miércoles, 9 de junio de 2010

Copa del Mundo 2010: Los 10 mejores goles de cabeza de los mundiales

Los 10 Mejores Goles De Cabeza de los Mundiales


10 Mejores Atajadas del Mundial 2006


K'naan - Wavin' flag - Canción Oficial Sudafrica 2010

Las Estrellas bailan Tango: Shakira

Por Luis Montes Brito, PAIS R
Skakira Baila y Canta "Tango Objection" canción la cual inicia con una introducción del famoso tango “La Cumparsita”.

La Cumparsita es un tango uruguayo, y está considerado el tango más difundido a nivel mundial. La melodía fue creada y escrita entre finales del año 1915 y principios de 1916 por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez (en ese entonces estudiante de Arquitectura) quien asimismo creo una letra en 1926, dos años después de la letra del argentino Pascual Contursi, más conocida por su mayor difusión.

Después de un largo pleito, y por la incorporación de la letra más famosa, se llegó a la conclusión en cuanto a derechos de autor que "los derechos se repartieran en un 80% para Matos y el 20% restante para Contursi y Maroni. El juicio también determinó que en las futuras ediciones deberían registrarse la letra de Contursi y Maroni y la del propio Matos, con exclusión de las de cualquier otro autor".

La Cumparsita es el himno popular y cultural de Uruguay a partir de un decreto presidencial del 2 de febrero de 1998.

La Argentina usó esta música en la entrada de sus deportistas a las olimpíadas de Sydney en el 2000, lo cual generó controversias en varias ocasiones


Shakira


Copa del Mundo 2010: Empresas prevén ausentismo laboral durante el mundial de fútbol

Tomado de CNN
Por: Eduardo Valle
CIUDAD DE MEXICO

— El sector privado reconoció estar preocupado por el ausentismo laboral que podría presentarse por el Mundial de Futbol, sobre todo porque algunas consultorías han señalado que ese fenómeno podría alcanzar hasta el 20% de la plantilla de trabajadores.

Ante ello, Arturo Mendicutti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, CANACO-DF, recomendó a los patrones flexibilidad para que permitan que sus empleados vean o escuchen los partidos en sus centros de trabajo en aras de reducir el ausentismo.

Por lo anterior, el empresario no escatimó en calificar a la contienda deportiva como una medicina, ya que por un lado arrojará una derrama económica en el Distrito Federal de 3,400 millones de pesos para comercios, bares, restaurantes y cantinas, pero al mismo tiempo constituirá una causa de baja de productividad laboral tanto por ausentismo como por una menor atención en las obligaciones de los trabajadores.

"Por la diferencia de horario los bares y restaurantes están ampliando los horarios de servicio, y lo cual no deja de preocupar de alguna manera al sector empresarial porque la productividad de los trabajadores puede disminuir, porque si un trabajador ingresa a un restaurante en donde se consuman bebidas alcohólicas a las nueve de la mañana, pues no quiero pensar qué sucederá el resto del día, entonces si tiene sus contraindicaciones, es como el caso de las medicinas, porque por un lado tienen algo positivo pero por el otro algo negativo", afirmó.

De acuerdo a la consultoría Manpower, la fiesta mundialista provocará un ausentismo laboral de 20% y se dará sobre todo en empresas que sean inflexibles con los horarios de la jornada laboral y los permisos solicitados.

La Copa Mundial es el evento deportivo más visto en la mayor parte del mundo, donde se estima que 715.1 millones de personas vieron el partido de la final del Mundial 2006 celebrada en Alemania.

Por ello, Arturo Mendicutti sugirió a los empresarios ser flexibles y permitir ver los partidos durante el mes que dura la gesta deportiva, pues advirtió que posiciones rígidas se traducirán en ausencia de personal y por lo tanto en problemas para la operación de la empresa.

"La recomendación y experiencia que los empresarios hemos obtenido en estos eventos es que resulta más redituable en facilitar medios de comunicación a los trabajadores como radio o televisión para que puedan estar enterados y después puedan estar con sus trabajos, porque hacer una prohibición tajante pues lo más seguro es que se produzca ausentismo, entonces esto es más bien un aspecto de colaboración amistoso, fraternos entre las empresas y sus colaboradores", dijo el empresario.

El fenómeno del ausentismo laboral a causa del Mundial de Futbol no exclusivo de México, pues en varios países del orbe, sobre todo en Latinoamérica y Europa, como el caso de Holanda, en donde varios estudios apuntan a que 25% de los trabajadores no asistirán a sus centro de trabajo para ver los partidos de la llamada "Naranja Mecánica".

Ante la incertidumbre de la Bolsa de Valores el Oro alcanza precio récord

Tomado de AFP
Onza de oro en el mercado internacional alcanza precio récord superando los US$ 1.254

El oro, tradicional valor refugio en tiempos de incertidumbre económica, alcanzó durante la mañana a los US$ 1.252,11 en el mercado londinense de metales preciosos, el London Bullion Market, que sirve de referencia mundial.

"El oro logró un nuevo máximo histórico esta mañana mientras los inversores continuaban precipitándose sobre el precioso metal", estimó Rajesh Patel de la casa de apuestas financiera Spread Co.

"Estamos viendo señales continuas de estrés en los mercados financieros y los inversores, novatos y expertos, ven el oro como una cubierta frente a una mayor confusión", agregó.

En Nueva York, el contrato para entrega en agosto, el más operado en el Comex, subió hasta US$ 1.254,50 la onza, también un récord.

El récord anterior, US$ 1.249,6, se remontaba al pasado 14 de mayo, pero desde entonces había vuelto a bajar, llegando en algunos momentos a cotizarse incluso por debajo de los 1.200 dólares.

Esta nueva subida es consecuencia directa de los crecientes temores de un estancamiento de la recuperación económica debido a los problemas en la Eurozona y otros factores que pesan en los mercados.

"Los datos decepcionantes del empleo estadounidense para el mes de mayo continúan pesando en el ánimo (de los inversores), mientras que los temores sobre el déficit presupuestario de Hungría desencadenaron nuevas preocupaciones sobre los problemas de deuda en la Eurozona", estimó Andrey Kryuchenkov, del fondo VTB Capital.

En un simposio internacional sobre el oro organizado el mes pasado en Perú, los expertos estimaron que este metal iba a continuar subiendo a mediados de este año y se mantendría sólido durante el resto de 2010 y en 2011.

martes, 8 de junio de 2010

Copa del Mundo 2010: Los 10 Favoritos para ganar el mundial

Por Luis Montes Brito

LOS 10 FAVORITOS A GANAR EL MUNDIAL



Los 10 mejores arqueros del momento

Las Estrellas bailan Tango: Arnold Schwarzenegger

Por PAIS R


Fior


Nació un 21 de marzo En San Francisco en la región del Cibao en República Dominicana. Fior conoce al periodista Jesús Ríos, en la marcha a favor de una reforma migratoria realizada en Washington, a través de Ríos conoce al compositor, cantante y productor Ecuatoriano José Luis Gómez, quien al escuchar a Fior, siente su talento y la invita a estudiar y tomar su afición al canto como una profesión.

Fior, se encuentra actua;mente grabando su primer CD, con 10 temas de autoría de José Luis, con música y letra inéditas y será presentada como artista invitada el día 10 de Junio, en el evento Tango, Arts And More, como lanzamiento de su etapa profesional.


Las Estrellas Bailan Tango
Arnold Schwarzenegger en una escena de la película TRUE LIES : bailan el Tango "Por una Cabeza"

Compartiendo mi opinión sobre el Primer año de Gobierno de Funes

Por Luis Montes Brito

Después de compartir diferentes fuentes y opiniones que se han referido extensamente acerca del primer año de gobierno del Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, comparto con usted mi opinión, la cual lo haré de forma escueta para cada tópico que aborde, ya que considero que, como es normal en estos casos, hay suficiente material escrito sobre cada uno de los siguientes puntos abordados.


Acerca del discurso presidencial


• Discurso tradicional en su estilo, aburrido, soporífero, alejado de la realidad del diario vivir de los salvadoreños. Ante la falta de aciertos gubernamentales relevantes es rellenado de datos y logros intrascendentes.

• Al leerse detenidamente el discurso, este aleja las acciones del gobierno cada vez más de la ideología del FMLN, lo que debería generar cierta tranquilidad y mayor esperanza a los sectores productivos y a la mayoría de la población del país que claramente rechazan tipos de gobierno al estilo cubano o venezolano.


Puntos positivos dentro del primer año de gestión



• El Presidente Funes definió desde el primer momento de su mandato como sus referentes a los Presidentes Lula Da Silva de Brasil y Barack Obama de Estados Unidos, excluyendo a Hugo Chávez del selecto listado

• Se reenrumbó la posición adoptada por el gobierno de Funes ante la crisis interna de Honduras, pasando de una posición inicial basada en lo ideológico a una posición enmarcada en los intereses nacionales, con una visión integracionista a nivel regional.

• Políticamente el Gobierno, a pesar de su partido político, se ha desplazado hacia el centro

• Como es lógico hubo un reacomodo de las fuerzas sociales ante una nueva realidad política, obligando al diálogo a todos los sectores, especialmente a aquellos que en el pasado se limitaban a imponer su punto de vista, producto de su influencia en los gobiernos de ARENA.

• El reconocimiento por parte del gobierno actual y su partido, a que parte de las causas de la crisis económica salvadoreña es debido a factores exógenos (Crisis a nivel mundial), y que la solución de igual manera depende en gran medida del comportamiento de El Salvador en el concierto de naciones y su desempeño en una economía globalizada.

• Se ha mantenido bajo el índice de inflación, aunque habría que ver bien de cerca como afectan desde ya las nuevas tarifas de agua, luz y la incidencia del nuevo precio del gas propano en la economía de la mayoría de hogares.

• Se ha mejorado la recaudación del Impuesto sobre la renta, lo cual es hasta cierto punto lógico al haber cambiado los grupos de influencia en el país.

• Continúan algunos programas exitosos de gobiernos anteriores, ahora reciclados con nuevos nombres y como es lógico nuevos funcionarios al frente de ellos.

• La materialización en el presente período del ingreso de los y las empleadas del servicio doméstico, a la seguridad social (ISSS), aunque lo necesario es que debiera ser universal.

• Muy importante el llamado a la unidad nacional, a conformar una visión de nación más allá de ideologías y colores políticos


Discurso Gubernamental versus Realidad Percibida por la ciudadanía



• El dato reportado de la creación de 7,000 nuevos empleos no es compatible con la realidad que perciben los salvadoreños. Además, el mismo dato, de por si cuestionable, dista mucho de la fábrica de empleos ofrecida por el Presidente durante su campaña, en la cual prometió crear 100,000 nuevos puestos de trabajo en los primeros 18 meses de gobierno. Varias de las cifras que dió el Presidente Funes durante su discurso no coinciden con las publicadas oficialmente y de manera individual por cada una de las instituciones de gobierno.

• La percepción sobre los niveles de inversión local y extranjera, a pesar del discurso del presidente y su equipo de gobierno, es que ésta ha disminuido severamente

• El Gobierno actual y su partido entran en la dinámica de los gobiernos anteriores y del partido ARENA: pretender que en el pueblo hay mejoría por el solo reporte de las cifras macroeconómicas, olvidándose que el reto sigue siendo como traducir esos éxitos macroeconómicos publicitados en la economía de los hogares de la mayoría de los salvadoreños

• Como producto de la continuación de una política populista o de clientelismo político, el gobierno se ha comportado de manera tradicional que los anteriores 4 gobiernos: los ministros mejor evaluados están en relación directamente proporcional con el nivel del presupuesto de las diferentes carteras de Estado, obviamente, exceptuando de esta dinámica al Ministro de Seguridad Pública. Ejemplo: Responsable del Ministerio de Educación, el cual tiene a su disposición solo en concepto de presupuesto anual, casi $ 2 Millones de dólares diarios, libre de donaciones y nuevos créditos. La Medida más aplaudida del actual gobierno es el “regalo” de uniformes, zapatos y útiles escolares. Medida que independientemente como se vea genera a todas luces el clientelismo político, de igual manera la distribución de Semillas Mejoradas en el sector del agro.

• El crédito bancario a nivel general prácticamente está paralizado con los consecuentes efectos negativos que esto conlleva en la economía y en la generación de empleos.

• A pesar de contar con fondos frescos, vía préstamos y restructuración de la deuda aprobada por la Asamblea Legislativa, el gobierno ha demostrado una pésima capacidad de ejecución de obra, en buen salvadoreño “algunos ministerios tienen la plata y no saben cómo o no son capaces de utilizarla. Caso específico Ministerio de Obras Públicas.


Deudas del gobierno con la población



• El Presidente y el FMLN deben cambiar de una mentalidad de partido de oposición a partido de Gobierno. La pregunta es ¿Hasta cuándo dejaran de quejarse por la situación del país y pasaran a dar soluciones y resultados positivos? El pueblo lo eligió para dar soluciones no excusas ni quejas.

• Si el presidente y el FMLN piensan que la situación es difícil e inmanejable surge otra pegunta; ¿Para qué se lanzaron entonces a la contienda electoral presidencial? El pueblo sigue esperando resultados.

• Hasta el momento no se conocen o no se mencionan los nombres de los responsables de los 200 muertos de la tormenta Ida por falta de aviso oportuno del gobierno, tal como lo señalara la Procuraduría de Derechos Humanos

• ¿Por qué se insiste en mantener el mismo equipo de personas responsables de la seguridad pública del país o en la estrategia de combate de la delincuencia si esto no ha dado resultados positivos?

• Pareciera que en la práctica la pretendida y publicitada independencia del presidente es más un anhelo que una realidad, ya que la misma tiene fronteras bien marcadas como es en el caso de la Seguridad pública y el Ministerio de Gobernación donde la tolerancia del presidente se amplía hacia los funcionarios responsables ante los resultados obtenidos o la falta de estos en sus respectivos carteras de estado. Ejemplos: Ministerio de Gobernación 200 Muertos tormenta Ida, El Salvador a punto de ser dejado fuera por la FIFA por autoritarismo del Ministro. Ministerio de Justicia y Seguridad Pública resultados evidentes para la población. Casualmente ambos ministerios gobernados por funcionarios de línea dura del FMLN.


La Oposición y su desempeño



• La Derecha se ha fragmentado debido a la pérdida del poder y a la posterior lucha de intereses de grupos dentro de ella. Esta (la derecha o un sector de ella específicamente) ha experimentado un retroceso al reciclar líderes no vigentes que ya cumplieron su función de dirigentes y que su retorno al ruedo político corresponde más a intereses personales que a intereses de país.

• ARENA se ha distraído de su verdadera ubicación de partido de oposición en el nuevo mapa político. La mayoría de sus esfuerzos de denuncia política los ha invertido en una batalla de cúpulas, El Presidente Cristiani y Compañía contra el Presidente Saca. ARENA se ha olvidado que quien gobierna es Funes-FMLN y no el Presidente Saca, hacia quien han desviado la enorme mayoría de sus críticas desperdiciando en una lucha interna buena parte de los esfuerzos de ARENA.

• La realidad está llevando a los partidos a desplazarse hacia el centro y conformar una alianza, ya que ningún partido político es capaz de ganar una nueva elección presidencial solo con el voto duro.


Salvadoreños en el Exterior



• Después de tantos años de esgrimir el argumento de que el voto en el exterior no era posible debido a la falta de voluntad política de ARENA, a más de un año de gobierno y además que el FMLN también cuenta a su favor con la fracción legislativa más grande, aún no se vislumbra una fecha real para que los salvadoreños en el exterior ejerzan su derecho al voto.

• El presidente salvadoreño pretende presentar como éxito el fracaso diplomático de ser recibido hasta 10 meses más tarde, por el presidente Estadounidense, que dirige al país que es el principal socio comercial de El Salvador, y lugar de residencia de más de 2.5 Millones de Salvadoreños que remesan desde este país más de 3,000 millones de dólares anuales y de cuya relación dependen más de 230,000 salvadoreños con TPS y más de medio millón de indocumentados. Debido a la importancia que amerita esta relación al más alto nivel, es lamentable que se hayan perdido 10 valiosos meses de estrechar relaciones lo que equivale al 17% del período presidencial de Funes.

• Otro desacierto diplomático que afecta al país y también los salvadoreños en el exterior, especialmente a la gran comunidad que reside en Estados Unidos, El Salvador, sin una causa justificada permaneció casi un año sin la figura estratégica de un embajador ante Washington

• En cuanto a servicios a los salvadoreños en el exterior basta señalar que 7 de los 16 Consulados en Estados Unidos, a esta fecha aún, se encuentran sin jefe de misión. Como resultado de la actual administración, según múltiples quejas y denuncias en diferentes medios estadounidenses, los servicios consulares han desmejorado por falta de personal, por falta de apoyo, por falta de liderazgo y por falta de visión de los responsables.

Futuro del Gobierno


• El período de gobierno del Presidente Lula Da Silva termina en Diciembre del presente año. Actualmente se encuentra a la cabeza de las encuestas brasileñas el candidato de oposición, de mantenerse esta tendencia significaría que el presidente Funes perderá su mejor aliado en el exterior, debilitando consecuentemente su posición interna sobre todo ante su partido, con quien las relaciones se ven cada vez más tensas.

• Se vislumbra mayor conflicto entre el presidente y su partido FMLN, sobre todo al acercarse las nuevas elecciones del 2012. Lo que obligará al presidente a buscar fortalecer su grupo de apoyo o grupo de amigos, habrá que observar la capacidad de formar un gran centro político junto a otras fuerzas, incluyendo aquellas desplazadas por la derecha y la izquierda política salvadoreña. La lucha interna a penas comienza.