Composición gráfica que aparece en internet, que refleja la polémica en las redes sociales, en Ingles y español, donde hay expresiones que se dividen a favor y en contra de la visita a Nueva York del vicepresidente.
Sanchez Cerén, vicepresidente Salvadoreño en Long Island: ¿amigo de qué?
¿A quién
benefician estas actividades? Es esta la manera con la que se quiere hacer
política y darle validez a organizaciones fantasmas y a personajes que como
Rafael Flóres, hermano del empleado del Condado de Nassau, asesor de Mangano,
solo producen alergia a un gran sector hispano de la Isla?
Lialdia.com/ Cada año por esta época, por desgracia, se desata a
nivel local una verdadera batalla de diatribas y dimes y diretes, que tienen no
por objeto darle brillo a una celebración, sino por demostrar quién puede más,
quien es más visible ante los ojos de sus compatriotas y quien es más digno de
llevar en su pecho un término que es muy diciente para todos, como es el
llamado Salvadoreño- Americano.
Por cuenta de la celebración oficial del Día del
Salvadoreño- Americano, en Long Island, quienes llevan el honroso honor de
constituir la mayor nacionalidad inmigrante de la isla, se ven inmersos en
discusiones, que muestran a dicha comunidad, dividida, atomizada y en no pocos
casos avergonzada del espectáculo bochornoso de algunos de sus componentes.
Quienes, solo poseemos el título de amigos de la
comunidad salvadoreña, a la que respetamos y con quien compartimos valores de
nuestra Hispanidad, cada vez más, nos vemos involucrados, en la discusión.
Este año, las aguas han tocado playa y su máximo cenit
lo han alcanzado, quienes con audacia y felinidad, lograron traer a los
festejos al vice- presidente de El Salvador, el señor Salvador Sánchez Cerén y
reunirlo, con quienes a su juicio, son dignos de intercambiar opiniones con el
vicepresidente, en uno de los sitios de concentración hispana y salvadoreña,
más importantes del estado de Nueva York y de la unión americana en general.
Sánchez Cerén, no es un aparecido, ni un desconocido.
Es el Vicepresidente de un país y con anterioridad, participó en los acuerdos,
que culminaron con la firma de la paz, entre los bandos que arrasaron el país
centroamericano y sembraron de lado y lado, la muerte y la desolación. Así que,
su presencia en EE.UU, es una cortesía de sus autoridades, que con seguridad,
tienen perfecto conocimiento de sus desmanes, declaraciones y actividades por
el manifiestas con motivo de los sucesos del 9-11.
Algo que nos atrae la atención, más que Sánchez Cerén,
pudiera reunirse con el ejecutivo republicano del condado de Nassau, Edward
Mangano, es el simbolismo representado en la entrega de una bandera
norteamericana, en presencia de varios oficiales, que hicieron labor en el
sitio del mayor atentado terrorista en la historia de la humanidad.
¿Los asesores de Mangano, entre ellos, el salvadoreño
Herber Flóres, le han instruido sobre los antecedentes anti americanos de
Sánchez Cerén y su júbilo por el “éxito”, de los comandos suicidas el 9-11,
representado en la quema de banderas del país?
También causa hilaridad y descontento, que en el marco
de una celebración, que debería ser motivo de orgullo, los organizadores de la
visita de Sánchez Cerén, lo junten con un personaje siniestro, lleno de
contradicciones, enemigo de las minorías, impulsor de leyes discriminatorias,
como es el congresista Peter King.
¿A quién benefician estas actividades? Es esta la
manera con la que se quiere hacer política y darle validez a organizaciones
fantasmas y a personajes que como Rafael Flóres, hermano del empleado del
Condado de Nassau, asesor de Mangano, solo producen alergia a un gran sector
hispano de la Isla?
O es que ahora, existen lazos comunes entre Cerén,
King y las aspiraciones políticas de Rafael Flóres y pronto lo veremos como
abanderado del partido de gobierno de El Salvador, en la cúspide de la
desvergüenza y la complicidad de unos pocos amigos, después de haber realizado
su viaje partidista por diferentes organizaciones políticas salvadoreñas sin
éxito alguno.
La Asociación Salvadoreña Americana de Long Island
trajo a Cerén a Nassau, dijo el presidente del grupo, Rafael Flores, “porque
Cerén se está acercando al estado de Nueva York y él es un amigo”.
Como dice
una canción. ¿ Amigo de qué?