lunes, 16 de julio de 2012

Sobornos en FIFA: Blatter acusa a federación Alemana


Tomado de El País
Franz Beckenbauer de la federación alemana de fútbol y Joseph Blatter, actual presidente de la FIFA

Blatter sugiere que Alemania compró votos para celebrar el Mundial 2006
La constatación de que Havelange recibió sobornos desata una disputa entre el actual presidente de la FIFA y la federación germana

Joseph Blatter, el presidente de la FIFA, organismo rector del fútbol mundial, dijo en el diario suizo SonntagsBlick que hubo “irregularidades” en la adjudicación del Mundial de 2006 a Alemania. Ante la referencia a una presunta compra de votos, Franz Beckenbauer, mítico exfutbolista y presidente del comité organizador de aquella cita, salió al paso en el diario alemán Bild: “Las declaraciones de Blatter me resultan del todo incomprensibles. Lo decisivo fue el voto de los europeos a nuestro favor”. El cruce de argumentos se produce justo después de que la FIFA admitiera esta semana que el brasileño João Havelange, su presidente durante 24 años, y el yerno de este, Ricardo Teixeira, recibieron sobornos por un mínimo de 11,8 millones de euros procedentes de ILS, una agencia de mercadotecnia y derechos televisivos.
¿Supone que hay un caso de corrupción? “No supongo nada. Lo constato”
Joseph Blatter, presidente de la FIFA

Ahora que también se pone en duda el proceso de elección de las sedes organizadoras de los Mundiales de 2018 (Rusia) y de 2022 (Catar), Blatter recordó el caso de 2006 (Alemania). “Mundiales comprados... Recuerdo que en el momento de la adjudicación alguien se fue. De esta manera, en lugar de 10 (votos) a 10 quedamos 10 a 9 a favor de Alemania. Me alegré, porque no fue preciso un voto de desempate. Pero, vamos a ver, alguien se levantó y se fue”, explicó. ¿Supone entonces que hay un caso de corrupción?, indagó el periodista sobre el caso de Alemania. “No supongo nada. Lo constato”, respondió Blatter, que es presidente de la FIFA desde 1998 y por lo tanto lo era cuando Alemania fue elegida.
El presidente de la asociación de un país me dijo: 'Sería bueno si el árbitro estuviera de nuestro lado'. Entonces me metió un sobre en la chaqueta”.
Joseph Blatter

Antes de repasar el episodio del Mundial de 2006, el suizo había realizado una confesión sorprendente. “Cuando yo era secretario de la FIFA (1981-1998), el presidente de la asociación de un país vino a verme. A la salida, se me acercó y me dijo: ‘Sería bueno que el árbitro estuviera de nuestro lado’. Entonces me metió un sobre en la chaqueta”.
Blatter completó el relato insistiendo en que no se dejó comprar. “Volví a la oficina y abrí el sobre. Había 50.000 dólares. Le llevé el dinero al contable, que propuso abrir una cuenta a nombre de este hombre y depositar el dinero. 14 días más tarde, había recogido el dinero. Desde entonces, nunca han intentado sobornarme”.

Hosni Mubarak revive, se recupera y fiscalía pide que sea reenviado a la cárcel


Agencias Noticiosas
La Fiscalía General de Egipto ordenó este lunes la vuelta a prisión del ex dictador Hosni Mubarak, que se encontraba ingresado en el hospital militar de Maadi desde el pasado 19 de junio tras sufrir una trombosis.
Una vez avisados el Ministerio de Interior y la administración penitenciaria Mubarak fue trasladado por la tarde no a una celda, sino al hospital de la prisión de Tora en El Cairo, donde permanecía tras su condena a cadena perpetua.
El ex dictador está considerado responsable de la muerte de al menos 850 personas en la represión de la revolución popular que acabó tres décadas de régimen.
El fiscal Abdelmeguid Mahmud ordenó el pasado 4 de julio la formación de una comisión médica para examinar el estado de salud del rais y estudiar su posible traslado a la prisión para que cumpliera su condena. Tras analizar el expediente médico de Mubarak, de 84 años, la comisión decidió por unanimidad que la salud del ex dictador era estable y que estaba en buenas condiciones.

Yahoo nombra a Marissa Mayer como su nueva presidenta

Tomado de The Wall Street Journal 
Marissa Meyer próxima presidenta ejecutiva de Yahoo 


Por Amir Efrati


Yahoo Inc. nombró el martes a Marissa Mayer, una veterana de Google Inc., como su próxima presidenta ejecutiva, conforme la otrora pionera de Internet intenta revertir su rumbo.
La compañía ha estado bajo la dirección de del presidente ejecutivo interino, Ross Levinsohn, tras la salida de Scott Thompson en mayo debido a errores en su currículum.
Mayer, de 37 años, ha trabajado en Google durante 13 años, más recientemente como vicepresidenta de servicios locales y mapas, cargo en el que supervisó la gestión de productos, el diseño de ingeniería y la estrategia de los productos geográficos del gigante de Internet, incluyendo Google Maps, Google Earth, Zagat y Street View. También fue responsable del programa Google Doodle, que celebra fechas especiales en la página del motor de búsquedas.
"Me siento honrada y encantada de liderar Yahoo, uno de los principales destinos en Internet para más de 700 millones de usuarios", dijo Mayer en un comunicado. "Espero trabajar con los dedicados empleados de la empresa para llevar productos innovadores, contenido y experiencias personalizadas a usuarios y anunciantes alrededor de todo el mundo".
La compañía con sede en Sunnyvale, California, se encuentra en medio de una campaña para enderezar el rumbo e intenta forjar un negocio publicitario más solvente en torno a su considerable audiencia en línea.
—John Letzing contribuyó a este artículo.

domingo, 15 de julio de 2012

La mente...origen de toda dolencia

Por Waldemar Serrano-Burgos


Platón argumentaba “…que como la mente es del mundo material, el espíritu es del mundo de las ideas, por ende es inmortal”.

Wikipedia define a la mente “…como el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, la creatividad, el aprendizaje, el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad, y otras habilidades cognitivas”.

Si nos dejamos llevar por la definición de Platón, ya nos va dando un preámbulo de que como la mente es del mundo material, significa que el impacto que un pensamiento pueda tener en nuestro cuerpo en esta existencia es uno real.

En los pasados 30 años se ha comprobado por medio de cientos de estudio científicos que muchas de las enfermedades que existen hoy día tienen su origen en la mente o como mejor se le conoce, en el área psicológica de las personas.

Los estudios no solo confirmaron las teorías de cientos de prominentes científicos que por décadas indicaban que el poder que tiene la mente en nuestro entorno físico, sino que se han podido identificar su origen.

Una de esas pioneras lo fue Louise L. Hay quien a principio de los 70's se recuperó de un cáncer terminal simplemente utilizando afirmaciones. Esta autora fue una de las pioneras en el siglo 20 de impulsar grandemente las enseñanzas del autor Florence Scovel Shinn quien reclamaba “…que el pensamiento positivo tenia el poder de transformar las circunstancias materiales en las personas”.

Por su parte otra de las personas que influyo este movimiento lo fue Ernest Holmes quien pensaba “…que el cuerpo tenia el poder de auto sanarse por medio del pensamiento positivo”.

Todo esto es solo un preámbulo de lo que fue en estos días un diálogo profundo con una amiga que es enfermera graduada y vive con una condición progresiva desde hace años (si, una condición, ya que uno vive con ella sin tener un remedio claro o una solución al por que la causa) y me comentaba que ella había leído recientemente un estudio el cual identificaba que su condición pudo haber sido propiciada por un trauma en su niñez.

De hecho, cuando compartió el estudio científico nos señaló exactamente en donde establecía lo antes mencionado y al leerlo no me sorprendió lo que leí, ya que conocía su historia y pude comprender el porqué de la enfermedad.


En el vuelo de regreso a casa, días mas tarde nos pusimos a pensar en esa conversación y a comparar esa situación con cientos de personas que conocemos que viven con condiciones diariamente y que si nos pusiéramos a auscultar el origen de ellas, entendemos que un 90% pudieran estar relacionadas con traumas en su niñez.

Automáticamente tomamos nuestra vida en general y nos pusimos a pensar en las diferentes enfermedades y/o condiciones que hemos sufrido en nuestra vida. Sorpresivamente para algunos –no para nosotros- pudimos literalmente identificar las situaciones particulares de nuestro entorno en ese momento y relacionarlas con nuestro pensamiento y por ende a reacción de nuestro cuerpo a ellas.

Está de más decir que cada una de ellas comenzaron con un pensamiento negativo hacia nosotros lo cual propicio una somatización automática en alguna parte de nuestro cuerpo por un periodo determinado.

Ya sean las famosas alergias, condiciones respiratorios tales como el asma, irritación en la piel, dolencias en la espalda baja, dolores en los riñones, dolores de cabeza, dobladuras de tobillos, caídas, en fin cada una de las condiciones o cualquier condición física ya está mas que comprobado que tuvieron su origen en la mente de la persona.

En la era en donde todo el mundo quiere una pastilla mágica para cualquier dolor les dejamos con esta pregunta…

¿Cuándo comenzaremos a responsabilizarnos por nuestros pensamientos y las consecuencias de los mismos?

¿Cuándo vamos a dejar de quejarnos y comenzaremos a retomar el control de nuestras vidas?

¿Cuándo vamos a dejar de echarle culpas a las “condiciones” que nos aquejan y asumiremos nuestra responsabilidad de buscarle una solución a lo que comenzó con un pensamiento?


Síguenos en Twitter @wserranob o en Facebook.com/DragonflyCoaching

Londres 2012: Atletas se desnudan para promocionar Olimpiadas

Agencias Noticiosas

 Equipo de Volley Ball USA

Antes de los Juegos Olímpicos, las deportistas se desnudan para revistas

Vea aqui otras fotografías adicionales

Haga doble click para ver polémicas imágenes de la campaña publicitaria de los Juegos Olimpicos Londres 2012

27 atletas participaron de la nueva edición "The Body Issue 2012" de ESPN














Oksana Masters


                                                                                     Varios deportistas que participarán en los próximas Olimpiadas en Londres posaron desnudos para la edición "TheBody Issue"de la revista ESPN que salió hoy al mercado.

Tenista Daniela Hantuchova

Entre atletas que serán portada está el pívot de los Knicks de Nueva York, Tyson Chandler; la tenista Daniela Hantuchova, el jugador de los Patriots de New England, Rob Gronkowski; el pelotero de los Blue Jay de Toronto, José Bautista; la baloncelista de la WNBA, Candace Parker; y la luchadora de artes marciales mixtas, Ronda Rousey.





Surfista Maya Gabeira










                             Modelaron para la edición del 2012 de “The Body Issue” 27 deportistas.

Luchadora Ronda Rousey
Otros atletas que participaron en la imagen de la publicación fueron: el equipo de voleibol estadounidense, el futbolista Carlos Bocanegra, la jugadora Abby Wambach, la velocista Carmelita Jeter, la surfista brasileña Maya Gabeira, la golfista Suzann Pettersen, la surfista Maya Gabeira y Oksana Masters de remo paralímpico, entre otros.
Basketbolista Candace Parker

Futbolista Carlos Bocanegra

En Alemania, cinco atletas fueron tapa de Playboy y en Estados Unidos hombres y mujeres participaron de la producción anual nudista de la revista de ESPN 
 Equipo de Volley Ball USA

Cada vez falta menos para los Juegos Olímpicos de Londres (comienzan el 27 de julio) y ,por eso, comienzan las promociones de la gran cita deportiva del año. Algunas atletas que competirán decidieron ser osadas y se desnudaron para diferentes producciones fotográficas. De la delegación alemana, cinco atletas fueron la tapa de la Playboy germana . Ellas son Beate Gauss (tiro), Christina Schütze (hockey), Angela Maurer (natación), Christin Steuer (saltos ornamentales) y Regina Segreeva (gimnasia rítmica). En Estados Unidos, la revista de ESPN hizo su producción anual de deportistas desnudos con algunos ejemplos olímpicos. 

The Fancy la nueva red social en boga en la aldea cibernética

Tomado de El Tiempo 

Por MARÍA ALEJANDRA PAUTASSI


Unos 10.000 usuarios se suman diariamente a The Fancy, el último templo de culto de la red.
En inglés, fancy significa 'elegante' y 'desear caprichosamente'. Y esa es la esencia de The Fancy, la nueva red social de compras (es una especie de híbrido entre Amazon y Pinterest) que ha irrumpido con fuerza en el comercio digital y que crece a una velocidad de 10.000 usuarios al día.

Tras la estrepitosa caída de las acciones de Facebook poco después de haber entrado en bolsa, se ha repetido una y otra vez que quizá las redes sociales no sirven como negocio. Pero The Fancy parece ser la excepción. De hecho, la revista Forbes la ha bautizado como un portal de "comercio en línea seguro y sin costuras". Algunos especialistas han ido más allá y ya hablan del "nacimiento de un nuevo tipo de comercio". Y las marcas se pelean por un hueco en su plataforma.

A diferencia de Pinterest, que redirecciona a los usuarios a las páginas de las marcas, The Fancy permite comprar desde su misma página. "Queremos mostrarte el producto que desearás antes incluso de que tú mismo sepas que escribirás esa palabra clave en el buscador", le dijo Joseph Einhorne, su joven fundador, a la revista española S Moda hace unas semanas.

Marcando tendencia

Navegar por The Fancy es como recorrer una boutique en la que se pueden reservar hoteles, comprar planes de viajes o recomendar todo tipo de productos. Eso sí, todo muy cool. Y son los mismos compradores los que marcan la pauta, algo que seduce, sobre todo, a las multinacionales del lujo. Un dato: a finales de abril, dos meses después de que la página estuviera habilitada para hacer compras, tenía 500.000 usuarios; hoy, tiene un millón. Según el blog de redes sociales Mashable, las ventas hechas a través de la plataforma promedian unos 50.000 dólares a la semana -de los cuales The Fancy recibe el 10 por ciento en comisión-, y desde este lunes premia con bonos a usuarios, cuyas recomendaciones resultan en compras.

"Nuestro objetivo es convertirnos en el nuevo Amazon", comentó Einhorne. Hoy, unas 2.000 marcas exhiben sus más recientes colecciones en The Fancy (en febrero no había más de 400). Entre ellas, Gucci, Burberry, Alexander Mc Queen y Óscar de la Renta, quien puso a la venta un suéter de 2.500 dólares días después de lanzar su colección 2013 en las pasarelas de Manhattan; otras, más informales, como The Gap, J Crew, Levis, Urban Outfitters y American Apparel también están en la red social, e incluso diseñadores underground que apenas empiezan a hacer sus primeros pinitos.

Entre sus inversionistas se cuentan cerebros de las redes sociales como Jack Dorsey (el creador de Twitter), Maynard Webb (exdirectivo de E-bay) y Chris Huges (uno de los fundadores de Facebook); empresarios de la moda de la talla de François-Henri Pinault (presidente de PPR) y grandes nombres de la industria del entretenimiento como Bob Pittman (creador de MTV) y Ashton Kutcher.

Si los números de esta joven red social siguen así, no sería raro que dentro de unos años hablemos de The Fancy como pionera del e-commerce. No en vano, Tim Peterson, de la revista de tecnología y mercadeo Adweek, declaró hace poco que "Pinterest puede tener muchos usuarios, pero The Fancy tiene un modelo de negocio".

Así funciona

Los usuarios pueden, por ejemplo, colgar la foto de un atuendo que les guste, añadirle un título y agregar el enlace de la compañía que elabora ese producto. A partir de ahí se empieza a generar demanda. Algunos almacenes ya incluyen en sus catálogos en línea un botón de 'Fancy it', similar al 'like' de Facebook.

Otras páginas de moda

Como salido del clóset de la protagonista de 'Clueless'

Clothia.com tiene, según la columnista de moda de 'The York Times' Stephanie Rosenbloom, el mismo potencial que The Fancy. La página fue probaba durante la Semana de la Moda de Nueva York, en febrero, y funciona como un probador virtual en el que se pueden mezclar pintas con prendas propias y las del mercado. Elena Silenok, su creadora, ha dicho que se inspiró en el clóset 'touch screen' de Alicia Silverstone en la película 'Clueless'.

Stylitics.com: crea un armario virtual

Creada por dos estudiantes recién graduados de la Universidad de Iowa (EE. UU.), stylistic.com es una página que apenas está a prueba. Sus usuarios arman un calendario virtual de moda y van colgando las pintas que se ponen a diario.

La página hace un seguimiento de las últimas tendencias con base en los colores, los estilos y las marcas de sus seguidores.

Wanelo o querer, necesitar y amar

"Encuentre productos únicos y almacenes de los que nunca había oído hablar" es el eslogan de wanelo.com -cuyo nombre mezcla las palabras 'want', 'need' y 'love' (querer, necesitar, amar)-. La página, que no ha despegado como Pinterest, tiene tres secciones principales: 'Trending' (los objetos que son tendencia en ese momento), 'Los más populares' (los que han recibido los mejores comentarios) y 'Recientes'. Y, al igual que Pinterest, redirecciona al usuario a las páginas de distintas marcas, para que desde ahí haga sus compras. Es muy útil, pues se enfoca en descubrir tendencias.