domingo, 18 de enero de 2015

Venezuela: cuna y tumba del Socialismo del Siglo XXI

Tomado de El tiempo 

Filas de 12 horas para acceder a productos básicos en Venezuela

Escasez de alimentos en el país obliga a miles de personas a acudir a los mercados desde temprano.

Por Valentina Lares Martiz

Giselle tiene 17 años y el viernes no pudo ir al liceo; perdió cinco clases. Llegó detergente en polvo, harina para arepas y aceite al Central –como le dicen a la Central Madeirense, una red privada de supermercados–, y tuvo que ir a hacer la cola (fila) para comprar porque su mamá no podía perder otro día de trabajo. Pensó que se tardaría dos o tres horas, pero la diligencia le tomó siete; llegó a las 9 de la mañana y salió con la compra hecha a las 3:30 de la tarde.
“Lo hago porque mi mamá está también enferma y mi hermano es pequeño; soy la única que la puede ayudar”, le dice a EL TIEMPO. “A ella no le gusta que pierda clases, pero nos tenemos que turnar; a veces ella no trabaja, a veces yo no voy a la escuela. No podemos comprar las cosas en la bodega porque las revenden muy caro… yo quisiera que las cosas fueran como antes”.

La nueva forma de hacer mercado en Venezuela es una mezcla de suerte, contactos, a veces dinero extra y sobre todo mucha paciencia.
Desde hace al menos tres años, la escasez de productos básicos –cuyos precios regulados por el Gobierno son ridículamente bajos en comparación con los precios internacionales– ha generado entre la gente todo tipo de estrategias para conseguirlos.
Entre los más comunes, el clásico ‘madrugonazo’ (esperar desde muy temprano la apertura del mercado), las llamadas entre familias, amigos y vecinos para avisar la llegada de mercancía y las crecientes ‘propinas’ a empleados de abastos y mercados para ‘apartar productos’ o que permitan llevar un poco más de los topes establecidos por el negocio.

Pero ante el agravamiento de la escasez (algunos rubros como detergente, leche, aceite o pañales presentan una escasez de hasta 90 por ciento, según cámaras de comerciantes), el ciclo empeora: aumentan los nervios y también las filas de compradores. La señora Blanca Torres tiene casi 70 años y no puede hacer las filas; por eso le paga a un muchacho en la zona de Chacao para que le compre mercancía y se la lleve, sobre todo leche. Como a ella, él le hace ‘el mandado’ a otras personas mayores de la zona y al menos tiene para vivir.
El ‘nuevo empleo’

Como esas familias, los establecimientos comerciales, panaderías y restaurantes han creado, quizá sin proponérselo, una nueva especie de ‘empleo’ cuyos candidatos solo requieren dos requisitos elementales: ser honestos y tener tiempo.
Nicanor Gómez –prefiere no revelar su verdadero nombre– es gerente de un restaurante de mariscos y pescado en el costero estado Vargas y ante la creciente escasez de productos explica que tiene tres ‘proveedores especiales’ a quienes les paga por conseguirle la preciada mercancía regulada. “No puedo tener todo el día a los empleados del restaurante buscando cosas; eso era al principio que comisionaba a uno, luego a otro”, dice. “Por eso desde hace como seis meses tengo tres colaboradores que cuando me consiguen harina de arepas, margarina, aceite y pasta de tomate me llaman, me lo traen y me cobran como quien dice una ‘comisión’”. “Ellos saben que eso es lo que necesito, me ayudan y yo los ayudo”.
La dueña de una reconocida pastelería caraqueña (ninguno da su nombre por temor a sanciones) hace lo mismo. Algunos empleados del mercado a la vuelta de la esquina le avisan cuando llegan sus ‘dolores de cabeza’ –azúcar, margarina y leche– y le apartan algunas cajas.
“Hasta hace como dos años funcionábamos normal, con proveedores. Uno llamaba y traían los 500 kilos de azúcar o los 200 litros de leche a la semana que necesitamos, pero ahora solo sigue trabajando el de la harina de trigo. A esos empleados del mercado no les pago con dinero sino que vienen y consumen gratis en mi establecimiento todos los días”, dijo a EL TIEMPO.
Pero de colas y desabastecimiento en Venezuela nada como lo que se ha visto desde que llegó 2015.
Diariamente, miles de personas se vuelcan a los mercados, so pena de pasar hasta 10 y 12 horas esperando por los bienes más elementales, bajo la custodia cada vez más reacia de militares y policías (que incluso la semana pasada detuvieron a 16 personas que trataron de tomar fotos de las filas, incluyendo a periodistas) desplegados en grandes cadenas de mercados oficiales y privados, mas no en las zonas populares y establecimientos comerciales, donde abastos y buhoneros revenden los productos regulados hasta ocho veces por encima del precio establecido por el Gobierno.
Por ejemplo, en el barrio de Las Minas, en Caracas, aunque está regulada a 83 bolívares el kilo de pechuga de pollo se vende a 400 bolívares el kilo –8 dólares, si se toma el tipo de cambio oficial más alto–, y los abastos venden los pañales detallados a 20 bolívares –40 centavos de dólar–, aunque un paquete de 32 pañales cuesta 170 bolívares (3,40 dólares).
La harina de arepas, regulada a 12 bolívares, se revende a 40; la leche en polvo, regulada en 70 bolívares, la llegan a vender hasta en 400.
Estos precios repotencian la fruición por los productos regulados, que se venden a gran velocidad.
Según el gerente de un supermercado citado por el medios de comunicación El Nacional, el pasado martes recibieron 800 bultos de pañales (512.000 paquetes) y, aunque la cantidad normalmente habría abastecido el lugar por dos años, la mercancía se vendió en seis horas.
Detenidos por protestar

Caracas (Reuters). El pasado fin de semana, al menos 16 personas fueron detenidas en las filas a las afueras de los supermercados por mostrar carteles con mensajes de protesta o tomar fotos de las filas y, otros, por alzar su voz en señal de desaprobación. Sin embargo, el Gobierno ha negado la escasez y ha denunciado una campaña ‘manipuladora’ para generar inestabilidad y zozobra en el país. Esta semana pusieron en libertad a 12 de los retenidos y se espera que los demás sean liberados. 

10 consejos para sustituir el stress por productividad

Tomado de Forbes

10 secretos de las personas de éxito para mantener la calma

Controlar los nervios y la ansiedad son un factor fundamental para poder tener una carrera de éxito y que tu productividad y rendimiento no decaigan. Las personas exitosas se sitúan entre aquellos perfiles que mejor gestionan los momentos de tensión y que saben mantener la calma hasta en las situaciones más complejas. Aprender a analizar nuestros nervios de forma objetiva y detectar la raíz de nuestro problema nos ayudará a enfrentarlo y a controlarlo de mejor manera ya que no debemos permitir que el estrés controle nuestra vida y nuestro estado de ánimo. Presta atención a estas claves de personas exitosas que te ayudarán a gestionar tu ansiedad de mejor manera.

Por Nazareth Meijide

1.   Delegar. No cargues el peso del mundo sobre tus hombros porque es inviable que puedas sacar adelante tú solo toda la carga de trabajo. Pedir ayuda y delegar en los demás es la única forma de poder ser realmente productivo y de establecer buenas relaciones laborales. 

2. Cuidado con la cafeína. El abuso de café o de otras bebidas con alto contenido de cafeína no mejoraran tu capacidad de concentración, todo lo contrario. Estas sustancias son estimulantes y disparan tus niveles de adrenalina a cotas poco saludables. Cuídate. 

3. Positividad. Tu estado de ánimo depende, única y exclusivamente, de ti mismo así que afronta las cosas con optimismo y deja de ver el vaso medio vacío. Controla tus emociones. 

4. Ver las cosas con perspectiva. Que no puedas controlar las situaciones no quiere decir que no puedas tener el poder de manejar cómo te enfrentas a ellas. Aléjate mentalmente del problema y trata de afrontarlo de forma objetiva y relajada. 

5. Respirar. La mejor manera de controlar el estrés es a través de ejercicios de respiración profunda para que la sangre pueda fluir correctamente por tu organismo y pienses con mayor claridad. Relájate. 

6. Valora lo que tienes. Céntrate en las cosas positivas de tu vida y focalízate en ellas, tomar consciencia de que todo lo malo pasa te ayudará a tranquilizarte y a sentirte mejor. 

7. Auto-motivación. Tu conciencia puede ser tu mejor o tu peor aliado así que piensa favorablemente sobre ti, apóyate y anímate a seguir adelante. Tienes la capacidad de controlar tus nervios si así lo deseas, no entres en círculos de negatividad. 

8. Dormir las horas necesarias. El descanso es vital para la concentración y para que tu cuerpo pueda funcionar correctamente. No abuses alargando tus días de forma interminable porque al final acabarás teniendo consecuencias. 

9. No te obsesiones con lo que no puedes cambiar. Plantearte todos los ‘¿y si..?’ posibles no te ayudará a dar con la solución a ningún problema, todo lo contrario, te mantendrá en tensión por cosas que son irreversibles. Mira hacia delante.

10. Tener tiempo para ti mismo. El trabajo no lo es todo en la vida así que piensa en ti mismo y en los tuyos y trata siempre de tener tiempo para dedicarlo a tu vida personal. Desconectar y relajarse es fundamental. 
 

Mas de 6 millones de filipinos acudieron a misa del Papa Francisco

Agencia Noticiosas

 El Vaticano afirma que asistieron «de seis a siete millones», a pesar de la lluvia
Las dos jornadas más intensas de todo el pontificado del Papa Francisco concluyeron el domingo con una misa en el Rizal Park de Manila en la que participaron «de seis a siete millones de personas» según el portavoz del Vaticano. El padre Federico Lombardi añadió que los récords mundiales «se baten en Manila», donde san Juan Pablo II había reunido cinco millones de personas en ese mismo parque en 1995 durante la Jornada Mundial de la Juventud.

La afluencia de fieles fue masiva a pesar del viento y la lluvia del tifón «Amang», que castigó el domingo la capital después de pasar el sábado por Tacloban. El gigantesco parque Rizal y sus alrededores fueron un mar de ponchos y chubasqueros a causa del tifón que «persigue» al Papa desde el sábado.

La protección civil y la organización han mejorado mucho en los últimos veinte años, por lo que la entrada de los fieles fue muy ordenada y, a pesar del pésimo tiempo, sólo 51 personas necesitaron asistencia médica.
Francisco recorrió dos veces el inmenso parque en el papamóvil y pudo ver que decenas de millares de fieles levantaban en alto pequeñas imágenes del Santo Niño de Cebú, el primer Niño Jesús del archipiélago, cuya fiesta se celebraba precisamente este domingo.

En su homilía, el Papa afirmó que «a lo largo de estos días os he escuchado cantar ‘Somos todos hijos de Dios’. Eso es precisamente lo que el Santo Niño nos enseña».

Francisco les dijo también que «Dios creó el mundo como un hermoso jardín y nos pidió que lo cuidásemos. Pero, por el pecado, el hombre ha desfigurado la belleza natural y ha destruido la unidad y la belleza de la familia humana, creando estructuras sociales que perpetúan la pobreza, la ignorancia y la corrupción».

Plan de Dios


El Papa les exhortó a mantener «el plan de Dios para nosotros» sin dejarse engañar por el diablo «que es el padre de la mentira, y esconde sus trampas bajo las apariencias de sofisticación, de ser ‘moderno’ o de ser ‘como todos los demás’».
El papel de San José como protector de Jesús, debe recordar a todos, según el Papa, «la importancia de proteger nuestras familias, la familia de la Iglesia, que es la familia de Dios, y también el mundo, que es la familia humana».
Refiriéndose a los peligros, Francisco afirmó que «por desgracia, en nuestros días, con demasiada frecuencia la familia necesita protección frente a ataques insidiosos y programas contrarios a lo que consideramos verdadero y sagrado, y que es lo más hermoso y noble de nuestra cultura».

Querer y proteger a los niños


En tono positivo y emocionado, el Santo Padre invitó a la inmensa multitud y a todos los filipinos a mantener una actitud favorable a la vida pues «tenemos que ver a cada niño como un regalo al que hay que dar la bienvenida, querer y proteger».
Refiriéndose a un problema que afecta a millón y medio de niños y a varios millones de muchachos en todo el país, el Papa añadió que «tenemos que cuidar también nuestros jóvenes, no permitiendo que les roben la esperanza y les condenen a una vida en las calles».
Al final de la homilía, su despedida de los filipinos fue, como siempre: «Por favor, ¡no os olvidéis de rezar por mí!».

Pero el programa incluía todavía unas palabras de agradecimiento del cardenal Luis Tagle, al final de la misa. El arzobispo de Manila, volvió a conmover a un Papa que se había emocionado casi hasta las lágrimas el sábado en Tacloban con los supervivientes del supertifón Yolanda y el domingo en la Universidad de Santo Tomas de Manila ante la pregunta de una niña de doce años.

Era el último acto público del viaje, y el cardenal Tagle le prometió que «los filipinos rezaremos por usted», que es ya muy afortunado porque «Jesús reza por usted», como le dijo hace dos mil años a San Pedro. Por lo tanto, «sus amados filipinos nos unimos con Jesús para rezar por usted al Padre».
Las palabras de Tagle iban a lo esencial, a la fuente de la inmensa energía que despliega Francisco y que ha contagiado a todo un país, alegrando a millones de personas allí por donde ha pasado. El Papa se conmovió y se lo agradeció con un gran abrazo mientras los fieles rompían en un estruendoso aplauso final. 

Cuomo anunciará misión comercial a Cuba dice WSJ

Agencias Noticiosas
Gobernador de Nueva York liderará una misión comercial a Cuba, según WSJ

El gobernador de Nueva York se convertiría previsiblemente en uno de los primeros políticos estadounidenses del más alto nivel en viajar a la isla.

Una delegación de congresistas demócratas llegó a Cuba, en la primera visita de legisladores de ese país a la isla.

El gobernador del estado de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, tiene previsto liderar en los próximos meses una misión comercial a Cuba, adelantó el diario The Wall Street Journal.

El periódico cita a una persona con conocimiento de esos planes y asegura que Cuomo hará el anuncio el miércoles durante su discurso sobre la situación del estado.

De confirmarse, el gobernador de Nueva York se convertiría previsiblemente en uno de los primeros políticos estadounidenses del más alto nivel en viajar a la isla desde que el Gobierno estadounidense anunció un acercamiento con La Habana.

Cuomo tiene prevista una serie de cinco misiones comerciales para su segundo mandato, para el que fue reelegido en noviembre, y decidió que Cuba fuese el primer destino de esa lista esta semana, coincidiendo con la decisión de la Administración de Barack Obama de flexibilizar las restricciones para que los estadounidenses viajen al país caribeño, según The Wall Street Journal.

La información no ha sido confirmada de forma oficial por el momento.

Una delegación de congresistas demócratas llegó a Cuba, en la primera visita de legisladores de ese país a la isla desde que el pasado 17 de diciembre se produjo el histórico anuncio del restablecimiento de relaciones.

El viaje precede a la primera reunión que celebrarán la próxima semana en La Habana representantes de los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos para debatir sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

La secretaria de Estado para Latinoamérica, Roberta Jacobson, liderará la delegación diplomática estadounidense, que el 21 de enero celebrará con funcionarios de la isla una nueva ronda de diálogos migratorios.


sábado, 17 de enero de 2015

Selfies: Los mejores palos disponibles en el mercado

Tomado de The Wall Street Journal 
Los mejores palos para tomar selfies

Opciones desde el más barato al quick pod pasando por el 3 way de Gopro

Por Johanna Stern

Joanna Stern sometió a prueba 14 palos de selfies.

Desde el principio de los tiempos, el palo ha sido esencial para la supervivencia del ser humano. Sin la herramienta, nuestros antepasados no habrían podido crear el fuego, descubrir la escritura o emprender caminatas eternas hacia nuevas fronteras.
Los libros de historia podrán pronto incorporar un nuevo capítulo (posiblemente el más grande) en la continua relación entre el palo y la humanidad. Esta humilde herramienta ahora nos permite levantar nuestros teléfonos y cámaras, para tomar mejores fotos de nuestro alrededor… y de nosotros mismos.
Con ustedes, el palo del selfie.
Sé lo que está pensando. “iSi esta tendencia narcisista estaba predestinada para nosotros, habríamos nacido con brazos mas largos!” Yo pensé lo mismo cuando empecé a notar las varas para selfies por todos lados.
Hay varias ventajas reales de usar una vara para selfies. Lucir respetable no es una de ellas. Lo que sí hace es capturar videos más estables y tomar fotos con ángulos más amplios de uno mismo y de toda la familia sin tener que pasarle su teléfono o su cámara a un extraño.
Supuse que si iba a unirme a esta tendencia, tendría que comprar el mejor palo de selfie disponible. Ahora, probablemente esté pensando: “¿Qué tan complicado puede ser?” No todos los palos o varas son creados iguales. Así que para elegir el mejor, he acumulado un sinnúmero de selfies y miradas despectivas de extraños, mientras sometía a prueba 14 de ellos.
El barato
Algunos soportes para el teléfono no son los más deseables. 

Esencialmente, los palos de selfies son simplemente unas varas que le permiten adherir su smartphone o pequeña cámara en un extremo. No son más que trípodes de mano.
Por sólo US$5 (todos los precios son en Estados Unidos), Amazon pone a su disposición incontables opciones del mismo palo con aspecto de antena de televisor, de un metro de largo y un mango de hule bajo la categoría “Monopod”. En su mayoría son fabricados en Asia, lo que tiene sentido, ya que el fenómeno de los palos de selfies despegó en ese continente. No compre estos, su adorado teléfono o cámara seguro merecen que pague por lo menos US$15.
Una variación de ese palo básico es el Looq DG por US$20, con una función de control remoto. Una conexión de audífono con un cable ondulado en la parte superior le permite tomar la foto sin tener que tocar la pantalla del teléfono. Conecte su iPhone o teléfono Android, enchufe el cable, active la aplicación de la cámara y podrá empezar a tomar fotos, solo presionando un botón en el extremo del palo. 
El botón del Looq DG le permite disparar remotamente. 

Es muy conveniente, pero presionar el botón puede hacer que se mueva un poco, lo que puede resultar en una foto borrosa.
La alternativa de US$15 de Vivitar, el Bluetooth Remote Selfie Monopod, que saldrá a la venta la semana del 19 de enero en EE.UU., viene con un control remoto inalámbrico. Su mango con una cubierta de espuma también es más cómodo de sostener y el palo, disponible en varios colores, tiene un diseño más placentero a la vista. Aunque a mí se me perdía con frecuencia el pequeño control.
Algunos tienen Bluetooth incorporado en el mango, incluso el llamado Belfie, sí, el palo inspirado en las Kardashian que sirve para tomarse fotos del trasero. Sin embargo, tiene que recordar cargar la batería y no puede mojar el palo.
Todas las opciones por debajo de US$30 tienen algo en común. Se sienten baratas y dudo que puedan acomodar un iPhone 6 Plus o un Galaxy Note.
Eleve la vara

El agarre del Quik Pod Selfie Extreme de Digipower se siente cómodo. Drew Evans/The Wall Street Journal

Para la playa o vacaciones de ski, hay suficientes opciones más durables y a pruebas de agua. Sólo tiene que pagar más.
De los muchos que probé en este grupo, mi favorito fue el Digipower Quik Pod Selfie Extreme (conocido también como el “Quik Pod Ultr”a o” Xpert”), de entre US$60 y US$70, en parte por su mango de hule.
No hay una opción incorporada para disparar la cámara de manera remota, tendrá que comprar un cronómetro o un control remoto Bluetooth de US$5, como el de Vivitar.
El palo a prueba de agua salada, que se extiende 1,35 metros, es más firme que otros, con un apoyo de trípode regular que se sostiene en su sitio con una palanca. La desventaja del Quik Pod es que no todas sus opciones más baratas (como una de US$50) vienen con un soporte para el teléfono. Asegúrese de verificar eso antes de comprarlo.
Si necesita comprar un soporte para el teléfono, el SmartMount de iStabilizer por US$20 es el más firme y seguro que he encontrado.
Al extremo

El palo 3-way de GoPro. Drew Evans/The Wall Street Journal
Estos palos no son sólo para selfies de belleza o fotos familiares. Son buenísimos para capturar tomas de acción. Cuando llegó la cámara GoPro para aficionados a actividades extremas, la tendencia realmente se disparó. ¿La buena noticia? Unir una vara de selfie a un casco de esquiar o Jet Ski lo hace verse menos ridículo.
Recomiendo mucho el 3-Way de la misma GoPro por US$70. Se pliega de una forma bastante compacta como para entrar fácilmente en una mochila, con dos coyunturas que puede doblar para lograr fotos difíciles y la parte de abajo se despliega para convertirse en un trípode.
También me gustó el PowerPole de PolarPro de US$100. Es el Tesla de las varas de selfies, con una batería incorporada que recarga los teléfonos y las GoPro.
De todos modos, mi viejo trípode, el Quik Pod, cuesta menos, es más ligero y puede reducirse a una vara mucho más pequeña. Y viene con un soporte para la cámara GoPro.
Se lo voy a decir claro y fuerte, querido lector. No importa cuál de todos estos elija, igual se verá un poco ridículo caminando con su teléfono adherido a un palo. Pero quizás las mejores fotos que tome de usted y de su familia compensen el costo social.

Le aseguro que llevaré el Quik Pod en mis próximas vacaciones. Y cada vez que lo use, recordaré esta era de la historia humana en la que, como nuestros ancestros en cuevas, tomamos un palo para superar los más grandes obstáculos.