lunes, 13 de agosto de 2012

Medios hispanos de Long Island señalan alergia causada por visita de vicepresidente salvadoreño


Tomado de Long Island al Dia 
Composición gráfica que aparece en internet, que refleja la polémica en las redes sociales, en Ingles y español, donde hay expresiones que se dividen a favor y en contra de la visita a Nueva York del vicepresidente. 

Sanchez Cerén, vicepresidente Salvadoreño en Long Island: ¿amigo de qué?
¿A quién benefician estas actividades? Es esta la manera con la que se quiere hacer política y darle validez a organizaciones fantasmas y a personajes que como Rafael Flóres, hermano del empleado del Condado de Nassau, asesor de Mangano, solo producen alergia a un gran sector hispano de la Isla?
Lialdia.com/ Cada año por esta época, por desgracia, se desata a nivel local una verdadera batalla de diatribas y dimes y diretes, que tienen no por objeto darle brillo a una celebración, sino por demostrar quién puede más, quien es más visible ante los ojos de sus compatriotas y quien es más digno de llevar en su pecho un término que es muy diciente para todos, como es el llamado Salvadoreño- Americano.
Por cuenta de la celebración oficial del Día del Salvadoreño- Americano, en Long Island, quienes llevan el honroso honor de constituir la mayor nacionalidad inmigrante de la isla, se ven inmersos en discusiones, que muestran a dicha comunidad, dividida, atomizada y en no pocos casos avergonzada del espectáculo bochornoso de algunos de sus componentes.
Quienes, solo poseemos el título de amigos de la comunidad salvadoreña, a la que respetamos y con quien compartimos valores de nuestra Hispanidad, cada vez más, nos vemos involucrados, en la discusión.
Este año, las aguas han tocado playa y su máximo cenit lo han alcanzado, quienes con audacia y felinidad, lograron traer a los festejos al vice- presidente de El Salvador, el señor Salvador Sánchez Cerén y reunirlo, con quienes a su juicio, son dignos de intercambiar opiniones con el vicepresidente, en uno de los sitios de concentración hispana y salvadoreña, más importantes del estado de Nueva York y de la unión americana en general.
Sánchez Cerén, no es un aparecido, ni un desconocido. Es el Vicepresidente de un país y con anterioridad, participó en los acuerdos, que culminaron con la firma de la paz, entre los bandos que arrasaron el país centroamericano y sembraron de lado y lado, la muerte y la desolación. Así que, su presencia en EE.UU, es una cortesía de sus autoridades, que con seguridad, tienen perfecto conocimiento de sus desmanes, declaraciones y actividades por el manifiestas con motivo de los sucesos del 9-11.
Algo que nos atrae la atención, más que Sánchez Cerén, pudiera reunirse con el ejecutivo republicano del condado de Nassau, Edward Mangano, es el simbolismo representado en la entrega de una bandera norteamericana, en presencia de varios oficiales, que hicieron labor en el sitio del mayor atentado terrorista en la historia de la humanidad.
¿Los asesores de Mangano, entre ellos, el salvadoreño Herber Flóres, le han instruido sobre los antecedentes anti americanos de Sánchez Cerén y su júbilo por el “éxito”, de los comandos suicidas el 9-11, representado en la quema de banderas del país?
También causa hilaridad y descontento, que en el marco de una celebración, que debería ser motivo de orgullo, los organizadores de la visita de Sánchez Cerén, lo junten con un personaje siniestro, lleno de contradicciones, enemigo de las minorías, impulsor de leyes discriminatorias, como es el congresista Peter King.
¿A quién benefician estas actividades? Es esta la manera con la que se quiere hacer política y darle validez a organizaciones fantasmas y a personajes que como Rafael Flóres, hermano del empleado del Condado de Nassau, asesor de Mangano, solo producen alergia a un gran sector hispano de la Isla?
O es que ahora, existen lazos comunes entre Cerén, King y las aspiraciones políticas de Rafael Flóres y pronto lo veremos como abanderado del partido de gobierno de El Salvador, en la cúspide de la desvergüenza y la complicidad de unos pocos amigos, después de haber realizado su viaje partidista por diferentes organizaciones políticas salvadoreñas sin éxito alguno.
La Asociación Salvadoreña Americana de Long Island trajo a Cerén a Nassau, dijo el presidente del grupo, Rafael Flores, “porque Cerén se está acercando al estado de Nueva York y él es un amigo”.
Como dice una canción. ¿ Amigo de qué?

domingo, 12 de agosto de 2012

Olimpiadas sin límites


Por Waldemar Serrano-Burgos 
Los juegos olímpicos de verano de Londres han servido para brindarles mucha alegría a países latinoamericanos por los logros obtenidos –sobre 500 medallas hasta ahora-, sino que se han convertido en el escenario ideal para que pintorescas y grandes historias sean conocidas.

Lo que comenzó en la antigua Grecia como un evento dedicado al dios Zeus, hoy día se ha convertido no solo en un negocio billonario, si no que nos brinda la oportunidad de ver simultáneamente un banquete de múltiples disciplinas deportivas que solo se da cada cuatro años.

A su vez, las olimpiadas sirven de escenario a los miles de atletas que participan para demostrar que son los mejores en el deporte que aman y una gran oportunidad para representar a su tierra natal.

Hoy día gracias a la flexibilidad del mundo globalizado en el que vivimos en donde las comunicaciones son parte de nuestro diario vivir, podemos ser protagonistas en primera fila de la mayoría de estos eventos.  También y mucho mas importante aun, es que nos brinda la oportunidad de ser testigos de como la expresión de que “somos un espíritu, viviendo una experiencia humana” es tan real y tan cierta.

El concepto esta más que comprobado científicamente, pero es increíble el ser participe de su máxima expresión cuando el espíritu que reside en nuestro cuerpo sobrepasa las expectativas de lo que se cree que es el limite de cada atleta.

Siguiendo es misma línea deberíamos de entender de que como seres espirituales que somos no tenemos límite alguno y que como seres ilimitados que somos en todos los aspectos de nuestra vida, podemos llegar y conquistar literalmente todo lo que queramos es alcanzable.

Es ese espíritu que no tiene límite el que lleva a estos atletas a moverse, a transformarse y a continuar evolucionando de maneras hasta en cierto punto sobre naturales y que lo han demostrado en estos juegos en Londres.

Tomemos el ejemplo del velocista dominicano Félix Sánchez quien ganó la medalla de oro en los 400 metros, este atleta quien hace cuatro años atrás no tuvo la oportunidad de revalidar en ese evento ya que ese mismo día que iba a competir falleció su abuelo que lo imposibilitó de participar y revalidar.

En esta ocasión y ocho años mas tarde cuando pudo conquistar su sueño, al llegar al podio y antes de entregarle la medalla de oro quien para los expertos no tenia ninguna oportunidad, comenzó a llorar de la emoción, cautivando a las 80,000 personas que estaban en el estadio.

Otro ejemplo de que como seres humanos no tenemos limites lo fue el guatemalteco Erick Barrondo quien puso a su país entero por primera vez en el podio olímpico internacional al ganar la primera presea para ese país.

Por último, tomemos el caso más significante de todos –para nosotros- que lo fue el velocista Oscar Pistorius de Sur África, quien por espacio de cuatro años estuvo peleando el poder participar en las olimpiadas con el COI y quien por primera vez en la historia de las olimpiadas participara una personas con extremidades artificiales.

En una de las entrevistas que pudimos tener el privilegio de verlo, comentaba que él estuvo luchando por este espacio en las olimpiadas, para demostrarle al mundo y a los niños que están en las misma condiciones que el, que no hay limites, que si la mente lo puede visualizar, el cuerpo lo hará y siempre se podrá.

Estas olimpiadas mas allá de haber unido a países en las celebraciones de aquellos atletas que ganaron medallas en los diferentes eventos, para nosotros ha sido una reafirmación que de que no hay limites, mas allá de los que nosotros mismo nos pongamos en la mente y validemos como ciertos.

Que tal si dejamos de estar validando nuestros cuentos y dramas mentales que no tienen fundamento alguno. Que tal si dejamos de estar posponiendo la acción que nos transportara de un lugar de inacción a donde queremos estar. Que tal si ponemos una fecha la cual será el comienzo en donde el canvas esta vacío y lo empezaremos a pintar con lo que deseamos.

Recuerden, al ser espíritus viviendo una experiencia humana, no tenemos limites… ¿ahora cual es la excusa?

SIgueno en Twitter @wserranob
Waldemar Serrano-Burgos, CEC
Certified Life-Business Coach

Visit our Blog + Follow us on Twitter @wserranob | @Dragonfly_Coach

Newsday reporta controversia generada por visita de vicepresidente salvadoreño


Tomado de Newsday.com
Traducción libre por Compartiendo mi opinion
Foto por Joel Cairo. El vicepresidente de El Salvador Sánchez Cerén, durante una cena sostenida en el Circulo de la Hispanidad en Hempstead, Nueva York (9 de Agosto de 2012)

Visita de líder salvadoreño desata protestas en Long Island

POR PATRICK WHITTLE

Una manifestación convocada para  el lunes en Freeport se espera que atraiga a cientos de residentes de Long Island para protestar en contra de varios funcionarios del condado de Nassau por recibir al vice presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén en eventos públicos la semana pasada.

Cerén, quien fue elegido vicepresidente en 2009 y es un probable candidato a la presidencia en 2014, participó en la manifestaciones anti-Estados Unidos en San Salvador, cuatro días después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, en las que los manifestantes quemaron banderas de Estados Unidos.

Él apareció (publicamente) con algunos funcionarios - entre ellos el ejecutivo del condado de Nassau Edward Mangano, el Legislador Francis X. Becker (R-Lynbrook) y el alcalde de Freeport Andrew Hardwick - durante ceremonias en Freeport y Mineola el miércoles para celebrar el Día del Salvadoreño Americano. Las apariciones provocaron la protesta de los residentes - incluyendo la de salvadoreños-americanos.

"Él celebró la destrucción de las torres gemelas", dijo el residente de Uniondale, David Renderos, quien huyó a los Estados Unidos desde El Salvador en 1981, durante la guerra civil salvadoreña. "Es una vergüenza que funcionarios electos se reúnan con este tipo de personas."

Cerén, asistió a una recepción con líderes latinos de Long Island en Hempstead la pasada noche del jueves, durante la cual dijo a nuestro reportero que “llegó a Nueva York esta semana para tratar de construir un diálogo entre los EE.UU. y El Salvador”. En Long Island viven alrededor de 100.000 salvadoreños, según  el censo de 2010.

Preguntado sobre su participación en manifestaciones antiamericanas, Cerén dijo a través de un intérprete que él quiere "reafirmar que solidariza con las personas que murieron en el 9/11”.

"Lo que brota de mi corazón es agradecer a este maravilloso país", agregó.

El representante Peter King (R-Seaford) dijo  que se reunió en privado con Cerén el martes en su oficina de Massapequa - para discutir la política exterior. "Yo me reuno a menudo con líderes “Estoy totalmente en desacuerdo con él. No hubo proclamas" dijo King.

La crítica a Mangano es injusta, dijo el portavoz Brian Nevin. "El Ejecutivo del Condado Mangano expresó que todos los dignatarios son bienvenidos en los EE.UU. para celebrar la independencia, la democracia y la igualdad - todos lo que se oponen a estos valores no lo son", dijo Nevin en un comunicado.

Hardwick emitió un comunicado que la ceremonia de Freeport fue "sobre la celebración de una gran cultura y herencia de los pueblos."

Becker dijo que las críticas sobre Cerén fueron exageradas, y agregó: "Todo el mundo tiene adversarios políticos".

El Partido político de Cerén, el FMLN, emitió un comunicado después del 9/11, el cual, según testimonio ante el Congreso de 2009 del representante Dana Rohrabacher (republicano por California), expresaba que "los EE.UU.,  tenían la culpa de ser atacados debido a sus políticas. "

El FMLN es un partido político de izquierda que nace de una coalición de organizaciones guerrilleras. Su candidato, Mauricio Funes, fue elegido presidente en 2009, con Cerén como su compañero de fórmula.

Pero Cerén es del ala mucho  más izquierdista que Funes, dijo Peter Hakim, presidente emérito del Diálogo Interamericano, una organización no partidista de  Washington, DC, basado en la política de análisis de grupo.

"Si queremos alcanzar y construir mejores relaciones con nuestros adversarios, él es uno con los que deberiamos hablar", dijo Hakim de Cerén.

Edgar Vásquez, vicecónsul en el Consulado de El Salvador en Brentwood, dijo que “las críticas de la participación en las protestas de Cerén y quema de banderas es una "mala interpretación", agregando que “él estaba presente pero no participó en las mismas”.

La Asociación Salvadoreña Americana de Long Island trajo a Cerén a Nassau, dijo el presidente del grupo, Rafael Flores, “porque Cerén se está acercando al estado de Nueva York y él es un amigo”.

El acto de protesta del lunes está programado para las 4:30 pm frente a la alcaldía de la Villa de Freeport.

Medios salvadoreños también cubren noticia de protestas en contra de Sánchez Cerén


Tomado de El Diario de Hoy
Vicepresidente Sanchez Ceren al momento de recibir una bandera estadounidense igual a la que se quemó en la marcha que el encabezó  en San Salvador el 15 de septiembre de 2001 en la cual se celebró  los ataques terroristas ocurridos en EEUU.  

Visita Sánchez Cerén a EE.UU. genera rechazo en hispanos

El 13 de agosto ciudadanos de la Villa Freeport harán una protesta por haber recibido al líder del FMLN que acompañó protesta que celebró ataques 11-s

POR EUGENIA VELÁSQUEZ

La gira a EE.UU. del vicepresidente Salvador Sánchez Cerén y candidato a la presidencia del FMLN para 2014, no goza de la simpatía de algunos sectores de hispanos de las comunidades donde el funcionario ha sido recibido y homenajeado por funcionarios estadounidenses, según cable de LACUS News Agency.
En especial, de los hispanos que habitan en la villa Freeport, ubicada al sur del condado de Nassau, en Nueva York, una de las ciudades en donde se registra que residen una gran cantidad de latinos.
Según la agencia, ciudadanos de la villa Freeport, realizarán una protesta el 13 de agosto para reclamarle al alcalde Andrew Hardwick, haber recibido al ex comandante guerrillero en la alcaldía, a sabiendas que Sánchez Cerén fue uno de los líderes del FMLN que acompañó una marcha en donde sujetos celebraron el ataque al Pentágono el 11 de septiembre de 2001.
También han criticado que Sánchez Cerén sea recibido por el Congresista Pete King, quien es reconocido por su actitud racista.
Mary Anastasia O'Grady, periodista The Wall Street Journal, también resaltó en un artículo que Sánchez Cerén "nunca ha hecho nada para controlar su ansia de poder ni su odio profundo hacia una sociedad libre", afirmó.

sábado, 11 de agosto de 2012

Al escoger compañero de fórmula Romney se define como anti inmigrante


Tomado de El País
Romney y Ryan, al anunciar la elección de este último a la vicepresidencia, en Norfolk.
Romney elige a Paul Ryan, favorito del Tea Party para la vicepresidencia
El exgobernador de Massachusetts ha anunciado que su candidato a la vicepresidencia es el legislador por Wisconsin Paul Ryan
Por David Alandet
En un intento por enardecer a las bases más conservadoras de su partido, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, anunció este sábado que ha elegido al congresista por Wisconsin Paul Ryan, un favorito del movimiento ultraconservador del Tea Party, como su aspirante a la vicepresidencia. Colocando en las papeletas el nombre de Ryan, Presidente del Comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes, Romney convierte la política fiscal y los recortes al gasto del Gobierno en una parte crucial de la campaña.
“Con energía y visión de futuro, Paul Ryan se ha convertido en un líder intelectual del Partido Republicano. Entiende los desafíos fiscales a los que se enfrenta América: los déficits explosivos y la deuda aplastante, además de la catástrofe que nos aguarda si no cambiamos de rumbo”, dijo Romney al presentar al elegido en Norfolk, Virginia, frente al portaaviones USS Wisconsin. La campaña del candidato reveló que otros dos políticos, el exgobernador de Minnesota Tim Pawlenty y el senador por Ohio Rob Portman, habían sido considerados también hasta el último momento.
Obama no ha mejorado las cosas. De hecho nos encontramos ante una nación que se enfrenta a deudas, dudas y desesperación”
Paul Ryan

Ryan centró su discurso de presentación en la situación económica del país. “Un mayor desempleo, salarios reducidos y una deuda aplastante no deberían ser la nueva norma. Son el resultado de políticas equivocadas”, dijo.
Posteriormente le tendió una mano a los sectores más conservadores de su partido: “América no es sólo un lugar. Es un ideal. Es el único país fundado sobre un ideal. Nuestros derechos vienen de la naturaleza y de Dios, no del Gobierno”. Romney había recordado previamente que Ryan es católico y antiabortista.
Esta es la primera ocasión, en la historia reciente de EE UU, en que un protestante no figurará en la candidatura republicana. Romney es mormón. La elección final del candidato se había efectuado el 1 de agosto, y se mantuvo en secreto hasta la medianoche del viernes. Entonces, la campaña de Romney avanzó que el anuncio se haría este sábado, frente al navío USS Wisconsin, el Estado al que Ryan representa en el Capitolio desde 1999, lo que desató las especulaciones.
Romney cedió finalmente ante la presión de los sectores más conservadores de su partido. El diario de referencia de ese movimiento, The Wall Street Journal, propiedad de la empresa que dirige Rupert Murdoch, dijo en su editorial del jueves que Ryan sería una elección idónea para Romney. “Pertenece a una nueva generación de reformistas”, arguyó.
El candidato finalmente descartó opciones menos ortodoxas, como el senador cubanoamericano por Florida Marco Rubio o la gobernadora de Nuevo México Susana Martínez.
Con energía y visión de futuro, Paul Ryan se ha convertido en un líder intelectual del Partido Republicano. Entiende los desafíos fiscales a los que se enfrenta América"
Mitt Romney

Ryan tiene el potencial de movilizar a las bases como lo hizo Sarah Palin en 2012, por su predicamento entre el Tea Party. Pero aporta a la contienda un mayor peso intelectual y una experiencia de la que carecía la exgobernadora de Alaska. Desde que los republicanos recuperaran el control de la Cámara de Representantes en las legislativas 2010 ha defendido recortes en la seguridad social y el seguro médico público que se ofrece a ancianos y discapacitados. Ha sido, además, uno de los más firmes oponentes de la reforma sanitaria de Obama, aprobada en 2010.
Motivos como ese provocaron este sábado duras y tempranas críticas por parte de los demócratas. El líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, avanzó la que será la principal crítica de su partido. “Al elegir al representante Paul Ryan, el gobernador Romney ha redoblado sus esfuerzos por destruir la seguridad social”, dijo en un comunicado. “La elección de Romney demuestra que le importa mucho más servir al Tea Party y a la ultraderecha que defender a la clase media”.
Seguramente ahora los demócratas rescatarán también una frase pronunciada por el excandidato a la presidencia conservador Newt Gingrich en una entrevista en el canal televisivo MSNBC en mayo, en la que dijo que los planes presupuestarios de Ryan, y sus recortes, eran “ingeniería social de derechas”, calificándolos, por lo tanto, de experimento arriesgado. Y eso a pesar de que Gingrich ya apelaba, por sí mismo, al sector más a la derecha de su partido.
A sólo dos semanas de la Convención Nacional Republicana, que tendrá lugar en Tampa (Florida) Romney se ha asegurado, con el anuncio de la elección de Ryan, que se deje de hablar temporalmente de su fortuna de 250 millones, sus impuestos y sus relaciones con el fisco. Hasta ahora, el candidato sólo ha hecho públicas dos declaraciones de la renta, y se ha negado a aclarar si es cierto que no pagó impuestos durante 10 años, una acusación que el mes pasado lanzó en su contra el líder del Senado Reid.
Casi todos los líderes republicanos alabaron la decisión de Romney. “Paul Ryan está totalmente preparado para enfrentarse a los desafíos económicos de nuestra nación, que sólo han empeorado en los pasados cuatro años”, dijo el senador John McCain. De “reformista” y “líder demostrado” le calificó el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner. “Es un reformista con coraje que conoce los problemas a los que se enfrenta nuestra nación”, añadió el senador Marco Rubio.
Para alguien como Romney, que se precia de no haber servido ni un día de su vida en Washington —primero fue empresario, luego Gobernador de Massachusetts—, Ryan representa todo lo contrario. Llegó a Washington cuando aun estudiaba en la universidad, para servir con el senador republicano por Wisconsin Bob Kasten por salarios modestos. Posteriormente, cuando Kasten perdió las elecciones frente a un demócrata, Ryan pasó a trabajar como escritor de discursos en el grupo Empower America. Allí trabajó con Jack Kemp, un congresista al que se considera uno de los pioneros en la defensa del mercado libre.
En aquellos años, el aun muy joven Ryan hizo lo que muchos asistentes en el Congreso hacen normalmente: aunar más de un trabajo para llegar a fin de mes. Trabajó como camarero en el restaurante Tortilla Coast y como entrenador personal en el gimnasio Washington Sport and Health Club. Miembro de una familia de constructores, sus orígenes son más modestos que los de Romney, hijo de un Gobernador y que tiene una fortuna de 250 millones de dólares.
A los 28 años, Ryan decidió presentarse a las elecciones por el primer distrito de Wisconsin, que incluye su lugar natal, Janesville. Ryan es extremadamente popular allí. Ya ha sido elegido en siete ocasiones. La prominencia le llegó con la revuelta conservadora contra Obama de 2010, cuando el Tea Party organizó concentraciones contra la reforma sanitaria y cuando los nuevos legisladores conservadores secundaron sin fisuras su propuesta presupuestaria. Su plan fue aprobado en la Cámara de Representantes en abril de 2011, pero murió al llegar al Senado, controlado por los demócratas. Ryan mantuvo, durante las negociaciones, que su norma hubiera reducido el gasto público en 5.800 millones de dólares en 10 años.

Estadounidenses convocan a manifestación de repudio por visita a Nueva York de Vicepresidente salvadoreño


Tomado de Impre.com
Invitado por una organización fantasma dirigida por un ex convicto, el vicepresidente salvadoreño visita Nueva York.

Sánchez Cerén recibido por políticos, repudiado por ciudadanos

Por LACUS News Agency

La visita del ex-comandante guerrillero y actual vicepresidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén a Nueva York, ha generado reacciones airadas de los residentes en las comunidades donde oficiales electos locales han decidido recibirle. Tal es la caso de la villa incorporada de Freeport ubicada al sur del condado de Nassau y una de las que registra mayor número de hispanos en el condado.
Un grupo de ciudadanos de la villa han organizado una protesta para el próximo lunes 13 de agosto a las 4:30 PM para reclamarle al alcalde Andrew Hardwick por haber recibido a ex comandante guerrillero en la alcaldía a sabiendas que el salvadoreño fue uno de los que celebró el derribamiento de las torres gemelas y ataque al Pentágono en septiembre 11 del 2001. De acuerdo a reportes de medios salvadoreños, el dirigente del FMLN lideró una marcha el 14 de septiembre del 2001 en la cual además de mostrar rótulos atacando a Estados Unidos, en el mismo se evento se quemaron banderas estadounidenses.
La visita del político salvadoreño se da con motivo de la celebración del día del salvadoreño-americano, el cual se celebra todos los años el 6 de agosto luego que el congreso pasó una resolución simbólica en el 2006.
Recientemente, periódicos de la talla del Wall Street Journal y Washington Post han dedicado espacios editoriales para criticar las posiciones de Sánchez Cerén entre las cuales se encuentran su férrea oposición al tratado de libre comercio con Estados Unidos y la dolarización. Medios salvadoreños también reportan que oficiales de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador se rehúsan a invitar al segundo al frente del gobierno salvadoreño a eventos de la oficina diplomática en San Salvador.
Fuentes noticiosas locales reportan que la visita del también candidato presidencial del FMLN para las elecciones del 2014 fue girada por un salvadoreño residente del condado de Nassau, Nueva York que cuenta con record criminal.
Grupos que luchan en pro de los derechos de los inmigrantes locales también han mostrado su descontento con el vicepresidente salvadoreño dado sus acercamientos con oficiales anti-inmigrantes de la talla del Congresista Pete King quien ha mostrado tendencias xenofóbicas. King ha sido duro al referirse a inmigrantes indocumentados en muchas ocasiones desde su curul en el Congreso f

LONDRES 2012: OLIMPIADA COLOR MORADO

Por Flor Young

Cuando Michael Phelps se abrazó con sus compañeros de relevos 4x100 estilos y celebró su medalla número 22  en natación (18 de ellas de oro), comprendimos que estábamos siendo testigos de como este “Tritón” hacía historia, convirtiéndose en el atleta más laureado de todos los tiempos en los Juegos Olímpicos de verano y quien ha roto 37 récords mundiales en dicho deporte.

La capital del Támesis, ha pasado a los registros de las Olimpiadas como la primera ciudad en llevar a cabo los Juegos en tres ocasiones y en el transcurso de las competencias se han producido hechos históricos unos; especiales otros, como cuando la Selección de Futbol de Honduras anotó el primer gol en el partido contra la poderosa Brasil y se le plantó en el terreno de juego sacando toda su casta durante dos tercios del mismo, con tan solo 10 hombres.

Hemos visto a la estadounidense Gabby Douglas, consagrase al ser la primera mujer afroamericana en ganar un medalla de oro en gimnasia artística. De igual forma, hemos quedado impactados viendo al “extraterrestre”, Usain Bolt triunfar en la prueba reina de la velocidad con un nuevo record olímpico de 9.63 segundos, con lo que llega a ser el segundo atleta que gana los 100 metros planos en atletismo por segunda ocasión consecutiva en los JJ. OO.

Tampoco quedó sin emoción la participación en Atletismo, 400 metros individual, del Sudafricano Oscar Pistorius, el primer atleta con doble amputación en correr en unos Juegos Olímpicos y, que decir de la alegría compartida con los hermanos de Guatemala por la hazaña de Erick Barrondo, quien con sudor y lagrimas escribió en la historia deportiva de su país, ganando la primera medalla de plata en marcha de 20 kilómetros.

A pesar de ir contra viento y marea; con pocos recursos y sin mucho alboroto, nuestros atletas sacaron el orgullo cuscatleco y Evelyn García, compitiendo en la prueba de ciclismo en ruta fue la segunda latinoamericana mejor clasificada en la casilla 26ª y Camila Vargas se ubicó en el puesto 16º de 28 competidoras en remo, mejorando su participación en Beijing 2008 en siete posiciones.

Sin embargo, una de las situaciones que más llama la atención y que especialmente como mujer me hace sentir reconfortada y llena de esperanza es en cuanto al hito que Londres 2012 ha sentado en relación a la igualdad de genero.

Los Britanos no solo han tenido abierta preferencia por el color morado en los podios y en las cintas de sus medallas (color que es el símbolo indiscutible del feminismo en el mundo), si no, que, con hechos han convertido estas Olimpiadas en las de la igualdad de género. 

Por primera vez el boxeo es abierto a la participación femenina, por lo que con satisfacción podemos decir que absolutamente en todas las disciplinas deportivas hay participación de mujeres y que solo dos, de 204 delegaciones no llevan representación femenina, porque sus atletas no alcanzaron las puntuaciones necesarias para participar. Países como Estados Unidos y China, que dominan el medallero olímpico, llevan en sus misiones mayor cantidad de mujeres que hombres.

Otro dato importante que rompe paradigmas es que en naciones predominantemente musulmanas, tales como Arabia Saudita, Qatar y Brunei, en las cuales las mujeres han estado relegadas a un segundo plano, teniendo que pedir permiso a los hombres para manejar; trabajar; recibir tratamiento medico; no digamos para practicar un deporte, hoy tienen participación con representantes femeninas, lo que constituye un salto cuántico, el cual tiene especial valor que se realice en un evento de carácter mundial, con cerca de 40,7 millones de espectadores, en donde se espera que gracias a la tecnología, la cobertura en horas del mismo sea de mas de tres veces esa cantidad.

Es un logro transcendental que se muestre globalmente que las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres y que un mundo que fomente el desarrollo con equidad, debe incluir a las mujeres en igualdad de derechos y que mejor que sea junto a los valores que promueve el olimpismo.

En El Salvador también se han recibido vientos favorables en la búsqueda de esa equidad con un trabajo constante y relevante de organizaciones como el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer, CEMUJER, Las Dignas y la Fundación Mujer Legal, así como entes académicos tales como La UCA y la UES, por mencionar algunos de los  que heroicamente luchan para lograr no solo la igualdad de la mujer en las políticas de genero, si no, para erradicar el flagelo de la violencia contra la misma.

En un reciente informe de Naciones Unidas se indica que en Centroamérica y el Caribe, entre el 30 al 40 por ciento de mujeres han sufrido alguna vez en su vida violencia física y, que los principales responsables son parejas sentimentales actuales o de relaciones antiguas. Indican que el agresor de genero utiliza la violencia física, psicológica y/o emocional para imponer su voluntad en la relación interpersonal de pareja.

Es un hecho que ninguna sociedad puede consolidarse hacia el desarrollo y estar sana si sufre de la desigualdad y la injusticia de genero. El Salvador en las esferas mundiales ha reconocido esto,  al suscribir acuerdos, tratados y declaraciones  internacionales y hoy es visto con buenos ojos, con ojos llenos de esperanza, que el país se sensibiliza cada vez mas a favor de condenar esos hechos de violencia y de desigualdad, a fin de propiciar que el agresor no escape “olímpicamente” de sus responsabilidades.