Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
domingo, 1 de febrero de 2015
Super Bowl: Gobierno socialista ecuatoriano le apuesta al mayor espectáculo deportivo capitalista
La
millonaria apuesta de Ecuador en el Super Bowl
Estilo Hollywood
El retorno a la inversión
Controversia
sábado, 25 de enero de 2014
“SOCIALISMO” ETIQUETA ARCAICA USADA COMO MANTRA POR DOGMATICOS
martes, 6 de diciembre de 2011
EEUU rompieron récord de compras durante el cyber Monday 2011

Las compras online son entre el 8 y 10 por ciento de todas las de los días festivos
Los vendedores inventaron el Lunes Cibernético para impulsar las compras online y les ha dado resultado.
Los estadounidenses siguen comprando mucho por Internet tras haber establecido un récord durante el llamado Lunes Cibernético (Cyber Monday), según dijo una firma de investigación de mercado.
Los vendedores crearon ese día especialmente para persuadir a la gente a hacer sus compras online luego del denominado Viernes Negro (Black Friday), inmediatamente después del Día de Acción de Gracias, y este año les ha ido muy bien.
De acuerdo con la firma ComScore Inc., los cibernautas gastaron casi $6.000 millones de dólares entre lunes y viernes de la semana pasada, una cantidad récord.
Solamente el famoso lunes las ventas alcanzaron $1.250 millones de dólares, la mayor cantidad jamás vista en un solo día en Internet, y algo parecido ocurrió martes y miércoles.
ComScore dijo que, comparadas con el año anterior, las ventas online aumentaron 15 por ciento en noviembre y los dos primeros días de diciembre hasta sumar $18.700 millones de dólares
Las compras que se hacen durante la temporada de fin de año pueden llegar a representar hasta el 40 por ciento de los ingresos de los minoristas en todo el año.
Este año parecen haber contribuido los descuentos y promociones y también el flete gratuito, aplicado en el 63 por ciento de las ventas, cuando al año anterior fue del 52 por ciento.
Las compras online constituyen entre el 8 y el 10 por ciento de todas las que se hacen durante los días festivos, según ComScore excluyendo los viajes, subastas y las grandes compras corporativas.
Las compras en general de artículos como ropa, mercancía general, juguetes, electrónicos y los incurridos en tiendas por departamento habrían aumentado 4,7 por ciento hasta $125.000 millones de dólares entre el 30 de octubre y el 26 de noviembre pasados.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Viene el “Cyber Monday”. Algunos consejos para realizar compras seguras por internet

Un ejemplo, (que desapareció después de que Alertas sobre fraudes lo desenmascaró a principios de este año), es tiffanyco.mn, una pequeña modificación del nombre del verdadero sitio web de Tiffany, tiffany.com. Las letras ".mn" al final indicaban que el sitio estaba registrado en Mongolia.

viernes, 18 de marzo de 2011
Aun en crisis económica, EEUU es un país de millonarios

Por Robert Frank
Ahora existen 8,4 millones de familias en Estados Unidos con una fortuna neta de al menos US$1 millón o más, según un nuevo informe.
Un reporte de Spectrem Group, la firma de investigación de Chicago, muestra que la población de millonarios de Estados Unidos aumentó en 600.000 personas, u 8%, en 2010 después de dispararse 16% en 2009.
Los ricos, por supuesto, se han beneficiado de los mercados bursátiles en ascenso y el crecimiento económico global, en tanto que el resto de la población estadounidense lucha contra las altas tasas de desempleo, reducciones en el gasto gubernamental y el bajón inmobiliario.
Los millonarios, sin embargo, aún no han vuelto a sus épocas doradas. En su apogeo de 2007, había 9,2 millones de familias millonarias en Estados Unidos. La actual población de millonarios apenas nos devuelve a 2005, que no fue un mal año para los millonarios.
La pregunta es si la narrativa de "la historia de dos recuperaciones" –la de los ricos y la de todos los demás– es sostenible. ¿Pueden los millonarios llegar a nuevas cumbres de prosperidad si el resto de la población se hunde en un bajón económico?
Hasta el momento, sí. No obstante, George Walper, director general de Spectrem, afirma que hasta que el empleo y el mercado inmobiliario repunten, los propietarios de empresas, que constituyen una gran parte de la población millonaria y multimillonaria, no podrán recuperarse por completo.
"Depende de la fuente de riqueza", dice Walper. "Algunas de las fortunas más significativas fueron creadas por propietarios de negocios y emprendedores. Muchos de sus clientes son personas que están lidiando con el desempleo y la caída de los valores inmobiliarios, por lo que hasta que ellos se recuperen, no estoy seguro que veremos una recuperación de largo plazo".
No obstante, los millonarios pueden liderar la solución, ya que pueden crear empleos e invertir en crecimiento, dijo. El creciente optimismo de los millonarios y sus cada vez más confiadas inversiones ofrecen mayores esperanzas para la recuperación.
Aun así, no todos –de hecho, ni siquiera una mayoría– de los ricos de hoy son dueños de empresas. La encuesta de Spectrem muestra que 23% de los hogares con una fortuna neta de US$5 millones o más altos ejecutivos de empresas, cuyas ganancias y riqueza están vinculadas a las acciones. Otro 14% son gerentes, 13% son dentistas o médicos, y 12% son emprendedores o propietarios de empresas.
De ese desglose, parece que los millonarios en verdad podrían sostener su recuperación basados en buena parte en acciones.