Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
sábado, 28 de abril de 2012
Dúo colombiano causa furor en internet con su video “Que difícil es hablar el español
domingo, 8 de abril de 2012
Necesita más espacio en su casa? Construir hacia abajo es la nueva tendencia
jueves, 1 de diciembre de 2011
Estudiantes colombianos construyen casa anfibia para resolver riesgo en inundaciones

Foto por Eafit
El embalse de El Peñol-Guatapé, en el oriente antioqueño, fue el lugar elegido por Andrés Walker Uribe, Lina Marcela Castaño y Sergio Andrés Molina, estudiantes de la Universidad Eafit, para echar al agua el prototipo de casa flotante que diseñaron pensando en ofrecer una solución de vivienda a millares de familias que año tras año se ven afectadas por las inundaciones en el país.
Tres estudiantes colombianos de ingeniería construyeron el prototipo de una 'casa-anfibia', que eventualmente podrían utilizar los colombianos para enfrentar las temporadas de lluvias que cada año dejan a decenas de miles de damnificados y decenas de muertos.
"El proyecto surgió como salida a problemas de vivienda que enfrentan miles de colombianos durante las inundaciones provocadas por el invierno y ante los efectos del cambio climático", dijo a la AFP Lina Castaño, una de las ingenieras de l927, proyecto de la universidad privada Eafit de Medellín.
Colombia, un país montañoso de clima tropical, suele tener dos temporadas de lluvias al año: la primera de abril a junio y la segunda, de octubre a diciembre.
Entre abril de 2010 y el mismo mes de 2011 Colombia fue azotada por una de las peores temporadas de lluvias de los últimos años, que dejó más de 400 muertos y 3,6 millones de afectados.
El modelo de vivienda tiene 64 metros cuadrados y cuenta con capacidad para albergar una familia de máximo seis personas.
Además puede elevarse más de dos metros del suelo para cuando lleguen las inundaciones, debido a que funciona con plataforma de flotación construida con botellas de plástico recicladas.
"El peso máximo que puede soportar, con habitantes y enseres, es de ocho toneladas. Los pilones en los que se sostiene la plataforma tienen una altura aproximada de tres metros, lo que permite que la casa pueda flotar sobre los dos metros de agua", explicó Andrés Walker, otro de los investigadores.
El prototipo, equipado con baño, cocina, habitaciones y entradas para los servicios básicos como agua y electricidad, tiene un valor de producción de 37,5 millones de pesos, cinco veces menor que el promedio de una vivienda de interés social en Colombia, asegura Sergio Molina.
"Es muy bonito saber que uno está pisando un sueño. A veces es difícil concretar, porque estos son etéreos, pocos se pueden palpar. Pero es muy bonito estar acá, compartiendo lo que alguna vez fue el sueño de Andrés y de Sergio", dijo Castaño, durante la presentación del proyecto en el club náutico de la localidad de Guatapé, a 82 kilómetros de Medellín.
Colombia, junto con Pakistán y Guatemala, fue ubicada en la cabeza de una lista de países que en 2010 se vieron más afectados por problemas climáticos graves, de acuerdo con un "índice de riesgo climático" publicado el martes en Durban (Sudáfrica) por la organización no gubernamental europea Germanwatch.
La segunda temporada de lluvias anual, que se inició en setiembre, ha dejado al menos 104 muertos, 10 desaparecidos, 95 heridos y 419.630 afectados, así como 513 viviendas destruidas y 71.286 dañadas, según un informe difundido el lunes por la estatal Dirección de Gestión de Riesgo.
viernes, 10 de diciembre de 2010
En tiempos de crisis el tequila rompe record de exportaciones, Cuál es el secreto?

GUADALAJARA, México— La demanda de tequila 100% de agave azul está rompiendo récords a medida que un creciente número de consumidores no mexicanos adoptan una nueva actitud ante este licor que antes se llegaba a tragar con un refresco de toronja y una mueca.
Las exportaciones del tequila de máxima calidad —hecho enteramente con jugo de la planta de agave azul— se incrementaron 24% en el período entre enero y octubre con respecto al año anterior, hasta llegar a un récord de 39,8 millones de litros, de acuerdo con cifras del gobierno.
La mayoría de las exportaciones del tequila 100% de agave fueron a Estados Unidos, donde el mercado de este licor ha estado creciendo constantemente desde 2001 a medida que la demanda por el tequila de alta calidad se ha extendido más allá de los estados fronterizos con México.
"Son pocas las bebidas alcohólicas que se han reinventado a sí mismas de la forma que lo ha hecho el tequila", dijo Greg Cohen, director de comunicaciones corporativas de Patron Spirits Co., una división de Patron Spirits International AG. "Hace veinte años, la mayoría de la gente veía al tequila como un licor de baja calidad, difícil de beber. Ahora es un producto competitivo, de lujo", sostuvo.
A medida que aumenta la demanda de tequila 100% de agave, el interés por tequilas más baratos —a los

A pesar de la creciente demanda, millones de plantas de agave se pudren en el desierto debido a un excedente del producto que se generó a comienzos de la década pasada, cuando su precio estaba por encima de los 16 pesos mexicanos (US$1,29) por kilo. Dado que las plantas de agave pueden necesitar hasta 10 años para madurar, los precios se habían desplomado cuando llegó el momento de la cosecha, y algunos productores están teniendo dificultades para encontrar mercados dónde venderlas y obtener ganancias.
Pero otros están aprovechando el interés por el tequila 100% de agave, invirtiendo en sus destilerías propias y procesando todas las plantas de agave que pueden antes de que se echen a perder.
La Cámara Nacional de la Industria Tequilera de México ha ayudado en la transformación del tequila ante la opinión pública, trabajando en programas subvencionados por el gobierno que ofrecen catas de tequila.
"La realidad del tequila hoy es muy diferente a la de 20 ó 30 años atrás", dice Francisco Soltero, presidente de la cámara. "La gente recuerda que beber tequila era una experiencia muy intensa y agresiva. Dicen: ´Cuando era joven y estaba de vacaciones, no me caía muy bien y desde entonces no lo bebo´. Entonces lo que hacemos es invitarlos a probar y el cambio de perspectiva es enorme".
Las principales compañías de tequila, incluyendo Tequila Cuervo SA y Sauza Tequila Import Co., dicen que el crecimiento en las ventas de sus tequilas plateados 100% de agave ha sido el más pronunciado. Mientras que el tequila reposado se mantiene en los barriles de madera durante varios meses, y el añejo por al menos un año, los tequilas plateados se embotellan inmediatamente.