jueves, 28 de julio de 2011

Ollanta Humala asume presidencia de Perú y anuncia primeras medidas

Tomado de El Comercio

Pensión 65, Cuna Más y el Consejo económico social son algunas de las políticas a implementarse con el nuevo gobierno

El presidente Ollanta Humala anunció una serie de medidas a implementarse durante su gobierno. En el marco de mantener “un crecimiento sano de la economía y sus estándares macroeconómicos” así como “el respeto a las reglas fiscales para afrontar crisis externas o desastres naturales”, señaló que se impulsarán obras de infraestructura para impulsar programas sociales, el turismo y la cultura.

Asimismo, dijo que se honrarán los acuerdos comerciales “con países y bloques amigos” y se promoverá una “economía nacional de mercado abierta al mundo” donde el Estado sea promotor del crecimiento y el progreso social “priorizando la educación, la salud y la nutrición infantil, mejorando las condiciones de trabajo, construyendo escuelas, postas, cunas y mejorando el salario básico”.

Sobre este particular, señaló que el sueldo mínimo vital tendrá un aumento inmediato de 75 soles desde agosto y otro, también de 75 soles, desde el 2012, a fin de alcanzar “los 750 soles que se ofreció”. La medida irá ligada a la producción y al crecimiento económico.

También se instalará el Consejo económico social, que funcionará bajo el control de la Presidencia del Consejo de Ministros, con la presencia de empresarios, trabajadores y representantes de la sociedad civil; tendrá carácter consultivo a fin de priorizar la inclusión social.

La creación del Ministerio del Desarrollo e Inclusión social también fue anunciada.

Asimismo, la implementación progresiva del programa Juntos en los 800 distritos más pobres del país, al igual que Pensión 65 y el programa Cuna Más, que beneficiarán a adultos mayores en pobreza y sin pensión y a niños de 0 a 3, respectivamente.

El programa de nutrición infantil promoverá el desayuno y almuerzo en todas las escuelas, donde se incentivará la jornada de 8 horas de estudios y las competencias culturales y deportivas.

También anunció el Programa Beca 18 para que jóvenes de bajo recursos y alto rendimiento escolar continúen estudios superiores en universidades públicas o privadas.

Gobierno de El Salvador le mintió una vez más a la diáspora

Por Luis Montes Brito

Llegó la fecha prometida por el gobierno de El Salvador para reabrir los duicentros los cuales siguen cerrados y lo que es peor no hay señales claras de cuándo volverán a abrirlos. Lo único que hay son promesas y más promesas.
El presidente Funes nos ha mentido y al parecer nos seguirá mintiendo.
Los salvadoreños en el exterior estamos indignados por tantas mentiras, porque nos irrespetan y porque lo único que recibimos del GOES es que nos siguen pidiendo apoyo y más remesas.
Señor presidente es tiempo de que cumpla.
Basta Ya a la mentira y a la incapacidad.
Será que esto es mucho pedir?
Hasta cuando seguiremos doblemente indocumentados los salvadoreños en el exterior? Solo Mauricio Funes tiene la respuesta

miércoles, 27 de julio de 2011

Periodistas fueron el blanco de los ladrones durante la Copa América

Tomado de El Clarín

A tres les sacaron los equipos adentro del campo de juego. A los otros, en la calle.

Se sospecha de bandas organizadas con conocimiento en los tipos de equipos

El referí dio por terminado el partido y, pasadas las 18 del domingo, la selección de Uruguay se coronó campeona de la Copa América. Como es costumbre, los jugadores del equipo ganador dieron la vuelta olímpica seguidos por decenas de fotógrafos. Nadie que no estuviera acreditado podía estar en ese sector del Monumental.

Pero algo falló .

Luego de fotografiar la alegría de los jugadores uruguayos, varios reporteros gráficos regresaron al lugar donde habían dejado sus equipos –detrás de los arcos–, pero no los encontraron .

Hasta donde pudo comprobar Clarín, los ladrones (con acceso al campo de juego) se llevaron una lente 400–2,8 y una cámara Nikon D3s del fotógrafo de la agencia EFE , Leo Lavalle, todo valuado en 19.000 dólares; un lente 300–2,8 y una cámara Nikon D300 del reportero Hernán España ( Diario Popular ) por valor de 8.000 dólares, y un lente 80–200 y una cámara Nikon D3s de Ronaldo Schemidt ( agencia AFP ) de 9.000 dólares.

Pero la cosa no terminó allí. Fuera del estadio hubo dos víctimas más : A Ricardo Alfieri (fotógrafo de la Conmebol y Clarín ) y su hijo Mauro ( La Nación ) los emboscaron fuera de la cancha y les robaron todos sus equipos . Unos 40.000 dólares entre cámaras y lentes.

Los Alfieri salieron del estadio y fueron hacia donde habían estacionado su auto, cerca del Tiro Federal. Metieron sus equipos y arrancaron. Pero las ruedas del auto habían sido tajeadas, lo que los obligó a parar.

Fue entonces cuando aparecieron los ladrones, que habían estado esperándolos .

El domingo, en el estadio de River, los robos fueron constantes. Fernando Jano, fotógrafo de la agencia de noticias AP , se salvó de que le sacaran sus cosas en medio del partido. Se movió para fotografiar los festejos de un gol y, cuando volvió, alguien estaba agarrando una de sus cámaras .

Lo ocurrido el domingo en Núñez tuvo varios antecedentes en la Copa América, lo que hace pensar en bandas organizadas que saben el valor de los equipos profesionales . En Santa Fe, durante el partido entre Argentina y Paraguay, también se robaron cámaras. Y en Córdoba (Argentina–Costa Rica), faltaron 4 computadoras de la sala de prensa.

TLC con Colombia y Panamá congelado mientras congreso negocia solución a deuda

Tomado de La Voz de América

Un grupo de congresistas buscan evitar que las disputas por el techo de la deuda releguen el tema del TLC con Colombia y Panamá.

El debate sobre el límite de la deuda ha acaparado toda la atención de Washington por lo que es muy probable que los acuerdos de libre comercio pendientes sean tratados después de que el Congreso se ponga de acuerdo y la Casa Blanca acepte una propuesta.

El republicano Dave Camp dijo que aún no ha recibido una respuesta definitiva de la Casa Blanca porque muchos de los funcionarios claves en la política comercial estadounidense están abocados a negociar con legisladores republicanos el tope de endeudamiento externo para evitar que por primera vez Estados Unidos incumpla obligaciones con sus acreedores a partir del 2 de agosto (2011).

"Uno de los problemas es que las personas del gobierno que están involucradas en las discusiones de la deuda, son las mismas personas involucradas en las discusiones comerciales", señaló Camp.

Según Camp, la propuesta consiste en que el Senado someta a votación y apruebe un proyecto de ley separado de TAA, un mecanismo que busca apoyar a estadounidenses desempleados por el comercio internacional y cuya aprobación había planteado la Casa Blanca como requisito antes de enviar al Congreso los tres tratados de libre comercio (TLC), estancados desde 2006.

El TLC con las tres naciones aumentarían las exportaciones estadounidenses en $12.000 millones de dólares y crearían decenas de miles de puestos de trabajo, según cifras del gobierno estadounidense.

Mercados internacionales caen ante incertidumbre por "Default" en EEUU

Tomado de El País

Las principales Bolsas europeas cotizan en negativo.

El Ibex cierra la sesión perdiendo un 1,9%.

La presión sobre la deuda sigue al alza

POR MARTA GARIJO

Los mercados han abierto la sesión con la vista puesta en Estados Unidos. Aunque la impresión general sea que la potencia no puede llegar a la suspensión de pagos, la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aumentar el techo de gasto está haciendo que los inversores comiencen a preocuparse por la inminente llegada del 2 de agosto, fecha límite para llegar a un acuerdo. Después de que el martes el Dow Jones cerrara en negativo, peridó un 0,73%, la apertura de la sesión de este miércoles ha vuelto a los números rojos perdiendo un 0,65%. En la línea de la apertura de las principales Bolsas en Europa, que por la mañana también abrieron en negativo. Las más castigadas son el Ibex 35, que cerró perdiendo el 1,9% en los 9.643 puntos, y Milán que terminó la sesión perdiendo un 2,8%. A la falta de acuerdo de Estados Unidos, se le ha unido las crecientes dudas sobre el segundo rescate a Grecia.

Wall Street cerró con pronunciados descensos ante el estancamiento de las negociaciones en el Congreso de EE UU para elevar el techo de gasto del país, de forma que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un descenso del 1,59%.

"Estados Unidos está pesando sobre todo en Wall Street. La hipótesis que baraja el mercado es que prácticamente nadie piensa que no se vaya a alcanzar un acuerdo, pero sí que este no vaya a ser una elevación del techo de gasto estructural, sino que sea un parche hasta 2012, cuando el problema volvería a aflorar", explica Daniel Pingarrón, analista de mercado de IG Markets. "El problema para EE UU es mantener la calificación de triple A que algunas agencias ya han amenazado con rebajar", añade Pingarrón. "Hay fondos que solo pueden invertir en países con esta calificación y si finalmente la rentabilidad que EE UU tiene que pagar por su deuda aumenta esto supondría miles de millones de exceso para el país".

La presión sobre la deuda también se está viendo afectada por la intranquilidad de los inversores. La prima de riesgo española alcanzó por la mañana hasta los 340 puntos básicos, 17 por encima del cierre del día anterior. Lo que ha hecho que la rentabilidad del bono español a 10 años volviera a situarse por encima del 6%. Tras una ligera bajada, la prima de riesgo marcaba los 332 puntos básicos al cierre de los mercados. En el caso de Italia, el otro país castigado por los mercados en los últimos días, la prima también ha aumentado y ha crecido hasta los 312 puntos básicos, 12 puntos por encima del cierre del martes.

Precisamente este miércoles Italia tuvo que volver a tomar el pulso a los mercados con una subasta de dedua. En una subasta de bonos a 10 años, Italia conseguió colocar bonos por un valor total de 942,4 millones de euros y una rentabilidad en aumento hasta el 4,07 %. Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado, el Estado italiano recibió una demanda de este tipo de bonos de 1.593 millones de euros, superior, por tanto, a la oferta. Esta nueva subasta llega después de que el martes Italia colocara 7.500 millones de euros en bonos a 6 meses y 1.500 millones de euros en títulos a 2 años, con una rentabilidad en niveles que no se registraban desde 2008, del 2,269 y del 4,038 %, respectivamente.

Algunos analistas hablan del "efecto contagio" para referirse a la situación que se vive en España e Italia, que en los últimos tiempos viven el acoso de los mercados. Además, se refieren a las últimas advertencias de algunas agencias de calificación sobre los problemas que pueden desarrollar los países con alto endeudamiento o alto déficit.

En el caso de los mercados de renta variable, la banca ha sido uno de los sectores más castigados. Así, en el Ibex, tras conocerse los resultados del Banco Santander, el sector bancario caía a primera hora de la tarde un 3,4%. El Santander perdió un 2,41% y BBVA cayó un 2,13%. En el índice europeo, Eurostoxx50, la banca también sufrió un fuerte correctivo con caídas de alrededor del 3% a primera hora de la mañana. En este caso, son los bancos italianos los que registran las peores caídas. El Intesa Sao Paolo cayó alrededor de un 5% y el Unicredit se dejó entorno a un 4%.

En Grecia, un grupo de expertos de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha iniciado hoy en Atenas una inspección de las políticas de austeridad del Gobierno griego, de cuyo cumplimiento depende la entrega de nuevas ayudas, según el Ministerio de Finanzas.

Tras la euforia inicial con la que recibieron los mercados el acuerdo del segundo rescate de Grecia, han vuelto las dudas. "Las últimas declaraciones del minsitro alemán de economía en las que se ha mostrado reacio a que el fondo europeo pueda comprar deuda en el mercado secundario (una de las condiciones establecidas en el acuerdo aunque sin concretar demasiado) ha llevado la incertidumbre hoy a los mercados", señala Pingarrón.

Establecen puente aéreo para combatir hambruna en Somalia

Tomado de RFI

El Programa Mundial de Alimentos (PAM) empezó a enviar complementos nutritivos a las víctimas de la sequía. La prioridad: los niños que sufren desnutrición. Al drama de la sequía se añade la oposición de los islamistas shebab que controlan provincias del sur de Somalia y se oponen al ingreso de ONG internacionales.

El primer avión del Programa Mundial de Alimentos (PAM) despegó este miércoles de Kenia rumbo a Mogadiscio con "10 toneladas de complementos nutritivos listos para consumir destinado a los niños que sufren de desnutrición", aseguró un portavoz de la organización de Naciones Unidas.

"El objetivo del PAM es llevar en total 100 toneladas para alimentar a 35.000 niños por mes", agregó la fuente. Se prevé que unas diez rotaciones por avión desde Nairobi serán necesarias para llevar esta ayuda en los próximos días.

La ONU estima que la sequía amenaza a unas 12 millones de personas en el cuerno de África, sobre todo en Somalia, donde la hambruna fue formalmente decretada en dos provincias del sur. La situación se ve agravada por la actitud de los insurgentes islamistas shebab, que restringen el acceso humanitario.

Naciones Unidas teme que la hambruna alcance dos provincias del sur somalí en manos de los integristas. Aunque los insurgentes shebab siguen oponiéndose al regreso a Somalia de las organizaciones humanitarias expulsadas a partir de 2009, unas 20 ONG internacionales trabajan allí desde hace dos años con relativa eficacia, sin presencia de expatriados y bajo control estricto de los islamistas.

Falta 1 día para que venza el plazo de la promesa a la diáspora salvadoreña

Por Luis Montes Brito

Falta 1 día para que Mauricio Funes presidente de El Salvador cumpla su promesa de reabrir los Duicentros en el exterior. A aquellos que creyeron en él les gustaría continuar haciéndolo.
Será posible que la identificación ciudadana de más de 3 Millones de salvadoreños en el exterior no es “asunto de importancia” para el GOES?
En los consulados no hay ni sombras de que se vayan a emitir.
Señor presidente no es asunto de que usted quiera o no, es su obligación hacerlo y es nuestro derecho obtener el DUI.
CUMPLA CON SU TRABAJO!