sábado, 24 de marzo de 2012

EEUU: Ante alto número de embargos hipotecarios lanzan plan alternativo

Tomado de The Wall Street Journal

Por Nick Timaraos

Bank of America está lanzando un programa piloto que permitirá a los propietarios de viviendas en riesgo de ejecución hipotecaria traspasar las escrituras de sus viviendas y firmar contratos que les permitirán arrendar las viviendas al banco a una tarifa de mercado.

Si bien el alcance inicial del programa "Hipoteca para arriendo" es pequeño -el banco comenzó a enviar el jueves cartas ofreciendo contratos de arriendo a 1.000 propietarios de viviendas de Arizona, Nevada y Nueva York- representa una gran oportunidad en la manera en que los bancos trabajan con los prestatarios que no pueden pagar sus hipotecas.

Hasta ahora, los bancos han enfocado la mayor parte de trabajo a modificar hipotecas, normalmente reduciendo los pagos mensuales. Cuando aquello no funciona, la mayoría de las alternativas de ejecuciones hipotecarias exige que los propietarios de viviendas abandonen sus hogares, normalmente a través de una venta rápida, en la que el banco aprueba la venta por menos del monto adeudado.

La nueva estrategia no se expandiría a menos que los bancos concluyan que evitar los desalojos reduce los costos asociados a recuperar, mantener y volver a vender las propiedades. Si un número importante de prestatarios está dispuesto y puede arrendar las viviendas, Bank of America finalmente podría vender las propiedades a inversionistas que estén de acuerdo con mantenerlas como arriendo.

viernes, 23 de marzo de 2012

Prohíben dar abrazos en una escuela de Nueva Jersey

Agencias Noticiosas

El director descubrió a alumnos en “contactos físicos inadecuados" por lo que declaró al colegio como una zona “libre de abrazos”, esta decisión ha causado polémica, pero a su vez ha recibido respaldo.

Nueva York • Los más de 900 alumnos de una escuela de educación intermedia en el municipio estadounidense de Cliffwood (Nueva Jersey) ya no pueden compartir abrazos, después de que el director del centro prohibiera esa muestra de cariño tras haber detectado "contactos físicos inadecuados" entre los menores.

La Matawan-Aberdeen Middle School es una zona "libre de abrazos", como la describió su director, Tyler Blackmore, al anunciar una controvertida prohibición que ha levantado la polémica entre los padres de los alumnos, de entre 11 y 14 años, pero que hoy recibió el respaldo de los responsables de Educación del estado.

"Tenemos la responsabilidad de enseñar a los niños a interactuar apropiadamente y procurar que tengan un ambiente estructurado y centrado en la educación académica", aseguró el superintendente del distrito escolar de Matawan-Aberdeen, David Healy, en un comunicado en el que respaldó la labor del director del centro.

Healy reconoció que no existe una normativa concreta relacionada con los abrazos en el sistema escolar de Nueva Jersey, pero aseguró que la decisión de prohibirlos entre los alumnos, bajo riesgo de amonestación, se tomó para dar respuesta a "algunos incidentes de contactos físicos inadecuados entre los alumnos".

El responsable de las escuelas de esa zona subrayó que Blackmore debe tomar las decisiones adecuadas para garantizar "la seguridad y el bienestar" de los menores de los que es "responsable" debido a su cargo, aunque se comprometió a que ninguno de los alumnos sea expulsado si incumple la nueva norma implantada en el centro.

"Blackmore y su equipo actuaron de manera responsable", aseveró Healy, quien salió así en defensa de un director al que numerosos padres acusan de haber exagerado al prohibir los abrazos sin ni siquiera consultarlo antes con las asociaciones de padres, sobredimensionando así cualquiera que fuera el problema de conducta que se detectó entre los menores.

Aumenta el número de hispanos que compran vivienda en EEUU

Agencias Noticiosas


El 57% de los hispanos asocia la compra de una casa con el éxito personal frente a 33% del resto de la población

San Diego - La era del comprador hispano de vivienda por primera vez está a punto de comenzar, según el nuevo reporte del Estado de Posesión de Viviendas por Hispanos de la Asociación Nacional de Profesionales Hispanos de Bienes Raíces.


El reporte de la NAHREP, dado a conocer esta semana, estima que los compradores hispanos representarán el 40% del estimado 12 millones de nuevas viviendas en los próximos 10 años, y que se espera que su poder colectivo de compra aumente 50 % para 2016.


“Pese a las pérdidas recientes sufridas por los hispanos durante la crisis de vivienda, las familias jóvenes que no estuvieron afectadas por los embargos o que no perdieron valor en viviendas compradas están listas para participar de este mercado y cuando lo hagan tendrán un impacto exponencial en las ventas”, dijo en el reporte Carmen Mercado, presidenta de la asociación.


La organización destacó que cifras del Departamento del Trabajo demuestran que los hispanos cubrieron 1.4 de los 2.3 millones de trabajos añadidos a la economía en 2011, y que su participación en la adquisición de vivienda aumentó en 288,000 unidades en el tercer trimestre de 2011, lo que representa más de la mitad del crecimiento en este sector en el país.


Mientras que los líderes de bienes raíces hispanos reconocen que es un indicador de corto plazo, creen que es un ejemplo de las tendencias por venir pues los hispanos, en forma similar a la generación de la postguerra, hacen eco de la tendencia de pasar de rentar a ser dueños de vivienda, indicó el reporte.


Estos cambios deben de producir transformaciones en el sistema de financiación de vivienda nacional para acomodar el potencial de los compradores que ingresen al mercado desde ahora y hasta el 2020, creando productos hipotecarios asequibles y seguros, dijo el reporte.


“En años recientes, las noticias se han enfocado en los embargos y pérdida de riqueza entre la comunidad hispana. La historia que no se ha contado es su crecimiento, participación en la fuerza de trabajo, logros educacionales mayores y actitudes sobre la compra de viviendas que convertirán a los latinos en una fuerza mayor en la vivienda”, dijo Mercado.


Según el reporte, elaborado por Alejandro Becerra, una combinación de fuerzas de crecimiento poblacional, consumo, trabajo y movilidad harán que los hispanos aumenten su presencia en el sector.

El informe destaca que la población hispana creció 3.5 veces desde 1980 hasta 2010. Además, los hispanos representaron el 50% de crecimiento en la economía de consumo de EE.UU. desde 2005 a 2008.


Además, la organización indica que los hispanos están dispuestos a mudarse donde haya trabajos disponibles, con influencia visible en Filadelfia, Phoenix, Indianápolis, Omaha, y Atlanta, entre otras áreas.


Finalmente, respecto a la educación, de 2009 a 2010 el número de hispanos jóvenes matriculados en la universidad creció en 349,000 personas en comparación con un retroceso de 320,000 personas entre los jóvenes blancos.


Otras recomendaciones incluidas en el informe son el mejorar el acceso a financiación hipotecaria asequible, no aumentar impuestos o nuevas cuotas en hipotecas, mayor diversidad de vendedores, reformas de inmigración y más educación financiera, entre otras.


De acuerdo con la asociación, el 57% de los hispanos asocian la compra de una casa con el éxito personal frente a 33 % del resto de la población, lo que puede estar motivado por sus fuertes valores familiares y el número más grande de miembros en la familia.

Asesino de Toulouse eligió morir con las armas en la mano

Tomado de RFI

Captura de pantalla de un video donde aparece Mohamed Merah dado a conocer como el asesino de Toulouse

El autor confeso del séptuple asesinato de Toulouse y Montauban, Mohamed Merah, murió este jueves por la mañana en el asalto dado por la policía francesa. El joven islamista, que reivindicaba la muerte de cuatro civiles judíos -entre ellos tres niños- y tres militares, había anunciado que quería ‘morir con las armas en la mano’. Sarkozy anuncia medidas contra el adoctrinamiento fundamentalista.

Poco antes del mediodía (hora de Francia), las fuerzas de élite de la policía francesa ingresaron al domicilio del francés de origen argelino Mohamed Merah, quien permanecía atrincherado en su apartamento del barrio de la Côte Pavée de Toulouse desde hacía 32 horas.

Según el ministro del Interior Claude Guéant, el sospechoso, de 23 años, murió mientras intentaba escapar por el balcón del apartamento donde estaba atrincherado.

"Los miembros del Raid (unidad de élite) lo mataron cuando trataba de escaparse por el balcón" del primer piso del edificio de Toulouse, explicó una fuente policial.

Según el fiscal de París, que lleva el caso, las fuerzas de élite de la policía francesa lo mataron de "una bala en la cabeza" cuando estaban en posición de "legítima defensa".

El ministro del Interior, Claude Guéant, había declarado anteriormente que el presunto asesino "saltó por la ventana, mientras seguía disparando con un arma y fue hallado muerto" en el suelo.

"Es en el momento en el que un medio de investigación fue introducido en el cuarto de baño que el asesino salió del cuarto de baño disparando con una extrema violencia. Las ráfagas han sido frecuentes, muy duras. Un funcionario del Raid (las fuerzas de élite de la policía) que está acostumbrado a las intervenciones decía que jamás había visto un asalto con tanta violencia", añadió el funcionario.

Por otro lado, dos policías resultaron heridos durante la operación realizada en la mañana del jueves.

Por la tarde, la policía confirmó que Merah había filmado los asesinatos, tras encontrar en el domicilio del asesino una cámara con imágenes de las matanzas del 11, 15 y 19 de marzo.

Sarkozy promete luchar contra "el adoctrinamiento"

El presidente francés Nicolas Sarkozy anunció poco después del desenlace del operativo que impulsaría medidas para reprimir la "apología del terrorismo" o el "llamamiento al odio y a la violencia".

Aseguró que se tomarán medidas para evitar el "adoctrinamiento" de ideologías extremistas, en internet, durante viajes al exterior o en las prisiones.

En este sentido, el mandatario francés indicó que "de ahora en más cualquier persona que consulte páginas web que hacen apología del terrorismo o hagan un llamamiento a la violencia se expondrán a castigos penales".

Según Guéant, el hombre que reivindicaba su filiación a Al Qaida ya no quería entregarse, tal como anunciara veinticuatro horas antes. Había entrado “en una lógica de ruptura” y quería "morir con las armas en la mano", aseguró el funcionario.

El ministro indicó poco antes del desenlace que Merah reconoció ser el autor de los siete asesinatos y afirmó que había actuado solo, tras haber aceptado una "misión" de Al Qaida para cometer un atentado en Francia.

"Dice ser un 'muyahidín' (combatiente de Dios), pertenecer a Al Qaida y haber querido vengar a los niños palestinos y castigar a las fuerzas armadas de Francia por sus intervenciones en el extranjero", agregó.

¿”Lobo solitario” o miembro de una organización?

El diario francés 'Le Monde' sostiene que Merah había sido acogido en Pakistán y en Afganistán por el Movimiento Islámico de Uzbequistán, que desde la caída del poder de los talibanes en 2001 entrena a los 'extranjeros' que viajan para combatir a 'los infieles'.

El movimiento integra también a combatientes que se reivindican de Al Qaida y que operan bajo la autoridad del Tehrik-e-Taliban Pakistan (Movimiento de los talibanes de Pakistán, TTP), agrega el vespertino.

Según el fiscal que lleva el caso, François Molins, Merah fue además condenado unas 15 veces por diversos delitos siendo menor y ya entonces tenía "un perfil violento" y "problemas de comportamiento".

Otras fuentes cercanas a la investigación agregaron que el sospechoso fue detenido en Afganistán a fines de 2010 por delitos comunes.

Lea también: ‘¿Por qué, pese a todas mis informaciones, Merah no fue detenido?’

Molins, que informó que el islamista fue dos veces a Afganistán y Pakistán, presentaba
"un perfil de autorradicalización salafista atípico"."Fue a Afganistán sin pasar por los canales conocidos, por sus propios medios", recalcó.

Lea también: Al Qaida en el Magreb reivindica la matanza de Toulouse

Venezuela: Capriles y Chávez empatados en preferencia de votantes según encuesta

Tomado de La Voz de América

Después que la oposición eligió a Henrique Capriles como candidato único, la popularidad de Chávez ha disminuido

Según sondeo, Hugo Chávez y el candidato de la oposición, Henrique Capriles, empatan técnicamente en intención de votos.

Cuando faltan menos de siete meses para las elecciones en Venezuela, el presidente Hugo Chávez tiene un empate técnico en las intenciones de voto con el candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski, según una encuesta.

El sondeo hecho por la firma Consultores21 dice que Chávez cuenta con el respaldo del 46 por ciento de los encuestados, mientras que su rival tiene el 45 por ciento de apoyo.

De acuerdo con el vicepresidente de la encuestadora, Saúl Cabrera, el sondeo arrojó que el nueve por ciento de los mil entrevistados entre el 3 y el 13 de este mes aún estaban indecisos.

Según otra encuesta realizada por la firma en diciembre pasado, cuando la oposición todavía no había electo un candidato único, Chávez tenía mayor respaldo (47,3 por ciento).

“El aumento en popularidad por la simpatía hacia la salud del Presidente podría disiparse cuando los electores decidan quién es el mejor para liderar el país por los próximos seis años”, dijo Cabrera.

El margen de error de la encuesta de Consultores21 es de más-menos 2,3 puntos porcentuales.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Aumenta el gusto mundial por el Whisky escocés

Tomado de The Wall Street Journal

En Asia y América Latina el gusto por el escocés de alta categoría ha aumentado.

Diageo y Pernod Ricard disfrutan de un alza en la demanda de la bebida producida en Escocia

Por Simon Zekaria

LONDRES—Los gigantes de licores europeos se están apresurando para saciar la creciente sed por el whisky escocés alrededor del mundo.

En momentos en que el crecimiento de las ventas se desacelera en los mercados occidentales, los productores de whisky escocés, como Diageo PLC y Pernod Ricard, SA están apuntalando la capacidad en todo Escocia para suplir la creciente demanda en América Latina, Asia, África, Europa del Este y Medio Oriente.

"La industria del whisky está disfrutando de un período maravilloso de crecimiento alrededor del mundo, lo que convierte a la bebida en la principal exportación manufacturada que el Reino Unido produce", dijo en diciembre el presidente ejecutivo de Diageo, Paul Walsh, a la Asociación de Whisky Escocés (SWA, por sus siglas en inglés).

El valor de las exportaciones de whisky durante los primeros nueve meses de 2011 totalizó casi US$4.700 millones, un alza interanual de 23%, según las cifras más recientes de la entidad.

Diageo es el mayor productor de whisky del mundo, con cerca de 29 destilerías y depósitos que almacenan hasta siete millones de barriles de bebidas alcohólicas en maduración. La empresa es propietaria de Johnnie Walker, la marca que más se vende en el mundo. En el año fiscal 2011, Johnnie Walker vendió 17,8 millones de cajas de nueve litros.

Andy Fennell, director de marketing de Diageo, dice que las ventas de whisky son un buen indicador del incremento del estatus socioeconómico en Asia.

"La historia del whisky escocés es extraordinaria. Si se fija en los datos de los años 90, la ventas globales no se movieron", señaló Fennell. "La correlación entre (el Producto Interno Bruto) per cápita y el crecimiento del whisky escocés en los mercados emergentes ha sido bastante estrecha".

Diageo registró un crecimiento de 14% en las ventas del segundo semestre de 2011, en medio de un alza del volumen de 8%, liderado por las marcas de mayor categoría como Johnnie Walker Double Black, cuyas ventas se dispararon 169% sólo en el mercado duty-free.

Las ventas de licores del grupo se elevaron 20% en China, Hong Kong, Macao y Taiwán. "A lo largo de los últimos dos años, hemos invertido en whisky de súper lujo en China y eso está arrojando muy buenos resultados", manifestó Gilbert Ghostine, presidente de las operaciones en Asia-Pacífico.

Aunque EE.UU. y Francia siguen siendo los principales mercados por tamaño para el whisky escocés, Singapur recientemente se convirtió en el tercero más grande, con valores de exportación que crecieron 51% durante los primeros nueve meses de 2011, a US$347 millones. Taiwán, Corea del Sur y Brasil también ingresaron a la lista de los 10 primeros, de acuerdo con los datos de SWA.

No se espera que esta rápida expansión, impulsada por el crecimiento de la población y un alza de los ingresos, se detenga pronto. Se proyecta que los volúmenes de whisky escocés mezclado, que es más barato de producir que las variedades de una sola malta, y que equivale a cerca de 90% de las ventas, crezcan un modesto 1,6% en general en cinco años hasta 2015, según Euromonitor International, un grupo de investigación de mercado. La firma estima que el crecimiento del whisky escocés de una sola malta crezca 1%.

Pero se estima que la expansión se acelere con el tiempo, con un crecimiento de dos dígitos en los países en desarrollo. Por ejemplo, Euromonitor proyecta que el volumen de escoceses con una sola malta se incremente 16% en China y 19% en India durante el mismo período, respectivamente.

Ante la probabilidad de que la demanda a largo plazo siga creciendo, Diageo ha invertido alrededor de US$940 millones en sus redes de destilerías en los últimos seis años.

Por su parte, para la francesa Pernod Ricard, el segundo productor de whisky, el escocés representa 18% de sus volúmenes. Chivas Regal, una de sus mezclas insignia, registró un alza de 13% en las ventas del primer semestre de 2011 sobre una base comparable. La marca Royal Salute de la compañía dijo que las ventas se elevaron 34%.

Christian Porta, presidente de la marca Chivas Brothers, espera que los mercados en desarrollo de rápido crecimiento continúen impulsando la demanda.

Porta mencionó a México, Brasil, Rusia, Polonia y Turquía como países particularmente dinámicos. "El volumen que hemos perdido en Grecia lo hemos ganado en Turquía con Chivas Regal", señaló.

"Se alejaron de sus bebidas locales como la cachaça, el tequila y el brandy", agregó. "Estas han sido las tendencias que hemos visto en los últimos años y creemos que están acá para quedarse".

Robert De Niro se disculpa por broma racista a favor de Michelle Obama

Agencias Noticiosas

El actor Robert De Niro se ha tenido que disculpar este miércoles por hacer una broma en una recaudación de fondos para el partido Demócrata en la que aludía a Michellle Obama sobre la posibilidad de tener una "primera dama blanca" ("a white first lady", en inglés) en la Casa Blanca después de las elecciones presidenciales de noviembre.

La estrella galardonada con el Oscar por películas como 'El Padrino: Parte II' y 'Toro salvaje' ha explicado que no pretendía ofender con la observación sobre la raza de las esposas de los candidatos republicanos a la presidencia Newt Gingrich, Rick Santorum y Mitt Romney.

"Mis observaciones, aunque estaban hechas en tono satírico, no estaban hechas para ofender o avergonzar a nadie, especialmente a la primera dama" ha aclarado De Niro a través de un comunicado.

De Niro se metió en un delicado jardín cuando el pasado lunes hizo esta broma durante la recaudación de fondos y presentó a Michelle Obama como oradora principal.

"Callista Gingrich, Karen Santorum, Ann Romney. Ahora, ¿de verdad creen que nuestro país está preparado para una primera dama blanca?" dijo De Niro. "¿Demasiado pronto, no?

Newt Gingrich calificó las observaciones como inaceptables y divisivas. Y la oficina de Michelle Obama señaló que la broma fue "inapropiada".