Mostrando entradas con la etiqueta Miseria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miseria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2011

Establecen puente aéreo para combatir hambruna en Somalia

Tomado de RFI

El Programa Mundial de Alimentos (PAM) empezó a enviar complementos nutritivos a las víctimas de la sequía. La prioridad: los niños que sufren desnutrición. Al drama de la sequía se añade la oposición de los islamistas shebab que controlan provincias del sur de Somalia y se oponen al ingreso de ONG internacionales.

El primer avión del Programa Mundial de Alimentos (PAM) despegó este miércoles de Kenia rumbo a Mogadiscio con "10 toneladas de complementos nutritivos listos para consumir destinado a los niños que sufren de desnutrición", aseguró un portavoz de la organización de Naciones Unidas.

"El objetivo del PAM es llevar en total 100 toneladas para alimentar a 35.000 niños por mes", agregó la fuente. Se prevé que unas diez rotaciones por avión desde Nairobi serán necesarias para llevar esta ayuda en los próximos días.

La ONU estima que la sequía amenaza a unas 12 millones de personas en el cuerno de África, sobre todo en Somalia, donde la hambruna fue formalmente decretada en dos provincias del sur. La situación se ve agravada por la actitud de los insurgentes islamistas shebab, que restringen el acceso humanitario.

Naciones Unidas teme que la hambruna alcance dos provincias del sur somalí en manos de los integristas. Aunque los insurgentes shebab siguen oponiéndose al regreso a Somalia de las organizaciones humanitarias expulsadas a partir de 2009, unas 20 ONG internacionales trabajan allí desde hace dos años con relativa eficacia, sin presencia de expatriados y bajo control estricto de los islamistas.

domingo, 12 de diciembre de 2010

La Hoz y el Martini: El Colapso de la Unión Soviética

Por Luis Montes Brito

Por respeto a la época navideña, tiempo de recogimiento y armonía, la Hoz y el Martini se tomará un receso hasta mediados de enero de 2011, ya que consideramos injusto invertir tiempo en nefastos personajes que le han dado vida en la realidad al personaje de la ficción conocido como el “Grinch” creado por el caricaturista Theodor Seuss Geisel, en las historias donde un malvado personaje (el Grinch) se roba la navidad.

Todos los miembros del selecto club de la Hoz y el Martini han creado con sus acciones un hecho donde una vez más la realidad supera a la ficción y es así que han oprimido a millones de personas prohibiéndoles festejar y elevando la mayoría de ellos a la categoría de delito en sus respectivos feudos, la sola celebración de estas fiestas con las que se recuerda el nacimiento de Jesucristo.

Mientras tanto dejaremos para la reflexión de ustedes un tema producto de la gestión de gobierno de estos nefastos personajes el cual es la historia de “El colapso de la Unión Soviética”.

Continuaremos con nuestra gustada sección el próximo año, a la vez que deseamos a usted y los suyos paz, progreso y libertad recordándole que bien puede celebrar estas fiestas degustando un exquisito Martini sin la necesidad de valerse de la hoz para oprimir a los suyos.

Feliz Navidad a todas y todos!!!


El Colapso de la Unión Soviética 1/6


El colapso de la Unión Soviética 2/6


El colapso de la Unión Soviética 3/6


El colapso de la Unión Soviética 4/6



El colapso de la Unión Soviética 5/6


El colapso de la Unión Soviética 6/6

jueves, 18 de noviembre de 2010

Corea del Norte ante una posible nueva hambruna

Agencias Noticiosas

La mayoría de los 24 millones de habitantes de Corea del Norte sufrirá carencias de alimentos el año que viene a no ser que el país reciba ayuda internacional, según han asegurado de forma conjunta la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, en sus siglas en inglés) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Las dos instituciones dependientes de Naciones Unidas afirman que cinco millones de personas se enfrentan en el país asiático a una grave escasez de comida.

El informe señala que, a pesar de la relativa buena cosecha de este año -algo superior a la de 2009-, Corea del Norte tendrá una carencia de 867.000 toneladas de cereales, cifra similar a la de otros años, pero el país, empeñado en sus programas militares, planea comprar solo 325.000 toneladas. Naciones Unidas afirma que numerosos niños sufren malnutrición, y que la población tendrá que vivir con raciones de grano muy inferiores a las necesarias. La ONU había indicado anteriormente que solo tiene financiación para el 20% del programa de ayuda.

El estudio, realizado este otoño por expertos del organismo internacional, asegura que, en siete de las 10 provincias del país, los almacenes no tenían provisiones de cereales en septiembre y que solo había disponible para distribuir maíz de baja calidad. Los inspectores detectaron también que el maíz contenía excesivos contaminantes y humedad, debido a las inadecuadas instalaciones de secado.

Las inundaciones que han castigado Corea del Norte en los últimos años han mermado la producción agrícola, lo que, unido al estancamiento de la economía, hace que Pyongyang continúe dependiendo de la ayuda de Corea del Sur, China y el PMA. Además, las sanciones internacionales por su programa de armas nucleares han provocado la disminución de los envíos internacionales de alimentos.

Corea del Norte depende del apoyo externo para dar de comer a la población desde que los desastres naturales y la mala gestión hundieron la economía a mediados de la década de 1990. Se estima que la hambruna que asoló entonces el país provocó entre varios cientos de miles y dos millones de muertos, según las fuentes.

La carencia crónica de alimentos, la situación de la economía y la dureza del régimen totalitario de Kim Jong-il han incrementado en los últimos años el número de norcoreanos que han huido de su tierra. El Ministerio para la Unificación de Corea del Sur aseguró el lunes pasado que más de 20.000 se han refugiado en el Sur desde el fin de la guerra de Corea (1950- 1953). De ellos, 10.000 lo han hecho desde finales de 2007, y una cifra récord de 2.927 el año pasado.

La barrera de 20.000 fue cruzada el jueves pasado. El triste honor correspondió a una mujer de 41 años, que llegó con sus dos hijos y logró reunirse con su madre, que ya estaba en Seúl. El número de refugiados comenzó a dispararse en 1999, como consecuencia de la hambruna. Hasta ese año, habían llegado menos de 1.000.

La frontera que separa Corea del Norte y Corea del Sur es una de las más vigiladas y armadas del mundo. De ahí que la inmensa mayoría de los norcoreanos huya a través de China. Pasar esta línea divisoria no es difícil, pero supone el inicio de un arriesgado viaje. Muchos de los huidos son detenidos por la policía china y devueltos a su país, donde se enfrentan a severas penas. Los activistas que ayudan a los refugiados a escapar estiman que en China viven varias decenas de miles de norcoreanos ocultos.

Corea del Sur acoge a todos los desertores que llegan a su territorio, pero les obliga a permanecer tres meses en un centro gubernamental para comprobar sus datos y la información que ofrecen, y otros tres meses en un segundo centro, donde les proporcionan formación laboral e información sobre su nuevo hogar. Entre otros, se les enseña a utilizar un cajero automático o comprar en un supermercado. También reciben ayuda económica para instalarse.

El proceso de integración es complejo. Muchos norcoreanos tienen dificultad para adaptarse a su nueva vida, y denuncian que sufren discriminación y tienen problemas para encontrar trabajo. Los dos países comparten el mismo idioma, aunque, a menudo, existen diferencias en el significado de las palabras. La gran brecha, sin embargo, es cultural e histórica.

jueves, 15 de julio de 2010

Sistema de salud cubano: ejemplo mundial... de desigualdad

Tomado de Reuters
Por Bret Stephens

Que nadie vaya por ahí acusando a Donald Berwick —profesor de pediatría y políticas sanitarias de la Universidad de Harvard y, más recientemente, administrador de los Centros de Servicios Medicare y Medicaid del gobierno federal de Estados Unidos, con US$800.000 millones bajo gestión— de ser un admirador del sistema de salud de Cuba. En el caso de la política de salud de Fidel Castro, los progresistas del estilo del Dr. Berwick rara vez se quedan sin superlativos. Pero sugiera que la reforma de salud de Obama es un paso en la dirección cubana, y esta misma gente lo acusará de alarmismo total.

En este periódico no somos alarmistas. Y para que quede claro, nada entre las publicaciones del Dr. Berwick indica que haya alabado ni una sola vez el sistema cubano.

Pero observe que cuando se aprobó en marzo la reforma del sistema de salud, Fidel Castro salió de su semi jubilación para calificarla de "milagro". Observe también que el Dr. Berwick se ha hecho conocido al advertir de "la oscuridad de la empresa privada", ha reconocido su "pasión" por el socializado Servicio Nacional de Salud (NHS) británico, y ha insistido en que "el excelente cuidado sanitario es, por definición, redistribucional".

Si bien no se puede decir que haya una reciprocidad de opiniones, merece la pena observar cierta reciprocidad de respeto. Así que es un buen momento para analizar el estado del sistema de salud cubano. Eso es precisamente lo que hace Laurie Garrett, miembro del centro de estudios de EE.UU. Council on Foreign Relations, en el actual número de la revista Foreign Affairs.

No confundamos a Garrett como una entusiasta opositora al sistema cubano; la experta elogia a Cuba por ofrecer "una visión inspiradora y creadora de estándares de la responsabilidad del gobierno en la salud de su pueblo". El (supuesto) éxito en reducir la tasa de mortalidad infantil y las enfermedades tropicales, añade, es "loable".

Tan sólo existe un problema: el sistema se encuentra en un estado avanzado de colapso. Está dejando al Estado en la bancarrota y haciendo que los médicos abandonen la medicina y su propio país. Su naturaleza aparentemente igualitaria oculta una realidad radicalmente desigualitaria, en la que unas pocas clínicas bien equipadas atienden a turistas de pago y a altos funcionarios del partido, mientras que la mayoría de los cubanos se las arregla como puede en hospitales mugrientos y con escasos recursos.

Veamos los hechos tal y como los plantea Garrett. En Cuba existen 73.000 doctores con licencia para ejercer la medicina. Esta cifra permite a Cuba contar con la mejor relación doctor-paciente del mundo, con un médico por cada 170 personas, frente a uno por cada 390 en Estados Unidos.

Sin embargo, la realidad desmiente las estadísticas. Algo más de la mitad de todos los médicos cubanos trabajan en el extranjero; al ser sometidos a unos impuestos estatales de 66%, la mayoría acaba desertando. Los doctores que permanecen en la isla ganan unos US$25 al mes. Como consecuencia, escribe Garrett, a menudo "trabajan de taxistas o en hoteles", donde ganan más dinero. En cuanto a la calidad de los médicos, Garrett señala que muy pocos de los que consiguen llegar a EE.UU. obtienen una homologación en este país, en parte debido a la barrera del idioma, en parte debido a las "marcadas diferencias" en la formación médica. Por lo general, acaban trabajando de enfermeros.

En cuanto a la calidad del tratamiento médico en Cuba, Garrett reporta que los pacientes de hospitales deben traer sus propias jeringuillas, toallas y sábanas. Las mujeres evitan los exámenes ginecológicos "porque temen las infecciones causadas por equipos y prácticas poco higiénicas". "Las tasas de cáncer cervical se han duplicado en los últimos 25 años y el uso de pruebas de Papanicolau ha descendido 30%.




Y si bien a los admiradores de Cuba les encanta alardear de la baja tasa de mortalidad infantil en el país (al menos según los dudosos informes del régimen castrista), la otra cara de la moneda ha sido una alta tasa de mortalidad maternal. "La mayoría de las muertes", escribe Garrett, "ocurre durante el parto o en las 48 horas posteriores al nacimiento, y son causadas por hemorragia uterina o septicemia posparto".

¿Suena tentador? El número de personas aparentemente serias —Michael Moore no es una de ellas— que así lo piensa es realmente asombroso. En una visita a Cuba el pasado octubre, Margaret Chan, la directora general de la Organización Mundial de la Salud, dijo que Cuba "tiene la visión correcta y la dirección correcta. La salud es una política estatal y la salud se considera un derecho del pueblo". En 2005, un destacado editorialista de The New York Times tituló una columna "¿Salud? Pregúntele a Cuba". La salud era probablemente en lo que pensaba el ex secretario de Estado Colin Powell cuando dijo que "Castro ha hecho algunas cosas buenas para su pueblo".
Ahora, repito, Berwick en ningún momento ha apoyado un sistema sanitario al estilo del cubano. Y la ley de salud de Obama, con sus millones de defectos, no es la política de salud de Castro.

Pero para todos aquellos para quienes la salud "gratuita" ha sido —como dijo en una ocasión Teddy Kennedy— la razón de sus vidas, el sistema cubano ha sido un punto de referencia; prueba, teóricamente, de que la medicina socializada es, como ha dicho el Dr. Berwick, la única respuesta "justa, equitativa, civilizada y humana" a la hora de abordar los dilemas inherentes a la prestación de servicios de salud.

La verdad es que el socialismo y las formas relacionadas de tecnocracia de mando y control funcionan tan bien en el mercado de la salud como en todos los demás. Es decir, nada. Cuando los estadounidenses de mejor posición económica comiencen a volar a centros médicos de otros países para hacerse sus estiramientos faciales y sus bypass (realizados por doctores estadounidenses residentes en el extranjero) mientras que la gente más pobre se las apaña con los servicios de inferior calidad del sistema local, quizás entonces comiencen a entenderse las verdaderas lecciones del sistema cubano. Quizás, incluso, entre los amigos progresistas del Dr. Berwick.

Lecturas relacionadas:

Hospitales cubanos para el pueblo son un verdadero caos

lunes, 12 de julio de 2010

Perú a la cabeza en Latinoamérica en el combate del Indice de Miseria IM

Tomado de América Economía


El país ha reducido en 1,2 puntos su medición pasando de 11,3 en 2009 a 10,1 en 2010.

Perú registra una de las menores puntuaciones del IM en América Latina frente a países como Chile12,7, México 13,1, Brasil 13,9, Colombia 19,2 y Argentina 21,9

Lima. La mejor ejecución de los programas sociales y la oportuna aplicación de medidas contracíclicas dispuestas por el gobierno el año 2009, como el Plan de Estímulo Económico (PEE) –que a abril de este año reportó una ejecución de 93%– han permitido que Perú consolide su posición en el Índice de Miseria (IM) en el mundo, reduciendo este indicador en 1,2 puntos, pasando de 11,3 en 2009 a 10,1 en 2010, refirió el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El IEDEP de la CCL –que realiza por segunda vez el cálculo del Índice de Miseria en Perú–, destaca que estos resultados se explican por la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país.

Para el presente año, Perú registra una de las menores puntuaciones del IM (10,1 puntos) respecto a lo registrado por otros países en el mundo (España 31, Grecia 22, EE.UU. 22,5) y representa el menor IM en América Latina frente a países como Chile 12,7, México 13,1, Brasil 13,9, Colombia 19,2 y Argentina 21,9.

La CCL recordó que, según información oficial, la pobreza en el Perú durante el 2009 se redujo en 1.4 puntos porcentuales respecto al año anterior, al pasar de 36.2% en el 2008 a 34.8% en el 2009.

Inflación y desempleo. En agosto del año pasado, el IEDEP de la CCL presentó por primera vez los resultados del Índice de Miseria en Perú. Cabe precisar que el IM fue elaborado en los años 70 por Arthur Okun, quien fuera asesor de los presidentes estadounidenses Kennedy y Johnson, durante la presidencia de Nixon, en la cual se registró una situación de estanflación (estancamiento + inflación).

El IM es la suma simple de las tasas de desempleo y de inflación, las cuales al registrar un aumento generan automáticamente un efecto de malestar social y tienen un correlato en las decisiones de los agentes económicos en cuanto a variables como el ahorro, la inversión y el consumo. Además, tiene un impacto negativo en las expectativas de los empresarios y los consumidores.

En esta oportunidad el IEDEP de la CCL ha estimado el IM bajo un escenario de pos crisis, considerando en su construcción, además de la inflación y el desempleo, el déficit fiscal como elemento determinante en la recuperación de la actividad económica mundial durante el último trimestre del 2009.

América Latina y el mundo. Para el 2010, basándose en estimados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Consensus Forecast, el IM se reduciría en toda América Latina, menos en Colombia y Argentina debido a problemas de desempleo en el primero e inflación en el segundo.

En cambio las economías avanzadas, a excepción de Grecia, seguirían registrando alzas en sus indicadores de miseria, siendo España la economía europea más afectada debido a su delicada situación fiscal y alto desempleo.

Mejor calificación. El IEDEP de la CCL destaca que el Perú tenga una calificación bastante aceptable, toda vez que un bajo índice de miseria implica para el país un menor costo de endeudamiento público a fin de solventar problemas de desempleo frente a otro episodio de crisis financiera y económica mundial.

“Esta favorable perspectiva para nuestro país ayuda a mejorar nuestra calificación de riesgo soberano así como a preservar y conseguir mejor posición en grado de inversión”, refiere la CCL.

Cabe anotar que Moody´s otorgó al Perú, a mediados de diciembre 2009, el grado de inversión, Standard & Poor's lo hizo en julio de 2008 y Fitch Ratings en abril de 2008.

Por la ruta correcta. El IEDEP de la CCL señala que si el Perú preserva la estabilidad macroeconómica y consolida las reformas estructurales (del estado, tributaria, laboral, capital humano y ciencia y tecnología, entre otras) se avanzará mucho más en la reducción de este indicador, poniéndonos a la par de las economías más competitivas y de menor grado de informalidad en el mundo, alcanzando así un óptimo desarrollo económico y social.

Para ello, además, es indispensable que el sector público siga incrementando la eficiencia y eficacia en el gasto, consolide el proceso de descentralización y continúe con la ampliación y modernización de la infraestructura, así como con la acción del sector privado en pro del incremento de la inversión y la ampliación de mercados.

viernes, 25 de junio de 2010

Hugo Chávez y Raúl Castro entre los peores “tiranos” del planeta

Tomado de Agencias Noticiosas
El venezolano Hugo Chávez y el cubano Raúl Castro figuran en un listado de los 23 peores “tiranos” del planeta que elaboró la revista Foreign Policy y que encabeza el norcoreano Kim Jong Il.

Aunque la revista identificó como dictadores al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y al de Cuba, Raúl Castro, éstos figuran en los lugares 17 y 21, respectivamente, en la lista. Al parecer, a criterio de los editores de Foreign Policy , ninguno de los dos tiene la estatura de tirano que en 2007 le dio a Fidel Castro, al que situó en el decimoquinto lugar en la clasificación.

En cuanto a Chávez, la revista sostiene que “el líder chiflado de la Revolución Bolivariana promueve una doctrina de democracia participativa en la cual él es el único participante”. En sus 11 años en el poder, según la publicación, Chávez “ha encarcelado a dirigentes opositores, ha extendido por tiempo indefinido los plazos de los mandatos y ha clausurado medios independientes”.

Con dos años de ejercicio del poder, Raúl Castro quedó apenas antepenúltimo en la lista de los dictadores elaborada por esta revista, quizá porque “le aflige un astigmatismo intelectual que no le permite darse cuenta de que la revolución que encabeza es obsoleta”. Según esta publicación estadounidense, esa revolución “es totalmente irrelevante para las aspiraciones del pueblo cubano” y por ello Raúl Castro “le hecha la culpa del fracaso a las conspiraciones foráneas que él usa para justificar una represión aún más brutal”.


Kim, en cambio, se aseguró el primer lugar con 16 años al mando porque es “un aislacionista que cultiva el culto a su personalidad y tiene un gusto por el buen cognac francés”.

En la nómina de los dictadores, elaborada por la revista, siguen Robert Mugabe, de Zimbabue; Than Shwe, de Birmania; Omar Hassan Al- Bashir, de Sudán, y Gurbanguly Berdimuhamedov, de Turkmenistán.

En las listas de países, el peor sitio del planeta de acuerdo con la revista es Somalia, seguido por Chad, Sudán, Zimbabue y la República Democrática del Congo. El primer país americano que aparece en la lista de sitios deplorables es Haití.

domingo, 20 de junio de 2010

Afganistán y su alta adicción al opio

Agencias Noticiosas


POR RUKMINI CALLIMACHI/ASSOCIATED PRESS

SARAB, AFGANISTÁN. Al abrir la puerta de la casa de Islam Beg, el humo espeso del opio se escapa apresudaramente entre el aire frío de la montaña, como cuando el agua evaporada escapa de un baño de vapor. Son apenas las ocho de la mañana y la familia de seis --incluyendo un infante de un año-- ya está reunida alrededor de la pipa de opio.

Beg, de 65 años, inhala el humo y lo exhala. Le pasa la pipa a su esposa. Ella fuma y la pasa a su hija. La hija aspira el humo de opio y lo exhala en la boca diminuta de su bebé. Los ojos del pequeño giran hacia atrás.

Sus rostros son delgados. Sus cabelleras lucen enmarañadas. Tienen un olor peculiar.
En decenas de aldeas montañesas de este remoto rincón de Afganistán, la adicción al opio se ha vuelto tan fuerte que familias enteras --desde niños pequeños hasta ancianos-- son adictas.

Aislados del resto del mundo por arroyos glaciales, la adicción se mueve de una casa a otra, infectando comunidades enteras. A partir de apenas una familia hace sólo unos años, por lo menos la mitad de los residentes de Sarab, una población de 1,850 residentes, son adictos ahora.

Afganistán suministra casi todo el opio que consume el mundo, el ingrediente en bruto del que se crea la heroína. Aunque la mayoría de la cosecha mortal se exporta, queda suficiente en el país para crear un ciclo vicioso de adicción.

En Afganistán hay por lo menos 200,000 adictos al opio y la heroína: 50,000 más que en Estados Unidos, un país mucho más grande y más adinerado, según el departamento estadounidense de Salud y un estudio de Naciones Unidas del 2005.

Se espera que un estudio nuevo revele tasas de adicción aun superiores, reflejando el costo humano de las guerras y la pobreza desesperada en Afganistán.

"El opio es nuestra medicina'', dice Beg. "Cuando duele el estómago, se inhala el humo. Luego toma un poco más, y un poco más, y entonces se vuelve adicto. Una vez que uno se engancha, se terminó. Usted está acabado'', admite.

Cuando su nieto Shamsuddin, de un año, se cortó el dedo en la jamba de la puerta, Beg sopló humo de opio en la boca del niño, una práctica común en esta parte del mundo que ahora está produciendo una adicción desenfrenada entre los menores de edad.

Beg dice que no quiere que su nieto se vuelva un adicto, pero asegura que no tiene alternativa. "Si no hay ninguna medicina aquí, ¿qué debemos hacer? La única manera de hacer que se sienta bien es darle opio''.

A partir de una sola inhalación, ellos avanzan hasta un hábito de tres veces al día que se extiende a otras personas. Cuando Beg empezó a consumir opio, no fueron sólo su esposa e hija quienes siguieron el ejemplo. Fue su hermano y luego su cuñada. Como una epidemia, la adicción avanza por el poblado.

Los trabajadores sanitarios dicen que para enfrentar el problema necesitan darle tratamiento a toda la comunidad. El ministerio de Salud se llevó a 120 adictos de Sarab a un centro que está a un día de recorrido. Tres meses después, detectaron que 115 de los 120 habían recaído.

Salvo por algunos tapetes sucios, la casa de Beg no tiene nada. Ha empeñado todas las cosas de su familia para comprar la droga.

"Estoy avergonzado de lo que me he vuelto'', dice Beg, quien porta un turbante sin lavar en la cabeza. "He perdido el respeto por mí mismo. He perdido mis valores. Le quito el alimento a este niño para pagar por mi opio'', dice, apuntando a su nieto de cinco años, Mamadin. ‘‘El pasa hambre''.

Los antepasados de Beg eran los dueños de muchos de los terrenos del poblado, localizado al lado de un arroyo al final de un cañón de montañas escarpadas en la provincia de Badajsan, cientos de kilómetros al noreste de Kabul, la capital de Afganistán.

Beg llegó a tener 1.200 ovejas, pero las vendió una por una para pagar la droga. Siguieron las propiedades. Su casa espaciosa, alguna vez cubierta con alfombras ornamentales, dio paso a una casucha de barro. Cultiva patatas en el último de sus campos y cada vez que cosecha tiene que hacer una elección: alimentar a sus nietos o comprar opio. Normalmente, se inclina por las drogas.

Después de vender sus tierras, algunas familias acuden a medidas aun más desesperadas. Piden préstamos de los tenderos que les venden drogas. Entonces venden a sus hijas, conocidas como "novias del opio'', para pagar la deuda. También arriendan a sus hijos.

"Sé que él está enojado conmigo, ¿pero qué puedo hacer? No me queda nada para vender'', dice Jan Begum, quien envió a su hijo de 14 años a hacer trabajo de construcción para los narcotraficantes. "Intenté detenerme, pero no pude. Siempre que lo hago, el dolor se vuelve insufrible''.

El problema lo comparten también algunos países vecinos de Afganistán. Irán, justo al oeste, tiene la tasa de consumo de heroína por cabeza más alta del mundo. Los laboratorios de heroína allí, así como en Pakistán, al este, usan opio importado de Afganistán. Estos países ahora están exportando la adicción a la heroína a Afganistán en forma de refugiados.

En Sarab, los lugareños que no se han vuelto adictos mantienen distancia de quienes lo son. No los invitan a sus casas y buscan evitar que acudan a las reuniones del poblado. Es como si trataran de ponerlos en cuarentena.

Beg dice que para él está perdida toda esperanza. Incluso después de que sea enterrado, pasarán 70 años para que el opio desaparezca de sus huesos. Su esperanza, dice, son sus nietos, las únicas personas de la familia que no son adictos todavía.

Mientras Beg se droga en una mañana reciente, el nieto de un año gatea y empieza a jugar con la pipa de opio. La recoge y agita, como si fuera un cascabel. Entonces, imitando a su abuelo, levanta la pipa y se la pone en la boca.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Hugo Chávez valida los planteamientos de libre mercado emitidos por Milton Friedman

Por Mary Anastasia O'Grady

El fallecido Milton Friedman bromeó en una ocasión que "si se pusiera al gobierno a cargo del desierto del Sahara, en cinco años habría escasez de arena".Friedman recurrió a la hipérbole para llamar la atención sobre la planificación central. Al menos eso era yo lo que pensaba hasta que Hugo Chávez se puso a cargo del sector cafetero de Venezuela. El año pasado, por el primer período prolongado en la historia del país, Venezuela no produjo suficientes granos de café para satisfacer la demanda interna. Ahora se ha vuelto un importador de café y hace frente a una grave escasez.

No es de extrañar que la reciente expropiación por parte de Chávez de algunos depósitos y tierras pertenecientes al gigante de los alimentos y conglomerado de bebidas Polar ponga nerviosos a los venezolanos. Chávez ha dicho que si el presidente de Polar, Lorenzo Mendoza, no mantiene su boca cerrada acerca de las expropiaciones, podría haber más. Los consumidores venezolanos saben que la gestión chavista de Polar probablemente no será más exitosa que sus aventuras con el café.

El colapso de la industria del café es emblemático de la catástrofe económica más amplia que se está gestando en el país. Durante más de una década, Chávez ha empleado controles de precios y de capital y la hiperregulación en un intento de alcanzar sus objetivos socialistas. Cuando ha surgido la predecible escasez, el gobierno ha respondido utilizando la táctica del salame para la nacionalización, al rebanar parte del sector privado poco a poco y tomarla para el Estado.

Ahora, la economía está colapsando. El Fondo Monetario Internacional proyecta que mientras el crecimiento del Producto Interno Bruto se elevará en la mayoría de los países de América Latina este año, se contraerá 2,6% en Venezuela. La inflación subyacente ha subido más de 30% por dos años.

Para entender cómo la situación llegó a este extremo, es útil ver el ejemplo del café. Solía ser abundante en Venezuela, pero en 2003, cuando la inflación amenazaba con dañar la popularidad de Chávez, el gobierno impuso controles de precios. Eso redujo el incentivo de sembrar café y aumentó el de exportar lo que fuera cultivado a Colombia. El resultado fue menos café para la venta en Venezuela.

Chávez es lo suficientemente inteligente para comprender que la escasez de café lo perjudica en las encuestas. Pero en lugar de dejar que el precio fluctúe, declaró al café como una materia prima insignia y lanzó un plan de US$300 millones para revivir al sector. Se iba a aumentar las zonas de cultivo cafetero, plantar árboles y construir carreteras hacia los sembradíos de café.

Cuatro años después, los venezolanos recibieron esta noticia: ninguna de las promesas se habían materializado y continuaba la escasez del café. Chávez necesitaba a alguien a quién culpar y, en agosto de 2009, se dirigió a la empresa tostadora más antigua del país, Fama de América. Los militares invadieron las fábricas de Fama en Caracas y Valencia luego de que Chávez acusara a la compañía en televisión de ser una culpable clave en la crisis de escasez. Los funcionarios del Estado anunciaron una investigación de 90 días para determinar si Fama había infringido las leyes.

Al cabo de los 90 días, Chávez confiscó las instalaciones tostadoras de Fama. La medida fue justificada usando cuatro criterios. Primero, el gobierno tiene la obligación de asegurar suministros de alimentos para la población. Segundo, el café es una tradición venezolana. Tercero, era una escasez causada en parte por el tráfico ilegal a Colombia. Cuarto, Fama tenía 30% del mercado venezolano. El gobierno ha ofrecido pagarle a la empresa 10% de su tasación oficial.

Controlar las tostadoras, por supuesto, no hizo que los cultivos de café fueran más productivos. En abril, el diario venezolano El Universal informó que la cosecha de 2009-2010 cayó 16,6% frente al mismo período del año anterior. La publicación también reportó que Fama y otra tostadora importante, Café Madrid —ambas ahora controladas por el Estado— operaban un 30% por debajo de su capacidad debido a la escasez de granos. Añadió que las fábricas sólo tenían suficiente café para el próximo mes o los próximos dos y que, sin un incremento de las importaciones, las operaciones podrían colapsar en entre 30 y 60 días.

La semana pasada, Alberto Ramos, un analista de Goldman Sachs, señaló que "el gobierno ahora tiene una gran participación de la actividad económica" y que "está reaccionando a cualquier conflicto en el sector privado, real o percibido, con inmediatas amenazas de nacionalización. Este es un gran impedimento para la muy necesitada inversión nacional y extranjera". También es un impedimento para la producción ya que los chavistas no parecen ser muy buenos a la hora de dirigir empresas.

Para los detractores de Chávez podría ser reconfortante que algunos de sus partidarios estén saltando del tren "bolivariano" debido a todo esto. Pero es demasiado prematuro para celebrar. A medida que crecen las deserciones, Chávez se está volviendo más militante. Su alianza con Irán, las provocaciones contra Colombia, la carrera armamentista y el uso de personal militar cubano son pruebas de sus inseguridades, pero también de su desesperación. Hace poco anunció que niños tan jóvenes como de 12 años están siendo reclutados para trabajar como propagandistas para el Estado y ahora está encarcelando a más opositores políticos. Las confiscaciones de propiedades están en aumento.

La revolución de Chávez está en ruinas. De eso no cabe duda. Sin embargo, nadie debe concluir que él aceptará la derrota de forma pacífica.

martes, 20 de abril de 2010

Entrevista televisada deja al descubierto senilidad de Fidel Castro

Por Luis Montes Brito
El octogenario dictador cubano Fidel Castro Ruz, otrora conocido por su inteligencia excepcional ha sido traicionado por su propio ego. Fidel Castro amo y señor de cuba o comandante en jefe como prefiere que le llamen no puede resistir vivir en el anonimato, en el retiro como corresponde a un enfermo anciano de su edad y en su delicado estado de salud mental.

A Fidel se le puede adversar cualquier cosa pero su intelecto nunca estuvo en duda, hasta antes de esta penosa entrevista que fue difundida por la televisión cubana por orden directa de Fidel, caso contrario, si la ordenó otra persona diferente, únicamente puede considerarse como una conspiración que pretende poner en evidencia la incapacidad mental para gobernar del ahora senil comandante.

Esta entrevista no puede considerarse más que una violación a los derechos del adulto mayor y de las personas mentalmente incapaces al exponerlo mundialmente a semejante ridículo.

Con esta entrevista se puede concluir que el gobierno de Fidel se ha terminado de forma irreversible, sin oportunidad de retomar el poder ni siquiera tras bambalinas, lo único que queda de él son los caprichos de un dinosaurio político que por sí solo demuestra que es una especie a punto de extinguirse.

Lo invito a que vea y analice la entrevista y sea testigo de la desaparición de lo que fue una mente lúcida latinoamericana.

lunes, 17 de agosto de 2009

Miseria del Modelo socialista Cubano desnudado en video aficionado

Tomado de Generación Y de Yoani Sánchez

"Generación Y es un Blog inspirado en gente como yo, con nombres que comienzan o contienen una "i griega". Nacidos en la Cuba de los años 70s y los 80s, marcados por las escuelas al campo, los muñequitos rusos, las salidas ilegales y la frustración. Así que invito especialmente a Yanisleidi, Yoandri, Yusimí, Yuniesky y otros que arrastran sus "i griegas" a que me lean y me escriban." Yoani Sánchez.-

Antihéroe
"JAMA" Lenguaje coloquial cubano para referirse a los ALIMENTOS



Pudo haberse quedado en un alcohólico tirado en una esquina dormitando la embriaguez –como hay tantos en esta ciudad- pero él quiso también pronunciarse. Saltó frente a una cámara y clamó por comida, que viene a ser la obsesión nacional junto a las ansias de cambios. Su espontaneidad y el énfasis que le dio al pedido de “jama”, convirtieron al breve video de Juan Carlos –alias Pánfilo- en un “superhit” en las redes alternativas de información. No recuerdo otro material visual que haya hecho metástasis tan rápido en nuestra sociedad, a no ser el vídeo de Eliécer Ávila Versus Ricardo Alarcón.


Pánfilo comprendería –pocos días después de difundirse sus imágenes- que al manifestarse se había delatado. Sus palabras eran como un círculo rojo alrededor de su cabeza, un anuncio lumínico a la entrada de su casa o un dedo señalando sobre su vida. La lupa del poder, esa que pende sobre todos nosotros, reparó en él y comenzó a hurgar en sus debilidades. Salió a flote que no tenía trabajo, había sido procesado por robo, probablemente compraba ron destilado en el mercado negro y otras tantas tropelías que cometemos los cubanos -cada día- para sobrevivir o escapar. Bastó que fuera sincero frente al micrófono y se quitara la máscara, para sentir el bisturí de la represión hurgando en su existencia.

En una sociedad marcada por la penalización contra el que expresa sus opiniones, ya ni los locos ni los niños dicen lo que piensan, apenas los borrachos. De ahí que no me sorprendió la noticia de que le buscaran a Pánfilo una figura delictiva por la que juzgarlo y apareció la acusación de “peligrosidad predelictiva”, por la que le exigen dos años de prisión. El proceso judicial debe haberle devuelto la sobriedad más rápido que un cubo de agua fría y que un café extremadamente fuerte. Aunque todavía tiene la posibilidad de apelar esa decisión ante un tribunal, es poco probable que salga sin castigo, pues no se trata de un escarmiento dirigido sólo a él. Si no lo condenan, quién va a impedir que los alcohólicos de esquina, los borrachines de barrio, se paren frente a una cámara y comiencen a gritar por todo aquello que nos falta: ¡Jama!, ¡Futuro!, ¡Libertad!


Comentario de la redacción de este blog.
Es simple y sencillamente INDIGNANTE, NO HAY EXCUSAS para que después de 50 años de implementada la dictadura cubana, ésta ofrezca este paraíso a su pueblo, modelo el cual nos quieren exportar y que no se merece ningún pueblo en el mundo.
Da tristeza ver funcionarios públicos salvadoreños nombrados o de elección popular (todos pagados con impuestos de los salvadoreños) portar orgullosamente gorras y distintivos con la bandera cubana, rindiendo culto a ese oprobioso régimen socialista, cuando Cuba solo nos recuerda los campos de concentración nazis.
Esta es la nación que es considerada modelo de patria para el FMLN, siendo calificada por el gobierno actual como prioridad en el establecimiento de Relaciones Diplomáticas.
Que Dios nos agarre confesados!!!
PS:
Informaciones de cables internacionales informan que como solución a la demanda de alimentos realizada en el video del artículo, el regimen cubano decidió meter preso al ciudadano demandante acusándole de contrarevolucionario.