martes, 10 de julio de 2012

Obama y Romney empatados en intencion de votos


Agencias Noticiosas
El sondeo otorga a ambos un 47 por ciento de la intención de voto ante las elecciones de noviembre; el presidente ha perdido dos puntos en el último mes.

Los dos aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama y el republicano Mitt Romney, están empatados con un 47% de intención de voto con vistas a las elecciones de noviembre, según un sondeo publicado ayer por The Washington Post, que registra una mejora del conservador.
Hace un mes, el virtual candidato republicano, Mitt Romney, conseguía una intención de voto del 46 %, tres puntos porcentuales por debajo de su rival y actual presidente estadounidense, Barack Obama.
El mandatario demócrata ha retrocedido dos puntos hasta el empate en el 47 % en el último mes, pese a que ha sido un período favorable a su electorado potencial, debido a la iniciativa de parar las deportaciones de algunos jóvenes indocumentados y el respaldo del Tribunal Supremo a su ley de reforma sanitaria.
A pesar de ello, los estadounidenses que suspenden su gestión en la Casa Blanca (49 %) superan a los que la aprueban (47 %), según el estudio.
La economía, con índices poco optimistas en junio, continúa como el asunto más decisivo a la hora de votar. El 53 % considera la economía como un tema esencial y, de ellos, el 48 % cree que Romney es mejor para afrontar esta problemática que Obama (45 %).
También preocupan la política sanitaria (43 %), el déficit federal (38 %) y los impuestos (32 %), asuntos vinculados al Tribunal Supremo (29 %) y la inmigración (18 %).
Mientras que en los temas económicos Romney suma más partidarios, Obama recibe la confianza de los encuestados en materia social.
La encuesta, que pronostica un empate, dibuja un "electorado muy polarizado" y dos rivales "a la par" en la carrera a la Casa Blanca, destacó el Post. El sondeo se realizó entre el 5 y 8 de julio a 1.003 adultos, con un margen de error de más o menos 4 puntos.

Warren Buffett el tercer hombre mas rico del planeta inicia proceso de donación de su fortuna


Tomado de La Voz de América
Warren Buffett empezó a donar el 99% de su fortuna
El empresario, de 81 años, empezó su propósito de entregar su fortuna a las organizaciones de beneficencia.

Warren Buffett, el tercer hombre más rico del mundo, donó $1900 millones de dólares a diferentes fundaciones, en el marco de su plan para donar el 99% de su fortuna, que supera los $44.500 millones de dólares. 

El empresario anunció a la prensa estadounidense, que destinó un poco más de 1.500 millones de dólares a la fundación de Bill & Melinda Gates, que vela por la educación y la prevención de enfermedades en los países en vía de desarrollo.

Donó 1,8 millones de acciones a su propia fundación y 643.203 de acciones de su empresa Berkshire Hathaway a las fundaciones de cada uno de sus tres hijos.

Igualmente, el empresario entregó acciones avaluadas en $20 millones de dólares a ocho organizaciones de beneficencia y 10 acciones a cada uno de los niños finalistas en un concurso de negocios.

Pese a su enorme fortuna, el presidente de Berkshire Hathaway, siempre ha conservado un estilo de vida muy sutil y su salario no supera los $100.000 dólares al año; además es considerado uno de los inversionistas más grandes del mundo.

domingo, 8 de julio de 2012

Soltando equipaje



El viajar no solo es un placer, sino que nos da la oportunidad de ver, experimentar, expandir nuestro conocimiento del mundo que nos rodea. La mayoría del tiempo cuando nos estamos preparando para viajar tendemos a llenar nuestro equipaje de cosas que en el 80% de las veces no utilizamos.

Esto a su vez tiene un efecto multiplicador, a que no solo cargamos cosas que no necesitamos, sino que nos restringe de recolectar nuevas experiencias y/o regalos que deseamos traer de vuelta en nuestra maleta.

Si fuéramos a llevar esta misma filosofía a nuestra vida diaria, primero lo podríamos ver en el contexto de como vivimos diariamente, en donde inconsciente y/o consciente tenemos miles de pensamientos que nos cargan la maleta y seguido por las interacciones que tenemos con nuestro entorno inmediato.

A esto le sumamos toda a información que recibimos constantemente de todo lo electrónico que nos acompañan y de las noticias (TV, radio, periódicos e internet). Se adhieren las historias de horror de nuestros vecinos, los melodramas de nuestros familiares y/o personas que se sienten solas y estrictamente ven ese espacio de exageración como su única alternativa.

Teniendo este panorama como punto de partida pudiéramos concluir que el equipaje que acumulamos diariamente es más de lo que se saludablemente deberíamos de cargar.

Primero, comenzamos con el equipaje del cual nunca tuvimos control o por lo menos alguna oportunidad de escoger diferente, nuestro entorno en la niñez. Ese equipaje viene con el agravante del lugar en donde naciste, el hogar que "escogiste", quienes son esas personas que te rodean, en que nivel de conciencia estas y sobre todo el entorno inmediato mas allá de las paredes de tu hogar.


Este equipaje es uno que si no lo trabajamos con carácter de urgencia, nos detiene, paraliza y hasta pudiésemos estar condenados a una vida de nunca conocer la felicidad.

Segundo, podríamos decir que es el equipaje que recolectamos en la interacción diaria de los cientos de estímulos sensoriales, que inmunizan la sensibilidad de nuestros sentidos y que a su vez reducen nuestros niveles de tolerancia. ¿Cuándo fue la ultima vez que saco unos minutos para estar en silencio?

No solo aquellos que están consientes hacen este ejercicio, sino que cada día más los doctores están recomendando a aquellos que tienen estrés que saquen momentos de soledad para que puedan descansar la mente y por ende el cuerpo. La sobre estimulación nos aturde, no nos permite tener acceso a la inteligencia emocional, tan importante en la interacción diaria con el ser humano.

Esto se complementa a su  vez con el nivel de educación del que pudimos tener acceso, las oportunidades que nuestro entorno nos facilitó, nuestras creencias y la calidad de la interacción de la comunicación en todas sus modalidades.

Aunque este factor pudiera ser trascendental en algunas personas, hemos conocidos a otros que con limitaciones extremas, han salido del “hoyo” y se han convertidos en grandes viajeros de poco equipaje.

Por último está el equipaje que llevamos por el cual conscientemente escogemos adquirir en el camino y por supuesto está el que es innato que viene integrado en nuestro ADN.

Cualquiera que se la razón por la cual tenemos ya sea suficiente, demasiado o poco equipaje, seria un buen ejercicio de reflexión hoy ¿Cuánto equipaje tenemos en nuestro que nos está deteniendo de ser nuestra máxima expresión?

Cuando realices el ejercicio de contestar esta pregunta en un ambiente de puro silencio, veras la magia de tener de poder soltar equipaje y hacer espacio para nuevas y grandes cosas comiencen a suceder en sus vidas.
--
Waldemar Serrano-Burgos, CEC
Certified Life-Business Coach

Visit our Blog + Follow us on Twitter @wserranob | @Dragonfly_Coach


Modelos con curvas normales se abren paso entre las anoréxicas


Tomado de Entremujeres.com
Mujer real, seguridad en si misma con menos vulnerabilidad y sumisión a modelos impuestos
XXL: las modelos del nuevo siglo
Las curvas y los kilos parecen adueñarse de las pasarelas. Cada vez más lejos de los huesos y de los cuerpos sin forma, los modistos más famosos del mundo las están eligiendo para lucir, sin complejos, sus prendas. ¿Un simple acto de rebeldía snob de los diseñadores o un estilo de belleza que llegó para quedarse?  

Mujeres reales, mujeres normales… El nombre no importa. Lo que sí importa es que cada vez son más las modelos que sin pudores muestran sus cuerpos redondos, curvilíneos y plenos de formas. Con poca ropa desde las tapas de revistas o elegantes desde las pasarelas, las modelos XXL parecen imponerse como nuevo prototipo de belleza.
Lejos de la extrema delgadez que hizo furor en los ’90, donde el culto al raquitismo era una constante, el talle 42 rompe los cánones establecidos y se destaca desde las catwalks mundiales en la piel de estas hermosas damas. Una demostración más que definitiva de que la sensualidad no es una cuestión de peso.   
 Conocelas
Auténticos íconos de la nueva moda, sus nombres cada vez suenan más fuerte en las elecciones de diseñadores de la talla de John Galliano, Adolfo Dominguez y Jean Paul Gaultier y de marcas como Gucci o Versace.
Tara Lynn. 
Una de las modelos más cotizadas del este momento, destila erotismo por sus poros. Luego de vencer una obsesión por la delgadez que la hizo bajar una gran cantidad de kilos en muy poco tiempo y que le trajo consecuencias físicas y mentales, decidió volver a su peso habitual. Desde las páginas de la revista Elle francesa se la vio desnuda y sexy, luciendo su seguridad personal por sobre todo.
Crystal Renn. 
A los 14 años, esta impactante morocha norteamericana fue descubierta en una calle de su pueblo natal por un "coolhunter". A partir de ese momento, las 600 calorías diarias fueron su única meta y las culpables de que perdiera su cabello y su humor. Hoy, a los 24 años, se la ve espléndida y feliz sonriendo desde el catálogo de la agencia Ford (una de las más importantes del mundo) con su recuperado talle 46.  
Jordan Tesfay. 
Conquistó Nueva York siendo la imagen de portada de la revista MODE. A los 30 años, lucha incansablemente por romper el esquema que valora el ser delgada por sobre todo y se muestra en ropa interior y sin pudores. Desde su sitio web define su cruzada: “Podemos cambiar la idea de lo que es un cuerpo perfecto y crear un nuevo standard de belleza”.  
Johanna Dray. 
La francesa alcanzó la fama en 2006 de la mano de Galliano. A partir de ahí, se convirtió en una “infaltable” de revistas de moda como Vogue o Elle. Ahora también diseña: su firma se especializa en crear prendas en talles grandes.
Sophie Dahl. 
Desde su 1.80m y sus casi 90 kilos fue una pionera en imponer la belleza “real”. Musa de grandes fotógrafos, se destacó en campañas de Versace, McQueen, Cox, Banana Republic y Godiva y en revistas como Harper´s Bazaar, Vogue y Elle.
Kate Dillon. 
Publicidad, pasarela, revistas, nada le queda por hacer a esta norteamericana de ojos color de cielo. Dueña de un glamour único, trabajó para las firmas Gucci, Rossellini y Nine West y se destacó en muchísimas ediciones de MODE y Vogue.
Natalie Laughlin. 
Otra de las que iniciaron este camino. Hace más de 10 años, pasó a formar parte del staff de Ford Models -en Miami- luego de vivir una adolescencia traumática y conflictiva en relación a su cuerpo.
Sexys, hermosas, naturales. Las modelos XXL quieren instalarse como nuevo prototipo de belleza. ¿Lo lograrán o sólo será una tendencia ligada a caprichos fugaces de los diseñadores? ¿Representan la reivindicación de las mujeres reales o simplemente son rebeldías momentáneas del mundo fashion? ¿Y en Argentina qué puede pasar? Muchas preguntas y, por ahora, pocas respuestas.
¿Llegaron para quedarse? Por lo menos ese es nuestro deseo. ¿Vos qué pensás? ¡Comentá!