Mostrando entradas con la etiqueta Desigualdades sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desigualdades sociales. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de agosto de 2012

LONDRES 2012: OLIMPIADA COLOR MORADO

Por Flor Young

Cuando Michael Phelps se abrazó con sus compañeros de relevos 4x100 estilos y celebró su medalla número 22  en natación (18 de ellas de oro), comprendimos que estábamos siendo testigos de como este “Tritón” hacía historia, convirtiéndose en el atleta más laureado de todos los tiempos en los Juegos Olímpicos de verano y quien ha roto 37 récords mundiales en dicho deporte.

La capital del Támesis, ha pasado a los registros de las Olimpiadas como la primera ciudad en llevar a cabo los Juegos en tres ocasiones y en el transcurso de las competencias se han producido hechos históricos unos; especiales otros, como cuando la Selección de Futbol de Honduras anotó el primer gol en el partido contra la poderosa Brasil y se le plantó en el terreno de juego sacando toda su casta durante dos tercios del mismo, con tan solo 10 hombres.

Hemos visto a la estadounidense Gabby Douglas, consagrase al ser la primera mujer afroamericana en ganar un medalla de oro en gimnasia artística. De igual forma, hemos quedado impactados viendo al “extraterrestre”, Usain Bolt triunfar en la prueba reina de la velocidad con un nuevo record olímpico de 9.63 segundos, con lo que llega a ser el segundo atleta que gana los 100 metros planos en atletismo por segunda ocasión consecutiva en los JJ. OO.

Tampoco quedó sin emoción la participación en Atletismo, 400 metros individual, del Sudafricano Oscar Pistorius, el primer atleta con doble amputación en correr en unos Juegos Olímpicos y, que decir de la alegría compartida con los hermanos de Guatemala por la hazaña de Erick Barrondo, quien con sudor y lagrimas escribió en la historia deportiva de su país, ganando la primera medalla de plata en marcha de 20 kilómetros.

A pesar de ir contra viento y marea; con pocos recursos y sin mucho alboroto, nuestros atletas sacaron el orgullo cuscatleco y Evelyn García, compitiendo en la prueba de ciclismo en ruta fue la segunda latinoamericana mejor clasificada en la casilla 26ª y Camila Vargas se ubicó en el puesto 16º de 28 competidoras en remo, mejorando su participación en Beijing 2008 en siete posiciones.

Sin embargo, una de las situaciones que más llama la atención y que especialmente como mujer me hace sentir reconfortada y llena de esperanza es en cuanto al hito que Londres 2012 ha sentado en relación a la igualdad de genero.

Los Britanos no solo han tenido abierta preferencia por el color morado en los podios y en las cintas de sus medallas (color que es el símbolo indiscutible del feminismo en el mundo), si no, que, con hechos han convertido estas Olimpiadas en las de la igualdad de género. 

Por primera vez el boxeo es abierto a la participación femenina, por lo que con satisfacción podemos decir que absolutamente en todas las disciplinas deportivas hay participación de mujeres y que solo dos, de 204 delegaciones no llevan representación femenina, porque sus atletas no alcanzaron las puntuaciones necesarias para participar. Países como Estados Unidos y China, que dominan el medallero olímpico, llevan en sus misiones mayor cantidad de mujeres que hombres.

Otro dato importante que rompe paradigmas es que en naciones predominantemente musulmanas, tales como Arabia Saudita, Qatar y Brunei, en las cuales las mujeres han estado relegadas a un segundo plano, teniendo que pedir permiso a los hombres para manejar; trabajar; recibir tratamiento medico; no digamos para practicar un deporte, hoy tienen participación con representantes femeninas, lo que constituye un salto cuántico, el cual tiene especial valor que se realice en un evento de carácter mundial, con cerca de 40,7 millones de espectadores, en donde se espera que gracias a la tecnología, la cobertura en horas del mismo sea de mas de tres veces esa cantidad.

Es un logro transcendental que se muestre globalmente que las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres y que un mundo que fomente el desarrollo con equidad, debe incluir a las mujeres en igualdad de derechos y que mejor que sea junto a los valores que promueve el olimpismo.

En El Salvador también se han recibido vientos favorables en la búsqueda de esa equidad con un trabajo constante y relevante de organizaciones como el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer, CEMUJER, Las Dignas y la Fundación Mujer Legal, así como entes académicos tales como La UCA y la UES, por mencionar algunos de los  que heroicamente luchan para lograr no solo la igualdad de la mujer en las políticas de genero, si no, para erradicar el flagelo de la violencia contra la misma.

En un reciente informe de Naciones Unidas se indica que en Centroamérica y el Caribe, entre el 30 al 40 por ciento de mujeres han sufrido alguna vez en su vida violencia física y, que los principales responsables son parejas sentimentales actuales o de relaciones antiguas. Indican que el agresor de genero utiliza la violencia física, psicológica y/o emocional para imponer su voluntad en la relación interpersonal de pareja.

Es un hecho que ninguna sociedad puede consolidarse hacia el desarrollo y estar sana si sufre de la desigualdad y la injusticia de genero. El Salvador en las esferas mundiales ha reconocido esto,  al suscribir acuerdos, tratados y declaraciones  internacionales y hoy es visto con buenos ojos, con ojos llenos de esperanza, que el país se sensibiliza cada vez mas a favor de condenar esos hechos de violencia y de desigualdad, a fin de propiciar que el agresor no escape “olímpicamente” de sus responsabilidades.

sábado, 14 de abril de 2012

Las políticas de Igualdad de género abren espacios a la mujer

Tomado de Foreign Policy

Por David Kenner y Uri Friedman

Siempre estamos oyendo lo estupendo que resulta ser mujer en Suecia, ¿pero qué pasa con Suráfrica, España y Cuba?

Cuando pensamos en los mejores lugares del mundo para ser mujer, Europa del Norte es lo que primero que habitualmente viene a la cabeza. Y es cierto que países como Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia son perennes pesos pesados en los ránkings de igualdad entre géneros. Suecia, por el amor de dios, ofrece a las mujeres (vale, también a los hombres) 480 días de baja de maternidad pagada —a un 80% del sueldo— que pueden tomarse en cualquier momento hasta que el niño cumpla los ocho años. Pero el panorama es más diverso de lo que uno podría pensar. Como señaló recientemente el Independent, Ruanda es la única nación del planeta en la que las mujeres constituyen mayoría en el Parlamento, mientras que Burundi es el único país en el que tienen una participación más alta en el mercado de trabajo (un 92% de la población femenina en edad de trabajar) que los hombres (un 88%).

Por supuesto, queda todavía una gran labor por delante para lograr una mayor igualdad de género. Las mujeres, señala Oxfam, ganan solo un 20% de los ingresos del mundo, pero suman dos tercios de las horas de trabajo a nivel global. Poseen un mero 14% de los escaños parlamentarios del mundo (vea esta magnífica visualización de las mujeres en la política) y suponen más de dos tercios de los 1.300 millones de personas que viven en la extrema pobreza por todo el planeta.

No obstante en el ránking de 2011 del Foro Económico Mundial (WEF) que clasificaba a los países por las diferencias económicas, educativas, sanitarias y políticas entre hombres y mujeres también emergen un puñado de países que lo están haciendo sorprendentemente bien cuando se trata de estrechar las disparidades de género. Estos son los cinco que nos han llamado la atención.


FILIPINAS
No solo aparece la octava en la lista general del WEF, sino que además se sitúa la primera en "logros en educación" y "salud y supervivencia", y fue el único país asiático que disminuyó las diferencias de género en esas categorías en 2011. Recientemente, el Senado filipino aprobó una ley dirigida a acabar con la discriminación de género en el lugar de trabajo. Una "Carta Magna de las mujeres" de 2009 promete que el Estado "proporcionará los mecanismos necesarios para hacer cumplir y garantizar la realización de los derechos de las mujeres".

Los temas relacionados con el embarazo, no obstante, siguen siendo polémicos entre los filipinos, el 80% de los cuales son católicos. El aborto es ilegal, y el acceso a métodos anticonceptivos no está extendido. El Banco Mundial calcula que el 20% de las mujeres filipinas que quiere utilizar anticonceptivos no puede obtenerlos.

ESPAÑA

Siete de los diez países mejor situados en la lista del WEF están en Europa, así que quizá no sea una sorpresa ver a España ocupando el puesto número 12. Lo que es sorprendente, sin embargo, son los rápidos avances que España ha realizado en los últimos años para llegar a su posición actual. Allá por la década de los 70, el Gobierno español no permitía a las mujeres ejercer de testigos en un juicio ante un tribunal o abrir cuentas bancarias por sí solas.

El ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que gobernó de 2004 a 2011 y se proclamó orgullosamente feminista, convirtió los derechos de las mujeres en una de las preocupaciones centrales de su Ejecutivo. Al iniciar su segundo mandato en 2008, su gobierno  presentaba a nueve mujeres y ocho hombres —convirtiéndolo en el primer de Europa compuesto por una mayoría de mujeres. Pero a pesar de estas impresionantes mejoras, queda mucho trabajo por hacer: las españolas todavía ganan, de media, un 30% menos que los hombres.

SURÁFRICA/LESOTO
Suráfrica y Lesoto, un reino completamente rodeado por Suráfrica, son los dos únicos países del África subsahariana que llegan a situarse entre el top 20 de la lista del WEF. Suráfrica presenta unos resultados especialmente buenos en su participación en el poder político —las mujeres componen actualmente un 45% del Parlamento. Dos mujeres surafricanas están además representadas en la lista de la revista Forbes de las mujeres más poderosas: la consejera delegada de Absa Bank Maria Ramos y Nonkululeko Nyembezi-Heita, que dirige Arcelor Mittal South Africa, el mayor productor de acero de África.

Lesoto en realidad suma más puntos que Suráfrica en lo que se refiere a la igualdad de género, y puede presumir de no mostrar una brecha entre hombres y mujeres en los indicadores del WEF para la educación y la sanidad. Pero aunque puede que sea más igualitario, también está en mucho peor estado: su renta anual per cápita ronda los 1.000 dólares, según cifras del Banco Mundial, aproximadamente un sexto de la de Suráfrica, mientras que la esperanza de vida es de solo 47 años —nada menos que cinco años por debajo de la de su vecino.

LETONIA

El país báltico tiene sus problemas —sufrió algunos duros golpes durante la crisis financiera global, por ejemplo— pero continúa pudiendo presumir de un sólido historial en lo que respecta a la igualdad de género. En 2010 las mujeres representaban un 71% de los licenciados universitarios en Letonia, un 50% de los jueces del Tribunal Supremo y un 45% de quienes estaban empleados en el sector de investigación y desarrollo. La primera mujer en llegar a la presidencia de Letonia, Vaira Vike-Freiberga, supervisó la entrada de su país en la Unión Europea en 2004.

Letonia puntúa especialmente alto en igualdad en educación y sanidad, pero todavía sufre una significativa desigualdad de ingresos entre géneros. Según el Banco Mundial, las letonas ganan más o menos 80 centavos, de media, por cada dólar que llevan a casa sus equivalentes masculinos.

CUBA
En 2011, la isla acabó en el puesto número 20 del índice del WEF, consiguiendo la posición más alta en América Latina y el Caribe gracias a su gran proporción de mujeres entre la mano de obra profesional y técnica (el 60% de esos trabajadores son mujeres) y en el Parlamento (el 43%), y al alto nivel de inscripción en la educación primaria, secundaria y terciaria.

No obstante existen algunas realidades inquietantes detrás de estas cifras. El estudioso de Cuba Ilja Luciak ha señalado que existe una relación inversamente proporcional entre el poder de las instituciones políticas cubanas y la presencia de mujeres en esas organizaciones (la sumisa Asamblea Nacional cubana, por ejemplo, cuenta con un 43% de mujeres, mientras que el influyente Comité Central y el politburó son femeninos en menos de un 15%). Un informe de Oxfam de 2009 recogía que en Cuba están colisionando dos modelos culturales: “un modelo machista, que discrimina a las mujeres y todavía persiste en la sociedad de hoy; y un nuevo modelo que valora el derecho de las mujeres a la igualdad de oportunidades”.

domingo, 15 de enero de 2012

Tea Party versus Occupy Wall Street, presagio de radicalización del conflicto de clases en EEUU

Tomado de Long Island al Día

Indigente en Estados Unidos una imagen cada vez más frecuente en cualquier ciudad de la nación más rica del planeta

El nuevo dilema de EE.UU: ¿ conflicto entre ricos y pobres?

Lialdia.com Central Islip, New York / Ocupar Wall Street, el movimiento surgido de la indignación de los ciudadanos ya no se ocupa solamente de demostrar los excesos de los banqueros de Wall Street, pero su demanda sobre el conflicto de clases ha capturado una parte creciente de la conciencia nacional. El movimiento logró sacar la discusión de las desigualdades de la sociedad de la primera potencia del mundo, de las salas e institutos, del concepto de ser algo de moda y pasajero, a la realidad de la calle y ella es muy diferente tanto en el sentimiento de los norteamericanos, como en la cruda realidad de cada día.

Una nueva encuesta de Pew Research Center( completo reporte en este enlace) de 2.048 adultos encuentra que alrededor de dos tercios de la población (66%) cree que hay un “muy fuerte” o “fuerte” conflicto entre los ricos y los pobres de EE.UU, un aumento de 19 puntos porcentuales desde 2009.

No sólo tienen la percepción que el conflicto de clases se ha vuelto más frecuente, además también, tienen la creencia que estos conflictos son cada vez más intensos. Según la nueva encuesta, tres de cada diez estadounidenses (30%) dicen que hay “conflictos muy fuertes” entre los pobres y los ricos, que es el doble de la proporción que ofrece una visión similar en julio de 2009. La pregunta fue hecha por primera vez en 1987, en las mediciones sobre el bienestar de la sociedad norteamericana.

Como resultado, sobre la evaluación del público de las divisiones dentro de la sociedad estadounidense, los conflictos entre ricos y pobres, ahora se clasifican por delante de otras tres fuentes potenciales de tensión de los grupos entre los inmigrantes y los nativos, entre negros y blancos, y entre jóvenes y viejos. De vuelta en 2009, más de los encuestados dijeron que había fuertes conflictos entre los inmigrantes y los nativos que dijeron lo mismo sobre los ricos y los pobres.

Lea el artículo completo en Long Island al Día

lunes, 5 de diciembre de 2011

Brecha social se profundiza en Latinoamérica, OCDE insta a gobiernos a tomar medidas fiscales

Tomado de La Voz de América

Según la OCDE, los beneficios de crecimiento económico no necesariamente benefician a los más pobres.

La OCDE sugiere revisar los impuestos y adoptar medidas para reducir la brecha de ingresos. Chile y México son los más desiguales

La brecha entre ricos y pobres alcanza su nivel más alto en 30 años, según un reporte que une las economías emergentes y consideradas grandes en el mundo.

El informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), indica que los ingresos medios del 10% más rico de la población son nueve veces más que el promedio del 10% más pobre.

La OCDE, que estudia las políticas económicas de sus 34 países miembros, instó a los gobiernos actuar rápidamente para hacer frente a las crecientes desigualdades.

Según el organismo, la mayor desigualdad de ingresos ocurre en México y Chile, donde los más ricos ganan 25 veces más que los más pobres. En Estados Unidos, la brecha entre los más ricos y los más pobres es de 14 a uno, en Turquía, Israel, Corea del Sur y Gran Bretaña de 10 a uno, mientras que en Alemania, Dinamarca y Suecia es de seis a uno.

“El contrato social se está empezando a deshacer en muchos países. Este estudio hace desvanecerse la asunción de que los beneficios del crecimiento económico fluirán automáticamente a los desfavorecidos y que la mayor desigualdad fomenta la movilidad social,” advirtió Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

El estudio muestra que los beneficios de crecimiento económico no necesariamente benefician a los más pobres.

La OCDE atribuye el aumento de la desigualdad a los cambios de las políticas impositivas, beneficios sociales y las diferencias de educación y formación en la población.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Cosas de presidentes populistas: Cristina Fernández Kirchner gasta $110,000 en su calzado en Nueva York

Agencias Noticiosas

En su país es conocido el gusto de Cristina Fernández de Kirchner por la ropa de moda y de marca. Y en su visita por Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, la presidenta de 58 años gastó 110.000 dólares en zapatos. Según el diario ABC, ella compró 20 pares en un promedio de 5,500 dólares cada uno.

Según el diario The New York Post, la argentina se llevó casi todo el muestrario de Christian Louboutin. Aparte, el diario Hispanic Speaking News afirmó que la mandataria compró bolsos de Louis Vuitton y de Hermes.

Pero ella no sería la única presidenta con un gusto exagerado por los zapatos. Imelda Marcos, la ex primera dama de Filipinas, llegó a afirmar alguna vez que podeía 1060 pares.

Así lo informó El Clarín de Argentina

Dicen que se los hizo llevar hasta su suite del lujoso hotel "George V " para probárselos con absoluta comodidad. Y que le costaron más de 100.000 dólares. Dos medios de EE.UU. aseguran que la presidenta Cristina Kirchner se compró 20 exclusivos –y carísimos- pares de zapatos durante su último viaje a París.

Según el diario sensacionalista New York Post, Cristina compró zapatos de la firma Christian Louboutin, uno de los más exclusivos diseñadores de zapatos y carteras del mundo. El par cuesta unos 5.500 dólares y, de acuerdo a este diario de EE.UU., la mandataria argentina se llevó 20 pares. 110 mil dólares para caminar.

La información fue publicada en una nota sobre "la vida loca" que llevan algunos diplomáticos y representantes de diferentes países en el marco de la reunión anual de Naciones Unidas. Y a Cristina le tocó la previa: su gira por Francia de la semana pasada.

Quien agregó detalles de la supuesta adquisición de Cristina fue el Hispanically Speaking News, un sitio de noticias dirigido a la población latina.

"Antes de sus reuniones con el presidente francés Nicolas Sarkozy y otros funcionarios franceses, Cristina hizo que los personal shoppers (asistentes de compras) del "Hotel George V" le llevaran numerosas carteras y pares de zapatos para que se los probara en su confortable suite", escribió el Hispanically que asegura que la Presidenta compró carteras de Louis Vuitton y Hermès. Dicen que se enamoró de los modelos "Birkin" y "Kelly" y se los llevó.

Christian Louboutin es uno de los más grandes diseñadores de zapatos no sólo de Francia sino del mundo. Fue el único que logró que el magnífico Yves Saint Lauren asociara su nombre con el de otro diseñador, cuando en el año 2002 le diseñó los zapatos para el cierre de su colección.

Jean-Paul Gaultier, Chloé, Azzaro, Diane Von Furstenberg, Victor & Rolf, Givenchy y Lanvin son algunas de las marcas que lo convocan para que vista los pies de sus modelos. Los zapatos de este premiado creador se venden en más de 46 países.

Louboutín es conocido por creaciones que mezclan los clásico con lo jugado. Se anima a una estética Moulin Rouge, en la que las plumas y los tacos altísimos son protagonistas. Pero también apela a estampados clásicos que recuerdan a otro grande de la moda: los cuadraditos de Burberry.

sábado, 18 de junio de 2011

Mujeres se rebelan y desafían al mundo árabe

Tomado de BBC Mundo

Este viernes una nueva revuelta se llevó a cabo en el mundo árabe, esta vez en Arabia Saudita.

Al igual que las anteriores, las bases de la inconformidad se difundieron por redes sociales convocando a salir a las calles. Pero no se usaron pancartas ni consignas ni se reunieron en las plazas.

Simplemente se pusieron al volante en un país donde a la mujer se le prohíbe manejar.

Con ese gesto —cotidiano en la mayor parte del mundo— desafían una de las más férreas restricciones culturales en ese país ultraconservador.

Arriesgan, y lo saben, la posibilidad de ser arrestadas.

La "revuelta" fue organizada a través de páginas en Facebook como clic "Women2Drive" y cuentas de Twitter como @W2Drive donde se publican videos y fotografías de jóvenes que salieron a las calles montadas en el asiento del conductor.

"Las sauditas somos privilegiadas y consentidas por nuestros guardianes" Radwa Yousef, lider de "Mi guardián sabe lo que es mejor para mí"

No se trata de una verdadera protesta masiva —que sería considerada ilegal en ese país— sino de una invitación a mujeres que hayan obtenido licencias en el extranjero a que salgan a manejar.

Las primeras multas por falta de licencias ya fueron emitidas.

Y aunque manejar no está prohibido por ley, está vetado por un edicto religioso impuesto por clérigos musulmanes conservadores.

Se trata de una de las muchas restricciones que enfrentan las mujeres sauditas como la prohibición de asistir a la universidad, trabajar sólo bajo permiso de un hombre, contar con un "guardián" y sobre todo, la imposibilidad de estar en contacto con el sexo opuesto sin ser de la familia.

clic Vea también: La mano silenciosa de Arabia Saudita contra la primavera árabe

Moda y revolución

Manejar no está prohibido por ley pero está vetado por un edicto religioso impuesto por clérigos musulmanes.

Sin embargo, ésta no es la primera señal de un cambio en la mentalidad de las mujeres en Arabia Saudita.

El mes pasado una mujer, Manal al Sharif, pasó diez días detenida tras subir un video de ella manejando. Y en 1990, 47 mujeres tomaron el volante entre sus manos. Todas fueron arrestadas y severamente castigadas.

Otros pequeños cambios se han obtenido en aspectos de la vida diaria que en otras sociedades se dan por sentado.

La diseñadora Eman Al-Mandeel lleva doce años creando modernas abayas, la cubierta (tradicionalmente negra) que las mujeres usan por ley sobre la ropa. Una especia de larga bata que las cubre de los hombros a los tobillos y protege a su cuerpo de las miradas ajenas.

Sus creaciones en telas exóticas y llenas de color se venden desde US$400 en su tienda de Riyadh, una de las ciudades más conservadoras.

Eman no tiene ninguna intención de ir en contra de las leyes religiosas. Simplemente busca un cambio generacional.

"No puedes cambiar un país en uno o dos años", dice. "Pero cada año veo a los sauditas ser, poco a poco, más tolerantes... Mi objetivo es hacer que las mujeres sauditas se vean como miembros individuales de la sociedad".

clic Lea también: La moda y el velo son compatibles

Otra campaña de protesta —con notables resultados— fue la organizada por la profesora de economía Reem Asaad, quien desde hace más de tres años exige que las tiendas de lencerías sean atendidas por mujeres. Y evitarles la vergüenza del trato con hombres en un aspecto íntimo de las compras.

Una sutileza derivaría en puestos de trabajo para las mujeres y contacto con personas del sexo opuesto más allá de su familia.

Los resultados fueron lentos pero llegaron.

El pasado 6 de junio el rey Abdulah decretó que solamente mujeres podrán trabajar en tiendas de ropa interior y el cargo queda prohibido para los hombres.

A punta de poesía

Otra mujer dispuesta a desafiar a la sociedad saudita es la poetisa Hissa Hilal —esposa y madre de 4 hijos— quien concursó en una especie de versión literaria de "American Idol" en Abu Dabi.

Vestida con la abaya tradicional y el rostro cubierto, Hilal apareció en televisión dirigiendo su versos llenos de rabia a los clérigos conservadores islámicos.

Sus críticas versaban contra la separación entre hombres y mujeres, el alentar el extremismo islámico y dar un mal nombre al Islam.

"Lo que me enoja mucho es ver a la sociedad árabe encerrarse cada vez más en sí misma, no como antes —amorosa y cuidadosa, compartida, abierta y hospitalaria con todo el mundo", dijo Hilal a la BBC.




Hilal no logró el primer lugar ni el premio de más de US$1 millón —es más, recibió un par de amenazas de muerte— pero puso frente a las cámaras la voz de varias mujeres y con eso se da por bien servida.

"Hasta las mujeres viejas, las jóvenes, todas me dicen 'Tú eres nuestra esperanza", comentó.

Y luego ¿qué?

No se sabe si estos pequeños signos de rebeldía femenina culminen en un movimiento mayor que les otorgue otros derechos.

Su esperanza por ahora es que, de lograr la eliminación de la restricción de manejar, siguieran otras detrás.

"No es uno de nuestro mayores derechos. Pero aunque nos dieran todos los derechos básicos y los grandes, los que dicen son más importantes que manejar, nosotras no los podríamos disfrutar porque no tenemos movilidad.

No nos podemos mover sin un hombre", aseguró a la BBC una mujer que prefirió no identificarse.

Pero no todas lo piensan igual. Radwa Yousef, quien dirige la organización "Mi guardián sabe lo que es mejor para mí", insiste en qué no hay una razón para la protesta.

"Nosotras las sauditas somos privilegiadas y consentidas por nuestros guardianes y tenemos choferes que se hacen cargo de nosotras", asegura.

En tanto, un reporte de la organización Amnistía Internacional insiste en que las autoridades sauditas "deben dejar de tratar a las mujeres como ciudadanos de segunda clase".

Las Fisuras del milagro económico de China

Tomado de The Wall Street Journal

Todavía hay estatuas de Marx y Engels, pero crece la brecha entre ricos y pobres

POR DAVID WESSEL

El milagro económico de China es indiscutible. Desde que comenzó su apertura, el estándar de vida se ha duplicado cada diez años, una proeza que a Estados Unidos le llevó tres décadas, incluso en los momentos de su crecimiento más vertiginoso. Pero se empiezan a vislumbrar fisuras en los cimientos económicos de China.

Llamémoslas las tres contradicciones.

La primera es que las autoridades están determinadas a moderar el crecimiento y contener la inflación a la vez que siguen subiendo los salarios y entregando otros beneficios a la población. Es una meta ambiciosa para cualquier gobierno, pero especialmente para uno tan temeroso de perder el control que es reticente a dejar que las fuerzas del mercado hagan una parte importante del trabajo.

En un país donde todavía se pueden ver estatuas de Marx y Engels, los salarios representan una parte cada vez menor de los ingresos generales y la brecha entre ricos y pobres empieza a crecer, no exactamente la receta idónea para estimular el consumo. A China le sobran las tiendas minoristas, pero muchas parecen museos: la gente mira, pero no compra.

Dada la fortaleza de la demanda por mano de obra, los sueldos están subiendo más deprisa, una clave para mantener la estabilidad social que tanto valoran los líderes chinos, y para promover el gasto de los consumidores, tan necesario para que la economía deje de depender tanto de las exportaciones.

El problema, al parecer, es que los incrementos salariales están diluyendo la competitividad de las fábricas chinas. Una señal reveladora es que las camisetas en una tienda de Gap en China llevan etiquetas que dicen "hecho en Malasia", y los cepillos de dientes más baratos vienen de Vietnam.

La solución es pasar a las manufacturas más sofisticadas y los servicios. Eso requiere un sistema más grande, mejor y más libre que el actual, que es, según un funcionario, menoscabado por un modelo de gestión soviético para la investigación científica y es menospreciado por la élite china que envía a sus hijos a estudiar al extranjero.

La segunda contradicción tiene que ver con la última moda en los círculos gubernamentales de Beijing, la "internacionalización del yuan", una moneda cuyo uso es prácticamente exclusivamente interno. Esto se debe, en partes iguales, al orgullo nacional, al deseo de una potencia comercial de comprar y vender en su propia divisa y a una decisión del gobierno para que, en caso de que hubiera otra crisis financiera, endeudarse en el extranjero con la misma libertad y a las mismas tasas que EE.UU.

Pero China no puede conseguir eso a menos que deje de mantener las tasas de interés en niveles tan bajos que los ahorristas ni siquiera pueden mantenerse al ritmo de la inflación. Jugar la partida global implica someter una economía a los mercados globales.

Algunos funcionarios advierten peligro en las tasas demasiado bajas. "Es necesario hacer algo sobre las tasas de interés negativas en términos reales antes de perder el control", dijo Guo Shuqing, director del Banco de Construcción de China y posiblemente el próximo presidente del banco central, en una entrevista.

"Mucha gente siente que colocar su dinero en depósitos no es bueno, así que se apresuran a comprar cosas como oro y plata. Mucha gente compra propiedades no porque necesiten una casa sino como una inversión". De hecho, los ricos están sumergidos en una ola especulativa, comprando terceras y cuartas viviendas, mientras que otros no pueden permitirse ni siquiera una con los precios en niveles tan altos. Las burbujas de activos en China están alimentadas por la política monetaria china, no por la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).

Las tasas de interés de EE.UU. son bajas porque la Fed está tratando de resucitar el crédito. El banco central de China quiere menos préstamos, pero deudores corporativos y gubernamentales con gran poder político bloquean el alza de las tasas. Nouriel Roubini, uno de los economistas que predijo la crisis financiera, describe la política china como "una transferencia masiva de ingresos de hogares políticamente débiles a empresas con poder político: una moneda débil encarece las importaciones".

Convertir el yuan en una moneda internacional significa acabar con la práctica de mantener las tasas por debajo de sus niveles económicamente óptimos por razones políticas. Requiere hacer que la política económica sea transparente. Los líderes chinos aseguran que quieren lo primero, pero no están tan seguros sobre lo segundo y tercero.

Tercero: A un gobierno represivo le cuesta menos mantener contenta a su gente cuando la economía crece 10% al año. Por ahora, todo bien. Pero pisar el freno económico, una medida nunca demasiado popular, representa una amenaza para un gobierno que no confía en su pueblo. Twitter no está autorizado en China. Los estudiantes se quejan de las restricciones en la "Internet china". Y los filtros del gobierno parecen demorar las velocidades de conexión a la red.

El pueblo les devuelve el favor. Incluso un turista extranjero siente que mucha gente no confía en el gobierno. En la cafetería de la Universidad de Tsinghua, en Beijing, un estudiante estalló en ira: "¿Qué es lo que dice sobre un país que su líder envíe a su hija a estudiar al extranjero?", en referencia al próximo presidente de China, Xi Jingping, cuya hija acaba de terminar su primer año en Harvard.

Y en un pueblo a unos 100 kilómetros al norte de Beijing, donde la Gran Muralla serpentea prácticamente ignorada por los turistas, uno puede ver unas cuantas casas simples de campesinos, y una nueva vivienda más grande, más ancha y más alta que parece sacada de otro mundo. Todos saben quién la construyó: el secretario local del Partido Comunista. Y no la pagó precisamente con su sueldo.

Las fisuras no necesariamente presagian un colapso. Pero sugieren tensiones que, de no ser resueltas, pueden debilitar un edificio económico, incluso uno tan impresionante como el de China.