martes, 18 de enero de 2011

Golden Globes veta a Ricky Gervais

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial
Impre.com



Ricky Gervais el presentador de la 68 edición de los Golden Globes ha sido vetado por los organizadores del evento para futuras ediciones a pedido de las “vacas sagradas” de Hollywood quienes se molestaron por el tono corrosivo de sus bromas durante la premiación, según lo anunciara un vocero de Hollywood Foreign Press Association.

Los organizadores consideraron que el humorista sobrepasó el límite en sus chistes al grado de que varios artistas se sintieron ofendidos al ser ventilados en ellas asuntos como adicciones, preferencias sexuales, vigencia y moralidad, entre otros temas.

“Esta es una noche de fiesta y borrachera, algo a lo que Charlie Sheen llama desayuno” fue el primer disparo de la noche que obtuvo como respuesta la carcajada de los asistentes. Continuando seguidamente refiriéndose a los deslices de Sheen con artistas porno.

Se burló de varios de los nominados a los premios, llegando incluso a acusar de haber sobornado a varios de los jueces para introducirse en la lista de los designados, entre este grupo citó a los de “Burlesque” y a los presentes Johnny Depp y Angelina Jolie protagonistas de “El Turista”.


Vea el artículo completo dando click Aquí







Policía Haitiana saca a Duvalier de su Hotel. Se presume arresto

Agencias Noticiosas

La policía haitiana sacó este martes al ex dictador Jean-Claude Duvalier de su hotel.

Previamente, un juez y un fiscal interrogaron al ex presidente en su habitación del hotel de Puerto Príncipe donde se hospeda desde su inesperado regreso al país tras 25 años de exilio en Francia.El fiscal Aristidas Auguste y el juez Gabriel Ambroise acudieron hoy al hotel donde se hospeda el ex presidente desde el domingo, según se constató, mientras que el abogado Reynold Georges dijo a los periodistas que Duvalier le llamó para pedirle asistencia legal.

En las inmediaciones se observaba la presencia de fuerzas especiales que llegaron temprano al establecimiento, situado en el sector de Juvenat, en Pétionville (periferia este de Puerto Príncipe).Entre el patio del hotel y la habitación que ocupa Duvalier se apreciaba un constante ir y venir de agentes y oficiales de la Policía Nacional de Haití (PNH), mientras que en el exterior se escucha el sonido de helicópteros que sobrevuelan la zona.

Una fuente judicial dijo que el dispositivo se estableció para arrestar a Duvalier, aunque por el contrario una fuente de organizaciones de defensa de los derechos humanos indicó que no hay nada seguro respecto a la decisión que puedan adoptar las autoridades judiciales.

El letrado Reynold Georges, ante las preguntas de los periodistas, se limitó a calificar de "curiosa" la situación creada en torno al hotel Karibe, donde el ex gobernante permanece desde la noche del domingo en compañía de su esposa, Véronique Roy.

Jean Claude Duvalier, también llamado "Baby Doc", gobernó de 1971 a 1986 como sucesor de su padre, quien lo había hecho desde 1957 y fue el iniciador de un régimen al que se considera responsable de numerosos crímenes y del desvío de sumas millonarias pertenecientes a los fondos del Estado.A la salida de Duvalier de Haití en 1986, tras una revuelta, se estimó que podía haber desviado unos 800 millones de dólares a cuentas en el extranjero y se le atribuyeron decenas de miles de muertes.

Amnistía Internacional (AI) pidió ayer al gobierno haitiano que ponga a Duvalier a disposición de la justicia por las sistemáticas y generalizadas violaciones de los derechos humanos cometidas en Haití durante su régimen.

También la organización católica Cáritas de Haití consideró hoy que tras el regreso del ex presidente corresponde a la justicia "hacer sus deberes y responder".

La alta comisaría de la ONU para los Derechos Humanos cree, por su parte, que el inesperado regreso del ex presidente abre muchos interrogantes sobre "la impunidad y la rendición de cuentas" sobre sus años de mandato, pero no sabe si será posible procesarle.

"No está claro si Haití está en la posición de poder arrestar y abrir un proceso a Duvalier, conocido como Baby Doc", dijo hoy en una conferencia de prensa Rupert Colville, portavoz de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, en Ginebra

Las 10 frases célebres del 2010

Tomado de BBC Mundo

Sea varón... !!! le dijo el entonces presidente de Colombia Alvaro Uribe Vélez a su homólogo venezolano Hugo Chávez Frías en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Febrero pasado.


Por Hernándo Alvarez

Siempre he tenido cierta fascinación con las frases que quedan para la memoria. Incluso uno de las tareas que más me gustaban cuando empecé este oficio de periodista era buscar la frase de la semana para la sección del mismo nombre en la revista en que trabajaba en Colombia.

Pues bien, aquí abajo están mis escogidas. Como cualquier selección esta que hice es subjetiva. Seguro que hay muchas más así que si se animan mándenme las que ustedes creen que debieron llegar a este TOP 10. No están en orden de importancia, aunque la última es sin duda la frase del año.
1. "El modelo cubano ya no funciona incluso para nosotros". Fidel Castro en entrevista con Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic y publicada el 8 de septiembre. Dos días después Castro matizó sus palabras y sostuvo que el sentido de algunas de sus declaraciones había sido malinterpretado para sugerir que estaba haciendo una defensa del capitalismo.

    2. Me gustaría recuperar mi vida". Tony Hayward, Presidente de BP, el 30 mayo al ser confrontado por la prensa ante los cuestionamientos por la responsabilidad de la empresa BP en el mayor derrame de petróleo en la historia del Golfo de México.

    3. "Hablan de mi como si fuera un perro". Barack Obama, presidente de Estados Unidos, el 6 de septiembre y haciendo referencia a sus críticos republicanos durante la campaña electoral de las elecciones legislativas.

    4. "Sea varón (...), usted es valiente para hablar a distancia y cobarde para hablar de frente" el entonces presidente de Colombia, Álvaro Uribe en la cumbre Iberoamericana de Cancún el 22 de febrero y haciendo referencia a sus debates con su homólogo venezolano, Hugo Chávez.

    5. "También tenía pensado ofrecer un discurso en una ceremonia de graduación este fin de semana en Arizona, pero con mi acento, me preocupé de que intentaran deportarme". Arnold Schwarzenegger, gobernador de California el 23 de marzo al hacer referencia a la ley contra inmigrantes que se promovía en Arizona.

    6. "Ja, Ja, Ja, les dí, mire a todos esos bastardos muertos", piloto estadounidense en 2007 en un ataque Bagdad pero dado a conocer por Wikileaks el 5 de abril. En el ataque murieron 12 civiles y dos niños resultaron heridos.

    7. "Detesto toda forma de nacionalismo, ideología -o, más bien, religión- provinciana, de corto vuelo, excluyente, que recorta el horizonte intelectual y disimula en su seno prejuicios étnicos y racistas, pues convierte en valor supremo, en privilegio moral y ontológico, la circunstancia fortuita del lugar de nacimiento". Fragmento del discurso leído por el premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa el 7 de diciembre.

    8. "Hice la parada del Mundial" El uruguayo Luis Suárez, después del partido contra Ghana de cuartos de final en el Mundial de Sudáfrica en el que en el último minuto impidió con su mano que los africanos los vencieran.

    9. "Si quieren matar al presidente, aquí está, mátenlo si les da la gana". Rafael Correa, presidente de Ecuador, el 30 de septiembre durante un alzamiento policial.

    10. "Estamos bien, en el refugio, los 33". El domingo 22 de agosto el mundo vio las letras rojas con las que el minero chileno José Ojeda dejó saber que él y sus compañeros todavía estaban vivos a cerca de 700 metros de profundidad.

Esposa del ex presidente de Túnez huyó con 1.5 Toneladas de

Agencias Noticiosas

Izquierda fotografía del Ex Presidente de Túnez, Zine el Abidine Ben Ali. Derecha su esposa Leila Ben Ali a quien se acusa de haber huído llevándose una tonelada y media de oro.

La esposa del derrocado presidente de Túnez, Zine el Abidine Ben Ali, sacó del banco 1.5 toneladas de oro poco antes de que el ex mandatario huyera al exilio, aseguró hoy el diario francés Le Monde.

Según el periódico galo, que cita reportes de los servicios secretos franceses, Leila Ben Ali acudió personalmente al Banco Central en Túnez para reclamar la entrega del oro y después abordó un avión, probablemente con destino a Dubai, con los lingotes por un valor de unos 45 millones de euros (60 millones de dólares).

Al parecer, Leila se reunió ya con su esposo en la ciudad portuaria saudí de Yiddah, a orillas del mar Rojo. Le Monde señala que, al principio, el director del banco no quería entregar el oro a Leila Ben Ali y sólo aceptó hacerlo después de que ella pidiera a su esposo que interviniera telefónicamente.

Sin embargo, el director general de la caja y de los sistemas de pago del Banco Central, Maaledj Habib, desmintió esta versión y manifestó que no recibió orden ni verbal ni escrita de entregar el oro. "Nuestro stock de oro no se ha movido", atajó.

Leila Ben Ali pertenece a la familia Trabelsi, que tiene fama de ser corrupta y estar implicada en varias maquinaciones criminales.

A raíz de la caída del presidente, el pasado viernes, varios tunecinos enardecidos saquearon sistemáticamente las mansiones de los Trabelsi, en los elegantes suburbios de la capital de Túnez.

Un sobrino de Leila, el hombre de negocios Imed Trabelsi, considerado un símbolo de la corrupción, murió acuchillado por personas desconocidas.

Tras un mes de violentos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden público, Abidine Ben Ali abandonó el país, poniendo fin definitivo a su mandato de 23 años. Sin embargo, no se pensaba que su caída sería tan rápida.

El PIB es insuficiente para medir el progreso de un país

Tomado de The Wall Street Journal

Mientras muchos están insatisfechos con la medida como indicador del progreso, para otros sigue siendo la más confiable

Por Mark Whitehouse

El dinero no lo es todo. Pero para medir el éxito de los países, no es fácil encontrar un sustituto.

Los líderes políticos expresan un descontento cada vez mayor con el Producto Interno Bruto —una medida monetaria de todos los bienes y servicios que produce un país— como forma de medir el éxito de un país para mejorar los estándares de vida.

En noviembre, el primer ministro británico David Cameron anunció planes de diseñar medidas de bienestar nacional que tomen en cuenta factores como la satisfacción de la gente, siguiendo una iniciativa similar del presidente francés Nicolas Sarkozy.

Sus esfuerzos apuntan directamente al núcleo de lo que se supone que debe tratar la economía: ¿qué nos coloca en mejores circunstancias? ¿Cómo podemos todos tener más de eso? Sin embargo, cualquiera que espere una respuesta directa, saldrá desilusionado.

"La vida va más allá del PIB, pero será difícil idear una medida única para reemplazarlo y no estamos seguros de que una medida única sea la respuesta", indicó Paul Allin, director del Proyecto para el Bienestar Nacional de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido. "Quizás vivimos en un mundo multidimensional y tenemos que acostumbrarnos a manejar una cantidad razonable de piezas de información".

Luego de una sesión sobre cómo crear un indicador de éxito nacional durante la reciente reunión anual de la Asociación Económica Estadounidense, Carol Graham, investigadora de la Brookings Institution, resumió la situación de esta forma: "Es como una ciencia nueva. Aún hay mucho trabajo por hacer".

Una relación dudosa

Durante gran parte de las últimas cuatro décadas, los economistas se han rumiado una paradoja que sembró dudas sobre el PIB como el principal indicador mundial de éxito.
La gente de países más ricos no parecía ser más feliz que la gente en países pobres.

En investigaciones que comenzaron en la década de 1970, Richard Easterlin, economista de la Universidad de Pensilvania, no encontró evidencias de que hubiera una conexión entre los ingresos de un país —como se mide en el PBI per cápita— y los niveles de felicidad de la gente.

Estudios más recientes sugieren que el PIB no es tan malo como vara medidora.

Utilizando más datos y diferentes técnicas estadísticas, tres economistas de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania (Daniel Sacks, Betsey Stevenson y Justin Wolfers) descubrieron que un incremento porcentual del PIB por persona tiende a coincidir con un aumento similar en el bienestar reportado. La correlación se mantuvo a través de distintos países y a lo largo del tiempo.

De todos modos, para medir el éxito de las políticas, el PIB está lejos de ser ideal.

Hacer que todo el mundo trabaje 120 horas por semana podría impulsar de forma radical el PIB per cápita, pero no haría que la gente fuera más feliz. Eliminar los límites de polución podría impulsar el PIB por hora trabajada, pero no necesariamente llevaría a un mundo en el que quisiéramos vivir.

Una propuesta consiste en fortalecer el PIB con otros factores objetivos como desigualdad, ocio y expectativa de vida. En un artículo presentado hace poco en la reunión de la Asociación Económica Estadounidense, los economistas de la Universidad de Stanford Peter Klenow y Charles Jones plantean que hacerlo puede tener un gran impacto.

Según sus cálculos, tener en cuenta una mayor expectativa de vida, más tiempo de ocio y menores niveles de desigualdad hace que los estándares de vida en Francia y Alemania parezcan casi los mismos que en Estados Unidos, que de otra forma lidera el ránking por un amplio margen.

Con el propósito de comparar el bienestar en distintos países, preguntarle a la gente cómo se siente puede ser mejor que las medidas monetarias.

Angus Deaton, un economista de la Universidad de Princeton, señala que asignarles valores a los bienes y servicios extremadamente distintos que se consumen en EE.UU. y, por ejemplo, en Tayikistán, para luego comparar a ambos países puede ser imposible. Sólo preguntarle a la gente por su situación podría ser mucho más fácil y no menos preciso.

Como parte de su esfuerzo por medir el bienestar, el Reino Unido planea agregar más preguntas subjetivas a sus encuestas que realiza en los hogares.

Pero los sondeos también pueden arrojar resultados confusos. "Si usted mide sólo una parte de lo que hace que una vida sea completa terminará por dañar las otras partes", señala Wolfers.

Por ahora, eso les deja a las autoridades la opción de elegir las medidas del éxito que parezcan más apropiadas para la tarea pendiente. Si bien no es ideal, es lo mejor que puede ofrecer la economía.

lunes, 17 de enero de 2011

Martin Luther King hoy está más vigente que nunca

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial Impre.com


A partir de 1986 es dedicado como festivo nacional en honor a Martin Luther King (MLK) el tercer lunes de cada mes de enero. MLK es un ícono de los derechos civiles y de la igualdad de los afroamericanos cuyo discurso está vigente hoy más que nunca.

La llegada al poder del presidente Obama, primer afroamericano en convertirse en presidente de Estados Unidos, no hubiese sido posible sin la lucha de King. En anteriores discursos el mandatario ha reconocido en relación a la lucha de éste que “más de 40 años después de su muerte, aún hay mucho trabajo por hacer para cumplir su sueño”.

Este año la fecha adquiere un especial significado después de la masacre sucedida en Arizona, motivada por sentimientos anti raciales.

Martin Luther King fue la persona más joven en recibir el premio nobel de la paz en 1964 otorgado por su lucha en contra del apartheid norteamericano. Nació en Atlanta el 15 de enero de 1929, fue asesinado en Memphis, Tennessee el 4 de abril de 1968.

Para el artículo completo haga click Aquí

Steve Jobs se ausentará de Apple por motivos de salud

Por Luis E. Montes
Para Grupo Editorial
Impre.com


El co-fundador y director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, anunció este lunes por la mañana que se estará ausentando de su trabajo por razones de salud a sólo un año y medio de haber regresado luego de un transplante de hígado.

“Yo solicité a la junta directiva permiso para ausentarme por razones médicas y ellos me lo otorgaron,” comunicó Jobs a los empleados de Apple. “Continuaré como C.E.O. y estaré participando de las decisiones estratégicas de la compañía.”

En su lugar, Jobs ha designado a Tim Cook como el responsable de las operaciones diarias de la corporación. Cook se desempeña como Director de Operaciones o COO como es conocido en inglés. En su posición, él tiene bajo su mando todas las ventas a nivel mundial así como todo el proceso de producción.

Lea el artículo completo dando click Aquí