viernes, 19 de noviembre de 2010

La Poesía del viernes, LO NUESTRO por ARNOLDO SAGASTIZADO

Por Luis Montes Brito
Colaboración de
Ikarus Cultural Program





ARNOLDO SAGASTIZADO
1967


José Arnoldo Sagastizado Morales, es conocido en el medio de la literatura como Arnoldo Sagastizado, el que no aprendió el baile por dedicarse desde niño a las Letras y la Filosofía. Su adolescencia lo dedicó al estudio de la Poesía como de los grandes filósofos de la antigüedad.

Nació en la ciudad de San Miguel, República de El Salvador, el 06 de diciembre de 1967 Amante de los libros, iconoclasta por nacimiento, soñador de aventuras del Medio Oriente, cuestionador del orden existente, poeta incansable, escritor irretractable.

Mantiene pendiente a su público, de sus obras de extensión humanista, insondable y de alto contenido literario. Tiene en su haber muchas obras literarias, como las que vieron la luz pública desde 1994 cuando publica las novelas: “EL SISTEMA”, “LA SOMBRA”, “LA HIJA DEL JUEZ”; escribió “ABOGADO”, que es una apología a su condición de jurista; en poesía escribe “LA ESPINA y LA ROSA”, “EL MARTILLO”.

En ensayo publica “EL GRAN TRIBUNAL”; en 2006 a raíz de los ataques en Irak publicó su irreverente obra “LOS NIÑOS DE BAGDAD”, obra que le abrió las puertas en el lejos de nuestras fronteras. Y en el mes de junio del 2008 salió al público su màs reciente obra EL ULTIMO MURO, que es un poemario de orden social, en que el poeta presenta su sentir y pensar de la realidad salvadoreña y de ciertos tópicos de incidencia internacional.

Arnoldo Sagastizado ha cultivado el cuento, la novela, el ensayo, y algunas piezas de teatro. Muy buena parte de su producción mantiene sin editar, gusta ocuparse de revisar sus trabajos cuando están en reposo.La abogacía, que es su investidura profesional, así también la docencia universitaria, le ha llevado a sensibilizar principios y valores desatendidos por gobiernos, tiznados de indiferencia en gran parte del mundo en los últimos tiempos que lleva la humanidad.

Estima que el Primer Premio nacional de poesía (CONCULTURA 1995), con su poemario “PARA MI ADA SIN H” le motivó a continuar ocupado por plasmar una obra que contenga lo mejor de su talento literario. Es Co-fundador del Taller Literario “Zarza” que creo junto a oteros poetas de la zona, y del Movimiento Literario “Siramá” de San Miguel.

En el mes de mayo del 2008 fue distinguido con medalla “Cap. de Lanceros Luis de Moscoso” en la rama de literatura, por la Comunidad de San Miguel. Y no espera dejar de escribir, desea que cuando la muerte llegue, lo halle escribiendo sus novelas, y regando el corazón en sus últimos versos.

PD. La biografía de Arnoldo Sagastizado no puede estudiarse independiente de su obra, porque es más extensa, y compleja; la información que aparece en esta edición, es la que el autor nos autorizó publicar; no es de su agrado que se escriba todo sobre su vida y obra, es algo que nunca se ocupará de ello, lamentamos causar esta impresión en los que esperan una autobiografía de Sagastizado, pero lo deja en manos de los biógrafos, si acaso quisieran enfrentar el reto.

Disfrute del poema LO NUESTRO de ARNOLDO SAGASTIZADO escuchando la preciosa canción interpretada por Luis Miguel titulada "Hoy el aire huele a ti"




LO NUESTRO
Por Arnoldo Sagastizado


De la sencillez tranquila, nace lo nuestro,
Hebra del silencio como caballito de mar…
Como gorrión de luz palpita
En el corazón de una flor.

Que acampa sin reparo
Para llamarse lo Nuestro.

Lo nuestro ceñido de caricias
Despunta cálida bufanda de abrigo
Donde juega el centauro
y danza la salamandra…

Un remo incunable en la barca del sentido,
Es lo nuestro. Un blanco perseguido
y perseguible …
La ilusión de cien ojos al futuro.

Lo nuestro es sueño coronado con ríos azules
Para entregar y para entregarse
Sobre nubes de algodón
Buscando consuelo, buscando el amor.

Todo lo nuestro…es un libro,
De dos que entienden su lenguaje
Es rueca de deseos que duende de cedros
La detalla en el camino.

Azotando la esquina secreta de algodón,
La esquina que conoce nuestros gustos.

Es lo nuestro…es hebra al silencio…
Borde de mirada urbana,
Un rayo del destello descifrado

Es ofrenda inmortal, un detalle con perfume,
Un beso que no cabe en el alma…

La espada que corta columnas de sombras
La que funde el detalle vespertino,
Es lo nuestro. Es arraigada locura
Que le teme a la razón…
Es un mundo sin gravedad
Y un tiempo sin reloj.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Corea del Norte ante una posible nueva hambruna

Agencias Noticiosas

La mayoría de los 24 millones de habitantes de Corea del Norte sufrirá carencias de alimentos el año que viene a no ser que el país reciba ayuda internacional, según han asegurado de forma conjunta la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, en sus siglas en inglés) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Las dos instituciones dependientes de Naciones Unidas afirman que cinco millones de personas se enfrentan en el país asiático a una grave escasez de comida.

El informe señala que, a pesar de la relativa buena cosecha de este año -algo superior a la de 2009-, Corea del Norte tendrá una carencia de 867.000 toneladas de cereales, cifra similar a la de otros años, pero el país, empeñado en sus programas militares, planea comprar solo 325.000 toneladas. Naciones Unidas afirma que numerosos niños sufren malnutrición, y que la población tendrá que vivir con raciones de grano muy inferiores a las necesarias. La ONU había indicado anteriormente que solo tiene financiación para el 20% del programa de ayuda.

El estudio, realizado este otoño por expertos del organismo internacional, asegura que, en siete de las 10 provincias del país, los almacenes no tenían provisiones de cereales en septiembre y que solo había disponible para distribuir maíz de baja calidad. Los inspectores detectaron también que el maíz contenía excesivos contaminantes y humedad, debido a las inadecuadas instalaciones de secado.

Las inundaciones que han castigado Corea del Norte en los últimos años han mermado la producción agrícola, lo que, unido al estancamiento de la economía, hace que Pyongyang continúe dependiendo de la ayuda de Corea del Sur, China y el PMA. Además, las sanciones internacionales por su programa de armas nucleares han provocado la disminución de los envíos internacionales de alimentos.

Corea del Norte depende del apoyo externo para dar de comer a la población desde que los desastres naturales y la mala gestión hundieron la economía a mediados de la década de 1990. Se estima que la hambruna que asoló entonces el país provocó entre varios cientos de miles y dos millones de muertos, según las fuentes.

La carencia crónica de alimentos, la situación de la economía y la dureza del régimen totalitario de Kim Jong-il han incrementado en los últimos años el número de norcoreanos que han huido de su tierra. El Ministerio para la Unificación de Corea del Sur aseguró el lunes pasado que más de 20.000 se han refugiado en el Sur desde el fin de la guerra de Corea (1950- 1953). De ellos, 10.000 lo han hecho desde finales de 2007, y una cifra récord de 2.927 el año pasado.

La barrera de 20.000 fue cruzada el jueves pasado. El triste honor correspondió a una mujer de 41 años, que llegó con sus dos hijos y logró reunirse con su madre, que ya estaba en Seúl. El número de refugiados comenzó a dispararse en 1999, como consecuencia de la hambruna. Hasta ese año, habían llegado menos de 1.000.

La frontera que separa Corea del Norte y Corea del Sur es una de las más vigiladas y armadas del mundo. De ahí que la inmensa mayoría de los norcoreanos huya a través de China. Pasar esta línea divisoria no es difícil, pero supone el inicio de un arriesgado viaje. Muchos de los huidos son detenidos por la policía china y devueltos a su país, donde se enfrentan a severas penas. Los activistas que ayudan a los refugiados a escapar estiman que en China viven varias decenas de miles de norcoreanos ocultos.

Corea del Sur acoge a todos los desertores que llegan a su territorio, pero les obliga a permanecer tres meses en un centro gubernamental para comprobar sus datos y la información que ofrecen, y otros tres meses en un segundo centro, donde les proporcionan formación laboral e información sobre su nuevo hogar. Entre otros, se les enseña a utilizar un cajero automático o comprar en un supermercado. También reciben ayuda económica para instalarse.

El proceso de integración es complejo. Muchos norcoreanos tienen dificultad para adaptarse a su nueva vida, y denuncian que sufren discriminación y tienen problemas para encontrar trabajo. Los dos países comparten el mismo idioma, aunque, a menudo, existen diferencias en el significado de las palabras. La gran brecha, sin embargo, es cultural e histórica.

España: Retiran video juego que elimina a inmigrantes como promesa electoral

Tomado de RFI



El principal partido de la oposición en España, el Partido Popular, cuelga en su web un juego en el que aparece su candidata a las elecciones de Cataluña eliminando a inmigrantes envueltos en llamas. Ha tenido que retirarlo debido a las protestas. Muchos partidos enarbolan el miedo a la inmigración como arma electoral en tiempos de crisis.

No es ninguna novedad que los partidos de extrema derecha europeos pregonen los presuntos perjuicios de recibir inmigración para captar votos. A veces les funciona y consiguen una buena representación electoral, como Le Pen en Francia, el Partido de la Libertad en Austria, o Alianza en Suecia. Un mayor peligro se produce cuando partidos más centristas y con verdadera fuerza electoral predican ese mensaje contra la inmigración, algo cada vez más frecuente. El último caso se ha dado en España, donde el Partido Popular ha utilizado como reclamo electoral un videojuego cuyo objetivo es liquidar inmigrantes ilegales.



El funcionamiento del juego es el siguiente: aparece la candidata del PP para las elecciones autonómicas de Cataluña, Alicia Sanchez Camacho, volando a lomos de una gaviota (emblema del partido) y lanzando una especie de bombillas utilizadas como bombas contra aquello que consideran los males de la región. En una parte del juego, aparece un objetivo explícito: “Inmigrantes ilegales”. Aparecido el objetivo, a continuación una ráfaga que sale de las manos de la heroína del juego provoca que esos inmigrantes ilegales desaparezcan envueltos en llamas. Liquidados.

Luego, cuando el escándalo estaba en todos los medios, decidieron retirarlo de su página web, porque “la empresa que realizó el videojuego se equivocó”, se excusaron. En estos días, en España transcurre la campaña electoral de las elecciones en la comunidad de Cataluña, y el principal partido de la oposición en el país –que lo ha gobernado durante ocho años- parece que ha optado por utilizarlo de banco de pruebas para saber la reacción del votante ante un endurecimiento del discurso en materia de inmigración.

Para empezar Alicia Sánchez-Camacho propuso un contrato de integración, basado en el modelo francés promovido por Nicolas Sarkozy. El documento que propone obligaría a los trabajadores extranjeros a comprometerse a cumplir las leyes; respetar los valores y costumbres del país; pagar impuestos y cotizaciones; aprender los dos idiomas oficiales de Cataluña; trabajar activamente por integrarse y... "a volver a su país si por un espacio de tiempo se ha quedado sin trabajo y oportunidades de ganarse la vida", señaló la candidata. Es decir, repatriación. Sánchez Camacho ha revelado que su programa recogerá también que los consistorios delaten a los sin papeles empadronados a la policía.

La nueva ruta de la seda 1 (serie)

Tomado de RFI

Una serie de reportajes por más de 25 países, para explicar la conquista silenciosa del mundo por parte de China. Esta serie constituye un viaje desde las minas de la República Democrática del Congo hasta las explotaciones de gas en el desierto entre Uzbekistán y Turkmenistán, pasando por la Venezuela de Hugo Chávez o el Irán de los ayatolás.

En diciembre de 2009, el centro de análisis estadounidense The Global Language Monitor publicaba un dato significativo de nuestro tiempo: la “emergencia de China” era “la noticia de la década”. El crecimiento y expansión del gigante asiático desbancaba al atentado del 11-S en Nueva York o la victoria de Barack Obama como hecho noticioso más publicado, buscado y comentado desde el arranque del nuevo siglo en medios de comunicación tradicionales (radio, prensa, televisión), foros y redes sociales.

Que la emergencia del gigante asiático sea “la noticia de la década” puede suponer para muchos una sorpresa. Pero no es más que la consecuencia de una tendencia silenciosa e inexorable que está llamada a cambiar el signo del mundo actual: la expansión de China por los cinco continentes, el deseo de Pekín de volver a ser una superpotencia.


Esta serie lleva por título La Nueva Ruta de la Seda por razones históricas. Y es que durante siglos la Ruta de la Seda, el comercio, en definitiva, fue una de las pocas -si no la única, junto a las misiones religiosas europeas- forma de contacto de la China imperial con el resto del planeta, particularmente Asia Central, Oriente Medio y Europa. Si la corte de la dinastía Qing (1644–1912) rechazaba en 1792 la visita del enviado del rey británico Jorge III, George Macartney, para abrir más puertos comerciales a la Corona, hoy Pekín avanza en sentido contrario: un proceso de internacionalización sin parangón en su historia que la lleva a los cuatro rincones del globo.

China ha emprendido su globalización desde prácticamente todos los ámbitos, espoleada no sólo por su ansiedad por garantizar su suministro futuro de materias primas, sino también gracias al músculo de unas empresas estatales que aspiran a ser globales y a un sector privado chino cuyo espíritu y olfato empresariales son legendarios. Y es que para Pekín, no se puede decidir sobre los asuntos mundiales desde el aislacionismo imperial o maoísta.

Durante los reportajes trataremos de explicar esta expansión, esta nueva forma de hacer negocios, diplomacia y política en todos los rincones del planeta. Pero también la retahíla de fenómenos que la acompaña y que tiene un indiscutible impacto a nivel local y regional. Todo ello asociado a la concepción china de comprender el mundo y al ser humano.

La entrada en escena de China ha provocado el crujir de los movimientos tectónicos por todo el planeta. Preludio, quizás, de que nos dirigimos hacia un cruce de caminos de la Historia que, eventualmente, implicará también un cambio en la correlación de fuerzas en el mundo.

Reportajes de Heriberto Araújo y Juan Pablo Cardenal para RFI.

Venda más, utilice twitter la nueva herramienta de mercadeo

Tomado de The Wall Street Journal

Las compañías pueden seguir los comentarios en Twitter para decidir cuál será su estrategia

Por Huaxia Rui, Andrew Whinston y Elizabeth Winkler

Hay una nueva herramienta que puede ayudar a las empresas a predecir sus ventas para las próximas semanas, o decidir si aumentar los inventarios o poner artículos en liquidación. Se llama Twitter.

Los sitios de redes sociales como Twitter han hecho que cada vez sea más fácil descubrir lo que piensan y quieren los consumidores, sin las limitaciones ni los prejuicios asociados a herramientas de investigación de mercado más tradicionales como encuestas y focus groups. Con Twitter, los usuarios emiten lo que hacen o piensan a través de tweets, mensajes cortos de 140 caracteres o menos. Las personas pueden enviar un tweet sobre cualquier cosa en cualquier momento —desde la larga fila en el supermercado hasta una gran liquidación en el centro comercial—, lo que permite que el boca a boca se extienda a una rapidez asombrosa. Cualquiera puede hacer un seguimiento de los mensajes de un usuario, y los tweets se pueden buscar con facilidad mediante palabras clave.

Creemos que los ejecutivos pueden realizar predicciones precisas sobre tendencias de ventas analizando tweets que mencionan sus productos o servicios.
Por eso, creamos un modelo basado en la función de búsqueda de Twitter para ayudarlos.

Imagine que una empresa está por lanzar un nuevo producto y gastó mucho dinero en publicidad para promocionarlo. Nuestro modelo le permitiría a la empresa rastrear la atención que está despertando, determinar si la opinión general es positiva o negativa y concentrarse en áreas específicas del país. También podría rastrear la progresión de tweets durante y después del lanzamiento para ver si la opinión cambia.

Es más, si los ejecutivos notan un aumento repentino de tweets en una ciudad determinada, que indican que los clientes comprarán su producto durante el fin de semana, quizás quieran asegurarse de que las tiendas en la zona tengan suficiente inventario. A la inversa, si notan que el entusiasmo por el producto se desinfla, quizás quieran decidir poner el producto en liquidación, eliminar inventario y pensar en algo nuevo.

Para probar nuestro modelo, llevamos a cabo un estudio en el que usamos Twitter para predecir el desempeño en las salas de cine de tres películas que se estrenaron el mismo día.

Comenzamos a buscar entre los mensajes de Twitter, para encontrar tweets con los títulos de las películas, antes, durante y después de su lanzamiento el 5 de mayo en EE.UU.

Con el estudio podríamos haber predicho el desempeño de las películas en las taquillas y cuánto tiempo se mantendrían en los primeros lugares o no, según la cantidad de comentarios positivos, negativos o neutrales que circulaban en Twitter sobre cada una de ellas.



La idea detrás de nuestra investigación es monitorear opiniones y rastrear cambios. Aunque concentramos nuestro estudio en películas, el mismo modelo puede aplicarse a la mayoría de los bienes de consumo. Pero antes de que los ejecutivos puedan beneficiarse de Twitter, deben comprender el medio y saber cómo usarlo. En particular, los ejecutivos deben:

Escuchar e involucrar a sus consumidores. Los usuarios de Twitter comentan con frecuencia sobre sus experiencias y opiniones. Escriben sobre productos que acaban de comprar y los comentan con otros usuarios. Los ejecutivos de marketing deberían seguir lo que se dice sobre sus productos. tomar nota de quejas que podrían ayudar a mejorar la nueva generación de productos y ofrecer servicio al consumidor.
Sea parte del ecosistema de Twitter.

Haga que su página de Twitter se vea siempre interesante. En lugar de publicar sólo enlaces al sitio Web de su empresa, también publique cosas relevantes para su industria, y vuelva a publicar tweets relevantes de sus seguidores. Sólo asegúrese de darle el crédito a la primera persona que lo publicó.

Detecte influencias. Sin contar a los famosos y atletas profesionales, algunos usuarios de Twitter consiguen cientos de miles de seguidores con tan sólo publicar pensamientos y artículos interesantes, e interactuar activamente dentro de la comunidad Twitter. Contactar a estas personas puede ser una estrategia clave para las empresas al momento de lanzar un nuevo producto, construir una campaña nueva o sólo reunir opiniones.

Preste atención a cambios en la opinión. Siempre habrá comentarios positivos y negativos asociados a un producto o servicio. La clave no es desperdiciar recursos al intentar que todos los comentarios sean positivos sino observar los cambios en la opinión. Si el número de tweets positivos aumenta luego de que una empresa hizo un esfuerzo por mejorar el servicio de atención al cliente, los tweets mostrarán que la empresa fue exitosa. Por otro lado, una empresa también puede estar alerta ante un aumento repentino de comentarios negativos y solucionar el problema lo antes posible.

—Rui está haciendo un doctorado. Winkler es una investigadora asociada en el Centro para la Investigación de Comercio Electrónico en la Universidad de Texas. Whinston es el director del Centro para la Investigación de Comercio Electrónico en la Universidad de Texas, en Austin.

martes, 16 de noviembre de 2010

Kinect el más avanzado sistema de juegos de video es ya un éxito de ventas

Agencias Noticiosas




En primeros 10 días, se vendieron un millón de dispositivos Kinect

Microsoft dijo que vendió esa cantidad de sus nuevos sistemas desde su lanzamiento. Esto deja a la empresa encaminada para batir su objetivo de 5 millones de ventas a fin del año.

La mayor compañía de software del mundo espera que el Kinect, un sensor que se conecta a la Xbox y que te permite jugar simplemente moviendo el cuerpo y usando comandos de voz, ayude a revitalizar las ventas de su consola de juegos Xbox en la Navidad y contrarreste los sistemas rivales de juego basados en movimiento de Nintendo, que produce Wii, y Sony.

"Es un fuerte inicio", dijo Don Mattrick, responsable de la unidad de juegos de Microsoft, en una entrevista. "A los consumidores les está encantando", agregó.

El Kinect tiene un precio de 150 dólares si se vende por separado o de 300 dólares si se compra con una consola Xbox de 4 gigas.

El sistema se puso a la venta en las tiendas estadounidenses el 4 de noviembre, aunque muchos clientes tenían reservadas sus unidades, lo que previsiblemente causó un aumento en las primeras ventas.

Microsoft espera que sus ventas sigan sólidas a medida que se acerca el día después de Acción de Gracias, uno de los días de compras más activos del año, conocido como Viernes Negro, el 26 de noviembre.

Más de 30.000 tiendas de Estados Unidos venden Kinect en Estados Unidos, entre ellas sucursales de Wal-Mart Stores, Target, Best Buy, GameStop y online en Amazon.com.
El Kinect salió a la venta el 10 de noviembre en Europa y se prevé que debute en Asia el 18 de noviembre.

Nuevo revés a dictadura cubana: Bloguera recibe otro premio internacional de libertad de expresión

Tomado de Agencias Noticiosas

La disidente cubana y autora de un influyente blog Yoani Sánchez fue galardonada el martes con el premio CEPOS de la libertad por su exigencia de la libertad de expresión, pese a las amenazas de encarcelamiento, anunció la página web de esta independiente organización danesa.

Con su blog 'Generación Y' (www.desdecuba.com/generacionay), Yoani Sánchez, que nació en Cuba en 1975, "exige el derecho de ejercer su libertad de expresión en sus críticas sobre las condiciones actuales en Cuba", estipula el CEPOS (Center for Political Studies).

Se arriesga a años de encarcelamientos "al igual que otros cubanos que se atrevieron a emitir la más mínima crítica contra el régimen comunista", sigue el CEPOS, que justifica la atribución de este premio por una suma de 300 000 coronas danesas (unos 40 000 euros).

"Pese a enormes sacrificios personales, Yoani Sánchez ha demostrado una valentía sorprendente al expresar su opinión personal y honesta a propósito de la sociedad en la que vive actualmente", afirma el director del CEPOS, Martin Aagerup.

"Sola y pagando el precio de una gran inversión personal, logró mantener la atención sobre una de las dictaduras más asfixiantes del planeta", añade Aagerup, quien, según la web, se reunió con Yoani Sánchez en Cuba esta semana.

Lanzó su blog "Generación Y" en 2007 y, traducida a 15 idiomas por voluntarios, logró rápidamente una notoriedad a nivel local y mundial, hasta tal punto que el gobierno cubano decidió prohibir el acceso desde los terminales públicos de la isla, subraya el CEPOS.

El CEPOS (www.cepos.dk) fue fundado en 2004 por empresarios, intelectuales y personalidades del mundo de la cultura danesa. Se describe como un "think tank" que quiere "promover una sociedad basada en la libertad, la responsabilidad, la iniciativa privada y un gobierno reducido".