Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
domingo, 25 de enero de 2015
Celebrarán 70 aniversario de la liberación de Auschwitz
sábado, 28 de enero de 2012
Conmemoran 67 aniversario de liberación de los prisioneros de campo de exterminio Nazi
El campo de exterminio de Auschwitz, se convirtió en un siniestro gueto donde fueron asesinados más de un millón de prisioneros, en su mayoría judíos.
“Auschwitz es una de las principales advertencias que nos ha dado la historia. Una advertencia contra el odio, contra el racismo, el antisemitismo y la xenofobia”, recordó el presidente polaco, Bronislaw Komorowski,
Alemania conmemoró ayer el 67 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, en Polonia (27 de enero de 1945), y con varios actos ante los memoriales erigidos en distintos campos de concentración en suelo alemán como el de Sachsenhausen y Ravensbruck, rindió homenaje a las víctimas del Holocausto.
La Cámara baja del Parlamento (Bundestag) realizó una ceremonia con la presencia del presidente alemán, Christian Wulff; la canciller federal, Angela Merkel; y el crítico literario y sobreviviente de Auschwitz, Marcel Reich Ranicki, quien dio un discurso en el que recordó su juventud como judío encerrado en el gueto de Varsovia, Polonia, y las deportaciones masivas a los campos de exterminio.
Ranicki, de 91 años, necesitó ayuda del propio Wulff y del presidente del Tribunal Constitucional, Andreas Vosskuhle, para acceder y abandonar posteriormente el púlpito del Parlamento.
TRASLADO. De origen polaco, el más reconocido de los críticos literarios germanos explicó que lo que los nazis calificaron como un “traslado de los judíos, fue en realidad una deportación de Varsovia con un solo fin: la muerte”.
Reich Ranicki relató que, como traductor en la administración del gueto, tuvo conocimiento de los planes para las deportaciones de los judíos con antelación y que los empleados y sus familiares del consejo judío serían excluidos de esa medida.
Es por ello, según explicó, que ese mismo día contrajo matrimonio con su novia Teófila, con la que estuvo casado 69 años hasta su muerte en 2011.
Anteriormente y en la apertura de la sesión, el presidente del Bundestag, Norbert Lammert, honró expresamente a aquellos ciudadanos de Alemania que desafían a la ultraderecha y el “neonazismo”. El Parlamento alemán dedica todos los años desde 1996 esta fecha, para recordar la liberación de Auschwitz y honrar la memoria de las víctimas del genocidio cometido por los nazis.
VARSOVIA. Por otra parte, representantes del ámbito político y religioso en Polonia conmemoraron también la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, donde fueron asesinados más de un millón de prisioneros, en su mayoría judíos.
“Auschwitz es una de las principales advertencias que nos ha dado la historia. Una advertencia contra el odio, contra el racismo, el antisemitismo y la xenofobia”, recordó el presidente del país, Bronislaw Komorowski, en una carta leída durante el acto.
MUSEO. Con motivo del aniversario, el museo del campo de concentración expuso la única puerta de una cámara de gas que todavía se conserva, ya que las autoridades nazis destruyeron la mayoría antes de su huida.
En Varsovia se recordó asimismo a las víctimas del Holocausto con una ofrenda floral en el mismo lugar donde los judíos eran obligados a subir a los trenes en que serían deportados hasta los campos de concentración.
El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas liberaron el complejo de campos de concentración de Auschwitz-Birkenau, campo de exterminio construido en 1940 y convertido hoy en un museo-memorial.
“Recuerdo vivo”
Obama reitera su compromiso contra el antisemitismo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió ayer a mantener “vivo” el recuerdo de las víctimas del Holocausto judío, al celebrar la “fuerza” de los supervivientes y reiterar su firmeza contra el resurgimiento del antisemitismo.
En una declaración divulgada por la Casa Blanca, Obama y la primera dama, Michelle, se unieron a la conmemoración del Día Internacional del Holocausto y recordaron a las millones de personas “que fueron asesinadas a manos de los nazis”.
“Nos comprometemos a mantener sus recuerdos vivos, no solo en nuestros pensamientos, sino también a través de nuestras acciones”, subrayó el presidente estadunidense.
Al celebrar “la fuerza y resistencia de los sobrevivientes”, Obama expresó también su compromiso de mantenerse “firme en contra de los que cometen atrocidades, contra el resurgimiento del antisemitismo y contra el odio en todas sus formas”.
“Junto con el Estado de Israel y todos nuestros amigos alrededor del mundo, nos dedicamos a dar sentido a aquellas poderosas palabras: Nunca olvidar. Nunca más”, concluyó Obama en la declaración.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Develan estatua de Ronald Reagan en Polonia

La estatua muestra a Reagan sonriente en el monumento histórico de 1987 cuando pronunció un discurso en Berlín en el que desafió a Mijaíl Gorbachov para que “derribara el Muro de Berlín”
El ex presidente de Polonia y líder de oposición, Lech Walesa, develó una estatua del ex presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en Varsovia, en honor al ex mandatario estadounidense por haber inspirado la caída del comunismo en Polonia.
En una ceremonia que tuvo lugar en la capital polaca este lunes 21 de noviembre de 2011, Walesa dijo que su país no hubiese sido libre sin Reagan.
Reagan fue presidente de Estados Unidos de 1981 a 1989, y es recordado por su dura posición hacia la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
La estatua de bronce de tres metros y medio está ubicada frente a la embajada de Estados Unidos en el centro de Varsovia y muestra a Reagan sonriente en el monumento histórico de 1987 cuando pronunció un discurso en Berlín en el que desafió a Mijaíl Gorbachov para que “derribara el Muro de Berlín”.
Anuncian nuevas sanciones de EEUU a Irán
Tomado de La Voz de América
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, darán un anuncio este lunes 21 de noviembre sobre las nuevas medidas que Estados Unidos está tomando para aumentar la presión sobre Irán.
Según informaciones de la prensa, Estados Unidos impondrá sanciones a bienes y servicios utilizados por la industria petroquímica de Irán para desalentar a las empresas extranjeras de invertir en ella. Las empresas petroquímicas iraníes están cada vez más involucradas en la refinación de gasolina, a medida que otras empresas energéticas de Irán enfrentan sanciones internacionales.
El anuncio se produce en momentos en que las naciones occidentales aumentan las presiones económicas contra Irán en respuesta a la preocupación internacional de que Teherán está desarrollando armas nucleares.
Funcionarios estadounidenses dicen que el Departamento del Tesoro también designará a Irán como un territorio “de principal preocupación por el lavado de dinero”. Aseguran que la designación servirá como una advertencia a los gobiernos y empresas extranjeras para que reduzcan sus relaciones con las instituciones financieras iraníes. Las empresas e individuos estadounidenses ya tienen prohibido hacer negocios con Irán.
En tanto, el jefe del Tesoro británico, George Obsorne, anunció este lunes que Gran Bretaña frenará las transacciones comerciales con todos los bancos en Irán, incluyendo el banco central iraní. Es la primera vez que Gran Bretaña corta todos los lazos con el sector bancario de un país, afirmó.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dio a conocer un informe a principios de este mes citando información de inteligencia sobre los esfuerzos iraníes para desarrollar la tecnología necesaria para fabricar armas nucleares. Irán ha rechazado el informe e insiste en que su programa nuclear es pacífico.
sábado, 17 de julio de 2010
Mickey Mouse mezclado con la cruz esvástica es repudiado en Polonia

Desde hace una semana, un afiche con una cruz esvástica que adorna la fachada de una galería de arte en el centro histórico de Poznan, Polonia, causa polémica entre los ciudadanos.
"NaziSexyMouse" es el nombre de la obra del artista italiano Max Papeschi, que sirve de publicidad para la exposición que se llevará a cabo a principios del mes de septiembre en esa ciudad, la principal del oeste de Polonia.
"Para los polacos, la cruz esvástica simboliza el sufrimiento y la muerte de más de seis millones de polacos. Exponer este símbolo en el corazón mismo de la ciudad es un acto particularmente inmundo y repugnante", escribió un consejero municipal en una demanda que hizo contra el afiche.
Sin embargo, las autoridades aclararon que no hubo ninguna infracción a la ley porque se trata de una obra de arte y no se trata de la cruz esvástica sola, sino acompañada de otros elementos en un contexto artístico.
El cartel ha sido objeto de vandalismo en dos ocasiones desde que fue colocado por primera vez.
Entre las colecciones de Max Papeshi hay numerosas referencias de Mickey Mouse y otros personajes de dibujos animados en contextos violentos históricos. Unos de sus títulos más polémicos son "Jesús va a Hollywood" y "Disneylandia bajo ataque".
lunes, 5 de julio de 2010
Derecha sigue su avance en Europa, ahora es Polonia
Polonia culminó ayer una de las carreras por la presidencia más reñidas de sus 21 años de democracia. Según los resultados oficiales, publicados a la 2.15 y con un 95% de los votos escrutados, el candidato de la derecha liberal, Bronislaw Komorowski, fue el ganador de la segunda vuelta de las elecciones de ayer. Obtuvo un 52.63% de los sufragios. Su rival, el ex primer ministro conservador Jaroslaw Kaczynski, se situó a poca distancia (47.37%), pero no logró adelantar a su adversario.
A pesar de que se preveían unas elecciones muy ajustadas, Kaczysnki decidió felicitar a su adversario con los datos de los sondeos a pie de urna, que también vaticinaban un recuento de infarto. "Tengo que empezar felicitando al ganador", dijo Kaczysnki, de 61 años, que agradeció el apoyo de sus simpatizantes en su lucha por la "vuelta de los valores y del patriotismo" poco después de difundirse las encuestas.
Komorowski, de 58 años y candidato de la Plataforma Cívica (PO, derecha liberal), será el jefe de Estado de Polonia durante los próximos cinco años. Las encuestas le daban entre el 51% y el 53% de los votos, mientras el aspirante de Ley y Justicia (PIS, derecha conservadora) conseguía entre un 47% y un 49%. Jaroslaw Kaczynski es el hermano del último presidente, Lech Kaczynski, que falleció en un accidente de avión en abril pasado.
"Ha ganado la democracia polaca", señaló Komorowski tras conocer los primeros sondeos, en referencia a la participación registrada en la jornada electoral, que superó el 56%, con lo que se ha rebasado la de la primera vuelta del 20 de junio.
La victoria de Komorowski allanará el camino al Gobierno actual, liderado también por su partido, para acelerar las reformas estructurales que, a su juicio, necesita el país, y que afectan a la sanidad, las pensiones, la administración pública y algunos sectores económicos. Además, el Ejecutivo necesita poner en marcha medidas de austeridad para reducir su déficit público por debajo del 3% (terminará el año en el 6,9%, según las previsiones) si quiere entrar en la zona euro. Polonia fue el único país de la UE que logró escapar de la recesión económica el año pasado.
Con un jefe de Estado de su parte, el Gobierno cuenta con un aliado teórico. La Constitución polaca establece un papel más representativo que ejecutivo para el presidente, cuyo poder reside en el derecho de veto de las leyes que aprueba el Parlamento, lo que en la práctica suele paralizar o ralentizar la acción del Gobierno. El anterior presidente, Lech Kaczynski, utilizó este poder o amenazó con utilizarlo en más de una ocasión y los analistas temían que su hermano siguiera sus pasos.
La batalla entre Komorowski y Kaczynski durante las últimas semanas ha sido complicada. El candidato liberal se había mantenido como favorito, pero la tendencia ha ido cambiando a favor de su adversario, que consiguió forzar una segunda vuelta. Los analistas consideran que, mientras Komorowski ha resultado ser un candidato más flojo de lo esperado y poco atractivo para los más jóvenes, Kaczynski ha cambiado su habitual tono agresivo y ha hecho una campaña mucho más moderada que en anteriores ocasiones, prometiendo que intentaría ser un buen presidente para todos los polacos.
"He votado a Kaczynski, porque él es mejor para la gente de la calle, los trabajadores y los agricultores", dijo ayer Stanislaw Przybysz, que vende miel en las calles de Varsovia, informa Reuters. "Yo he votado por Komorowski porque creo que su programa es mejor para el desarrollo económico de Polonia y la gente joven", dijo Agnieszka Kranz, secretaria de 20 años.
Tanto Kaczysnki como Komorowski participaron en la lucha del sindicato Solidaridad, que propició la caída de la dictadura comunista en 1989, y comparten los valores conservadores, pero representan a dos Polonias diferentes. El candidato de la Plataforma tiene la mayoría de sus apoyos en los jóvenes profesionales y las ciudades; el candidato de Ley y Justicia, en los mayores, el campo y los defensores de la tradición. Sus estilos son también diferentes: Komorowski, actual presidente del Parlamento, es más proeuropeísta y partidario de las políticas orientadas al mercado, mientras Kaczynski, que fue primer ministro entre 2006 y 2007, cuenta con un mayor apoyo en la Iglesia, se opone a los recortes del gasto público y a las privatizaciones, y recela de las grandes empresas y de la Unión Europea.
La campaña electoral ha estado marcada por la sombra del accidente aéreo que el 10 de abril pasado acabó con la vida del presidente, su esposa y otros 94 pasajeros, muchos de ellos altos cargos políticos y militares, en la localidad rusa de Smolensk. Ayer, Jaroslaw Kaczynski se emocionó cuando recordó la tragedia que acabó con la vida de su hermano , lo que no impidió que cerrase su intervención con un "Polonia es lo más importante", que arrancó los aplausos de sus partidarios.
"Ahora hay que movilizarse y prepararnos para las Parlamentarias [en la segunda mitad de 2011]", dijo. Aunque se confirme su derrota, lo cierto que es que el ascenso del político ultraconservador en las encuestas le refuerza como futuro candidato en las elecciones legislativas del año que viene.