Por Dra. Margarita Mendoza Burgos
Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
sábado, 22 de diciembre de 2018
SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: LA NAVIDAD DE SULTAN ( El perro de casi todos)
Por Dra. Margarita Mendoza Burgos
domingo, 21 de enero de 2018
SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE
Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Viernes Negro: pasado, presente y futuro. Su extensión al Jueves Gris
Todos los que aguardan para entrar en las tiendas tienen un único objetivo: encontrar productos con descuentos que pueden llegar hasta el 90% del precio original.
En Estados Unidos, la primera vez que se usó el término fue el 24 de septiembre de 1860, cuando Jay Gould y James Fisk intentaron tomar el mercado del oro en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Finalmente, a finales de 1941, una resolución conjunta del Congreso solucionó el problema.
En 1951, una circular llamó la atención sobre la cantidad de trabajadores que estaban de baja aquel día.
Los comerciantes lograron de esta manera dar una interpretación positiva al término, al hacer referencia al momento en que los establecimientos volvían a tener números negros, es decir, a obtener beneficios.
El año pasado, se calcula que los consumidores se gastaron más de US$59.000 millones el "viernes negro", según la federación nacional del comercio de EE.UU. (NRF, por sus siglas en inglés).
Aunque el viernes negro se considera el mayor día de compras del año, la fecha no ganó esa reputación hasta los años 2000.
9. El "viernes negro" se ganó el mundo
En México, el "viernes negro" recibió otro nombre: el "Buen Fin". La conmemoración se asocia con el aniversario de la revolución de 1910 en México, que a veces coincide con el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos (la revolución inició el 20 de noviembre de 1910). Como el propio nombre indica, el evento dura todo un fin de semana.
Desde entonces, comerciantes de todo el país echaron el ojo a millones de estadounidenses ávidos de hacer compras después de llenarse comiendo pavo.
martes, 6 de diciembre de 2011
EEUU rompieron récord de compras durante el cyber Monday 2011

Las compras online son entre el 8 y 10 por ciento de todas las de los días festivos
Los vendedores inventaron el Lunes Cibernético para impulsar las compras online y les ha dado resultado.
Los estadounidenses siguen comprando mucho por Internet tras haber establecido un récord durante el llamado Lunes Cibernético (Cyber Monday), según dijo una firma de investigación de mercado.
Los vendedores crearon ese día especialmente para persuadir a la gente a hacer sus compras online luego del denominado Viernes Negro (Black Friday), inmediatamente después del Día de Acción de Gracias, y este año les ha ido muy bien.
De acuerdo con la firma ComScore Inc., los cibernautas gastaron casi $6.000 millones de dólares entre lunes y viernes de la semana pasada, una cantidad récord.
Solamente el famoso lunes las ventas alcanzaron $1.250 millones de dólares, la mayor cantidad jamás vista en un solo día en Internet, y algo parecido ocurrió martes y miércoles.
ComScore dijo que, comparadas con el año anterior, las ventas online aumentaron 15 por ciento en noviembre y los dos primeros días de diciembre hasta sumar $18.700 millones de dólares
Las compras que se hacen durante la temporada de fin de año pueden llegar a representar hasta el 40 por ciento de los ingresos de los minoristas en todo el año.
Este año parecen haber contribuido los descuentos y promociones y también el flete gratuito, aplicado en el 63 por ciento de las ventas, cuando al año anterior fue del 52 por ciento.
Las compras online constituyen entre el 8 y el 10 por ciento de todas las que se hacen durante los días festivos, según ComScore excluyendo los viajes, subastas y las grandes compras corporativas.
Las compras en general de artículos como ropa, mercancía general, juguetes, electrónicos y los incurridos en tiendas por departamento habrían aumentado 4,7 por ciento hasta $125.000 millones de dólares entre el 30 de octubre y el 26 de noviembre pasados.
jueves, 23 de junio de 2011
Altos ejecutivos viven endeudados debido a sus exigentes esposas

Por Robert Frank
No son solamente las "Real Housewives", (las protagonistas de los reality shows sobre esposas de hombres acaudalados en diferentes ciudades de EE.UU.) quienes están sobre endeudadas y viviendo a lo grande. Incluso después de que la crisis económica terminase con muchos de los ricos endeudados, los millonarios siguen pidiendo prestado para poder mantener su estilo de vida.
En una columna en el Washington Post, el estratega de mercado Barry Ritholtz dijo que muchos de los banqueros, abogados y doctores de hoy se han vuelto tan dependientes de sus siempre crecientes salarios que se han vuelto esclavos de sus empleos.
"Los grandes bancos, las firmas de inversión, los bufetes y las empresas de contabilidad han aprendido lo rentable que es el tener atados con "esposas doradas" a sus mejores empleados. Estos muy apalancados y endeudados esclavos asalariados trabajarán más duro y durante más horas y permanecerán más tiempo con sus empresas que aquellos trabajadores que están libres de deudas", explica.
Agregó que "los trabajadores con muchas deudas no se van para trabajar en una nueva empresa o un competidor más pequeño que les de más tiempo para disfrutar de su vida familiar".
Esto es cierto hasta determinado punto. Pero los ricos no necesitan a sus compañías para alentar el gasto. Una cultura de la riqueza y del gasto lo hace por ellas. De acuerdo con datos de Moody 's Analytics, el 5 % de los estadounidenses que más dinero ganan representan el 36% del gasto de consumo. Más increíble todavía es que este grupo (con un ingreso promedio de U$342.000 en 2008) tiene el menor nivel de ahorro del país: 1,4% comparado con más de 8% para el resto de la población.
Esto significa que la gente que gana más de U$300.000 anuales ahorra menos de la quinta parte de lo que ahorra el 40% que gana menos.
Sí, hay muchos millonarios ahorrativos. Pero las estadísticas sugieren que la crisis financiera y recesión apenas han afectado los estilos de vida altamente apalancados de los ricos.