sábado, 18 de febrero de 2012

Nueva Jersey se apresta para decir adiós a Whitney Houston

Tomado de La Voz de América

Los restos de la cantante serán sepultados este domingo en el cementerio Fairview, en Westfield, junto a la tumba de su padre, John Russell Houston.

Stevie Wonder, Aretha Franklin Alicia Keys y R. Kelly cantarán en la ceremonia fúnebre, mientras que el actor Kevin Costner dará unas palabras.

La cantante, de 48 años, falleció el pasado sábado cuatro de febrero en el hotel Beverly Hilton cuando se disponía a asistir a un evento previo a los Grammy.

Aunque las especulaciones de un gigantesco funeral con cupo para 18.000 personas y otros mitos se fueron dilucidando poco a poco, millones de personas que esperaron cerca de una semana para dar el último adiós a la cantante y actriz Whitney Houston, podrán hacerlo este sábado.

Las honras fúnebres de Houston se realizarán en la iglesia Bautista Nueva Esperanza de Newark, donde ella cantaba de niña, y será un servicio “de regreso a casa”, que suele ser más sentido y optimista pues, según tradiciones afroamericanas, la persona regresa a su creador.

"Con profunda gratitud, la familia Houston solicita el honor de su presencia en el servicio de regreso a casa de Whitney Elizabeth Houston", dicen las exclusivas invitaciones que emitió la familia de la cantante a sus familiares y conocidos más allegados. El resto de los admiradores tendrán que conformarse con ver la ceremonia a través de Internet.

Stevie Wonder, Aretha Franklin Alicia Keys y R. Kelly cantarán en la ceremonia fúnebre, mientras que el actor Kevin Costner, quien coprotagonizó con Houston la película ‘El guardaespaldas’ en 1992 prevé decir unas palabras.

Whintey Houston, quien murió el pasado sábado a los 48 años, estará acompañada en su funeral por estrellas de la talla de Oprah Winfrey, Elton John, Beyoncé y su esposo el rapero Jay-Z. Además de las cantantes de góspel CeCe Winans, Donnie McClurkin y Kim Burrell, según señaló el agente Clive Davis.

En medio de una confusa causa de muerte que, se espera, aclare una autopsia, bajo fuertes cuestionamientos sobre su sexualidad, su estado de ánimo y su lucha por dejar las drogas y volver a brillar en la escena musical, la cantante de éxitos como ‘I will always love you’ deja este mundo liderando las ventas en iTunes.

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: UNA PALABRA VALE MAS QUE MIL IMAGENES

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Recuerdo haber tenido un lapsus mientras intervenía en un programa de televisión, al haber citado un refrán con la redacción invertida. Pero no es este el caso. El título responde fielmente a mi intención. Eso de que una imagen vale más que mil palabras era válido en el siglo veinte, pero en el veintiuno, en el siglo de la alta tecnología, eso ya no tiene ninguna vigencia.

Antes, la palabra podía engañar, o no reflejar fielmente la realidad, pero una imagen sí. Hoy día, aprovechando que se sigue creyendo bastante en ese refrán del siglo pasado, se hace uso de la tecnología para engañar, en mayor o menor medida, con la imagen, y por eso se hace necesario darle la vuelta a la tortilla.

Es cierto, ya casi todos conocemos los trucos tecnológicos que se usan para crear imágenes, integrarlas, modificarlas, filtrarlas, etc. Sabemos también que muchas veces, simplemente se hace un paréntesis en la complicada vida real para posar unos segundos para una foto que muestre una imagen idílica e irreal. Sin embargo, seguimos manteniendo esa inercia de creer mucho más en lo que vemos que en lo que oímos.

Nos dejamos engañar por la foto atractiva de un alimento que luego resulta ser basura, o por el protagonismo de algo o alguien en una escena en la que jamás estuvo, o, al contrario, por su ausencia de donde sí estaba. Nos dejamos engañar por la imagen escultural de modelos y estrellas con el síndrome de photoshop, o por infinidad de caras sonrientes que pertenecen a quien luego, en persona, se nos esconderá.

Nos dejamos seducir por cien mil imágenes que lo único que buscan es sacarnos nuestro dinero. Nos dejamos engañar por quienes, cada vez más, se endeudan hasta los huesos para hacernos ver su bienestar material.

¿Y es que con la palabra ya no se puede engañar? Por supuesto que sí; en eso nada ha cambiado. Pero eso es a lo que estamos acostumbrados, y no necesitamos mayor conciencia sobre ello. Sin embargo sí necesitamos conciencia de lo que hoy día es capaz de mentir una imagen, y de lo que, de hecho, lo hace en infinidad de ocasiones; cada vez más. ¡Vaya! Parece que estamos entonces en un callejón sin salida; no podemos fiarnos ya de nada. Pues es triste, pero, en general, así es. O al menos esa actitud de desconfianza es la que se impone. Pero es que ¿necesitamos realmente fiarnos? Pues obviamente sí; en algo hay que creer y en alguien hay que confiar. Pero necesitamos confiar en muchas menos cosas de las que pensamos, aunque necesitamos confiar más en esas pocas cosas.

Conclusión, seleccionemos bien qué es lo realmente importante en nuestra vida, y busquemos la confianza en esas pocas cosas importantes. Lo demás, nos da igual. Nos da igual si tal estrella de la farándula está más gorda o delgada. Nos da igual si el vecino maneja un carro último modelo. Y de las cosas en las que sí necesitamos confiar, sacaremos más conclusiones acertadas a través de las palabras que a través de las imágenes.

De las cosas que no conocemos y en las que necesitamos confiar, desconfiemos de las imágenes, y fiémonos de los comentarios de la opinión pública, siempre que sean bastantes; nunca por un solo comentario o muy pocos. Y de las personas que queremos, o en las que necesitamos confiar, tampoco hagamos mucho caso de las imágenes.

Fiémonos más de las actitudes en primer lugar, de las palabras espontáneas e improvisadas, y de los gestos, la forma y el tono en que se pronuncian, más que del contenido.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

jueves, 16 de febrero de 2012

Prensa mundial y ecuatorianos reaccionan ante fallo en contra del Diario El Universo

Tomado de El Universo

Ecuatorianos se manifiestan en contra de la intolerancia de Rafael Correa a la libertad de prensa

Los principales medios del mundo han seguido el proceso judicial que instauró el presidente de la República, Rafael Correa, en calidad de ciudadano contra Diario EL UNIVERSO.

El País, BBC, El Mundo, El Nuevo Herald, y The Washington Post son algunos de los más influyentes medios escritos a nivel mundial, que siguen el ritmo del trámite judicial que entre ayer y esta madrugada tuvo una nueva jornada, con la ratificación por parte de la Corte Nacional de Justicial (CNJ) de la sentencia que dictó el juez Juan Paredes en 2011, contra los directivos de este rotativo, Carlos, César y Nicólas Pérez, así como a C.A. EL UNIVERSO.

The Washington Post anteriormente ya había mostrado su postura mediante un editorial referente a este juicio, que obliga al pago de 40 millones de dólares y a tres años de cárcel para los directivos, así como para el exdirector de Opinión, Emilio Palacio.


"Los jueces dan la razón a Correa en su batalla contra la prensa" titula El País de España; mientras que El Nuevo Herald de Estados Unidos indica "Ecuador: Corte confirma pena de cárcel y multa a directivos de diario El Universo".

Otros medios que también dan a conocer el caso en sus naciones son
The New York Times, El Universal, ABC entre otros.

Ecuatorianos se pronuncian en las redes sociales

Intenso movimiento se registra desde ayer en las redes sociales en Ecuador con el caso El Universo.

Después que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratificara la sentencia de $40 millones y tres años de cárcel contra los directivos de Diario El Universo, Carlos y César Pérez Barriga y Nicolás Pérez Lapentti a favor del presidente Rafael Correa, usuarios opinaron sobre la resolución.

La mayoría de los mensajes son muestras de apoyo y solidaridad para los directivos y empleados del rotativo; también hay comentarios a favor del mandatario Rafael Correa.

Por Twitter, @ShuberUrgiles escribió: No queda nada más que decir en el juicio contra @eluniversocom que repetir las palabras del Ab. Xavier Zavala 'esto es un hazmerreír internacional'.

@juanpablobecerr tuiteó que Guayaquil amaneció llorando por la injusticia contra El Universo, pero recuerda #Mashirafael (cuenta como se identifica al presidente ecuatoriano en Twitter) que el poder no es eterno.

#caosenlajusticia al haberse ratificado la sentencia del caso #ElUniverso. Empezamos el 2012 con golpes a la democracia y libertad, expuso @mariarosatejada

Eso es metida de mano a la justicia ! opinó en Twiter @ferrivper al referirse a la noticia de las declaraciones de Correa que ha brillado la verdad, en referencia a lo resuelto por la CNJ.

Después de tanto tiempo viviendo fuera de mi país no puedo creer lo que está pasando con #ElUniverso. #injusticia, escribió @ritaMpitaR

"Solo en este país se le pone mordaza a la prensa y se le pretende cobrar 40 millones, por una tal dignidad que no existe", puso @juanfranshark

Las menciones de apoyo también llegaron desde el exterior. Para la periodista colombiana Estefanía Colmenares es "increíble y doloroso lo que está pasando con El Universo en Ecuador", según tuiteó en su cuenta @estcol.

Pero hubo comentarios favorables a Correa. En el muro de Facebook de este diario, Raúl Chauca indicó que "creo que se hizo justicia, ahora a respetar,,una buena leccion para la prensa, y a ser más profesionales".

Carlos Romero escribió: Aunque en desacuerdo a la desproporcionada cantidad de dinero que se demandó, simplemente se ha ratificado la VERDAD, y esto está por encima de cualquier "PODER"... En todo caso, ya no existe tal poder de desinformar a la gente...

El tema de la sentencia también originó etiquetas como #con40millones, #ElUniverso y #mashi, que hacían referencia a críticas y apoyo a lo dictaminado por la Corte.

Panamá da asilo político a periodista perseguido por régimen ecuatoriano

Agencias Noticiosas

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anunció esta mañana que le dio asilo a Carlos Pérez Barriga, Director de El Universo, quien está en la embajada panameña en Quito, donde recibió la noticia.

El anuncio lo hizo oficial a través de su cuenta de Twitter. Carlos Pérez permanece en Ecuador, donde recibió la ratificación de la sentencia que lo obliga a él y a sus hermanos a pagar 40 millones de dólares y pasar en la cárcel por tres años, tras un juicio instaurado por el presidente de la República, Rafael Correa, por un artículo de opinión.

El pedido lo conformó el Ministerio panameño de Relaciones Exteriores en un comunicado.

"El Gobierno de la República de Panamá luego de considerar los argumentos presentados en su escrito por el señor Pérez Barriga, acogió favorablemente su solicitud de ampararse al régimen de asilo diplomático", precisó el comunicado oficial.

El Ejecutivo del presidente panameño, Ricardo Martinelli, argumentó que basó su decisión "en las informaciones disponibles sobre su situación de razonable temor por su seguridad personal", y también "de conformidad con lo que establece el Derecho Internacional y las normas de la República".

Citó "la larga tradición panameña y latinoamericana de reconocer asilo a personas que, en circunstancias muy especiales, puedan tener el temor fundado por su seguridad personal o de ser perseguidos por delitos o motivaciones políticas y cuya salida pueda contribuir a la paz y la estabilidad en su país de origen".

La Cancillería informó de que ordenó al embajador panameño en Quito, José Noriel Acosta, notificar a Pérez sobre la decisión de otorgarle el asilo diplomático "y que le haga saber los derechos, las obligaciones y responsabilidades que le impone" esa condición.

Martinelli había anunciado previamente a través de su cuenta en Twitter su decisión de favorecer con el asilo al directivo y dueño del diario El Universo de Ecuador.

César y Nicolás Pérez, por su parte, permanecen en el exterior haciendo conocer la situación que atraviesa la institución y las libertades en Ecuador.

La Dra. Nila Velázquez asume desde hoy la dirección de Diario EL UNIVERSO.

Los abogados de EL UNIVERSO anunciaron que recurrirán a instancias internacionales luego de que se agotaran las ecuatorianas.

A la medianoche, tras una deliberación de dos horas, de manera unánime, los tres jueces de la Sala Penal, Wilson Merino, Paúl Íñiguez y Jorge Blum, ratificaron la sentencia contra los directivos del periódico más grande de Ecuador.

Antes de retirarse a deliberar, el juez ponente Wilson Merino hizo el último llamado a las partes para que lleguen a una conciliación. La abogada defensora Mónica Vargas recordó que en la audiencia de segunda instancia el rotativo propuso al mandatario que envíe una carta con la corrección para su publicación en el Diario. Sin embargo, Correa señaló en esa ocasión que el tiempo de los caballeros pasó. El mandatario ratificó anoche que a esas alturas del proceso era imposible dar marcha atrás.

La audiencia se llevó por alrededor de 15 horas.

Surgen múltiples hipótesis sobre origen de incendio en presidio hondureño

Tomado de El Heraldo

Una empleada de un organismo gubernamental pasa frente a la montaña de ataúdes destinados a las víctimas del incendio

Intentos de fuga, conspiraciones, traiciones y participación de las autoridades forman parte de las conjeturas que trascienden, a la espera de una versión oficial sobre los hechos.

Son cerca ya de 48 horas desde que se desatara el incendio en el centro penal de Comayagua que dejó como consecuencia centenares de muertos, y hasta ahora las autoridades hondureñas no se han atrevido ni siquiera a hablar de hipótesis.

El tiempo pasa y son varias las conjeturas que se hacen sobre lo que en verdad habría provocado un sinistro de tales proporciones, que dejó enlutadas a más de 350 familias pobres del país.

Las especulaciones sobre el hecho van desde lo que podría considerarse lo más obvio, hasta supuestas conspiraciones y traiciones, como las relatadas en las famosas novelas de crímenes.

Intento de fuga

Trascendían las primeras informaciones sobre el incendio en la granja penal, cuando ya se hablaba de un posible intento de fuga por parte de los privados de libertad, quienes habrían iniciado el fuego como parte de la estrategia para la supuesta huida.

Los primeros testimonios de vecinos mencionaban el sonido de disparos, lo que suponía un amotinamiento al interior del reciento. Un video difundido por ElHeraldo.hn muestra que los disparos se dieron cuando el siniestro se encontraba en su nivel máximo.

Un mensaje del crimen organizado

Molestos por la reciente aprobación en el Congreso Nacional de la ley que permite la extradición de personas ligadas al crimen organizado, los antisociales planificaron el prenderle fuego a la granja penal para que el gobierno escarmiente; según otra de las teorías que se han hecho públicas.

Represalia por parte de la Policía

Otros que también habrían expresado su descontento por las medidas adoptadas por el gobierno de Honduras, son los malos policías, quienes ven cómo las autoridades preparan el camino para una inevitable depuración de las instituciones operadoras de justicia, luego de que se descubriera la infiltración del crimen organizado en la Policía.

La incomodidad de los agentes de seguridad habría sido manifiesta a través del acto barbarie en la granja penal.

Traición de funcionarios a los reclusos

Un supuesto cruce de llamadas telefónicas entre reos y funcionarios penitenciarios de la cárcel de Comayagua, dejaría al descubierto la trama para dejar en libertad a varios de los presidiarios, esto tras el pago de unos 80,000 lempiras por reo a cambio del “favor”.
Los funcionarios habrían decidido quedarse con el dinero y no cumplir con su palabra de permitir “la fuga”, por lo que habrían considerado que lo mejor era que el fuego consumiera el penal, y con ello eliminar a sus “socios” y borrar toda evidencia.

Cortocircuito

Una de las versiones que primero trascendió, nada novelesca, es que el fuego se originó por un cortocircuito, dadas las existencia de las vetustas instalaciones eléctricas, lo que es normal en casi todos los centros penales de Honduras.

En ese sentido, el subcomisionado de Policía, César Augusto Mendoza, aseguró que el martes en horas de la noche en el sector de Comayagua se registraron varios apagones, lo que habría originado fallas eléctricas. Mientras, este jueves, autoridades del FHIS presentes en Comayagua dijeron que no hubo interrupciones de energía esa noche.

El reo y su colchón

La otra hipótesis mencionada en la mayoría de medios de comunicación es que fue uno de los internos quien provocó la mortandad, al prenderle fuego a uno de los colchones, desencadenando así las llamas que acabaron con centenares de vidas.

Por otra parte, personas extremistas se atreven a acusar al gobierno de originar hechos como el de Comayagua, con el fin de “eliminar” a los “indeseados” pandilleros. Este sector hace referencia a los incendios de dos presidios en 2003 y 2004.

Nada ha trascendido oficialmente sobre los detalles de lo acontecido en el penal de la colonial Comayagua, pero las hipótesis vienen y van a la espera de muy pronto se sepa la verdad.

La tardanza en la llegada de los bomberos a la zona, la ausencia de guardias que portaban las llaves de las celdas, el que no resultara lesionado ningún policía, los disparos durante el incidente y la apatía del gobierno respecto a la engavetada Ley de Penitenciarías provoca que se generen sospechas entre la población.

Las familias de las víctimas, así como organismos nacionales e internacionales, y la población en general, demandan que el gobierno de Honduras esclarezca lo acontecido y deduzca responsabilidad a quienes pudieran estar involucrados en la muerte de más de 350 compatriotas. La Fiscalía por su parte, ha declarado que por ahora no se puede desestimar ninguna hipótesis.

Por lo pronto, la mayoría ve con agrado la llegada al país de comisiones internacionales dispuestas a darle seguimiento al suceso que enlutó al país, como es el caso de expertos estadounidenses, quienes ya estarían en la zona haciendo averiguaciones.

“En este caso tenemos que saber quién causó el problema”, manifestó en las últimas horas la embajadora de EE UU, Lisa Kubiske, pues no se debe dejar impune un posible hecho criminal.