Putin
desafía a Obama y se niega a extraditar a Snowden
El mandatario
ruso confirmó que el "topo" de la CIA está en la zona de tránsito del
aeropuerto de Moscú; se encontraría en un limbo jurídico
MOSCÚ.- El misterio sobre el paraderode Edward Snowden se
desveló ayer. El presidente ruso, Vladimir Putin ,
confirmó que el ex contratista de la CIA se encuentra en la zona de tránsito
del aeropuerto de Moscú y lanzó un mensaje contundente al gobierno de Barack
Obama al rechazar frontalmente la solicitud de extradición de los Estados
Unidos.
Snowden, acusado por Washington de revelar secretos oficiales, llegó
el domingo a Moscú procedente de Hong Kong, su primer refugio tras las
filtraciones que realizó a la prensa sobre un masivo sistema de vigilancia
electrónica ideado por los Estados Unidos.
En la
rocambolesca historia del joven analista de datos están involucrados hasta
ahora no sólo las tres potencias mundiales. Aconsejado por el sitio WikiLeaks,
Snowden pidió asilo en Ecuador, cuyo gobierno ya acoge a Julian Assange, el
fundador de esa organización de revelación de secretos gubernamentales.
La llegada de
Snowden a Moscú hizo saltar todas las alarmas en la Casa Blanca, que anteayer
desplegó su potencial diplomático para capturar al ex técnico de la CIA.
Obama instó a
Moscú a colaborar en la entrega del fugitivo y altos funcionarios de su administración
criticaron duramente a Pekín por haber permitido la salida de Snowden de Hong
Kong.
Ante las
exigencias de Washington, el Kremlin respondió ayer de forma contundente:
"Todas las acusaciones contra Rusia son delirantes, son sandeces (.) El
señor Snowden llegó efectivamente a Moscú como pasajero en tránsito y, como
tal, no necesita visado ni otros documentos", dijo Putin, en una
conferencia de prensa celebrada en la localidad finlandesa de Turku. Y explicó
que Moscú no tiene acuerdos de extradición con Washington: "Sólo podemos
entregar a ciertos ciudadanos a las naciones con las que tenemos acuerdos
internacionales sobre entrega de criminales y no tenemos un acuerdo de este
tipo con los Estados Unidos".
Putin señaló que
cuanto antes decida Snowden su destino, mejor para Rusia. En su primera
intervención pública sobre el caso, el mandatario ruso describió al ex analista
de la CIA como un "hombre libre" y dijo que su llegada a Rusia fue
totalmente inesperada.
Snowden reservó
un pasaje para volar el lunes desde Moscú hacia Caracas con escala en La
Habana, pero nunca llegó a tomar ese avión. Según Assange, cuenta con un
salvoconducto de refugiado emitido por las autoridades ecuatorianas, que están
considerando su petición de asilo.
El fugitivo
estadounidense se encuentra en una suerte de limbo jurídico y geográfico, la
zona de tránsito de un aeropuerto internacional, que no le obliga a pasar por
las oficinas de inmigración. Putin reveló ayer que ninguna agencia de
inteligencia rusa se puso en contacto con él.
El mandatario
hizo hincapié en este asunto para acallar los rumores sobre el supuesto interés
de la inteligencia rusa en la información que maneja Snowden sobre los
programas de vigilancia electrónica estadounidense. "Nuestros servicios
especiales nunca trabajaron con el señor Snowden y no trabajan tampoco con él
ahora", dijo Putin. El ex analista de la CIA filtró detalles de los
programas de vigilancia masiva de llamadas telefónicas y datos de Internet de
todo el mundo. La Casa Blanca defendió ese sistema en nombre de la seguridad
nacional.
En respuesta a
Putin, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo ayer que si
bien Estados Unidos no tiene tratado de extradición con Rusia, desea que Moscú
cumpla con las "prácticas legales comunes" entre países cuando se
trata de fugitivos. "Moscú debe hacer lo correcto", sentenció Kerry.
El rechazo de
Putin a la petición de deportación de Snowden refleja, según observadores
internacionales, la disposición del Kremlin a desafiar a Washington en un momento
en que las relaciones entre ambos países se enfriaron debido a las posiciones
discordantes respecto a la guerra civil siria, entre otros asuntos.
El mandatario
ruso comparó a Snowden con Assange, que lleva más de un año refugiado en la
embajada de Ecuador en Londres, y dijo que ambos fugitivos fueron etiquetados
como delincuentes, pero se consideran a sí mismos activistas y defensores de la
democracia.
"¿Debería
gente como ésta ser extraditada para que la metan en prisión?", se
preguntó Putin. Y acto seguido, añadió: "Yo preferiría no hacerme cargo de
tales asuntos".
Anoche, en tanto,
el presidente venezolano se sumó a la tensión por Snowden al decir que
evaluaría la posibilidad de darle asilo político si él lo pidiera.
AMBICIOSO PLAN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
·
El presidente norteamericano, Barack Obama, anunció ayer un
ambicioso plan para combatir el cambio climático, que busca regular las
emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas e impulsar nuevas
fuentes de energía limpias.
·
"No es justo ni seguro que las centrales eléctricas emitan
cantidades ilimitadas de anhídrido carbónico a la atmósfera. Debemos
detenerlas", expresó Obama en un discurso en la Universidad de Georgetown,
en Washington.
·
Aunque no estaba previsto que hablara del polémico proyecto del
oleoducto Keystone XL, que se extendería de Canadá al Golfo de México, Obama
dijo que su gobierno lo aprobará sólo si una evaluación en curso determina que
su construcción no agravará la contaminación. El proyecto enfrenta una férrea
oposición de grupos ecologistas.