miércoles, 7 de septiembre de 2011

Se organiza en Brasil movimiento de indignados contra la corrupción

Tomado de El País

Están previstas manifestaciones en 17 Estados y 30 ciudades

El inicio de las movilizaciones coincide con la celebración del Día de la Independencia

POR JUAN ARIAS

La celebración del Día de la Independencia este 7 de septiembre en Brasil viene marcada por la protesta. El movimiento de indignados contra la corrupción política ha escogido esta fecha para empezar sus movilizaciones: están previstas manifestaciones en 17 Estados y 22 ciudades en los próximos días, todas ellas convocadas a través de las redes sociales con la participación de 130.000 internautas.

En Sao Paulo están previstas al mismo tiempo cinco marchas en diferentes puntos de la ciudad. En Río de Janeiro, la manifestación se ha convocado para el 20 de septiembre en la céntrica y mítica plaza de Cinelandia, escenario histórico de protestas civiles.

En Brasilia, la manifestación discurre a 300 metros del desfile nacional de la independencia, presidido por la presidenta Dilma Rousseff. Sin embargo, las manifestaciones, que han sido anunciadas por los organizadores como pacificas y desligadas de cualquier partido, "en la línea del 15-M de Madrid", según destaca el diario O Globo, no son contra ella. Al revés, como han indicado los nueve senadores que han creado un grupo de apoyo a las manifestaciones contra la corrupción, se trata más bien de "defender la iniciativa de la presidenta de endurecer sus acciones contra la ilegalidad, vista con malos ojos hasta por políticos de su mismo partido y de algunos partidos aliados del Gobierno que han perdido ya cuatro ministros".

El procurador general de la República, Roberto Gurgel, ha dado su apoyo a las manifestaciones. Las apoyan también el Colegio de Abogados de Brasil (OAB), la Asociación Brasileña de Prensa ( ABI), la Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB) y la Federación de Industria de Río (Firjan), que además ha lanzado el Manifiesto de empresarios brasileños a favor de la ética en la política.

A través de las redes sociales se ha pedido a los manifestantes que salgan con las caras pintadas de negro en señal de luto por la corrupción que humilla al país. Walter Magalhães, de 28 años, uno de los organizadores de la marcha de Brasilia, comenta: "No basta con quedarse sentados cómodos en el sofá. Necesitamos hacer algo para demostrar que estamos vivos y en contra de toda esa corrupción".

Como las manifestaciones han sido organizadas a traves de Internet por las redes sociales, es imprevisible el número de participantes, aunque, como destacan los analistas políticos, lo importante es que "el fuego ya ha prendido".

Capturan a Vicepresidente de Citigroup por desfalco

Agencias Noticiosas

Un ex vicepresidente de Citigroup se declaró culpable del desfalco con dinero que canalizó hacia una cuenta personal.

Gary Foster, de 35 años, se confesó culpable de fraude bancario y admitió que tomó el dinero entre el 2003 y el 2010. El ex ejecutivo se presentó ante una corte de distrito en Brooklyn. La fiscal general pidió una condena de entre 97 y 121 meses de prisión.

Foster permanecerá en libertad tras el pago de una fianza y hasta que se dicte su sentencia. Foster fue arrestado en junio, cuando se le acusó de la malversación de US$19 millones de las cuentas de Citigroup.

martes, 6 de septiembre de 2011

Recordando para no repetir: Historias sobre el 9/11

Tomado de La Voz de América

Frank Razzano recuerda haber salido del edificio en donde se encontraba cubierto de ceniza y escombros, al igual que el resto de víctimas que sobrevivieron los atentados a las Torres Gemelas.

Frank Razzano es socio del bufete de abogados Pepper Hamilton LLP en Washington. Es uno de aproximadamente doce personas quienes sobrevivieron después de estar adentro del World Trade Center cuando ambas torres colapsaron. Esta es su historia sobre cómo salvó su vida durante el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001.

La noche antes, septiembre 10, había estado preparando un testigo para testificar y habíamos trabajado hasta tarde en la noche. Entonces regresé al hotel y dormí hasta tarde esa mañana y supongo que el primer avión chocó, creo que a las 8:46.

Estaba dormido cuando pasó el primer avión. Me hospedaba en el piso 19 del hotel Marriott en un cuarto de esquina. La manera en la cual está localizado el hotel es directamente entre la Torre Norte y la Torre Sur.

Entonces, cuando se estrella el primer avión en la Torre Norte, escuché un ruido gigante. Y recuerdo haberme levantado, ir hacia la ventana, abrirla y encontrar papeles cayendo hacia el piso. El pensamiento que se me ocurrió fue que tal vez un panel de cristal se había caído de alguna de las torres. De todas formas, me volví a acostar.

Luego escuché una explosión gigantesca, eso fue el avión estrellándose contra la Torre Sur. Otra vez, me levanté y miré por las ventanas. Ahora, había bolas de fuego cayéndose hacia la calle. Algunas estaban cayendo sobre carros y prendiéndolos en fuego. Ahora, ya sabía que algo estaba pasando.

La gente estaba especulando que fue un ataque terrorista. Esto puede sonar como una locura, pero no estaba tan preocupado. Esto era algo que estaba ocurriendo algunos 80 pisos encima de mí y verdaderamente no sentí ningún peligro en aquel momento. Pensé que los bomberos vendrían, apagarían el fuego y se acabaría todo esto. Estaba concentrado en el hecho que tenía una reunión más tarde esa mañana a la cual tenía que asistir, entonces me bañé y me vestí.

Aun en ese punto, todavía no sentía que estaba en peligro. Como dije, yo pensé que esto estaba ocurriendo 80 pisos encima de mí. Empecé a juntar mis pertenencias y cuando las tenía todas empacadas, pensaba en cómo sacar mis cosas del hotel, si precisaría a alguien del hotel para que me ayudara.

Y ahí empecé a sentir el edificio como rompiéndose, como si estuviera siendo bombardeado. El edificio empezó a temblar y se sentía que se estaba rompiendo en pedazos alrededor mío. Miré por la ventana y esto es algo que siempre recuerdo. Era como una cortina bajando sobre la ventana. Podía ver una montaña de concreto y acero cayéndose sobre la ventana, casi como en cámara lenta, como una cortina bajando en un teatro.

Corrí hacia el otro lado del cuarto y me pegue a la pared y pensé que esos serían los últimos minutos que tendría en la Tierra. Me acuerdo haber pensado si había vivido el tipo de vida de la cual mis padres hubieran estado orgullosos.

Mi hija… me recuerdo vívidamente pensando que mi hija se acababa de comprometer y que nunca la vería casarse.

Lo siguiente que pensé fue la certeza de que iba a morir, pero esperaba que algo me diera en la cabeza para irme rápidamente. No quería caerme a la calle desde el piso 19. Esto siguió por… es difícil de estimar, pero como por un minuto. Y luego todo paró y estaba oscuro, todo estaba negro y tenía escombros por todo mí alrededor.

Fue como un anochecer. O sea, se veía algo de luz, pero había pasado de ser un día soleado a pura oscuridad. Aun cuando el edificio se paró de caer, todavía había como una neblina al mirar por la ventana. Sabía que neciamente había esperado mucho tiempo para salir del edificio. Salí del cuarto y llegué al pasillo.

Y se tiene que entender que en este punto, yo no sabía que los edificios se habían caído al suelo. De todos modos, salí del cuarto, abrí la puerta y como tu primer instinto es gritar, eso fue lo que hice: ‘¿Hay alguien aquí?’. En el piso, debajo de escombros, encontré un bombero quien me dijo ‘quiero que bajes por las escaleras’ y le pregunté que si estaba bien. Me dijo ‘estoy bien, no te preocupes por mí. Pero baja por las escaleras”.

Las escaleras estaban intactas, por lo menos hasta el tercer piso. Obviamente no había luces, no había electricidad, pero tenían esas luces de emergencia. Bajé como hasta el cuarto piso y el resto de los pisos estaban bloqueados por escombros.

Grité para ver si había alguien cerca y alguien me dice que hay un grupo de hombres en el tercer piso por las escaleras pero que no pueden bajar más porque las escaleras habían colapsado después de ese punto. Estaban atrapados. Al mover algunos de los escombros, pude juntarme a ellos en el tercer piso. Eran un abogado, otro hombre de negocios, uno de los gerentes del hotel y un bombero.

A través del un hueco en la pared, podíamos ver carros incendiados en el estacionamiento al lado de la Iglesia Ortodoxa Griega. Estuvimos allí aproximadamente dos o tres minutos cuando dos bomberos bajaron por las escaleras, uno de ellos siendo el que me dirigió en el piso 19.

Uno de los bomberos, Jeff Johnson, fue hacia el precipicio y miró por el hueco de la pared. Había una viga de acero en el segundo piso, recostada sobre el descanso del tercer piso. El bombero se montó encima de la viga y bajó hacia la repisa y luego nos dijo “miren, esta es la manera de salir”.

El bombero agregó que “Cualquier persona que estaba en la calle, cualquier bombero que estaba en la calle está muerto, nadie viene a buscarnos. Si nos vamos a salir de aquí, lo tenemos que hacer solos. Y la única manera es arrastrarse por la viga hacia el segundo piso”.

Dijo, “algunos pocos pies de aquí hacia la calle West, hay otro hueco en la pared en el segundo piso. Entonces lo que vamos a hacer es arrastrarnos por la viga, llegar al otro hueco en el segundo piso y volver a entrar al edificio por el hueco. Luego, intentaremos encontrar una manera de salir desde el segundo piso”. Eso fue lo que hicimos.

Justo cuando llegué a entrar de nuevo al edificio, escuché lo que puedo describir como un tren de carga viniendo hacia mí desde el cielo. No sabía que era el ruido, pero el bombero sí sabía y nos dijo que bajáramos hacia el suelo.

Esa fue la Torre Norte colapsándose. Todo el edificio cayéndose, piso tras piso. Pero todo eso lo sé ahora, en ese momento no sabía nada.

De todas formas, cuando eso acabó, estábamos enterrados entre los escombros, todo estaba encima de nosotros. Por fin encontramos cómo salir y cuando me pude parar, pensé que me iba a morir porque no podía respirar. Con cada respiro, todo lo que entraba al cuerpo era polvo, no se podía respirar oxígeno. Recuerdo toser constantemente, al igual que los otros del grupo. Fue como estar hundiéndose.

Después de varios minutos de toser y sentirnos sofocados, pudimos obtener un poco de oxígeno para respirar. Pero ahora, el hueco en la pared para poder salir estaba cubierto de escombros. No había manera de salir, estaba bloqueado.

Finalmente, el bombero encontró otro hueco en la pared y colocó una alfombra para poder deslizarnos a través del hueco. Bajé usando la alfombra y llegué a la montana de escombros de 15 pies que había en la calle.

Recuerdo mirar alrededor mío y pensar “esto parece como si una bomba nuclear hubiese explotado en la ciudad”.

Había una nube de escombros y suciedad y todavía había cosas cayéndose. Empezamos a movernos hacia el otro lado de la calle West cuando el bombero que estaba con nosotros se encontró a otro y nos dijo que siguiéramos caminando hasta llegar al Río Hudson.

Y eso hicimos.

Capturan a al cocodrilo más grande del mundo

Tomado de Infobae.com

Cazadores de Filipinas apresaron a este macho de 6,4 metros de largo y una tonelada de peso. Ahora planean convertirlo en lucrativa estrella de un parque turístico.

Ahora, sin remordimientos, los pobladores locales y los cazadores ya piensan en el futuro de este cocodrilo, que no quedará en libertad porque han decidido convertirlo en el protagonista de un parque turístico. Sus captores esperan ganar mucho dinero con la idea.

Tardaron 21 días en cazarlo. El cocodrilo, de 1075 kilos, fue sacado del agua por unas 100 personas, dadas sus dimensiones, y transportado desde el arroyo hasta un claro donde una grúa lo elevó hasta un camión.

El reptil se encuentra ahora en una jaula en la que esperará hasta que se construya el emprendimiento ecoturístico de diversas especies. "Va a ser la estrella más grande del parque", aseguró el alcalde de la localidad.


Obama cae a su nivel más bajo de popularidad históricamente

Agencias Noticiosas

Por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2009 el presidente Barack Obama encara la desaprobación de la mayoría de la opinión pública de EEUU, según una encuesta del diario The Wall Street Journal y la cadena de televisión NBC.

El 44 por ciento de los entrevistados se inclinan a votar a un candidato republicano en las próximas elecciones presidenciales En la encuesta, publicada este martes y que se basa en 1.000 entrevistas realizadas entre el 27 y el 31 de agosto, el 51 por ciento de los participantes indicó que desaprueba la gestión de Obama, contra un 44 por ciento que la aprueba.

Asimismo, el 73 por ciento de los entrevistados opinó que el país va mal encaminado, "un nivel de pesimismo que no se veía desde finales del 2008 cuando estalló la crisis financiera", según el diario.

La economía de EEUU entró en recesión en diciembre de 2007 y salió de ella en julio de 2009, pero aún ahora y, según esta encuesta, más del 70 por ciento de los entrevistados cree que la situación económica no ha tocado fondo todavía.

De todos modos, añade el diario, "la mayoría de los encuestados todavía dice que Obama heredó los problemas económicos del presidente George W. Bush, y que no los causó él".

Opinión negativa de la gestión de Obama

Los resultados de la encuesta sugieren que el 44 por ciento de los entrevistados se inclinan ahora a votar a un candidato republicano en las elecciones presidenciales del año próximo, comparado con el 40 por ciento dispuesto a reelegir a Obama.

Obama está perdiendo el apoyo de grupos clave como las mujeres y los hispanos "El presidente está perdiendo apoyo de grupos clave incluidos los votantes independientes, las mujeres y los hispanos", comenta el diario.

La opinión negativa acerca del presidente Obama alcanzó el mes pasado el 56 por ciento entre los trabajadores fabriles.

Uno de los sectores que apoyó la candidatura de Obama en 2008 fue el de los sindicatos, pero en la encuesta que publican este martes el Wall Street Journal y NBC casi el 49 por ciento de los miembros de estas representaciones de trabajadores tienen una opinión negativa de la gestión de Obama, comparado con el 45 por ciento que aprueba al presidente.

Obama anunciará este jueves un plan para la creación de empleo, en un discurso que pronunciará ante una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos.

A dos años de terminada la recesión el índice oficial de desempleo se mantiene por encima del 9 por ciento, y la economía no crece al ritmo suficiente como para recuperar los más de 8,4 millones de puestos de trabajo perdidos en la recesión.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Obama visitó zonas afectadas por Irene en Nueva Jersey

Tomado de El País

El presidente estadounidense Barack Obama junto al gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, durante su recorrido por la zona afectada por el huracán Irene.

POR YOLANDA MONGE

El presidente de EE UU visita dos de las ciudades más dañadas.

Nueva Orleans declara el estado de emergencia ante una tormenta tropical

Marcando diferencias con lo que sucedió con la anterior Administración y la gestión del desastre provocado por el huracán Katrina -fenómeno natural al que se sumó la incompetencia humana-, el presidente Barack Obama ha dedicado el domingo a visitar Paterson, la tercera ciudad en importancia del Estado de Nueva Jersey y una de las más dañadas por la furia de Irene hace una semana.

La Administración Obama no quiso que Irene se convirtiera en su Katrina -que avergonzó ante el mundo a la Casa Blanca de George W. Bush, ya enfangada en la guerra de Irak y Afganistán- y con días de antelación puso a sus ciudadanos en estado de alerta y ordenó evacuaciones (que incluyeron a una parte importante de Nueva York). Pero a pesar de que su potencia devastadora fue menor de la prevista, Irene provocó el desbordamiento de ríos y la destrucción de puentes; y dejó en la calle a cientos de familias.

Desde Carolina del Norte hasta Vermont, la ruta que siguió Irene en la costa este norteamericana, el huracán causó cerca de 45 muertos y dejó un balance económico de daños que se eleva a unos 10.000 millones de dólares. En Peterson (150.000 habitantes), un millar de familias siguen sin luz. En el resto del país, unas 6.000 no han recuperado la corriente eléctrica.

Cuando Obama aterrizó en Newark (New Jersey), al pie del avión presidencial le esperaba el gobernador Chris Christie, un republicano elevado a la categoría de héroe entre sus correligionarios debido a sus duras posiciones a la hora de proponer recortes en los presupuestos y a sus duras críticas al gasto de Obama. Sin embargo, ahora el gobernador no hace más que reclamar los favores de Washington.

Conocida en tiempos no lejanos como una próspera ciudad industrial, Paterson ha sucumbido a la crisis económica y vive duros tiempos. Irene y el desbordamiento del río Passaic ha sumido ahora a la localidad en el barro, los escombros y la desolación.

Antes de llegar a Paterson, el presidente visitó Wayne, otra localidad que ha sufrido daños en Nueva Jersey. En el número 172 de la calle Fayette, Obama se bajó del coche para hablar con una familia, la de Francisco Alarco, su mujer y sus dos hijos adolescentes. Al señor Alarco le preguntó qué tal estaban. No hubo respuesta. "Haremos todo lo que esté en nuestra mano", respondió el presidente a un hombre con el pecho descubierto que se le acercó y le pidió ayuda. Luego volvió al coche oficial.

Mientras el presidente observaba los efectos del huracán, la tormenta tropical Lee obligaba a declarar el estado de emergencia en la ciudad de Nueva Orleans, seis años después de Katrina, todavía en estado de reconstrucción y con algunas zonas en las que no ha cambiado nada desde el 29 de agosto de 2005.

Con fuertes vientos y torrenciales lluvias, Lee ya ha entrado de lleno en Luisiana y la costa del Golfo y su amplio radio se ha extendido hasta las costas de Florida. La lenta marcha de Lee, que avanza a una velocidad de seis kilómetros por hora, mantienen a las autoridades de Luisiana y el vecino Misisipi en alerta ante el inminente riesgo de inundaciones. Más de 155.000 residentes en Luisiana se han quedado sin electricidad este domingo después de que los fuertes vientos derribaran cables del tendido. El Servicio Nacional de Meteorología prevé que tras su paso por Louisiana la tormenta enfile en los próximos días hacia Tennessee, Alabama e incluso Georgia.

Humala mejora imagen ante calificadoras de riesgo alejándose de su discurso de cambios políticos

Tomado de RFI

Standard and Poor's subió el pasado la nota de la deuda soberana de Perú de "BBB-" a "BBB". Esa agencia calificadora financiera destaca el ‘compromiso del Gobierno para una estabilidad económica y un clima positivo de inversiones’. La economía creció 6,6% en el segundo trimestre de 2011.

Standard and Poor's subió este martes la nota de la deuda soberana de Perú a raíz de la expectativa de que el nuevo presidente, Ollanta Humala, dé continuidad a la política fiscal y monetaria en curso. "La mejora refleja nuestra expectativa de que la continuidad de la política fiscal y monetaria bajo el nuevo gobierno de Ollanta Humala apoyará el crecimiento y una mayor flexibilidad de la política económica", afirmó la calificadora en un comunicado.

Standard and Poor's destaca que en julio pasado Humala mostró su decisión de no cambiar la política macroeconómica de Perú al "confirmar en su cargo al respetado presidente del Banco Central, Julio Velarde, y nombrar otro respetado tecnócrata, Luis Miguel Castilla, como titular del Ministerio de Finanzas". "Desde que asumió el poder el 28 de julio, el gobierno ha enfatizado su objetivo de promover la inclusión social y ha dado a conocer planes para aumentar el gasto social y en infraestructura, así como mejorar los salarios del sector público", indica la agencia.

La pujanza de la economía peruana se refleja en una cifra de crecimiento de 6,6% en el segundo trimestre de 2011, respecto al mismo período de 2010, impulsada por los sectores pesquero y comercial, según informó el lunes pasado el estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). "Este resultado se debió al dinamismo de la demanda interna", indica el informe del INEI que contabilizó siete trimestres de crecimiento continuo de la economía peruana. En 2010, la economía peruana creció 8,8%.