de la "lista de vigilancia" donde estuvo por los últimos cuatro años, Colombia obtiene una mención positiva por la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., lo que implica aumentar los estándares de protección en materia de derechos de autor.

"El informe de este año es más significativo que nunca, en vista de las recientes cifras del gobierno estadounidense que muestran que las industrias intensivas en el uso de propiedad intelectual apoyan hasta 40 millones de empleos en los Estados Unidos y hasta el 60% de las exportaciones estadounidenses", destacó en un comunicado el representante comercial Ron Kirk.

En el segundo apartado de la lista aparecen nueve países latinoamericanos (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México y Perú) acompañados de cuatro europeos (Italia, Finlandia, Grecia y Noruega).

jueves, 19 de enero de 2012

Alcanzará China a EEUU como primera potencia económica mundial en la próxima década?

Tomado de El Comercio

Por RAÚL FERRERO COSTA

En opinión del jurista Raúl Ferrero, si se mantiene la tendencia actual, ello sucederá a fines de esta década. Una tarea pendiente: la democracia

Todos sabemos que China viene creciendo a un ritmo acelerado desde años atrás, a una velocidad que ningún país ha podido igualar ni tampoco seguir de cerca. En la última década ha tenido un crecimiento promedio de 10,5% del PBI y los pronósticos señalan que para la presente su crecimiento estará alrededor del 7,75%, mientras que para EE.UU. consideran que esta década su economía crecerá solamente a un promedio de 2,5%.

Sin embargo, la economía estadounidense sigue representando una cuarta parte del PBI mundial, mientras que la de China con todos sus logros no llega ni a la mitad de su competidora.

La revista inglesa “The Economist” informa que China exporta un 30% más que EE.UU. y logra un 40% más en inversión de capital fijo. China es ya el primer país manufacturero del mundo, donde se compran más carros nuevos al año, así como el lugar que mayores patentes registró a favor de sus residentes el 2011.

Es evidente que China, con más de 1.300 millones de habitantes, es el país con mayor velocidad de crecimiento del mundo y, gracias a ello, la economía mundial mantiene sus esperanzas de recuperación en medio de una crisis que golpea severamente a Europa en su conjunto, con repercusiones impredecibles.

Nuestro ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, ha llegado a decir que todos los peruanos deberíamos “prenderle una velita” a China para que su economía mantenga el ritmo de importaciones y así no perjudicar nuestras exportaciones.

Si bien los pronósticos de los especialistas sobre las economías del Perú, Colombia y Chile son auspiciosos para esta década, ello indudablemente dependerá del comportamiento de otras economías en este mundo globalizado. Quizá no se ha valorado suficientemente el significado del resurgimiento asiático que se viene produciendo de manera general en las últimas décadas. Recordemos cómo se transformaron los denominados tigres asiáticos (Corea del Sur, Singapur, Malasia, etc.) en los últimos cincuenta años, tanto que lograron superar la condición de subdesarrollados y pasaron a la de desarrollados.

Mientras el lejano oriente sigue progresando vertiginosamente, la situación es distinta en el cercano y mediano oriente, en que las guerras, conflictos bélicos y desórdenes internos han detenido su crecimiento económico.

Por eso, esta es una buena oportunidad para que los países más modernos de América Latina se concentren en su desarrollo, piensen en las oportunidades que tienen por delante y no las desperdicien, como ha ocurrido otras veces.

A pesar de que los principales analistas y publicaciones serias señalan que la economía de China sobrepasará a la de EE.UU. antes de finalizar esta década; de ocurrir ello, el PBI per cápita de los estadounidenses será cuatro veces mayor, por cuanto su población total solamente llega a los 300 millones de habitantes.

Aunque los gastos de defensa chinos siguen aumentando, todavía son cinco veces menores a los de EE.UU. Los cálculos actuales señalan que no será sino hasta mediados de la próxima década que los gastos en defensa sean similares para ambos países. Lo cierto es que China es un país en ascenso y EE.UU. uno estancado, sin síntomas de recuperación, en el campo económico.

Si mantiene la tendencia, antes de terminar esta década, la economía China sobrepasará a la estadounidense y lo propio ocurrirá unos años después con el poderío militar, lo que convertirá al país asiático en la futura potencia hegemónica, desplazando a EE.UU.

No se debe despreciar, empero, la capacidad de reacción del país del norte, que demostró ser decisiva en las dos conflagraciones mundiales del siglo pasado.

Desafortunadamente, China no muestra ningún avance político en el campo democrático.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Argentina impulsa producción nacional con “proteccionismo turbio”

Tomado de The Wall Street Journal

Incluso las muñecas Barbie han estado sujetas a prohibiciones de importación.

BUENOS AIRES—La aplicación de políticas de sustitución de importaciones en Argentina convierte al país sudamericano en uno de los más proteccionistas del mundo.

Las normas esencialmente promueven el reemplazo de productos importados por bienes hechos nacionalmente, con la idea de impulsar la industria interna y reducir los costos de las importaciones.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner apoya sin tapujos las políticas de sustitución como una forma de generar y proteger empleos locales. Eso ha llevado a prohibiciones periódicas a la importación de queso francés, teléfonos iPhone, computadoras Apple, autos BMW e incluso muñecas Barbie. Hace poco, el gobierno retuvo en la aduana un millón de libros para coaccionar a las editoriales a imprimirlos en el país, indican fuentes.

Argentina suele bloquear o retrasar importaciones para impulsar su superávit comercial y obligar a empresas extranjeras a fabricar sus productos en el país.

El mes pasado, la Unión Europea se quejó de que Argentina limitaba las importación de unos 600 productos, según un informe de la Organización Mundial del Comercio.

Funcionarios argentinos del sector comercial prefirieron no hacer comentarios para este artículo.

Tras una prohibición a la importación de sus teléfonos inteligentes Blackberry, su fabricante, Research In Motion Ltd. (RIM), indicó en julio que se asociaría con Brightstar Corp. para ensamblar sus populares teléfonos en la remota provincia argentina de Tierra del Fuego. RIM prefirió no dar entrevistas y Apple Inc. no respondió pedidos de comentarios.

Muchos gobiernos impusieron barreras comerciales luego de que la crisis financiera de 2008-2009 causara estragos en los balances comerciales globales. Pero Argentina se destaca debido al alcance, la profundidad y la naturaleza no oficial de sus barreras comerciales.

Argentina suele recurrir a lo que Simon Evenett, un profesor de economía de la Universidad de St. Gallen en Suiza, y su colega Richard Baldwin llaman "proteccionismo turbio". Dichas barreras son edictos verbales —o amenazas, afirman algunos ejecutivos— que realiza por teléfono o en persona el secretario de Comercio Guillermo Moreno y otros funcionarios del gobierno a importadores. Los ejecutivos suelen acceder, por temor a que el gobierno tome represalias a través de la agencia de recaudación de impuestos, demandas judiciales o algún otro medio.

"Ningún país implementó más medidas proteccionistas en el tercer trimestre de 2011 que Argentina", sostuvo Evenett.

El país estableció 25 regulaciones proteccionistas, casi el doble que China. Rusia puso en vigencia siete, India seis y Brasil dos, indicó Evenett, quien contabiliza ese tipo de medidas para Global Trade Alert. "Desde noviembre de 2008, Argentina ha adoptado 123 medidas proteccionistas que han afectado a por lo menos 175 de sus socios comerciales", indicó. "Casi un tercio de todas las categorías de productos que importa Argentina están cubiertas por algún tipo de medida proteccionista".

Las violaciones comerciales de Argentina probablemente sean mucho mayores si se contaran todas las medidas que no están por escrito, indicó Evenett.

"Moreno llama y te dice exactamente qué puedes importar y qué no", indicó un ejecutivo de la subsidiaria local de una importante firma internacional. "El gobierno no deja rastros en papel. Todo se hace de forma verbal para que nadie se pueda quejar formalmente. Es como trabajar con la mafia".

Moreno no respondió los pedidos de comentarios.

Este mes, Fernández de Kirchner le dio más poder al secretario sobre el comercio al poner bajo su órbita las políticas de importación y exportación.

Hasta cierto punto, las políticas funcionan.

Los inversionistas están desembolsando US$400 millones en nuevos proyectos de manufactura en la provincia sureña de Tierra del Fuego, según el ministerio de Industria. El sector de electrónicos de la zona ahora emplea a 12.000 personas, comparado con 2.000 hace tres años.

La producción de teléfonos celulares y otros bienes en la zona le ha permitido a Argentina sustituir importaciones por un total de alrededor de US$3.000 millones, afirma el ministro.

Alrededor de 94% de los televisores LCD que se venden en Argentina son producidos en la provincia, un aumento frente a 50% en 2003. También aumentó la producción de equipos de aire acondicionado, monitores para computadoras y microondas en esa provincia, entre otros artículos.

Fernández de Kirchner busca reemplazar 45% de las importaciones actuales con productos de fabricación nacional para 2020.

En la práctica, la política significa que los socios comerciales de Argentina tienen cada vez más probabilidades de perder en su participación del mercado del país, de casi 42 millones de personas.

Mientras que algunas políticas comerciales han promovido la inversión extranjera en el sector manufacturero, otras son más inusuales. Hace unos meses, importadores de vehículos Porsche y BMW AG acordaron exportar vino, aceite de oliva e incluso arroz a cambio de obtener autorización para importar autos a Argentina. Ninguna de las empresas respondió a solicitudes de comentarios.

martes, 12 de julio de 2011

Déficit comercial EEUU crece en un 15.1%

Tomado de The Wall Street Journal


Por Tom Barkley e Ian Talley

WASHINGTON. El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en mayo a su nivel más alto en más de dos años y medio, debido a un ascenso en los precios del petróleo que impulsó al alza las importaciones.

El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios en mayo fue de US$50.230 millones, lo que representa un alza del 15,1% frente al déficit de US$43.630 millones el mes anterior, informó el martes el Departamento de Comercio.

Originalmente el gobierno había informado un déficit comercial para abril de US$43.680 millones.

El déficit de mayo, el mayor desde octubre de 2008, fue muy superior al déficit de US$44.500 millones anticipado por analistas en Wall Street.

El repunte en los precios del petróleo a niveles no observados desde 2008 borró la modesta reducción que registró el déficit comercial a fines del año pasado. Sin embargo, los futuros del crudo en la Nymex nuevamente se encuentran por debajo del nivel de US$100 por barril tras subir a cerca de US$115 por barril a comienzos de mayo.

Según el informe, el precio promedio por barril de crudo importado fue de US$108,70 en mayo, lo que corresponde a un aumento de US$5,52. El costo total de las importaciones de petróleo fue de US$29.920 millones, frente a los US$26.030 millones del mes anterior. La cantidad de petróleo importado fue de 275,25 millones de barriles, tras caer a 252,25 millones de barriles en abril.

Estados Unidos pagó en mayo US$38.780 millones por todos los tipos de importaciones relacionadas con la energía, un alza frente a los US$34.990 millones de abril. Las importaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo fueron las más altas desde octubre de 2008.

En tanto, el déficit comercial con China creció en mayo un 15,6% a US$24.960 millones. Las exportaciones al segundo socio comercial del país cayeron un 1,9% a US$7.820 millones, mientras que las importaciones aumentaron un 10,9% a US$32.780 millones.

El déficit comercial real, o déficit ajustado por la inflación, aumentó en mayo a US$47.780 millones, frente a los US$43.920 millones del mes previo.

Las exportaciones estadounidenses disminuyeron desde sus niveles récord, al contraerse un 0,5% a US$174.860 millones. Las importaciones se elevaron un 2,6% a US$225.090 millones en mayo.

Entre las importaciones de productos distintos al petróleo, las compras de bienes de capital, como computadores, aumentaron US$1.190 millones a un récord de US$43.050 millones, mientras que las importaciones de alimentos y forraje también registraron un nuevo máximo, de US$9.050 millones tras ascender US$86 millones. Las importaciones de automóviles y piezas de autos aumentaron US$579 millones.

Las ventas estadounidenses de bienes de capital en el extranjero también anotaron un récord en mayo, al subir US$374 millones a US$41.370 millones. Sin embargo, las exportaciones de bienes de consumo bajaron US$427 millones y las ventas de alimentos y forraje descendieron US$63 millones.

En tanto, el déficit comercial con Canadá aumentó un 15,6% a US$2.740 millones y el déficit con México creció un 15,0% a US$6.270 millones. El déficit con la zona del euro se elevó de US$6.970 millones a US$7.590 millones.

Sin embargo, el déficit comercial con Japón disminuyó un 26,4% a US$2.640 millones, debido a que los flujos comerciales continuaron afectados por los efectos del terremoto y tsunami que afectó en marzo al país asiático.

miércoles, 29 de junio de 2011

Gobierno EEUU alcanza consenso político para firmar TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur

Tomado de RFI


La Casa Blanca anunció este martes 28 de junio de 2011 que el camino para aprobar los tratados de libre comercio de Estados Unidos con Colombia, Panamá y Corea del Sur quedó despejado, tras un acuerdo con la oposición republicana para aprobar un programa de ayuda a trabajadores.

El gobierno de Barack Obama y los republicanos mantenían desde diciembre un pulso para renovar ese programa de Asistencia de Ajuste al Comercio (TAA por su sigla en inglés), que arrancó en los años 1960 para dar subvenciones y recalificación profesional a trabajadores afectados por los tratados de libre comercio.

Más de 400 organizaciones colombianas e internacionales habian enviado el pasado 23 de junio una carta al Congreso estadounidense para pedirle que rechace el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, ya que la situación de los derechos humanos y laborales en Colombia sigue siendo pésima.