martes, 7 de diciembre de 2010

Capturan a fundador de Wikileaks

Tomado de El País

Un portavoz de la web asegura que se mantienen los planes sobre la publicación de documentos

Reino Unido debe decidir si le extradita por presuntos delitos sexuales a petición de un fiscal sueco.

Un banco suizo cancela la cuenta del ex 'hacker'

POR WALTER OPPENHEIMER

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha llegado al Tribunal de Westminster, en Londres, después de que fuera detenido esta mañana en una comisaría londinense a la que se había presentado por propia voluntad. Scotland Yard ha confirmado el arresto, siguiendo una orden de detención europea lanzada por Suecia, que quiere interrogarle para decidir si presenta formalmente contra él cargos de violación tras ser acusado por dos mujeres en el país nórdico.

Julian Assange, el incordio del Pentágono


VIDEO - JOSEBA ELOLA - 28-11-2010

[Este vídeo se publicó en octubre de 2010]. Tiene en jaque al Pentágono. No para de sacar a la luz papeles comprometedores para el Ejército estadounidense. Julian Assange es el guardián de los grandes secretos, el nuevo adalid del periodismo combativo. Wikileaks, el portal que dirige, se ha convertido en el espacio de las grandes filtraciones, en el lugar donde se derriban las verdades oficiales.

Los papeles de Afganistán, que mostraban la cara sucia de la guerra en aquel país, y el vídeo de la matanza de doce civiles en Bagdad son sus dos mayores bombazos informativos hasta la fecha. El Pentágono tiene un equipo de 120 personas trabajando para frenar los efectos de sus filtraciones. - JOSEBA ELOLA

Otros vídeos

Un portavoz de WikiLeaks ha declarado tras la detención que esta no va a cambiar los planes ya existentes sobre publicación de documentos. Assange ha escrito un artículo sobre su situación que la publicación australiana The Australian va a publicar a medianoche hora australiana (en torno a las 15.00 en la España peninsular).

"Oficiales de la Unidad de Extradiciones de la Policía Metropolitana han arrestado esta mañana a Julian Assange en nombre de las autoridades suecas como sospechoso de violación", reza un comunicado hecho público por Scotland Yard. "Julian Assange, de 39 años, fue arrestado a través de una Orden de Detención Europea por cita previa en una comisaría de Londres a las 9.30 de la mañana", continúa la nota.

"Está acusado por las autoridades suecas de un cargo de coacción ilegal, dos cargos de acoso sexual y un cargo de violación, todos ellos supuestamente cometidos en agosto de 2010. Assange ha de comparecer hoy en el Tribunal de Westminster", concluye la nota.

Assange admite que tuvo relaciones sexuales con esas dos mujeres pero que hubo consentimiento mutuo. Ellas alegan que comenzaron de forma voluntaria pero que dejaron de serlo al darse cuenta de que Assange no tenía preservativos.

Los abogados del antiguo hacker australiano, que ha conmocionado al mundo filtrando cientos de miles de documentos relacionados con la guerra de Irak, el conflicto de Afganistán y los despachos secretos y confidenciales de las embajadas estadounidenses en casi todo el mundo, temen que si Reino Unido entrega a Assange a Suecia este acabará siendo extraditado a Estados Unidos.

Por eso, y porque el australiano niega las acusaciones de naturaleza sexual presentadas contra él, los abogados van a oponerse legalmente a la extradición. Mark Stephens, uno de sus abogados, declaró a la agencia británica Press Association antes de que se confirmara la detención de su cliente: "Aún no hemos visto la orden de arresto. Tenemos 10 días para ello y un montón de asuntos complejos que organizar. Aún no he hablado con la policía".

Cancelada una cuenta de Assange en Suiza

Mientras la posibilidad de un procesamiento penal se dirime en Suecia y Reino Unido, Suiza ha protagonizado el último episodio del acoso financiero a Assange y su organización. "PostFinance ha decidido terminar sus relaciones de negocios con el fundador del sitio de Internet Wikileaks", señala un comunicado que hizo público este lunes la entidad financiera suiza. Según su versión, Assange facilitó un domicilio falso en Ginebra al dar de alta la cuenta, lo que ha sido descubierto tras realizar un examen de sus datos.

Así, la entidad bancaria considera que está "en su derecho de cerrar la cuenta de Julian Assange".

La organización Wikileaks ha cifrado en un comunicado de respuesta que este golpe supone la congelación de unos 31.000 euros que pertenecían a fondos personales y otros previstos para la defensa legal de su fundador.

También recuerda que a estos habría que añadir otros 60.000 congelados por PayPal la semana pasada: "Wikileaks y Julian [Assange] han perdido 100.000 en activos esta semana". En el comunicado aclaran que Assange, "como refugiado sin hogar que intenta conseguir residencia en Suiza, usó la dirección de sus abogados en Ginebra para la correspondencia bancaria".

El texto, publicado a través de su web y de Twitter, recuerda que Wikileaks tiene algunas cuentas bancarias en Islandia y Alemania y pide apoyo financiero. "Uno de los aspectos más fascinantes del Cablegate es cómo está poniendo de relieve las dinámicas de poder entre Estados supuestamente independientes como Suiza, Suecia y Australia", concluyen.

Capturan a fundador de Wikileaks

Quito Celebró 476 Aniversario de fundación

Texto de la Noticia Tomado de El Universo


Por Roberto Rueda
QUITO. Desfiles como el de la Confraternidad, corridas de toros y festivales de comida se realizan en estos días en homenaje a los 476 años de fundación de Quito, que se cumplen hoy.

El sur de la capital es una de las zonas que más desarrollo ha tenido en los últimos años con la edificación de centros comerciales y la terminal terrestre.

Hacia el sector de Quitumbe, en el sur, se ha enfocado la construcción de diversas obras apoyadas por el Municipio.


La capital del país arriba a sus 476 años de fundación española con una serie de desafíos.La ciudad capital llega a sus 476 años de fundación española con una serie de retos, especialmente relacionados con movilidad, recuperación del espacio público y la búsqueda de impulsar su economía, con la ventaja de tener una administración municipal política e ideológicamente sintonizada con el gobierno de Rafael Correa.

Sin duda alguna, el tema de la congestión vehicular y la movilidad se ha convertido en uno de los mayores dolores de cabeza de los capitalinos. Al finalizar el 2009, en Quito circulaban aproximadamente 415.000 vehículos, mientras que en el 2010 se habrían incorporado al parque automotor cerca de 50.000 nuevas unidades.Esto llevó a las autoridades municipales a implementar algunas medidas coyunturales como el Pico y Placa (impedimento de circular en forma selectiva durante las horas de mayor tráfico, en la mañana y la tarde), lo que según el vicealcalde Jorge Albán, ha dado excelentes resultados por la colaboración ciudadana, pero es una solución a largo plazo.

Por ello, la ciudad se ha embarcado en varios megaproyectos. Uno de ellos es la construcción de un metro subterráneo que en su primera fase recorrerá 22 kilómetros comprendidos entre el sector de La Ofelia, en el norte, hasta Quitumbe, una zona del sur de la ciudad que crece a pasos acelerados con el impulso del Cabildo.

Video Quito Patrimonio de la humanidad



Hace mes y medio el Municipio ya firmó el contrato para el diseño de la obra, la cual contará con el respaldo y la experiencia del Metro Madrid. “En un periodo de tres o cuatro años Quito ya podría contar con este sistema. Es un tiempo relativamente corto”, expresa Albán, militante del movimiento oficialista PAIS, del que el alcalde Augusto Barrera es uno de sus principales dirigentes.

El costo total de esta obra es de al menos $ 1.200 millones, de los cuales el 40% será asumido por el Gobierno, es decir, cerca de $ 480 millones. El resto saldría de lo que el Distrito Metropolitano recuperó con la renegociación del nuevo aeropuerto y de créditos.Pero también existen doce proyectos viales dentro y en los alrededores de Quito que serán ejecutados para facilitar el tránsito. De ellos, el Gobierno central se hará cargo de la Panamericana Norte, en el tramo comprendido entre Guayllabamba y Calderón, que será ampliada a cuatro carriles.

Asimismo, el régimen construirá la vía conocida como la E35, que atravesará Tambillo-El Colibrí-Santa Rosa de Cusubamba y la ruta Collas hacia el nuevo aeropuerto. Esto representará una inversión de $ 210 millones aproximadamente.

Por su parte, el Cabildo quiteño ejecutará varias obras como la intervención integral de la av. Mariscal Sucre, donde se implementarán nueve distribuidores de tránsito y ocho en la Simón Bolívar. Dos vías para ingresar al sector de la Roldós y la Pisulí. En total, la ciudad destinará cerca de $ 629 millones para estos proyectos.

Albán manifiesta que los otros dos retos que tiene Quito se relacionan con la recuperación del espacio público. Para ello se piensa en el mejoramiento de sectores como Cotocollao, la construcción de un nuevo mercado en La Michelena y otras en el barrio La J, en Solanda, a un costo cercano a los $ 2 millones. Y el impulso de la economía local, especialmente en el sur de la ciudad, en donde se han construido centros comerciales, la terminal terrestre y, próximamente, contará con un gran centro social y cultural en el sector de Quitumbe.

Todo ello para proyectar a la capital como una ciudad que está en capacidad de recibir a visitantes locales y extranjeros.

Luz Elena Coloma, gerente general de Quito Turismo, manifiesta que para promocionar la ciudad durante el 2011 se requerirán $ 1,3 millones. Esta inversión se concentrará especialmente en ferias internacionales como la Fitur de febrero en Madrid o la ITB en Berlín, una de las más importantes en temas turísticos para marzo.

Además, se ha implementado el Plan Q-2012, que “se ha convertido en una carta de navegación para definir el futuro turístico de la ciudad”, explica. La funcionaria estima que para el 2012 la ciudad recibirá al menos 1’300.000 visitantes.

Coloma considera, sin embargo, que a la capital le hace falta un gran centro de convenciones donde se puedan desarrollar encuentros de negocios, salud, etcétera.

Por ello se ha contratado un estudio para determinar la factibilidad de convertir a la actual edificación del aeropuerto Mariscal Sucre.El informe estará listo para mediados de febrero del 2011 y la decisión será del Cabildo.

La ciudad fue designada Capital Americana de la Cultura por el Buró Internacional de Capitales Culturales. Esta designación convierte a Quito en un referente cultural a nivel mundial.Esto abre la oportunidad de dar a conocer los tesoros que encierra Quito, especialmente en el Centro Histórico, que es considerado uno de los más grandes de América. Esta promoción se podrá realizar a través de 3.000 anuncios en cadenas internacionales como Antena 3 y Discovery Channel.

Fotos de la ciudad actual de Quito



Obama y Hu Jintao abordan el tema de Corea

Tomado de The Walll Street Journal

Foto de archivo

Por Jeremy Page

BEIJING (EFE Dow Jones)--El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo chino, Hu Jintao, hablaron por primera vez sobre la actual crisis en la Península de Corea, en un diálogo en el que el líder chino destacó la necesidad de tranquilidad y el presidente estadounidense pidió a Beijing que frene a su aliado.

Obama y Hu hablaron por teléfono el domingo por la noche en su primera comunicación directa desde que Corea del Norte revelara un progreso significativo en su programa de enriquecimiento de uranio y luego bombardeara una isla surcoreana matando a dos soldados y a dos civiles.

La llamada telefónica sigue a los ejercicios militares conjuntos la semana pasada entre Estados Unidos y Corea del Sur, a los que China y Corea del Norte han objetado con fuerza, y se produce en el momento álgido de las conversaciones de más alto nivel entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón en Washington.

El presidente Obama condenó la acción de Corea del Norte y su programa de enriquecimiento de uranio y enfatizó la necesidad de que Pyonygang "ponga fin a su comportamiento provocativo", según un comunicado de la Casa Blanca.

"Instó a China a trabajar con nosotros y a que envíe un comunicado claro de que las provocaciones de Corea del Norte son inaceptables", se dijo en el comunicado.
"El presidente también puso de relieve el compromiso estadounidense con la seguridad de nuestros aliados en la región".

El presidente Hu dijo que China está "profundamente preocupada" con la situación en la Península de Corea, que dijo que podría quedar fuera de control si no se maneja de forma adecuada, informó la agencia estatal Xinhua.

Es necesario gestionar la situación con calma y evitar que escale, dijo Hu según la agencia. Hu también señaló que el diálogo es la única forma de resolver el asunto nuclear en la Península de Corea y los problemas relacionados, dijo Xinhua.

lunes, 6 de diciembre de 2010

El Salvador 1 de junio de 2014

Tomado de El Diario de Hoy


Foto de archivo de los preparativos para una toma de posesión presidencial en El Salvador

"Esa victoria fue posible, borrando diferencias y anteponiendo los intereses de todo un país a los minoritarios, así como a los de figuras que ya habían tenido su protagonismo en el pasado".

Por Rafael Ángel Alfaro Pineda *

La mañana del domingo asoma completamente azul, despejada, como celebrando así el final de cinco años de tristeza y desencanto para nuestro pueblo, que en estrecha mayoría había votado por las promesas incumplidas del saliente mandatario.

Alrededor del lugar donde se tomará la protesta al nuevo Presidente, el ambiente es de expectativa, mientras los miembros de nuestra gloriosa Fuerza Armada, a la cual intentó desacreditar el gobierno que hoy fenece, preparan entusiastamente los cañones que, junto a la banda militar, brindarán más tarde el saludo al nuevo mandatario.

Movidas por un aire con esperanza renovada, son izadas junto a la nuestra, las banderas de los países que han enviado delegaciones oficiales a la ceremonia. Cerca se encuentra don Rogelio Colindres, quien antes ha visto la misma escena. Mientras se apoya en su carretón de sorbetes, su eterno socio en la búsqueda del sustento de su familia, se arregla el sombrero, recordando cómo su situación empeoró, por culpa del gobierno que ahora termina.

A doña Tere, su esposa, la despidieron tres años atrás de una fábrica que abandonó el país, debido a "la desconfianza y a la falta de seguridad". Sus hijos decidieron irse a los Estados Unidos, al ver cómo indoctrinaban en las escuelas a los nietos de don Rogelio, para "hacerlos comunistas", además que "al gobierno no le interesó ayudarle al pueblo, sólo a los de su partido".

En la fila, para entrar a la ceremonia, está doña Hortensia Artiga, quien vino desde Yoloaiquín, en Morazán. Ella celebró en abril las fiestas de su pueblo, en honor a San Marcos Evangelista y vende verduras en el mercado, habiéndose "involucrado en la política", al ver cómo el nuevo presidente "era una nueva cara, un candidato popular". En efecto, gracias al apoyo y el entendimiento de una derecha unida, gozando de la humildad de sus dirigentes, con una visión de largo plazo; logró percibirse verdaderamente incluyente, ganando con un discurso de carácter patriótico y social las elecciones de marzo.

Esa victoria fue posible, borrando diferencias y anteponiendo los intereses de todo un país a los minoritarios, así como a los de figuras que ya habían tenido su protagonismo en el pasado. Doña Hortensia, iba acompañada de don Jaime Ramírez y su esposa, "la 'ña Juanita", quienes en la elección del 2009 habían votado por el presidente que ahora terminaba su periodo, habiéndose arrepentido de su equivocación luego.

Al histórico evento llegaron personas de toda clase y de todas partes; gente con diferentes sueños y variadas costumbres; elegantes y humildes; con sombrero o de cachucha; usando saco y en mangas de camisa. Allá estuvo lo más variado de nuestro pueblo, escondiendo diferentes problemas y compartiendo similares aspiraciones.

Pero al observarlos a todos, sus semblantes transmitían asombrosa alegría y un homogéneo deseo, que se transformaba en un sentimiento de confianza y esperanza en el futuro, con la disposición de olvidar el lustro perdido, voltear la pagina y empezar de nuevo por el camino correcto, a construir un país más justo, más libre, más humano, más social, más digno, pero especialmente más unido, más seguro y más ordenado, con reales oportunidades para todos.

Los que no asistieron, vieron este nuevo capítulo de nuestra historia en la televisión y elevaron oraciones a Dios por El Salvador y su nuevo gobierno, el cual iniciaba un difícil periodo de recuperación de la credibilidad nacional, del desarrollo económico y productivo, así como de la deteriorada imagen del país en el exterior.

*Colaborador de El Diario de Hoy

Facebook pone a disposición novedades para cambiar tu perfil

Tomado de BBC

Los usuarios de la red social Facebook podrán renovar a partir de ayer domingo la página de su perfil personal.

Entre las principales novedades del nuevo perfil, está la posibilidad de añadir una pequeña biografía en la parte superior de la página, así como las últimas fotos en las que el usuario ha sido etiquetado lo que, según uno de los responsables de la red social Josh Wiseman, "hará más fácil contar tu historia y conocer la de tus amigos".

Además, los internautas podrán dividir a sus contactos entre familiares, compañeros de trabajo o mejores amigos, entre otros, para "destacar las relaciones" que deseen, según indica la página web en la que Facebook hace el anuncio de las novedades.

Los usuarios de Facebook también podrán dar más detalles sobre el tipo de actividad o trabajo que desarrollan e incluso sobre proyectos específicos a nivel profesional.

En este sentido, algunos analistas han destacado el potencial de Facebook para competir con la red social para profesionales LinkedIn, que cuenta con 85 millones de usuarios.

Quienes deseen tener el nuevo diseño, sólo tienen que acudir a la página web de Facebook y solicitarlo.

Pese a que estas novedades se dieron a conocer en Internet, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, aprovechó para comentarlas en un programa de la cadena de televisión estadounidense CBS en el que fue entrevistado este domingo.

Facebook no está a la venta

En esta entrevista, Zuckerberg aseguró además que hace cuatro años (en 2006) rechazó vender Facebook a Yahoo por mil millones de dólares y que no tiene la intención de venderlo, al menos por el momento.

"Creo que en ese momento mucha gente pensó que deberíamos haber vendido la compañía. Pero me sentía muy fuerte. Y ahora creo que, en general, la gente piensa que fue una buena decisión", afirmó.

El fundador de Facebook también se refirió a las críticas que recibe la red social por cuestiones de privacidad al asegurar que nunca venderá la información de sus más de 500 millones de usuarios.

"Los anunciantes que usan el sitio nunca tienen acceso a la información (de los usuarios). Está en contra de nuestras políticas que una aplicación comparta información con los anunciantes", matizó.

Correa fracasó en intento por obtener condena contra EEUU en Cumbre Iberoamericana

Tomado de El País

POR A. REBOSSIO / M. GONZÁLEZ

Wikileaks se hizo sitio frente a las playas argentinas de Mar del Plata. Los cables del Departamento de Estado de EE UU filtrados a esa página web sirvieron a los Gobiernos del eje bolivariano para cargar contra Washington en la Cumbre Iberoamericana. Cuba, Venezuela y Bolivia manifestaron en la sesión plenaria su repudio a la diplomacia estadounidense, mientras que Ecuador hizo gestiones entre bambalinas para que los mandatarios latinoamericanos condenasen las prácticas estadounidenses. Argentina, Brasil y México se opusieron y la declaración final de la reunión obvió el asunto.

· Los cables muestran "una diplomacia que espía y conspira", sostiene Bolivia

· Argentina, Brasil y México se opusieron a las críticas contra la Casa Blanca


Los presidentes de Cuba, Raúl Castro; Venezuela, Hugo Chávez; y Bolivia, Evo Morales, no estuvieron en Mar del Plata, pero sus representantes aprovecharon este foro para criticar a EE UU, ante la mirada atenta de la anfitriona, Cristina Fernández de Kirchner, y del rey Juan Carlos. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, fue el primero en referirse a los "escandalosos" cables de EE UU, que, a su juicio, han dejado en evidencia "la diplomacia imperial, llena de arrogancia, cinismo e hipocresía".

Rodríguez subrayó que en estos informes "se confunde diplomacia con espionaje" y advirtió de que, "más allá de sonrisas y palabras amables del presidente de EE UU, no ha habido cambio alguno" en la relación con su país, que soporta el embargo económico de Washington desde 1960. En nombre de Venezuela habló su canciller, Nicolás Maduro. "Ratificamos nuestro más profundo repudio a las operaciones de intriga para dividir el continente y socavar a nuestros Gobiernos y pueblos", declaró.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, insistió en que estas revelaciones confirman que existe "una diplomacia imperial de espionaje y de conspiración permanente" y se mostró convencido de que "nuestras comunicaciones personales, nuestros correos y nuestra respiración están controlados". "Quizás debamos cuidarnos con el presidente en nuestras relaciones amorosas", bromeó Linera, ante la ausencia de Morales, que alegó motivos de salud para faltar a la cumbre. "No puede ser que la diplomacia imperial genere distancias entre nosotros", dijo el vicepresidente de Bolivia, el mismo día en que EL PAÍS publicó informes secretos según los cuales Venezuela compraba lealtades en el Ejército boliviano.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, intentó que la declaración final incluyera el repudio a la diplomacia de EE UU. Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, los otros socios de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), lo respaldaron, pero ni Cristina Fernández ni sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y México, Felipe Calderón, lo aceptaron.

De ahí que Correa no se refiriera al escándalo de Wikileaks en su discurso ante los demás mandatarios. Preguntada al respecto, la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, insistió en minimizar los informes secretos, alegando que tienen una "importancia relativa" porque solo reflejan la "opinión subjetiva de una parte" y se mostró convencida de que "no puede afectar a las relaciones entre los Gobiernos iberoamericanos".

Los cables filtrados incluyen alusiones a las gestiones discretas que Argentina había ofrecido a EE UU para influir sobre el Gobierno boliviano o las críticas de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, al "inestable" Gobierno de Fernández, sobre cuyo estado mental llegó a pedir información Washington, así como comentarios de altos cargos españoles sobre la corrupción en Argentina o datos sobre la libertad de movimientos de los servicios secretos cubanos en Venezuela, entre otros espinosos asuntos.

La Cumbre Iberoamericana, a la que faltó por primera vez un presidente del Gobierno español, supuso la despedida de Lula, que el 1 de enero entregará el poder a Dilma Rousseff. Fernández, como anfitriona, rindió homenaje al presidente de Brasil y le regaló una foto con su marido y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner. "Lula y Kirchner hicieron lo que durante décadas se decía que era imposible: construir alianzas con Brasil, un país que siempre estuvo entre nuestras principales hipótesis de conflicto", admitió la presidenta argentina. Lula correspondió con palabras de homenaje a Kirchner. "Era el Maradona de la política", dijo como elogio.