sábado, 27 de agosto de 2011

Areas costeras de Long Island son evacuadas

Tomado de Newsday

Traducción libre de Compartiendo mi opinión

Por ROBERT BRODSKY, KERY MURAKAMI AND SARAH CRICHTON

Cerca de 400.000 residentes de las comunidades bajas de Long Island (con referencia a la altura sobre el nivel del mar) están siendo obligados a evacuarlas, dijeron la noche del viernes funcionarios de los condados de Nassau y Suffolk

En Nassau, las evacuaciones obligatorias han sido ordenadas al sur del Sunrise Highway, desde el límite con Queens a Rockville Centre, incluyendo el sur de Merrick Road, de Rockville Centre y la frontera con el condado de Suffolk, informaron los funcionarios.

Nassau también emitió una orden de evacuación obligatoria para residentes de la costa norte en las zonas bajas y vulnerables a una marejada. Ellas incluyen una porción de la península de Port Washington, East Island y la carretera litoral en Glen Cove y parte de los pueblos de Bayville, Oyster Bay y Oyster Bay Cove. Los residentes deberán evacuar a más tardar de las 5 pm de este sábado, dijeron las autoridades.

Las zonas bajas se definen como 10 pies o menos sobre el nivel del mar. La orden de evacuación en Nassau afecta a cerca de 300.000 habitantes.

El Ejecutivo del Condado de Nassau Edward Mangano dijo que es esencial que la evacuación comience antes de que el área experimente las ráfagas de viento superiores a 55 mph. Una vez que los vientos exceden este nivel, los escombros pueden ser mortales, advirtió.

En el condado de Suffolk partes de Brookhaven también están bajo una orden de evacuación obligatoria, y los residentes deben comenzar a salir a las 8 am de este Sábado, dijo el viernes el Supervisor (Alcalde) de la Ciudad de Brookhaven. Por su parte las autoridades de la ciudad (Town) de Islip también emitieron una orden de evacuación de Fire Island y de las zonas bajas situadas al sur del Montauk Highway.

Las evacuaciones en la costa sur de Islip se ordenaron para que inicien el sábado a las 8 am, para todos aquellos residentes de las zonas de inundaciones que están pronosticadas a iniciar a las 8 pm de este sábado.

En la Ciudad (Town) de Brookhaven, el Supervisor (alcalde) Marcar Lesko firmó este viernes una orden ejecutiva sobre la orden de evacuaciones, dijo en una conferencia de prensa con el Ejecutivo del Condado Steve Levy.

La orden afecta a unos 70.000 residentes en Brookhaven. Alrededor de 16.500 residentes del área continental de Islip, sin incluir a los habitantes de la isla conocida en inglés como Fire Island, serán afectados por la orden de evacuación señalada para la mañana de este sábado.

Se proyecta que el huracán Irene gire por la Costa Este en dirección hasta tocar tierra en Long Island.

Las áreas de Brookhaven que serán evacuados son:

Blue Point al sur de Montauk Highway.

Patchogue al sur de Main Street.

East Patchogue al sur de la intersección Este de Main Street.

Bellport al sur del South Country Road.

Brookhaven en la parte sur del South Country Road.

Shirley al sur del Golden Gate-en la carretera vecinal.

Mastic Beach Village.

Moriches al sur de Main Street.

Center Moriches al sur de Main Street.

Cedar Beach la península en el Monte Sinaí.

East Moriches al sur de East Moriches Boulevard, en la comunidad de Newport Beach.

Además, Lesko pidió la evacuación voluntaria de la zona costera y las zonas bajas de North Shore en Brookhaven.

Levy dijo que más evacuaciones podrían ser ordenadas en las zonas bajas.

"Aún estamos determinando qué áreas serán evacuadas", dijo. "Esas decisiones se tomarán sobre la base de pueblo por pueblo."
Dijo que 11 refugios se abrirán en el condado de Suffolk en conjunto con la Cruz Roja.

El condado también tomará medidas contra cualquier manipulación de precios de los productos de primera necesidad dijo.

El alcalde del pueblo de Lindenhurst pidió a los residentes del sur de Montauk Highway salir a más tardar de las 5 pm del sábado.

Funcionarios de la ciudad (Town) de Babylon, también pidieron a la gente que evacuara las áreas bajas del sur de Montauk Highway y de las playas.

Un refugio de la Cruz Roja se abrirá a las 10 am del sábado en la Escuela Intermedia de Robert Frost en la 450 Half Hollow Rd., Deer Park.

Previamente, funcionarios del condado de Suffolk ordenaron una evacuación obligatoria de Fire Island a partir de las 3 pm del viernes.

En el condado de Nassau también se ordenó la evacuación de los residentes de Nassau que están en zonas vulnerables a las mareas ubicadas al sur del Sunrise Highway.

También se les pidió evacuar a aquellas personas que viven en Atlantic Beach, East Atlantic Beach, Lido Beach, Long Beach y Point Lookout, ahora que el “buen” tiempo lo permite, dijo el Ejecutivo del Condado de Nassau Edward Mangano,

"Este es un momento en el que se puede transportar de forma segura y tranquila hacia un terreno más alto", dijo Mangano en una conferencia de prensa el viernes.

"Estamos urgiendo a los residentes que a que evacuen voluntariamente, cuando el clima es agradable y las carreteras son transitables, ", dijo.

Las rutas de evacuación costera incluyen Península Boulevard, Long Road Beach, Meadowbrook Parkway y la autopista Seaford-Oyster Bay.

En la tarde del viernes, Mangano firmó una orden ejecutiva declarando estado de emergencia en el Condado de Nassau. "Esta declaración proporciona el ejecutivo del condado de las herramientas necesarias para hacer frente a todas las situaciones que surjan como resultado del huracán Irene", dijo el portavoz de Mangano, Brian Nevin.

Los funcionarios del condado no supieron dar detalles sobre los poderes que están asociados con la orden.

Los pueblos de Huntington y Southold también se declararon en estados de emergencia.

El gobernador Andrew Cuomo, dijo que los residentes de las islas que sirven de barreras (naturales) deben tomar en serio la advertencia y comenzar a evacuar ahora. "Esta es una situación muy grave", dijo Cuomo durante una conferencia telefónica con los funcionarios de Nassau. "Ahora es el momento para hacerlo" sentenció.

Mangano se negó a decir qué medidas tomaría el condado para hacer cumplir una orden de evacuación. Señaló que una vez que el huracán llegue con toda su fuerza los agentes del orden tendrán un papel limitado.

Para Fire Island, los últimos ferries o transbordadores para salir de la isla saldrán a las 3 pm y 4 pm del sábado, según dijo Mark Smith, portavoz de Levy.

La evacuación obligatoria Islip afecta a cerca de 15.200 residentes y 5.000 propiedades en las áreas al sur de Montauk Highway. A los residentes se les insta a revisar el mapa de inundación publicados en townofislip-ny.gov donde se resalta cuales calles se verán afectadas o que llamen al 631-224-5600 para obtener mayor información.

A partir de este viernes sólo a los propietarios de viviendas e inmuebles comerciales se les permite ir a Fire Island para que puedan proteger sus propiedades.

El condado de Suffolk está preparando la apertura de otros 20 refugios en todo el condado a partir del viernes a las 7 pm, otros dos serán abiertos el sábado.

Mangano dijo que un albergue de animales, ha sido abierto en la Ciudad de North Hempstead en el refugio de Port Washington. Otro albergue más de animales, en el Parque Mitchel Field House en Uniondale se abrirá al mediodía del sábado y en Bideawee de la ciudad de Wantagh se abrirá a la 1 pm del sábado.

La Supervisora (alcaldesa) de la Ciudad de Hempstead Kate Murray instó a los residentes de Point Lookout y Lido Beach a que evacuen el área antes de la inundación de las carreteras. "Estamos recomendando fuertemente a todo el mundo (en las áreas anteriormente mencionadas) para que salgan ahora, mientras que los calles están secas", dijo en una visita a la Marina Oeste en Lido Beach el viernes por la mañana.

Con Denise Bonilla, Deborah S. Morris y Ann Givens

viernes, 26 de agosto de 2011

Historias no contadas del “presidente” en Nueva York

Por Luis Montes Brito

Para Diario El Mundo, El Salvador

Revista Digital Gurú Político, México

Recientemente en un viaje de acercamiento a la comunidad salvadoreña en Nueva York, el cual evidentemente se encuentra contemplado en una agenda personal con miras a convertirse en el futuro candidato presidencial del FMLN, el flamante presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador Sigfrido Reyes, visitó Long Island acompañado de un séquito de colaboradores y personal de prensa, como se merece un alto dignatario salvadoreño.

Nadie duda sobre la necesidad del acercamiento a la diáspora por parte de los funcionarios salvadoreños, ya que no deben ignorar a los más de 3 millones que la componen; pero, al mismo tiempo es recomendable que se asesoren oportunamente sobre quiénes serán sus anfitriones, con quienes se reunirán y cuál será el efecto político aquí y allá de sus actividades. Recordemos que en política percepción es realidad, eso es algo que tienen muy claro los políticos norteamericanos. Una foto puede ayudar a enviar un mensaje equivocado o a lavarle la costra de una trayectoria de años en contra de los inmigrantes, lo que pudiera considerarse como aprovecharse de la ingenuidad de un visitante.

Con tristeza, decepción y hasta indignación de muchos hispanos, incluyendo miles de compatriotas, fue conocida la reunión entre el presidente del primer órgano del estado con el Representante Peter King, republicano por el 3er distrito de Nueva York. Presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes y del Comité Permanente de Inteligencia. Su distrito comprende los condados de Nassau y Suffolk (la parte central de Long Island) lugar de residencia de miles de salvadoreños y muchos miles más de inmigrantes hispanos.

Peter King es reconocido como uno de los principales representantes anti inmigrantes. Lidera el movimiento en la mayoría republicana del Congreso que bloquearon los intentos de reforma migratoria y legalización de estudiantes, conocida como “Dream Act”. Su historial anti reforma migratoria incluye el haberse opuesto a la propuesta McCain- Kennedy.

Desde la presidencia del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, ha impulsado iniciativas para incrementar las redadas y revisiones de “documentos” en centros de trabajo, al mismo tiempo que se opone vehementemente a la reforma migratoria y a la propuesta de legalizar a miles de estudiantes indocumentados.

King es también promotor de leyes para perseguir agresivamente a las empresas que contraten indocumentados al identificarlas con el sistema de verificación electrónica de legitimidad de documentos, conocida como e-verify. Asimismo es uno de los principales promotores del programa “Comunidades Seguras” a través del cual las autoridades migratorias se apoyan en los departamentos locales de policías para perseguir a los indocumentados.

Peter King siempre genera controversia por sus posiciones antiinmigrantes, constantemente ha estado en las noticias por usar a los ciudadanos musulmanes como chivos expiatorios, categoría en la cual incluye a todos los inmigrantes. En su historial xenofóbico el congresista King luchó para prohibir el uso del español en los documentos de gobierno dirigidos al público, también fue gestor de un proyecto de ley que prohíbe las licencias de conducir a los indocumentados argumentando su posición al calificar a estos de “terroristas potenciales.

Dentro de las medidas antiinmigrantes que ha patrocinado y apoyado se encuentran la electrificación del muro fronterizo. Ha impulsado persecuciones hacia los inmigrantes de diferentes formas llegando al colmo del acoso por razones de fe. Días después de la infame reunión con el presidente del congreso salvadoreño, King sin reparo alguno montó una campaña en los medios para atacar la propuesta del presidente Obama de otorgar una oportunidad de permanencia en Estados Unidos a los indocumentados que no tuvieran un record criminal.

Cualquier funcionario salvadoreño que se haya reunido con alguien de estas credenciales, quien es responsable directo de miles de deportaciones y de la separación de cientos de familias, está en la obligación moral de revelar el objetivo y el resultado de su reunión, que justifiquen que el drama humano no esté por debajo de un objetivo mediático, el cual han pagado con un altísimo precio nuestros compatriotas.

Dando el beneficio de la duda al diputado Reyes de desconocer con quién se reunió, es imperativo mayor responsabilidad de parte de aquellos funcionarios políticos y gubernamentales que están en la obligación de advertir a los funcionarios visitantes sobre las credenciales de sus anfitriones e interlocutores.

Muestran túneles por donde escapó Kadafi

Agencias Noticiosas

El líder libio Muamar al Gadafi podría haber utilizado un ramificado sistema de túneles para su huida, con salidas que llegan hasta unos 30 kilómetros fuera de Trípoli. Una reportera de Channel 4 entra en uno de estos pasajes subterráneos que recorren algunas ciudades de Libia y por los que Gadafi y su familia podrían haberse escapado.

El líder libio Muamar al Gadafi podría haber utilizado un ramificado sistema de túneles para su huida, con salidas que llegan hasta unos 30 kilómetros fuera de Trípoli. Una reportera de Channel 4 entra en uno de estos pasajes subterráneos que recorren algunas ciudades de Libia y por los que Gadafi y su familia podrían haberse escapado. Mira el video.

Ahora se buscan pistas en el búnker del complejo que puedan llevar hasta el dictador. Está lleno curvas y ramificaciones y no tiene ningún tipo de iluminación. En esta red hay también habitaciones climatizadas, máscaras de gas o provisiones de comida. Los conductos están habilitados de forma que los vehículos pueden circular por dentro. Algunas pistas apuntan a que el dictador se podría encontrar en su ciudad natal, Sirte.

Ante la desaparición de Gadafi, el portavoz de la Unión Africana (UA) Noureddine Mezni ha afirmado que Libia necesita una transición "inclusiva y consensuada" y que depende de los libios la decisión de quién debe liderarles una vez que caiga el régimen de Muamar Gadafi.

El jefe del Comité Militar de la OTAN, el almirante Giampaolo De Paola también ha afirmado que "el juego no ha terminado" en Libia, en referencia al papel de la organización en el país africano una vez que el régimen de Muamar Gadafi sea finalmente derrocado. La OTAN también ha aseverado que no tiene previsto mandar tropas terrestres al país, aunque sí ha confirmado que la organización está barajando los planes que han de ser implementados en las próximas fechas.

Por su parte, el ministro de Defensa de Reino Unido, Liam Fox, ha afirmado que "la OTAN está proporcionando activos de inteligencia y reconocimiento al CNT (Consejo Nacional de Transición) para ayudarle a localizar al coronel Gadafi y a otros miembros del régimen", ha declarado al canal de televisión británico Sky News.

Los diarios italianos el 'Corriere della Sera' y 'La Stampa' han afirmado que los cuatro periodistas italianos que habían sido secuestrados este miércoles han sido liberados este jueves en Trípoli. Cabe destacar que tres de ellos trabajan estos dos medios. El cuarto secuestrado era un enviado especial del diario 'Avvenire'.

Revelan excentricidades de los hijos de Kadafi







Nueva narco-masacre lleva luto a México

Agencias Noticiosas


El sitio fue atacado por presuntos sicarios que tiraron granadas, dispararon y luego lo incendiaron.

Alrededor de 50 personas murieron en un ataque a un casino de la ciudad mexicana de Monterrey (norte), que provocó un gran incendio, dijo a la prensa el fiscal del estado de Nuevo León, Adrián de la Garza. (Vea una galería de fotos de los trabajos de rescate de las autoridades en el lugar tras el ataque)

El procurador general de Justicia, Adrián de la Garza, advierte que el número podría aumentar, y presume que un cártel de narcotráfico aparentemente fue responsable del ataque.

El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, informó que la cifra de muertos tras el ataque al casino Royale de Monterrey asciende a 53. (presidente de México calificó el hecho como "acto de terror y barbarie").

Antes, el procurador general de Justicia, Adrián de la Garza, advirtió que la cifra podría aumentar, y dijo que un cártel de narcotráfico aparentemente fue responsable del ataque.

Minutos antes, Jorge Camacho Rincón, director de Protección Civil del estado de Nuevo León, cuya capital es Monterrey, había informado de 22 muertos, pero alertó que el número podría subir, ya que aún no han recorrido todo el lugar que fue consumido por el fuego.

Otras fuentes periodísticas aseguran que suman 34 los muertos. Por ahora no se tiene la cifra de heridos. Camacho Rincón explicó que cuando los atacantes dispararon la gente corrió a los baños para protegerse, pero no sabía que los sicarios iban a prenderle fuego al lugar. Eso provocó que muchos murieran intoxicados.

Los bomberos y socorristas tuvieron que romper las paredes con una máquina retroexcavadora para rescatar a personas atrapadas y los cadáveres. Menos de 24 horas antes otro casino fue atacado con una granada en la vecina ciudad de Saltillo, en el estado de Coahuila.

El casino es propiedad del Grupo Royale, que posee establecimientos en las ciudades de Monterrey, Mazatlán, Los Cabos y Escobedo.

El casino siniestrado, que abrió hace tres años y medio, tiene dos plantas. En el primer piso hay un bingo con capacidad para 250 personas, máquinas tragamonedas, ruletas y apuestas deportivas y en la segunda planta tiene mesas de póquer.

Versiones periodísticas señalan que varios casinos de Monterrey, Nuevo León, han sido atacados -el último, en mayo pasado- porque sus dueños se han negado a pagar extorsiones, otra fuente de ingresos de los narcotraficantes.

El estado de Nuevo León es uno de los escenarios más afectados por las pugnas entre narcotraficantes, que junto con los operativos de las fuerzas de seguridad han dejado un saldo de más de 41.000 muertos desde diciembre de 2006, cuando el gobierno puso en marcha una estrategia para combatirlos con la participación del ejército.

Irene llegaría mañana a Washington y el domingo a Nueva York

Tomado de la Voz de América

La Marina de EE.UU. ordenó a sus barcos salir a la mar, donde se dijo que pueden resistir mejor este tipo de tormentas.

El huracán Irene, el primero de la temporada en el Atlántico, cobra fuerza a su paso por las Bahamas con vientos de hasta 185 kilómetros por hora ante la alerta que se extiende ya en Miami y Carolina del Norte después de que ascendiera a la categoría 3 en una escala de 5. Las aerolíneas han comenzado a cancelar vuelos.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos emitió en la madrugada de este jueves 25 de agosto de 2011, el primer aviso de huracán para las islas Outer Banks de Carolina del Norte, donde algunas comunidades han comenzado a ser evacuadas.

El huracán se dirige ahora hacia la costa este de Estados Unidos y se espera su llegada a Washington el sábado y un día después a Nueva York.

Aunque la tormenta todavía podría cambiar de rumbo, en Nueva York, el alcalde Michael Bloomberg, urgió a los neoyorquinos a enfocar su estrategia en caso de desastres, haciendo referencia al terremoto acontecido el martes, y el daño potencial que podría causar el huracán Irene.

"El resto del litoral oriental está también dentro de la trayectoria de esta tormenta", dijo el jueves el director del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, Bill Read. "Al ser un gran huracán, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extenderán mucho tierra adentro", agregó.

“Todo el mundo debe estar atento a la tormenta y poner atención a la Oficina de Manejo de Emergencias cuando avisan sobre ante qué debemos prepararnos a medida que nos acercamos a la potencial tormenta, y si ésta no nos golpea, la posibilidad de otras es muy grande. Es muy probable que tengamos algunas tormentas aquí”, señaló el alcalde.

Bloomberg especificó que habrá que esperar hasta el viernes para decidir si habrá evacuaciones voluntarias u obligatorias, pero pidió a los residentes de las áreas costeras prepararse para salir a zonas más altas si fuera necesario.

Las autoridades de ese estado están tomando precauciones como mover vehículos del sistema escolar a zonas más altas, o liberar agua de reservorios que están casi llenos debido a la cantidad de lluvias este agosto y planean cerrar los sistemas de túneles y de metro en Nueva York en caso de inundación a causa del huracán.

En Virginia, la Marina de EE.UU. ordenó a sus barcos salir a la mar, donde se dijo que pueden resistir mejor este tipo de tormentas.

El gobernador de este estado, Bob McDonnell, declaró estado de emergencia ante la posible llegada el fin de semana del huracán Irene.

McDonnell no planea una evacuación total del estado, pero advirtió a los residentes de Virginia que viven en zonas bajas que se alisten en caso de que tengan que evacuar sus viviendas.

Irene es el primer huracán que amenaza seriamente a Estados Unidos en tres años. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias dijo que el personal de emergencia se está preparando a lo largo de la costa.

Desastre en Las Bahamas

Mientras tanto, el huracán Irene se fortaleció al acercarse a su paso por las las islas Bahamas con vientos sostenidos que pasaron de 185 a 195 kilómetros por hora, y ráfagas superiores, aunque se mantiene con intensidad de categoría tres y se desplaza con dirección noroeste a casi 19 kilómetros por hora.

El Centro Nacional de Huracanes (NCH) indicó que a medida que el huracán avanza rumbo al sureste de Estados Unidos tiene posibilidades de intensificarse más.

Meteorólogos dijeron que a su paso por Bahamas, Irene, que ahora se desplaza a una velocidad de 19 kilómetros por hora, podría llegar a tener categoría cuatro, con vientos de 217 kilómetros por hora.

De acuerdo con los pronósticos, el miércoles en la noche el ojo del huracán pasará por el sureste y centro de Bahamas, y el jueves se hallaría sobre el noroeste de las islas.

Con intensos vientos y torrenciales lluvias Irene tocaría tierra en un punto de la costa este de EE.UU. con posibilidades de que lo haga tarde el viernes o en la madrugada del sábado por Carolina del Norte o del Sur.

Sin embargo, los partes señalan que de mantenerse por tiempo más prolongado sobre el agua el huracán podría avanzar hasta Nueva York y Nueva Inglaterra.

"Es imperativo que los habitantes de los estados que podrían verse afectados a finales de esta semana (por Irene) tomen esta tormenta seriamente", dijo Craig Fugate, directivo de la agencia federal para el manejo de emergencia (FEMA).

El último huracán categoría 3 que golpeó Carolina del Norte fue Fran, en 1996.

jueves, 25 de agosto de 2011

Corte Suprema de Justicia de El Salvador hace prevalecer soberanía

Tomado de Diario El Mundo

Por Juan Carlos Vásquez

Los militares pueden transitar en el país ya que la Corte aclara que la autoridad policial no tiene atribución alguna para capturarlos sin una orden judicial

Con esta resolución la Corte sienta jurisprudencia y ninguna persona en el país con difusión roja, emitida por la Interpol, podrá ser capturada.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) falló a favor de los militares acusados de asesinar a los seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras, en noviembre de 1989.

Reunidos en corte plena, diez de 12 magistrados votaron a favor de los acusados y ataron a la Policía Nacional Civil (PNC) para no capturarlos ya que la difusión roja, según consideraron, es solo una figura administrativa policial de localización.

Mientras los 12 magistrados debatían la situación jurídica de los militares, el presidente de la CSJ Belarmino Jaime y sus colegas de la Sala de lo Constitucional Rodolfo González y Florentín Meléndez, emitían su resolución por aparte en la cual rechazaban un hábeas corpus de los defensores de los militares quienes acudieron a esa instancia para que la PNC no los detuviera.

Fue así como, ayer por la tarde, hubo dos panoramas jurídicos en el máximo órgano de justicia. Por un lado, la Sala de lo constitucional de-samparaba a los militares y, por el otro, los 12 magistrados entre los que figura el denominado G-9 fallaba a favor de los acusados.

Ulises del Dios Guzmán explicó que además de definir que la difusión roja es únicamente una figura administrativa policial de localización, se concluyó que no hay solicitud de detención con fines de extradición.

“La solicitud de detención es una figura que se inserta dentro de la soberanía de los estados concederla o denegarla, y por eso requiere que sea tramitada por las autoridades que representan a los estados y en este caso no hay autoridad española representante del estado que nos lo haya solicitado”, agregó Guzmán.

Y al no haber esa petición de detención con fines de extradición, los diez magistrados han fallado “que la PNC no puede proceder a capturar con la simple difusión roja, porque es un instrumento administrativo. Detener a alguien, capturar a alguien; requiere una autorización judicial y si es por difusión roja, como es un auxiliar de la extradición debe de autorizarlo la CSJ o un juez delegado expresamente por la Corte”, subrayó Guzmán, al explicar detalladamente la resolución.

Para el magistrado Néstor Castaneda, se ha emitido una resolución en la que los 11 magistrados propietarios y uno suplente (que llegó en relevo de Sidney Blanco), han emitido su voto y ya no pueden dar un paso atrás.

“Ya queda definida la situación jurídica de ellos (militares). Nosotros hemos resuelto en base nuestro derecho interno, porque el Tratado de Extradición entre España y El Salvador establece que se resolverá de acuerdo a la legislación interna del país requerido”, sostuvo Castaneda.

La Corte Suprema de Justicia definió la situación jurídica de los militares 17 días después que ellos adoptaron la figura del “resguardo”, al presentarse el pasado 7 de agosto a las instalaciones de la Brigada Especial de Seguridad Militar (Besm) argumentando temor de ser capturados por la Policía Nacional Civil.

Se presentaron a la sede castrenses al ser informados por alguien que desde el pasado 4 de agosto la Policía Internacional (Interpol) había ya emitido en Lyon, Francia, la difusión roja en su contra.

Después de refugiarse, los militares recibieron apoyo de sus familiares y desmovilizados, pero también hubo marchas en su contra.

La última fue ayer cuando a la brigada llegaron organizaciones sociales y familiares de los desaparecidos en el conflicto armado y exigieron que se capturara a los militares.

Sala Constitucional rechazó hábeas corpus

Fallo de sala desprotege a los militares y pudieron ser capturados.

Juan Carlos Vásquez

Diario El Mundo

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó ayer tres demandas de hábeas corpus de carácter preventivo que los abogados de los militares habían presentado.

Los abogados de los acusados habían expresado su temor de que los militares fueran capturados, razón por la cual pidieron que se les amparara porque argumentaron que se les violaba sus derechos constitucionales debido a que ya fueron procesados por la muerte de los jesuitas.

Una de las resoluciones se declaró inadmisible por considerarse improcedente a partir de que se determinara no ser posible atribuir a las autoridades de la Policía Nacional Civil e INTERPOL El Salvador actuaciones violatorias del derecho de libertad.

“Se han declarado inadmisible las tres demandas porque se hizo prevención el viernes, presentaron escritos el lunes y no aclaran el punto sobre la restricción... ¿están voluntariamentedetenidos?, ¿quién amenaza su libertad? esos puntos no se aclaran. Y no se aclara si la autoridad es la autoridad nacional o es la autoridad extranjera” sostuvo el magistrado Rodolfo González.

En otra de las demandas, la Sala de lo Constitucional falló que “en los hábeas corpus 289-2011 y 295-2011 se rechazó la solicitud planteada por considerarse improcedente en referencia a Carlos Mauricio Guzmán Aguilar, Joaquín Arnoldo Cerna Flores y Oscar Alberto León Linares, a partir de determinar la inexistencia en contra de estos de notificación roja emitida por INTERPOL para su captura”.

Agrega la resolución que “respecto de Juan Orlando Zepeda Herrera, Francisco Elena Fuentes, José Ricardo Espinoza Guerra, Gonzalo Guevara Cerritos, Antonio Ramiro Ávalos Vargas, Tomás Zárpate Castillo y Oscar Mariano Amaya Grimaldi se declaró inadmisible... por el planteamiento contradictorio al alegarse amenaza inminente al derecho de libertad por la notificación roja y a su vez, por la restricción mantenida debido a su presentación voluntaria”.

Defensor de militares: “eso es lo que nosotros queríamos”

Eduardo Cardoza, uno de los defensores de los militares implicados en la muerte de los jesuitas y quien presentó los hábeas corpus a favor de sus defendidos, expresó sentirse satisfechor por el fallo de la Corte emitido ayer.

“Era lo que nosotros pedíamos, que se hiciera una interpretación jurídica del proceso y lo hizo la Corte en pleno”, comentó vía telefónica.

De acuerdo con el abogado, desde el principio argumentaron que la difusión roja “no tenía razón de ser” y esta opión fue expuesta directamente a las autoridades de la PNC y de la Interpol.

Aclaró que ante la inminente decisión de las entidades policiales de detener a los exoficiales, es que recurrieron a la máxima instancia de justicia.

“Esto lo esgrimíamos desde el principio porque la difusión roja debía estudiarse en esta caso en particular”, agregó.

Según dijo, este día esperan ser notificados, de manera formal, sobre el fallo de la Corte. Luego, comunicarían a los militares sobre la decisión y hasta después de leer con detenimiento “toda la resolución” recomendarían a los militares que abandonen el “resguardo” voluntario en la exguardia nacional, donde permanecen desde el pasado 7 de agosto.

Cardoza reconoce el doble impacto que ocasionaron los dos fallos emitidos ayer.

“Lo primero que supimos fue la decisión de la Sala de lo Constitucional declarando inadmisibles las exhibiciones personales con un resultado no muy feliz... pero llena de satisfacción que los magistrados determinan como completa ilegalidad la intención de detener” a los militares.

Cardoza insistió en que sus defendidos no saldrán del resguardo hasta que sean notificados.

Alabama: Ley anti inmigrante afectará economía afirman empresarios

Tomado de The Wall Street Journal

Los manifestantes en contra de la nueva ley anti-inmigración de Alabama marchan por Linn Park

Por Miriam Jordam

Grupos de derechos humanos y líderes empresariales desafiarán una nueva ley del estado de Alabama, en EE.UU., para reducir la inmigración ilegal en la corte federal de ese país, una medida respaldada por muchos líderes empresariales del estado que sostienen que una medida está socavando la economía del estado sureño incluso antes de entrar en vigor.

Representantes del negocio agropecuario, la mayor industria del estado, y de otros sectores como la construcción, que tiene la tarea de reconstruir la ciudad de Tuscaloosa —dañada por un tornado—, informan de un déficit de trabajadores debido a que los inmigrantes ya están abandonando el estado. Además, señalan que la cabalaza, el tomate y otros cultivos se están pudriendo en los campos.

"Tenemos un gran problema", dijo Brett Hall, vicecomisionado del estado para agricultura e industria. "Podrían quebrar agricultores y empresarios".

Los críticos sostienen que la Ley de Protección del Contribuyente y Ciudadano de Alabama, que debe entrar en vigor en 1 de septiembre, promueve la discriminación, perjudica a las empresas y le costará al estado millones de dólares en gastos legales.

Pero los partidarios de la ley dicen que alejará a los trabajadores indocumentados del estado, y dejarán disponibles puestos de trabajo para ciudadanos de Alabama desempleados. También ahorrará dinero gastado en cuidados de salud y educación asociados con inmigrantes indocumentados, señalan.

"El propósito del proyecto de ley es desalentar que los inmigrantes indocumentados vengan a Alabama e impedir que quienes ya están aquí echen raíces", indicó el representante estatal republicano Micky Hammon, copatrocinador de la iniciativa. "Creemos que ayudará a la economía".

Según la comisión de agricultura del estado, calabazas, tomates y otras verduras están pudriéndose en los campos. Entretanto, los empresarios han atestado seminarios en Birmingham, Montgomery y Huntsville para comprender cómo cumplir con la ley, que tiene amplio alcance.

Según encuestas, una mayoría de alabamenses favorecía la ley cuando fue aprobada después de que el partido Republicano del estado logró la mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado de Alabama en noviembre. Varios legisladores prometieron en la campaña despejar al estado de inmigrantes indocumentados.

Alabama tiene proporcionalmente muchos menos inmigrantes indocumentados que la mayoría de los estados. Su nueva ley, empero, criminaliza muchos aspectos de la vida de los inmigrantes indocumentados, como su permanencia en el estado o buscar empleo allí. Convierte en delito el uso de documentos de identidad falsos para conseguir trabajo, una práctica común entre inmigrantes indocumentados.

La ley prohíbe alquilar inmuebles a inmigrantes indocumentados, transportarlos o darles refugio. Requiere que las escuelas públicas verifiquen el estado inmigratorio de los estudiantes que se inscriben, aun cuando las escuelas están obligadas a inscribir a todos, para permitir que el estado pueda medir el costo de educar a inmigrantes indocumentados.

Basado en dictámenes previos en Arizona y Georgia, se espera que la juez federal de distrito Sharon Blackburn bloquee algunas cláusulas de la ley, en particular una que le permite a la policía detener a personas de quienes tienen "sospechas razonables" de que están en EE.UU. ilegalmente.

Pero líderes empresariales y activistas de los derechos de los inmigrantes dicen que familias hispanas, cuyos miembros con frecuencia incluyente a personas con residencia legal e indocumentados, han estado saliendo del estado desde que el gobernador Robert Bentley firmó la ley en junio.

James Latham, presidente ejecutivo de WAR Construction, Inc. en Tuscaloosa, expresó inquietud sobre el impacto del éxodo en la reconstrucción de la región devastada por el tornado. Los inmigrantes fueron de importancia clave para las tareas de limpieza y reconstrucción de Nueva Orleans después del huracán Katrina, dicen las firmas de construcción.

"Hay equipos menores y el trabajo toma más tiempo en hacerse debido a la menor disponibilidad de trabajadores", dijo James Latham, quien también es presidente de Contratistas Generales Asociados de Alabama.

El negocio agropecuario genera US$5.000 millones en ingresos anuales para la economía estatal. Johnny Adams, director ejecutivo de la Asociación de Aves de Corral y Huevos de Alabama, que emplea a unas 100.000 personas directa e indirectamente, dijo que los criadores de pollos que abastecen a las grandes plantas avícolas ya están pasando apuros.

Junto con otros estados del sudeste de EE.UU. de rápido crecimiento económico, Alabama comenzó a atraer inmigrantes latinoamericanos a finales de la década de 1990 y comienzos de la de 2000. Los trabajadores indocumentados acudieron a Alabama en busca de empleos en plantas avícolas, granjas de pollos que abastecen a las plantas y campos de tomate, calabaza y melones, como también en los sectores de la construcción y servicios.

La población hispana general del estado se disparó 145% a casi 200.000 en el último decenio, según el Censo. Los inmigrantes indocumentados, un subgrupo, representan 2,5% de la población de Alabama, según el Pew Hispanic Center, un grupo de investigación independiente. Ello se compara con Georgia, donde los inmigrantes indocumentados representan 4,4% de la población y Arizona, donde representan 6%.

En vez de expandir su planta de duraznos y la fábrica adyacente de jalea y canastas, "Estoy cerrando el 1 de septiembre", dijo Hal Hayes de Clanton, Alabama. "No podemos seguir sin esta gente hispana".

Hayes, haciéndose eco de una propuesta hecha por agricultores de otros estados, dijo que el puñado de estadounidenses que se presentaron a postularse a empleos pidieron que se les pagara fuera de los libros contables para seguir cobrando beneficios por desempleo.

Hayes, quien ha labrado la tierra por más de tres decenios, dice, "Despediremos a todos y cobraré beneficios por desempleo porque el estado ha acabado con mi negocio".