lunes, 21 de marzo de 2016

Hoy 21 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Por Compartiendo mi opinión
Hoy 21 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado en 1966 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en memoria de la masacre de Sharpeville en Sudáfrica ocurrida en 1960. 

El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial es una oportunidad para renovar nuestro compromiso de construir un mundo de justicia e igualdad en el que no existan la xenofobia ni la intolerancia. 

Debemos aprender las lecciones de la historia y reconocer el grave daño causado por la discriminación racial. Luchamos contra el racismo en todas partes, todos los días y todo el año. Sin embargo, el 21 de marzo es un día especial, proclamado por la Asamblea General en octubre de 1966 como el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. 

Este año, el Día Internacional está dedicado a los desafíos y logros de la Declaración y Programa de Acción de Durban - 15 años después de que el documento histórico fue aprobado en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia de 2001 en Sudáfrica. 

La Declaración y el Programa de Acción de Durban supone el marco más integral de lucha contra el racismo y las formas conexas de intolerancia y discriminación y representa el firme compromiso de la comunidad internacional de abordar esos problemas, además de que sirve de base para las actividades de promoción de lucha contra ellos en todo el mundo. 

La Declaración y el Programa de Acción de Durban contiene medidas de lucha contra el racismo en todas sus manifestaciones y subraya los derechos humanos de todos los grupos que padecen la discriminación racial y hace hincapié en su derecho a participar libremente y en pie de igualdad en la vida política, social, económica y cultural. 

A pesar de los progresos realizados desde 2001, el racismo y las formas conexas de intolerancia se producen a diario en todo el mundo. El aumento de la intolerancia y el prejuicio son desafíos para todos los países, y el Internet ofrece un nuevo vehículo para su proliferación. 

Existe una clara necesidad de poner en práctica lo que se acordó en Durban. El aniversario de este año, tras el décimo aniversario observado en 2011, ofrece la oportunidad de renovar el compromiso de tomar las medidas presentadas en la Declaración y Programa de Acción de Durban, y para que todos los países, individual y colectivamente, intensifiquen los esfuerzos encaminados a reducir los casos de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia.

Hoy 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía

Por Compartiendo mi opinión
Hoy 21 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Poesía, una festividad creada por la Unesco en 1999. 

La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. 

La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas. 

En palabras de Irina Bokova Directora General de la UNESCO, en ocasión de celebrar el Día Mundial de la Poesía durante el 2015, “la poesía es el cántico universal del ser humano, que expresa el anhelo de cada mujer y cada hombre de comprender el mundo y compartir esta comprensión con los demás”. 

Todos los años, la UNESCO rinde homenaje a quienes mantienen viva la poesía como una de las expresiones más elevadas de la lengua y la cultura.

La poesía es un canto de libertad, que permite afirmar la identidad por medio de la creación. La poesía es también el canto de nuestros sentimientos más profundos: “incluso sin saberlo, es poesía toda palabra que viene de la emoción”, decía el poeta y diplomático brasileño João Cabral de Melo Neto. 

Con sus palabras y su ritmo, la poesía da forma a nuestros sueños de paz, justicia y dignidad, y nos da la fuerza y la voluntad de movilizarnos por ellos. 

Todos los pueblos de la historia han desarrollado y practicado alguna forma de poesía, bien para transmitir oralmente sus conocimientos, sus mitos e historia los Vedas y el Ramayana en la India, la Biblia de los hebreos, la Ilíada y la Odisea en Grecia y otros muchos textos filosóficos y religiosos, bien para expresar sus sentimientos, hablar de la vida cotidiana, hacer frente a las adversidades o divertirse. 

Shakespeare describía la poesía como “esa música que todo hombre lleva en sí” y, siglos después, el jazzista Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO y designado profesor de poesía de la Universidad de Harvard de 2014, leerá precisamente su texto sobre “La sabiduría de Miles Davis”, en el que evoca las afinidades entre la poesía, la literatura y la música. 

Como expresión profunda del espíritu humano, como arte universal, la poesía es una herramienta de diálogo y acercamiento. Al dar acceso a la expresión auténtica de una lengua, la difusión de la poesía contribuye al diálogo entre las culturas y al entendimiento mutuo. 

De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas. 

La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. 

En este día se organizan recitales y veladas en distintas ciudades del mundo y, en América Latina, se recuerdan los versos de poetas ilustres como César Vallejo, José Martí, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Octavio Paz, Mario Benedetti, Álvaro Mutis y más.

sábado, 19 de marzo de 2016

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: LOS LIBROS DE SUPERACION PERSONAL


Los libros de crecimiento y superación personal están de moda desde hace ya algún tiempo. Se han publicado miles de ellos. Digo yo que en todo este tiempo deberían haber servido de algo, y haber provocado la superación en suficientes personas como para que la sociedad de hoy día sea un poquito mejor que la de principio de siglo. Sin embargo, me temo que tal cosa no ha sucedido. ¿Por qué?

Hay varias explicaciones. La principal es que los consumidores de libros de superación personal son, en gran parte, personas que buscan salida a algún tipo de crisis, y personas que buscan la fórmula del éxito. Sin embargo, los primeros suelen buscar como quien busca una receta de cocina para cocinar algo diferente porque ya se aburrió de comer de todo. Y los segundos buscan fórmulas que les den la combinación de variables que conducen al éxito y la felicidad.

Incluso, la mayoría de este tipo de libros son puramente comerciales, y están escritos con esa orientación, es decir, no pensando en lo que el lector necesita, sino pensando en lo que el lector busca y espera leer. Así, partiendo de que existe un error en lo que el lector busca, el error es correspondido por los autores. El resultado es que muchos de estos libros son una colección de recetas de vida, ecuaciones y experiencias personales que no tan fácilmente se aplican a la situación individual de cada quien; y que cada quien, a su vez, hace muy poco esfuerzo por adaptarlas a su propia situación.

Y es que, en realidad, formas de entender y alcanzar la superación hay miles de millones; tantas como personas en el mundo, y los ingredientes básicos son solo unos cuantos, pocos. Y no están exclusivamente en estos libros; están en la sabiduría humana desde que el hombre es hombre, y nadie los descubre en estos libros porque todos los conocemos desde que somos niños, aunque algunos solo los conozcan de oídas. Me refiero al esfuerzo, la visión, la planificación, la constancia, la disciplina, etc.

Habiendo pocos ingredientes básicos, lo que hace que haya tantas formas diferentes de superación son las circunstancias personales de cada quien. De ahí que el conocimiento y el análisis de dichas circunstancias es una parte muy importante, y eso es algo que solo uno mismo, tal vez con ayuda del entorno íntimo, puede hacer, pero no nos lo puede enseñar un libro. Y ahí es donde muchas personas fallan; asumen que están en una posición en la que no están, asumen recursos que no tienen, o desestiman los que sí tienen, no conocen bien sus talentos, que casi todas las personas tienen alguno, y tampoco conocen bien sus debilidades y lo que éstas pueden condicionarles en su perspectiva.

Por otro lado, los libros nos hablan mucho de lo que nos debe impulsar a crecer, pero nos hablan poco de lo que nos frena en ese crecimiento, a parte de las circunstancias personales desfavorables; me refiero fundamentalmente al miedo y la envidia. El miedo puede ser debido a algún fracaso previo, o, precisamente, al desconocimiento del terreno que pisamos, o bien a haber formado parte de nuestro proceso de desarrollo desde la niñez o adolescencia, de modo que se ha hecho crónico, y no tan fácilmente va a desaparecer.

La envidia… bueno, eso es otra cosa. Es un mal endémico en nuestra cultura latina, y es la principal responsable de que siempre estemos igual, ni para atrás ni para adelante. La envidia tiende a frenarnos cuando es de los demás a nosotros, por razones obvias, pero nos frena mucho más aún cuando es de nosotros hacia los demás, porque la envidia no estimula en absoluto el crecimiento personal para subir al nivel de las personas envidiadas, sino que, por el contrario, tiende a obstaculizar y derribar el crecimiento de las otras personas para que caigan a nuestro pobre nivel.
El éxito pocas veces llega de repente y sorpresivamente, que es como la mayoría de las personas lo imagina y lo sueña; por eso difícilmente les llega. Y cuando llega de repente, lo más probable es que también se vaya de repente. En general, en la inmensa mayoría de los casos, el éxito no llega, sino que se consigue, y no sucede de repente.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos
Consultas on line

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

 Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.  

martes, 15 de marzo de 2016

Hoy 15 de Marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Compartiendo mi opinión
El 15 de marzo de 1962, el presidente de EE.UU., John F. Kennedy, pronunció un discurso ante el Congreso de ese país en el que se refirió a los derechos de los consumidores. Algunos años más tarde, el movimiento de consumidores comenzó a celebrar cada 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor para aumentar la conciencia mundial sobre estos derechos.

“Por definición, el término Consumidores, nos incluye a todos“, dijo Kennedy en su discurso ante el Congreso. “Ellos son el grupo económico más amplio que afecta y es afectado por casi cada decisión económica pública o privada. No obstante, es el único grupo importante…cuyas opiniones a menudo no son escuchadas“. Algunos años más tarde se comenzó a celebrar cada 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor para aumentar la conciencia mundial sobre estos derechos.

Ocho derechos básicos de los consumidores

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor fue celebrado por primera vez el 15 de marzo de 1983. Dos años después, el 9 de abril de 1985, La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó Las Directrices de la ONU para la Protección de los Consumidores. Se definieron ocho derechos básicos para el trabajo en la defensa de los consumidores de la Organización Internacional de Consumidores (CI) y de las diversas organizaciones de consumidores de todo el mundo:

– Derecho a satisfacer las necesidades básicas: Tener acceso a bienes y servicios esenciales, alimentos adecuados, ropa, vivienda, atención de salud, educación, servicios públicos, agua y saneamiento.

– Derecho a la seguridad de productos y servicios: Ser protegido/a contra productos, procesos de producción y servicios peligrosos para la salud y/o la vida.

– Derecho a ser informado/a: Recibir datos e información para hacer una compra (elección) adecuada, y ser protegido/a contra el etiquetado deshonesto o incompleto.

– Derecho a elegir: Poder seleccionar de una gama de productos y servicios, ofrecidos a precios competitivos con la garantía de calidad satisfactoria.

– Derecho a ser escuchado/a: Tener los intereses de los consumidores representados en el quehacer y la ejecución de políticas de gobierno y en la producción de bienes y servicios.

– Derecho a ser compensado/a: Recibir un trato justo por demandas apropiadas, incluyendo compensaciones por bienes defectuosos o servicios insatisfactorios.

– Derecho a la educación de los consumidores: Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para decidir opciones informadas y confiables sobre bienes y servicios, y, asimismo, ser informado/a sobre los derechos básicos y la forma adecuada de actuar.

– Derecho a un ambiente saludable: Vivir y trabajar en un ambiente que no amenace el bienestar presente y de las futuras generaciones.

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 15 de Marzo

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 15 de Marzo del año 44 a. C. Julio César es asesinado por un grupo de senadores romanos. Basado en información de ABC por César Cervera. Casca apuñala en la nuca a Julio César, y los otros le secundan en la acción, terminando por Bruto. César dice en ese momento: «Et tu, Bruté?», lo cual se traduce en «¿Y tú, Bruto?» – ¿También tú, Bruto? –. Así escenifica William Shakespeare –inspirado en la versión del historiador Suetonio– la muerte del dictador romano y la puñalada final de Marco Junio Bruto, hijo de Servilia (amante de César), en una de sus obras trágicas más famosas. Sin embargo, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Después de recibir 23 heridas, aunque paradójicamente solo una de ellas resultó mortal, parece poco probable que todavía tuviera fuerzas para lanzar una cita tan teatral. Al contrario, César consiguió defenderse durante unos segundos e hirió a Bruto en el muslo con un punzón. Ya herido de muerte, se cubrió la cara con su túnica en un último intento por dignificar su apariencia. Nacido el 13 de julio del año 100 a. C, Cayo Julio César tuvo una carrera política mucho más convencional de lo que tradicionalmente se ha considerado siempre. Tras la muerte del dictador Sila, que recelaba de Julio César por sus lazos familiares con Cayo Mario, el joven patricio ejerció por un tiempo la abogacía y fue pasando por distintos cargos políticos. En 70 a.C., César sirvió como cuestor en la provincia de Hispania y luego como edil curul en Roma. Dado a endeudarse para ganarse la simpatías del pueblo, la generosidad de Julio César se hizo famosa en la ciudad y le permitió en 63 a.C. ser elegido praetor urbanus al obtener más votos que el resto de candidatos a la pretura. Su carrera política, no en vano, dio un salto definitivo cuando fue elegido cónsul gracias al apoyo de sus dos aliados políticos –Cneo Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso– los hombres con los que César formó el llamado Primer Triunvirato. Al terminar el consulado, fue designado procónsul de las provincias de Galia Transalpina, Iliria y Galia Cisalpina, desde donde regreso convertido en un gran héroe militar que había logrado someter a los pueblos galos. El final del Triunvirato da inició a la guerra civil. La muerte de Craso en una desastrosa campaña contra el Imperio parto rompió en añicos el Triunvirato y enfrentó a Pompeyo contra César. Tras una guerra civil que duró cuatro años, César regresó victorioso a Roma a finales de julio de 46 a. C. La victoria total de su facción dotó a César de un poder enorme y el Senado se apresuró a legitimar su posición nombrándolo dictador por tercera vez en el año 46 a. C. por un plazo sin precedentes de diez años. La benevolencia mostrada por el dictador, que no solo perdonó la vida a la mayoría de los senadores que se habían enfrentado contra él durante la guerra sino que incluso les otorgó puestos políticos, se reveló con el tiempo como un error político de bulto. La mayoría de los 60 senadores implicados en su asesinato habían sido amnistiados previamente por el dictador. Marco Junio Bruto, sobrino de Catón «El joven», había combatido junto a César en la Galia –al que le unía la amistad y un delicado parentesco, su madre era amante del dictador– y después contra él durante la guerra civil. Por su parte, Cayo Casio Longino, quizás el principal cabecilla de la conspiración, ejerció como legado para él después de combatir primero en el bando de Pompeyo. Otro conspirador, Cayo Trebonio, había servido durante muchos años en el alto mando de Julio César en las campañas de la Galia. Ni la gratitud ni la amistad disuadieron a los conspiradores de sus intenciones, que afirmaron haber matado al tirano por salvaguardar la República, y, sin embargo, solo consiguieron acelerar la caída de una institución que llevaba un siglo tambaleándose. Su final se vislumbraba desde que la derrota final de Aníbal había requerido buscar enemigos internos. Pero más allá de los asuntos políticos, que tenían como trasfondo la lucha entre distintas familias de la aristocracia, el asesinato del dictador escondía un factor simbólico. Julio César decía descender de los Reyes de Alba Longa –una ciudad absorbida por Roma poco después de su fundación– y solía vestir por esta razón con una túnica de mangas largas y botas de media caña de cuero rojo. Por su parte, Bruto pertenecía a la estirpe de Lucio Junio Bruto, que en torno al año 509 a.C. acabó con el último rey de Roma, Tarquinio «El Soberbio», aunque ciertamente entre muchos de sus contemporáneos había dudas de que la afirmación fuera cierta. La imagen de un grupo de senadores terminando con el hombre que aspiraba supuestamente a convertirse en rey, el tirano, impulsó a los conspiradores más dubitativos a acometer el magnicidio, además de conquistar el imaginario de Shakespeare. El día del magnicidio: «¡Cuídate de los idus!» El día previo al asesinato, la esposa de César Calpurnia Pisonis había tenido supuestamente una pesadilla donde advirtió el asesinato de su marido. Dado que Calpurnia no era dada a supersticiones, se dice que el dictador cedió quedarse en casa y envió un mensaje al Senado para informarles de que la mala salud le impedía abandonar su casa para llevar a cabo ningún asunto público. Sin embargo, Décimo Bruto –otro de los conspiradores– consiguió convencer finalmente a César de que acudiera a la cámara, ya que en pocos días iba a ausentarse del país y debía dejar los asuntos políticos convenientemente atados. También se ha considerado, según la tradición, que el profesor de griego Artemidoro entregó un manuscrito a César a la puerta del Senado avisándole de la conspiración, pero éste no llegó a abrirlo a tiempo. Hasta principios del año 44 a.C. César había contado, además, con la protección de una escolta de auxiliares hispanos, pero los había licenciado como demostración de normalidad política en cuanto el Senado aprobó prestarle un juramento de lealtad. Un día como hoy 15 de marzo del año 44 a. C. acudió al Senado sin más protección que la compañía de sus colaboradores más cercanos. Una vez dentro del edificio público, los conspiradores se encargaron de llevarse a Marco Antonio a un lugar apartado. Los asesinos eran conscientes de que Marco Antonio, además de fiel a César, era un hombre corpulento y dado a arranques de ira. Antes de que diera comienzo la reunión senatorial, los conspiradores se apiñaron en torno al dictador fingiendo pedirle distintos favores. Lucio Tilio Címber, que había servido a las órdenes del César, le reclamó que perdonara a su hermano que se encontraba en el exilio. Mientras el dictador romano trataba de calmar al grupo, Címber tiró de la toga de César y mostró su hombro desnudo: era la señal acordada. Casca sacó su daga y le apuñaló, pero solo fue capaz de arañar el cuello del dictador. Según algunas versiones, César agarró los brazos de Casca y forcejeó con él intentando desviar la daga. El general romano no solo se defendió por unos segundos de los ataques, sino que fue capaz de sacar un afilado estilo (un punzón) y herir a varios hombres, al menos dos, incluido a Bruto en un muslo. Tras el ataque de Casio, los otros conjurados se unieron a la lucha propinando a César numerosas estocadas y tajos. Solo dos senadores de los presentes trataron de ayudar al dictador, pero no consiguieron abrirse camino. Sin que sea posible de comprobar, puesto que las fuentes presentan distintas versiones, Marco Bruto fue uno de los últimos en acuchillar a César, con una herida en la ingle, y al que habría dirigido el famoso «tú también hijo mío». Con 23 puñaladas en su cuerpo –aunque solo una realmente mortal–, Julio César se cubrió la cabeza con su túnica púrpura en un último esfuerzo por mantener la dignidad y cayó desplomado junto al pedestal de la estatua de Pompeyo, su otrora máximo rival. El pánico se propagó por la sala, los senadores que no tenían manchada la ropa de sangre huyeron del lugar enseguida. Durante un tiempo, toda Roma quedó anonadada sin decidir si aquello era el comienzo de una nueva guerra civil o el origen de los festejos por la muerte de un tirano. Marco Antonio se reunió con los conspiradores en privado y obtuvo permiso para que César tuviera un funeral público en el Foro. En línea con el famoso discurso que Shakespeare puso en boca de Marco Antonio en su drama, el leal amigo de César aprovechó el acto para ensalzar las virtudes del fallecido dictador, al mismo tiempo que lanzaba velados reproches a los conspiradores, «los hombres más honrados». El momento cumbre del funeral llegó cuando Antonio leyó a viva voz el testamento de César, que incluía la donación de unos amplios jardines junto al Tíber al pueblo de Roma y un regalo en metálico a todos los ciudadanos. Después del anuncio se produjeron disturbios y ataques contra las viviendas de los conspiradores. Paradójicamente, el leal seguidor del dictador Helvio Cinna fue asesinado ese día por la turba que le confundió con uno de los conspiradores, Cornelio Cinna. Desde que se hizo público el testamento, el sobrino nieto de Julio César, Octavio, de 18 años, asumió el papel de hijo adoptivo del dictador y cambió su nombre por el de Cayo Julio César Octavio. Al principio, combatió junto al Senado y varios de los conspiradores contra Antonio, que no tardó en atraer a su bando a las legiones que todavía eran fieles a la memoria de Julio César. No en vano, Cayo Julio César Octavio –el futuro Emperador Augusto– terminó uniéndose a Antonio y a Lépido, otro de los fieles de Julio César, para formar el segundo Triunvirato y dar caza a los asesinos de los idus de marzo. En el plazo de tres años, prácticamente todos los conspiradores fueron ajusticiados sin que observaran ni la más leve sombra de la famosa clemencia del tirano al que tanto se habían afanado en eliminar.
Un día como hoy 15 de Marzo de 1916 el presidente estadounidense Woodrow Wilson envía 12.000 soldados estadounidenses al otro lado de la frontera mexicana en busca de Pancho Villa. José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su apodo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango (se desconoce si era de Río Grande o de San Juan del Río, nació el 5 de junio de 1878 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral, Chihuahua el 20 de julio de 1923. Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte". Comandante de la División del Norte, fue caudillo del estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral, y también la proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos recursos. Villa fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. Aunque no se le aceptó en el panteón de los héroes nacionales, sino hasta veinte años después de su muerte, su memoria se honra hoy por mexicanos, estadounidenses y personas de todo el mundo. Además, numerosas calles y barrios en México y otros países han sido nombrados en su honor. Villa y sus seguidores, conocidos como villistas, se apoderaron de las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó de trenes y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario impreso, para pagar por su causa. El dominio de Villa al norte de México se rompió en 1915, a través de una serie de derrotas que sufrió en Celaya y Agua Prieta en manos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Después del ataque de Villa a Columbus, en 1915, el general John J. Pershing trató infructuosamente de capturar a Villa durante un año. Woodrow Wilson, presidente estadounidense en 1914, mandó invadir México para hacer dimitir el general golpista Victoriano Huerta y poner en su lugar al revolucionario Venustiano Carranza. Un día como hoy Thomas Woodrod Wilson, vigésimo octavo presidente de Estados Unidos, quien gobernara del 4 de marzo de 1913 al 4 de marzo de 1921, ordenó una Expedición Punitiva, nombre dado a la campaña militar que el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo en México para capturar al jefe revolucionario Francisco Pancho Villa, quien había atacado un destacamento estadounidense el 9 de marzo de 1916. El gobierno de Estados Unidos autorizó una expedición militar con el fin de atrapar a Villa el 14 de marzo de 1916. La expedición de 10,000 soldados partió hacia México un día como hoy 15 de marzo de 1916 internándose en Chihuahua bajo el mando del general John Joseph “Black Jack” Pershing, y aunque no tuvo éxito en capturar ni castigar a Villa, fue considerada una preparación militar preliminar a la participación estadounidense en la Primera Guerra Mundial. Aunque las tropas se dirigían solo contra Francisco Villa, hubo algunos combates entre fuerzas constitucionalistas y estadounidenses, las cuales casi desatan el estallido formal de una guerra. La expedición terminó el 7 de febrero de 1917. En el ínterin, Venustiano Carranza protestó contra la intromisión, mientras los villistas hacían la guerra de guerrillas a los estadounidenses. En septiembre México retiró su embajador en Washington. Si bien durante 11 meses los 4.800 soldados (que luego ascenderían a cerca de 12.000) de la Expedición Punitiva de Pershing recorrieron las montañas del inmenso estado de Chihuahua, hasta unos 600 km adentro de México, llegando rumbo al sur hasta la ciudad de Parral, era evidente que los estadounidenses sólo eran dueños del terreno que pisaban, por lo que retrocedieron a sus bases en el norte de México. La Expedición Punitiva fue la última verdadera acción de la caballería montada del ejército estadounidense, e irónicamente, también fue el primer entrenamiento militar en emplear los vehículos motorizados. En lo que demostraría ser más una preparación para la Primera Guerra Mundial, Pershing experimentó en México con el uso de automóviles, camiones y aviones, sin embargo el combustible necesario para aquellas máquinas a menudo tuvo que ser transportado a lomo de mulas. Pershing tuvo éxito dispersando las fuerzas mexicanas que habían atacado Columbus, pero Pancho Villa, desapareció en el territorio mexicano y nunca fue capturado. 
Un día como hoy 15 de Marzo de 1917 abdicación del zar Nicolás II (2 de marzo según el calendario juliano vigente entonces en Rusia). Rusia se convierte en república. Nicolás II de Rusia (Nikolái Aleksándrovich Románov, fue el último zar de Rusia. Hijo del zar Alejandro III, gobernó desde la muerte del padre, el 20 de octubre de 1894, hasta su abdicación el 2 de marzo de 1917, de acuerdo al calendario juliano, cuando renunció en su nombre y en nombre de su heredero al trono y este pasó a su hermano, el gran duque Miguel. Durante su reinado vio como el Imperio ruso sufrió una debacle económica y militar. Fue apodado Nicolás, el Sanguinario por los críticos debido a la Tragedia de Jodynka, el Domingo Sangriento y por los pogromos antisemitas que se produjeron durante su reinado. Como jefe de Estado, aprobó la movilización de agosto de 1914 que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial, la revolución y la consecuente caída de la dinastía Románov. Su reinado acabó con la Revolución rusa, cuando, intentando volver del cuartel general a la capital, su tren fue detenido en Pskov y fue obligado a abdicar. A partir de entonces, el zar y su familia fueron apresados, primero en el Palacio de Alejandro, en Tsárskoye Seló, después en la casa del gobernador de Tobolsk y finalmente en la Casa Ipátiev, en Ekaterimburgo. Nicolás II, su mujer, su hijo, sus cuatro hijas, el médico de la familia imperial, un criado personal, la camarera de la emperatriz y el cocinero de la familia fueron ejecutados en el sótano de la casa por los bolcheviques en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918. Este acto fue ordenando por Vladímir Ilich Lenin y por el líder bolchevique Yákov Sverdlov. Posteriormente, Nicolás II, su mujer y sus hijos fueron canonizados como mártires por grupos relacionados con la Iglesia Ortodoxa Rusa en el exilio.
Un día como hoy 15 de Marzo de 1972 se estrena la película de gángsteres italoamericanos "El padrino", ganadora de premios Oscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado. The Godfather, conocida en español como El padrino, es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. El filme fue producido por Albert S. Ruddy, de la compañía productora Paramount Pictures. Está basada en la novela del mismo nombre, de Mario Puzo, quien adaptó el guión junto a Coppola y Robert Towne, quien no fue acreditado. El film narra la vida de Vito Corleone, jefe de una de las cinco "familias" que ejercen el mando de la Cosa Nostra en la ciudad de Nueva York en los años 40. Representa la experiencia de los inmigrantes (en su caso italianos) a los Estados Unidos y al mismo tiempo expone las contradicciones del "sueño americano". Contó con un reparto encabezado por Marlon Brando, quien interpreta a Don Vito; Al Pacino, James Caan y John Cazaleen en el papel de los hijos de Don Vito: Michael, Sonny y Fredo, respectivamente; Robert Duvall, como Tom Hagen, el hijo adoptivo de Corleone y abogado (con la tarea de consigliere) de la familia; y Diane Keaton, como Kay Adams, la novia de Michael. El padrino fue estrenada un día como hoy 15 de marzo de 1972, ganando $245.066.411 utilidad muy considerable teniendo en cuenta que su presupuesto fue de 6.000.000 de dólares. Es una de las producciones más aclamadas y apreciadas de la cinematografía estadounidense y mundial, siendo considerada uno de los mejores filmes de todos los tiempos y la mejor película de Francis Ford Coppola. En 1973 se hizo acreedora a varios premios de la industria. Fue la primera parte de una trilogía completada a la postre por El padrino II en 1974 y concluida con El padrino III en 1990. 
Un día como hoy 15 de Marzo de 1995 en San Nicolás, provincia de Buenos Aires en un supuesto atentado fallecen Carlos Facundo Menem (hijo del presidente Carlos Saúl Menem) y el corredor Silvio Oltra. “Carlitos”, murió un día como hoy 15 de marzo de 1995 junto al corredor de autos Silvio Oltra durante un viaje en helicóptero, a los 26 años de edad. Las pericias determinaron que el aparato cayó al embestir cables de alta tensión pero su madre Zulema Yoma insistió siempre en que su hijo había sido atacado por proyectiles y que el propio gobierno estaba ocultando las pruebas del hecho, pues según su versión, la muerte de su hijo fue planeada por el entorno del presidente. El Misterio alrededor de la muerte. Un día como hoy 15 de marzo de 1995 amaneció soleado y como un miércoles cualquiera, ni Carlitos Menem ni Zulema Yoma pensaban que luego de despedirse a la mañana sería la última vez que se verían. Ese día perdió la vida el hijo del entonces presidente y luego uno a uno 14 testigos del hecho. El accidente. Carlos Saúl Fernando Menem, Carlitos Junior, como es reconocido, era piloto de automovilismo. El joven de 26 años en aquel entonces pasó a saludar a su madre, como lo hacía todas la mañanas y salió con Silvio Oltra, su amigo y colega, pero no regresó. Se subieron al helicóptero y emprendieron viaje por encima de la ruta 9, altura Ramallo cuando cayó la máquina en la que se transportaban. La causa fue archivada en 1998 por el Juez Villafuerte Ruzo, al considerar que se trató de un accidente ya que la nave se estrelló luego de golpear unos cables de alta tensión. Sus padres, Zulema Yoma y Carlos Menem afirman que fue un atentado, reabriendo la causa en reiteradas oportunidades. Los 14 testigos. Hay 14 testigos que se encuentran presentes en la causa del accidente que vivieron el mismo final  que el hijo del ex presidente, la muerte. El detalle de quiénes son y qué les paso, según informó lv12.com.ar Lorenzo Epifanio Siri era cuidador del campo de la familia Sívori y vivía en una improvisada casa fabricada en medio de ese terreno. "(Siri) me contó que previo a la caída del helicóptero percibió tres explosiones y en seguida le pareció como que se le venía encima", aseguró el testigo Adrián Laprida que le confesó el cuidador del campo poco tiempo antes de morir. Él mismo le había dicho que "vio un montón de cosas desparramadas (...) Que entre esas cosas había una valija, sobres como de azúcar y dinero suelto. Que inmediatamente se le acercaron unas personas y le dijeron: 'viejito, vos te mandás a mudar de acá porque sos boleta. Vos no viste nada'". A la hora de declarar en la causa había asegurado haber escuchado explosiones previas al desplome del helicóptero. El 18 de abril de 1995, Lorenzo Siri fue atropellado por un Fiat 147, a 500 metros de donde había caído la aeronave. Tenía 2,3 puntos de alcohol en la sangre. El perito Miguel Luckow sentenció a la fiscal Amalia Sívori: "Le aseguro que, por lo que pude ver, esto no se trató de un accidente". La Fuerza Aérea había designado a Luckow como investigador operativo a efectos de peritar los restos del helicóptero. El 26 de septiembre de ese mismo año fue asesinado a balazos en la puerta de su casa cuando estaba por ingresar con el auto en el garaje. El sumario policial indica homicidio y robo pero ni siquiera le robaron la billetera. El hombre que lo mató, Ángel Daniel Antakle, fue muerto dos días después sin poder llegar a brindar testimonio. Poco tiempo después fallecería también en extrañas circunstancias quien fuera su ayudante, el perito Félix Bonachera. La fiscal Sívori empezó a temer por su vida. Ya no tenía dudas que era necesario pedir el cambio de carátula de la causa: de "accidente" a "atentado". Fue el comienzo de una persecución psicológica en su contra, empezó a ser amenazada telefónicamente. Unos meses después iba a abandonar la causa en completo estado de quiebre físico y emocional. El Comisario general de la Policía Bonaerense, Héctor Bassino había sido enviado por el entonces jefe policial Pedro Klodczyk. Bassino, se desempeñaba como jefe de la División Helicópteros y fue el primero en llegar al lugar del hecho y revisarlo. Eran las cuatro y media de la tarde del 17 de junio de 1997 cuando el policía había estacionado su Peugeot 205, en Cerrito entre Comodoro Rivadavia y Dardo Rocha, Bernal. Estaba esperando a su esposa, cuando empezó a escuchar disparos a sus espaldas. Había dos hombres en una moto quienes tiraban. Gatillaban una y otra vez sin detener su marcha. Dos balas chocaron contra su cabeza y lo dejaron inconsciente. Fue llevado de urgencia a una clínica en un estado extremadamente grave. Murió tres horas y media después de llegar al sanatorio. Hugo Sánchez Trotta sabía que no iba a estar tranquilo hasta poder contar todo lo que sabía. Pero también sabía que estando preso su vida corría peligro a la hora de decir las cosas que conocía, según relata el periodista Christian Sanz. Envió dos cartas certificadas, una al ex presidente Menem y otra a Zulema Yoma, asegurando tener sobrada información sobre algunos puntos de la muerte de Carlos Menem Junior. Prometía ir a declarar y aportar información sobre el destino de la valija con dinero. Dos días después de salir en libertad, el 16 de noviembre de 1996 fue acribillado a balazos por la policía. El sumario posterior habla de "atentado y resistencia a la autoridad seguida de muerte". El juez llamó a declarar a su padre, Alfredo Emilio, quien en el Juzgado declaró que "su hijo falleció en un enfrentamiento en la ciudad de Pergamino a poco de salir de la Unidad Carcelaria (...) Que le comentó estando detenido que él sabía quién le había robado el maletín a Carlos Saúl Menem (h) el día del accidente, pero que no le mencionó el nombre del autor, pues temía que le pasara algo. Que tiene otro hijo también detenido en la Unidad Carcelaria de San Nicolás llamado Antonio Emilio Sánchez Trotta, estimando que tal vez él tenga algún dato. Que él era el único que visitaba a su hijo fallecido. Que además le manifestó que quien robó el maletín con el dinero, adquirió camiones, una vivienda y dos automóviles uno para la esposa y otro para la hija pero que desconoce el nombre y el lugar donde vive (...) Que su hijo antes de salir le manifestó que temía por su vida a raíz de lo que sabía por el caso Menem". Entonces citó al otro hijo, Antonio Emilio, quien el 25 de febrero de 1997 declaró que su hermano creía "que a Carlitos lo mataron porque molestaba al narcotráfico (...) y lo dejaron morir como a un perro". A poco de declarar y al igual que su hermano, Antonio Sánchez Trotta también fue asesinado. El 18 de Junio de 1997 se daba a conocer públicamente el documento de los peritajes. Los mismos aseguraron que existían perforaciones, deformaciones e irregularidades atribuibles a impactos de proyectiles de armas de fuego en cinco lugares diferentes del helicóptero Bell en el que viajaban Carlos Menem Junior y su amigo Silvio Oltra. Poco tiempo antes, José Luis Mancini había recibido presiones por parte de gente del Poder. Le sugerían hacer desaparecer los restos del helicóptero sobre los que se iba a proceder a hacer el peritaje. "No pienso hacerlo. Aparte, por más que lo hiciera no serviría de mucho: el perito de parte de Zulema Yoma (Roberto Locles) sacó fotografías de todas las partes", respondió Mancini. "No te olvides que algún integrante de tu familia puede sufrir un accidente...", le advertían del otro lado de la línea. El 29 de junio de 1997, once días después de presentado el explosivo informe, su hermano Emilio Eduardo, fue abordado por cuatro hombres en una esquina de Villa Centenario, en Lomas de Zamora. Uno le disparó a quemarropa a la altura del cuello y la bala que fue a dar a la espina dorsal lo dejó casi paralítico. Huyeron sin robarle nada. Luego de ser operado el 16 de julio de 1997 Emilio falleció. "Vas a ser boleta", le aseguraron por teléfono al ex secretario de Antonieti, Jorge Artoni, tenía miedo, pero sabía que ya era tarde. Las declaraciones que había hecho frente al Juez firmaban su sentencia. Artoni había asegurado el 7 de mayo de 1997 que estaba "en el despacho del Brigadier Antonietti, cuando llamó el Dr. Anzorregui y le dio la noticia sobre el tercer ocupante. Que al actual ayudante del Brigadier Antonietti, Aníbal Garbarino le hacían pasar personas y equipajes sin pasajeros obviando el pasaje por la aduana (...) Rosa Oviedo y Patricia Soca (de Relaciones Públicas de la Aduana) dejaron pasar a una mujer a pedido de Carlitos Menem (h) sin pasar por Migraciones y que ello ocurrió unos 15 o 20 días antes del accidente. Soca y Rosa Oviedo saben que se pasan bultos, valijas y personas sin registrarse en Migraciones". El 2 de junio de ese año recibió una balacera en la puerta de su casa, lo que produjo que fuera internado en completo estado de shock. Hugo Raúl Bocolino vivía en Córdoba y era chofer de la empresa "Guareschi" y ese 15 de marzo su mujer, Beatríz, prendió el televisor por Crónica TV vio a su esposo charlando con dos desconocidos, a escasos metros de la aeronave siniestrada. Viendo que se estaba quedando con poco combustible, Bocolino pensó que era conveniente detenerse en la estación de servicio ESSO ubicada en el Km 211,5 de la Ruta 9. Beatríz se preocupó hasta que al fin el teléfono se dignó a sonar: "Beatríz, ha ocurrido algo terrible. Fui testigo de un hecho que me asusta. Tengo mucho miedo. Ahora no puedo hablar, pero el viernes, cuando vuelva a casa hablamos", le confesó Bocolino a su aterrorizada esposa. Al día siguiente el teléfono iba a sonar nuevamente pero esta vez no era Hugo, sino un oficial comunicándole la muerte de su marido, que había aparecido con tiro en la cara. Carlos Santander, un asaltante que aseguraba tener filmaciones del accidente. Fue muerto días después en un tiroteo. Pedro Martínez, médico de San Nicolás. Fue asesinado a cuchilladas pocos meses después de la caída del helicóptero. Tenía uno de sus consultorios en la ciudad de Ramallo y fue el primer médico en llegar al lugar del siniestro. Rodolfo Cortese: fue quien le acercó el cassette a Zulema Yoma donde se escuchan los gritos de Carlos Menem Junior antes de impactar contra el maizal. Cortese falleció de manera extraña y fue inmediatamente cremado sin autorización de su familia. Mario Rotundo, vocero de Zulema Yoma. Fue baleado mientras se dirigía hacia la comisaría 21 de Capital Federal. El 7 de julio de 1997 a las 22:10 hs circulaba por Palermo en su camioneta Ford, cuando fue interceptado desde un automóvil por un hombre al que no pudo identificar y que le disparó varios tiros, acertándole uno de ellos en la cabina de su vehículo.

Un día como hoy 15 de Marzo de 2009 en El Salvador es declarado ganador de las elecciones presidenciales el candidato por el partido FMLN, Carlos Mauricio Funes Cartagena con el 51.3% de los votos derrotando al candidato del partido ARENA, Rodrigo Ávila y terminando con 20 años de gobiernos de derecha. Basado en diferentes fuentes periodísticas. Un día como hoy 15 de Marzo de 2009 Mauricio Funes, candidato de la ex guerrilla del FMLN, consolidó su victoria al lograr el 51,3 por ciento de los votos de los sufragios en las elecciones presidenciales celebradas en El Salvador, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Funes puso así fin a 20 años consecutivos en el poder de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, de derecha), el partido que gobernó El Salvador desde antes del fin de la guerra civil en 1992. En su boletín final de resultados preliminares, el Tribunal Supremo Electoral indicó que Funes, un ex periodista de 49 años, obtuvo 2,54 puntos porcentuales más que el oficialista Rodrigo Ávila, con el 48,73 por ciento. "Con este reporte el Tribunal Supremo Electoral les dice, en esta etapa del proceso, misión cumplida", dijo el presidente del organismo, Walter Araujo. Los resultados definitivos se tendrían un par de días más tarde cuando se completara la totalidad del recuento de actas, pero el triunfo de Funes en ese momento ya era irreversible. Funes proclamó su victoria en un mensaje a la Nación, en el que prometió dejar atrás los revanchismos y construir un "nuevo acuerdo de paz", con estabilidad económica y respeto a las reglas de la democracia. En las calles, simpatizantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) salieron a festejar la victoria de Funes desde que se conocieron los primeros conteos rápidos extraoficiales que le daban la ventaja. Araujo afirmó que El Salvador vivió un proceso electoral "tranquilo, pacífico y masivo". Miles de personas salieron desde temprano a votar. La ex guerrilla, que combatió en la sangrienta guerra civil de 1980-1992, que dejó 75.000 muertos, tenía por primera vez posibilidades sólidas de alcanzar la Presidencia después de 17 años como partido político y varios intentos. En distintos lugares del país, hubo desde temprano largas filas frente a los centros de emisión del voto, habilitados para casi 4,3 millones de empadronados, sin que hubiera incidentes de consideración mientras estuvieron abiertas las urnas. Antes del mediodía acudieron a sufragar los dos candidatos en distintos sitios de la capital salvadoreña. "Es a través del voto como se decide el futuro y el fortalecimiento de la institucionalidad de El Salvador", dijo Funes. Su rival de ARENA dijo estar "tranquilo" frente al desenlace de estos comicios, en los que se esperaba una reñida competencia. Funes, ex periodista de televisión, fue conductor de un reconocido programa de entrevistas y corresponsal de la cadena CNN, y se incorporó al FMLN sin tener militancia política. Las elecciones, precedidas por un triunfo del FMLN en los comicios para diputados y alcaldes de enero, se desarrollaron en un clima de alta polarización, bajo la sombra de la guerra civil. Desde temprano en las calles de San Salvador podían verse camionetas, autobuses y taxis contratados por los partidos que llevaban personas a votar. Los dos partidos continuaron con acciones de proselitismo político durante la jornada electoral, a pesar de la veda de tres días iniciada el jueves anterior al día domingo de las elecciones periodo que debiera servir como periodo de reflexión. También hubo apariciones televisivas de los candidatos. Los colegios electorales del país cierran tras una jornada marcada por la normalidad y la alta participación "Hemos tenido un proceso electoral transparente, un proceso electoral tranquilo, pacífico y masivo", declaró el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Walter Araujo, en un mensaje al país. Los comicios, según coincidieron observadores y el Gobierno, transcurrieron con normalidad, aunque se advirtieron incidentes en los centros de votación, especialmente relacionados con la presencia de presuntos extranjeros que intentaron votar. Las denuncias, algunas de las cuales mencionó la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), daban cuenta de la participación de guatemaltecos, hondureños y nicaragüenses con Documento Único de Identidad (DUI) para votar, en hechos que son investigados por las autoridades. La jornada también se caracterizó por una importante participación ciudadana, principalmente en San Salvador, cuyas calles eran recorridas por vehículos tanto del Gobierno como pertenecientes a los partidos en disputa que trasladaban gratuitamente a los electores. "Vamos a superar el umbral del 60 por ciento de la participación", previó Araujo, en una entrevista que concedió durante la jornada al canal 21 de la televisión local. En tanto, el presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, animó a sus compatriotas a participar en estos comicios. "Vamos a votar, vamos a entregar nuestro voto por la persona que consideremos más responsable", declaró el jefe de Estado después de emitir su voto. Más de 4.000 observadores se sumaron a la verificación de estos comicios, a los que fueron convocados más de 4,2 millones de salvadoreños. Unos 18.000 policías y 2.000 soldados participaron en el plan de seguridad diseñado por el Gobierno, para garantizar la tranquilidad de esta jornada que se inició a las 7.00 hora local. Según la autoridad electoral, los primeros resultados de esta votación se conocerían después de las 19.30 hora local y, a partir de entonces, empezarían a difundirse informes cada media hora. Actualmente, Mauricio Funes reside en Nicaragua, país en el que ha solicitado “Asilo Político” ante señalamientos de la Unidad de Probidad de la Corte Suprema Justicia quien alega indicios de enriquecimiento ilícito del mandatario. La Corte Suprema de Justicia ha ordenado profundizar la investigación en contra de Mauricio Funes, su exposa Vanda Pignato y su hijo Diego Roberto Funes Cañas. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador confirmó el pasado 9 de Febrero de 2016 su decisión de enviar a juicio al expresidente  Mauricio Funes por haber indicios de presunto enriquecimiento ilícito, luego de que el exmandatario no lograra aclarar ingresos por $702 mil 129. Nueve magistrados de la Corte Suprema creen que hay indicios de enriquecimiento no justificado. El exmandatario cuestionó que no valoraran sus pruebas de descargo. La Corte también ordena congelarle al exgobernante del FMLN cuatro cuentas bancarias y le restringe la transferencia a terceros de ocho vehículos de su propiedad y de su hijo Diego Roberto Funes Cañas. Tres de las cuentas suman más de 51 mil dólares; de la cuarta se desconoce su monto. “Declárase que existen indicios de enriquecimiento ilícito del expresidente de la República de El Salvador, Carlos Mauricio Funes Cartagena, en relación con las declaraciones patrimoniales presentadas ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia”, dice la resolución. Además, ordenó informarle al Fiscal General de la República sobre “la posible comisión de un hecho delictivo, específicamente el de enriquecimiento ilícito... o cualquier otro previsto en las leyes especiales, como la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos y la Ley Especial de Extinción de Dominio y de la Administración de los Bienes de origen o destinación ilícita”. Para la Corte no pasa inadvertido un dato: le pide a la Fiscalía General y al Ministerio de Hacienda que investiguen el  origen de “más de tres millones de dólares” que Funes recibió como parte de “considerables cantidades de dinero” antes y después de su mandato. El juicio a Funes se ventilará en la Cámara Segunda de lo Civil de la Primera Sección del Centro, de San Salvador. Los señalamientos. Entre las “irregularidades” que le encontraron están el ahorro de $150 mil 323 tras el cese de sus funciones, los cuales no se justifican con sus ingresos y por los que la Sección de Probidad concluye que no le daban “la posibilidad de ahorrar”. Funes, quien tuvo el beneficio de tres días más para presentar sus pruebas de descargo, tampoco logró justificar el pago de deudas “declaradas y no declaradas” por $194 mil 924, entre las que destaca una por más de $131 mil que pagó 7 años y 7 meses antes del vencimiento del plazo, según el informe de Probidad. Otro hecho señalado es la adquisición de dos vehículos por $80 mil, mientras que su hijo Diego Roberto adquirió otros por $118 mil 600. Según Probidad, no pudo aclarar el origen del dinero y cuestiona la capacidad financiera de Funes Cañas. La Corte también confirma el hallazgo de Probidad, basado en datos del Ministerio de Hacienda, de que la empresa Multimedia S.A. de C.V. no generaba los suficientes ingresos para haberle pagado nueve cheques por $13,500 cada uno y que totalizan  $121 mil 500. Otro señalamiento que le confirma es que gastaba más de lo que le ingresaban, hallándole una “diferencia negativa de sus gastos por la cantidad de $36,782.43”. En la resolución se incluye los cuestionamientos que hiciera Funes a Probidad por investigar sus cuentas antes de asumir la Presidencia y por el “valor a algunas fuentes de prueba” como el doctor Fabio Castillo en relación a préstamos, y califica de “informal” y “vaga la adquisición de pruebas que acrediten indicios” y pide  “buscar más contundencia y seriedad en estas faenas”, y reclama que investigar incluso sus cuentas después de su gestión es con el fin de dañarlo. Funes criticó la decisión de la corte, afirmando que detrás de la misma había órdenes dadas "por mentes perversas" para condenarlo "a como dé lugar". Vanda Pignato, actual secretaria de Inclusión Social en la administración de Salvador Sánchez Cerén también del partido FMLN, fue incluida por la Fiscalía en la demanda civil que presentó ante la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador el 30 de marzo de 2016, por pagar antes de tiempo sus préstamos financieros. La Cámara admitió la demanda el 7 de mayo de 2016.

lunes, 14 de marzo de 2016

Hoy 14 de Marzo se celebra el Día Internacional de Pi


Hoy 14 de Marzo se celebra el Día de Pi (π) dedicado al número pi por la forma en que se escribe, en el formato usado en los Estados Unidos, el 14 de marzo (3/14). 

Esta fecha se celebra desde 1988. El día de Pi (π), la constante matemática, es quizás la única celebración que refiere a un número. Este número irracional que pertenece a los números reales y cuyo valor aproximado es 3,1415926535897932384, se conoce desde hace más de 4.000 años y suele ser un dolor de cabeza para los estudiantes, mientras es alabado por los matemáticos. 

Se le define como la circunferencia de un círculo dividido por su diámetro. Se trata de un número irracional con una representación decimal que nunca termina. 

En 1988, el físico Larry Shaw que trabajaba en el Museo de Exploración de San Francisco y tuvo la ocurrencia de fundar esta celebración, escogiendo la fecha precisamente porque el 14 de marzo, es el 14.3 aunque en el sistema estadounidense en que se pone por delante el mes, resulta siendo 3.14. 

Su celebración empezó con el público y empleados del museo marchando alrededor de un círculo y terminó con ellos comiendo pasteles de manzana. 

Cada año son más los países que se unen a la celebración, contándose ya en miles de personas que festejan hoy el día del número Pi. Aunque la fecha coincide con el día de nacimiento de Albert Einstein, la razón para escoger el 14 de marzo para la celebración se encuentra en su escritura anglosajona: 3/14, que es el valor de esta famosa constante matemática. 

A lo largo del día los seguidores del número Pi se reunirán para comentar anécdotas en torno a este número e intercambiarse postales y tartas conmemorativas. 

Se han desarrollado aplicaciones informáticas que calculan con exactitud la edad de una persona en años Pi y otras personas se reúnen para recitar todos los dígitos que se saben de memoria. Además, debido a que las primeras seis cifras de la constante son 3,14159, el momento álgido de la celebración se produce a la 1:59 horas. 

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en el año 2009 la celebración del día de Pi e instó a que colegios e institutos realicen actividades y animen a sus alumnos a estudiar matemáticas. 

Otro día señalado en el calendario de los amantes de las matemáticas y del número Pi es el 22 de julio de cada año. La fracción 22/7 tiene como resultado 3,142857... un número muy cercano al valor real de pi. Es por ello que cada 22 de julio se celebre el "Día de Aproximación a Pi". La letra griega pi (π) que representa al número proviene de la palabra griega perímetro: περίμετρος. El primer registro es el del papiro Rhind (1650 a.C.), aunque en ese entonces se le conocía con otro nombre y era una cifra distinta a la de hoy.