jueves, 21 de agosto de 2014

Gobierno argentino recibe nuevo golpe de jueces de Nueva York en caso deuda a acreedores internacionales

Tomado de El País

La justicia de Nueva York considera ilegal el nuevo canje de deuda de Argentina


El juez rechaza la idea propuesta por el Gobierno de Fernández para pagar a los acreedores, pero no declara al país sudamericano en desacato



Por Alejandro Rebossio

El canje de deuda que quiere emprender la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para eludir el bloqueo judicial de EE UU al pago del pasivo reestructurado en 2005 y 2010 ha sido calificado como “ilegal” por el juez de Nueva York que lleva el caso. Sin embargo, el magistrado Thomas Griesa evitó declarar al país sudamericano en desacato, lo que hubiese implicado la imposición de multas económicas.
Griesa es el juez que determinó el 30 de julio pasado que Argentina no pudiese girar pagos de intereses a acreedores de deuda reestructurada en EE UU y Europa porque no ha saldado la reclamación de los fondos buitre y otros inversores que habían rechazado la reestructuración. El propio juez había amenazado el pasado día 1 con declarar a Argentina en desacato.
Fernández respondió el pasado martes anunciando un proyecto de ley para ofrecer a los acreedores de deuda pagarles en Argentina, en lugar de EE UU y Europa. Los buitres pidieron este jueves una audiencia urgente con Griesa. Los analistas consideran que el juez se abstuvo de declarar al país en desacato por la falta de impacto concreto de una medida así. En cambio, al tachar de ilegal el canje es probable que desaliente a los inversores norteamericanos que están analizando si lo aceptan.
La oposición de Argentina se opone al canje de deuda y tres centrales sindicales van a la huelga el jueves próximo
El Gobierno de Fernández espera más aceptación del trueque en Europa. Un abogado de acreedores italianos ya ha anticipado su aprobación, aunque el canje debe ser votado por el Congreso argentino. El kirchnerismo domina el Senado, pero apenas mantienen la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. La oposición ha anunciado que rechazará el proyecto de ley porque considera que perjudica a los intereses de Argentina.
El mercado ha reaccionado de mala manera ante el proyecto de canje de deuda: el dólar ha subido a marcas históricas en el mercado oficial, a 8,40 pesos, y en la pequeña pero influyente plaza ilegal, a 13,95. La moneda norteamericana se apreció este jueves siete centavos de peso, el 0,8%, y acumula una subida del 28,8% en lo que va de 2014. En agosto su cotización se ha elevado el 2,3%, el segundo mes con mayor alza, después de la devaluación del 23% en enero pasado.
Una nueva depreciación brusca del peso puede profundizar el estancamiento económico y elevar la inflación, que asciende al 31%, según cifras oficiales. El paro subió en el segundo trimestre al 7,5%, por encima del 7,2% del mismo periodo de 2013. Para contraatacar la inflación, el Gobierno argentino cerró este miércoles por 15 días la exportación de carne vacuna, con la intención de aumentar la oferta en el mercado interno y bajar el precio de este alimento tan recurrente en la mesa de los argentinos. También ha convocado una reunión el próximo jueves con las dos centrales sindicales kirchneristas para elevar el salario mínimo. Ese mismo día, las otras tres centrales -opositoras- harán una huelga general contra los despidos y suspensiones de obreros en la industria y a favor de un alza de la asignación por hijo y del ajuste por inflación del impuesto a la renta.



Gobierno de EEUU: No le crean a los coyotes, NO hay permisos especiales para niños migrantes

Tomado de La Voz de América
Alan Bersin, Sub Secretario para Asuntos Internacionales de Estados Unidos. Foto de Archivo
No hay permisos especiales para migrantes”
El subsecretario para Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Alan Bersin, deja en claro en El Salvador que lo que dicen los coyotes es mentira.

No le crean a los coyotes.
Este fue el mensaje que envió el subsecretario para Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Alan Bersin, a los asistentes de una conferencia en San Salvador, El Salvador.
Durante la conferencia, Bersin, advirtió que no hay permisos especiales para niños y sus padres que ingresen a EE.UU. de manera ilegal, algo que los coyotes y facilitadores han divulgado en busca de obtener más negocios de parte de familias que buscan emigrar al norte.
“Todos los niños que sean detenidos de manera ilegal serán deportados. No hay permisos especiales como aseguran las redes de coyotes”, dijo Berzin, según el periódico salvadoreño El Diario de Hoy.
Por su parte, Thomas Winkowski, subsecretario adjunto para el Servicio de Migración y Aduanas, dijo estar preocupado por el alza en el número de niños indocumentados que han ingresado al país desde octubre del año pasado.
Asimismo, advirtió de los peligros que corren los menores en su migración al norte.
“Hemos lanzado una campaña de concientización pública advirtiéndole  a las familias de  los peligros que involucra  viajar a  los Estados Unidos, para contrarrestar  las  mentiras  que están proponiendo los traficantes en cuanto  a  la entrada [al país]”, dijo Winkowski.
De los 63 mil niños que se han detenido en la frontera desde octubre del año pasado, el 36% es salvadoreño.
En la reunión también estuvo la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, quien informó sobre su reunión con el fiscal general salvadoreño, Luis Martínez, el ministro de Seguridad, Benito Lara, y otras autoridades policiales para hablar sobre el combate a la red de tráfico de personas en El Salvador.
Winkowski y Berzin visitaron  esta semana también México y Honduras  donde firmaron acuerdos de  intercambio de  información migratoria. 

domingo, 17 de agosto de 2014

Washington, D.C. y los estados de Texas y Nueva York son los mayores receptores de niños indocumentados

Tomado de La Voz de América

Washington D.C. recibe 5.898 niños migrantes, Texas 5,208, Neva York 4,244, California 3,909 y Florida 3,809

La Oficina de Refugiados presentó sus últimas estadísticas que revelan que Nueva York, Texas y Florida son los estados donde más niños migrantes se han entregado en custodia.

El área metropolitana de Washington —que incluye los estados de Maryland y Virginia más el Distrito de Columbia— ha entregado hasta el pasado 31 de julio casi 6.000 niños migrantes a sus familias.
De ellos 2.804 han sido recibidos en un hogar en Maryland, 2.856 en Virginia y 238 en el Distrito de Columbia.
Los menores de edad son parte de la ola de niños sin compañía adulta que han ingresado de manera ilegal por la frontera en los últimos meses y que luego de estar en custodia, en albergues temporales y bajo el cuidado de la Oficina de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), son entregados a un tutor legal, que puede ser un padre o una madre que vive en EE.UU. o un pariente.  
Para ello la ORR realiza una revisión de los antecedentes de la persona que se hará cargo del niño y verifican la identidad y la relación que tiene con el menor. En algunos casos, si es necesario, se realiza una evaluación del hogar que albergará al niño.  
La persona que recibirá al menor debe estar de acuerdo con cooperar con todos los procedimientos migratorios.
Si la oficina de OCRR no puede identificar a un pariente o familiar que se haga responsable del niño, éste permanecerá bajo el cuidado de la ORR hasta que se presente ante un juez de inmigración, quien puede ordenar su deportación u ofrecer algún tipo de alivio legal si el caso lo amerita.
La ola de niños migrantes ha generado una preocupación nacional porque la polémica no solo se centra en si son o no deportados, sino también en la falta de una reforma migratoria y los elevados costos que implican el mantenimiento de los menores.
Los estados que deberán absorber una mayor cantidad de inmigrantes menores de edad son Texas (5.208), Nueva York (4.244), California (3.909) y Florida (3.809).
En el caso específico de los estados y localidades con una mayor presencia de estos nuevos “residentes temporales” las preocupaciones giran en torno a la administración de servicios básicos para ellos, que van desde la educación y acceso a escuelas hasta los servicios médicos.
Los niños que ya están viviendo con sus padres o familiares pueden empezar a ir a la escuela este próximo semestre.

Conociendo un poco más sobre la Gran Muralla China

Tomado de CRI on Line



La Gran Muralla, que se extiende por territorio chino a lo largo de más de 7 mil kilómetros, es la mayor construcción de defensa militar de la antigüedad y la que tardó más tiempo en construirse.


Esta colosal muralla empezó a levantarse en el siglo 9. Los pueblos que dominaban las planicies centrales, es decir, las cuencas central e inferior del Río Amarillo, decidieron defenderse de los ataques de los pueblo del norte con una muralla que uniera los muros, las almenaras y los castillos situados a lo largo de la frontera y desde la que pudieran vigilar los movimientos del enemigo. En el periodo de Primavera y Otoño y en el de los Estados Combatientes, entre los años 700 y 221 antes de nuestra era, los señores feudales vivieron enzarzados en guerras interminables por lograr la hegemonía. Los señores más poderosos se defendían unos de otros con murallas que levantaban aprovechando los accidentes geográficos de las zonas fronterizas. Después del 221 de antes de nuestra era, año en que Qinshihuang, primer emperador de la dinastía Qin, unificó China, se enlazaron los muros ya existentes. La formidable barrera defensiva así formada, que cruzaba las montañas de la frontera septentrional, sirvió para rechazar los ataques de la étnias nómadas montadas a caballo, provenientes de la estepas mongolas. En aquel entonces, la longitud de la Gran Muralla ya superaba los 5 mil kilómetros. La dinastía Han, sucesora de la Qin, la alargó hasta más de 10 mil kilómetros. En los más de 2000 años siguientes, la longitud total de los diferentes tramos de la Gran Muralla llegó a superar los 50 mil kilómetros, longitud suficiente para dar una vuelta a la Tierra.



Cuando hoy en día hablamos de la Gran Muralla, solemos referirnos a la construida durante la Dinastía Min (1368-1644). Empieza en el Paso de Jiayu, en la provincia occidental de Gansu, atraviesa 9 provincias, municipios y regiones autónomas, y termina a orillas del río Yalu, en la provincia nororiental de Liaoning. Su longitud es de 7,300 kilómetros, o sea, 14 mil li, de ahí que también se la conozca como Gran Muralla de 10 mil li.

En la construcción de esta muralla gigantesca, que desde lejos parece una larga serpiente que sube y baja, se aprovecharon las afiladas crestas de las montañas y los abruptos precipicios. En las antigüedad, escalar por montañas tan escarpadas hasta el pie de la muralla sin ningún apoyo resultaba casi imposible para la parte atacante.


La muralla, levantada con ladrillos enormes, mampuestos, loess y piedra machacada, tiene una altura de unos 10 metros. La anchura de su parte superior oscila entre los 4 y 5 metros, lo que permitía el paso simultáneo de 4 soldados a caballo y facilitaba tanto los movimientos de las unidades de combate como el transporte de cereales y armas. Dentro de la muralla había escaleras y pasillos que llevaban a las puertas, por lo que subir y bajar resultaba muy fácil. La muralla estaba jalonada por torres que se utilizaban para almacenar armas y cereales, para el descanso de los soldados y como refugio en tiempo de guerra. Asimismo, se utilizaban como almenaras para alertar de la presencia del enemigo con señales de humo o fuego.


Como es natural, hoy en día la Gran Muralla ya no cumple ninguna función militar. Pero su imponente arquitectura ha conquistado y sigue conquistando el corazón de mucha gente.

La belleza de la Gran Muralla se manifiesta en su majestuosidad, su solidez, su grandeza y su naturalidad.

Vista desde lejos, la alta muralla se extiende por las crestas de las cadenas montañosas trazando claramente la silueta de un gigantesco dragón volante; vista de cerca, se percibe el poderoso atractivo de su fabuloso bosquejo, formado por imponentes pasos, muros que parecen avanzar en zigzag y, plataformas altas y abruptas, atalayas en los rincones y torres almenaras.


Al valor histórico y cultural de la Gran Muralla se añade su valor turístico. Los chinos solemos decir: "Quien no ha subido a la Gran Muralla no es una persona de verdad". Los turistas, sean chinos o extranjeros, se sienten orgullosos de haber subido a la Gran Muralla. Los numerosos jefes de Estado y de Gobierno que han visitado China no constituyen una excepción. Varios tramos bien conservados se han convertido en puntos de gran interés turístico, que todos los años atraen a miles y miles de visitantes. Entre los más conocidos destacan el Paso de Badaling, la Plataforma de Shimatai, Mutianyu, el Paso de Shanhaiguan, conocido también como Primer paso de China, y el Paso de Jiayuguan, en el extremo occidental de la Gran Muralla.

La Gran Muralla, cristalización de la sabiduría, la laboriosidad, la sangre y el sudor de millones de trabajadores de la antigua China, ha sobrevivido dignamente más de mil años de vicisitudes. Su perpetua marcialidad y su eterno atractivo se han convertido en símbolo del espíritu de la nación china. Desde 1987, la Gran Muralla figura entre los bienes considerados parte del patrimonio mundial.

Tecnología revoluciona forma y uso de los fastidiosos exámenes de Sangre

Tomado de BBC Mundo

Elizabeth Holmes tiene una fortuna de US$4.500 millones.

La joven multimillonaria que quiere revolucionar la medicina

Monitorear lo que le pasa al cuerpo se ha vuelto una manía en Silicon Valley, California.

Numerosos entusiastas llevan hasta dos o tres brazaletes para tener un estricto control de su presión arterial las 24 horas.

Esos dispositivos usan sensores que cuentan la cantidad de pasos que ha dado el usuario (el índice recomendado es de 10.000 por día, es decir, ocho kilómetros).

En todo el valle californiano, nuevas empresas se apresuran a aprovechar la euforia en torno de esta tecnología. Están adaptando los aparatos para medir las funciones del cuerpo a los teléfonos inteligentes, con el fin de producir un flujo de datos que podría -o no- ser útil para médicos y especialistas si estos tuvieran tiempo de procesarlos. Ya hay decenas destart-ups, quizás centenares.

Esto es posible porque la gente más que nunca antes está hiperconectada a internet, todo el tiempo, como si estuviera en el modo "siempre encendido".

Luego de darle "me gusta" a una persona o convertirla en amiga en las redes sociales, uno ahora puede sumar su propio cuerpo a la experiencia digital. 



Multimillonaria

 

En un rincón del campus de la Universidad de Stanford en el que Facebook alguna vez tuvo oficinas, Elizabeth Holmes trabaja en un proyecto de monitoreo de la salud que la ha mantenido ocupada en los últimos once años.

Su compañía, Theranos, es la antítesis de la nueva "fiebre del oro" en el sector de la salud, aunque no está desconectada de ella.

Holmes sólo tiene 30 años, pero ha impulsado su empresa desde que era veinteañera. Recién ahora ha salido a la luz y se ha vuelto conocida.

Esta joven tiene clarísimo lo que quiere. La seguridad que muestra en sus propósitos es una de las pricipales características de Silicon Valley.

Se viste de negro como lo hacía el fallecido Steve Jobs, de Apple. Como él, Holmes tiene tanta fe en sí misma que genera una suerte de campo magnético.

A diferencia de algunos rivales, la tecnología de Theranos sólo requiere una gota de sangre.


Y al parecer tiene ese influjo desde los 19 años, cuando abandonó sus estudios de ingeniería en la Universidad de Stanford para fundar su propia firma.


Theranos ha sido hasta ahora una compañía desconocida, pero inversionistas privados han comprado acciones y han hecho que su valor trepe a nada menos que a US$9.000 millones.

Holmes todavía es propietaria de la mitad del negocio, lo que en los papeles la convierte -según la revista Forbes- en la mujer más joven en volverse multimillonaria por iniciativa propia.

Theranos ha atraído a renombrados "creyentes". Su compañía tiene uno de los directorios con más personajes famosos de Estados Unidos, entre ellos los exsecretarios de Estado Henry Kissinger y George Shultz, además de un exsecretario de Defensa.

Theranos tiene una meta clara y directa: volver las pruebas de sangre más simples, disponibles en todo momento y baratas, además de que no sean "alarmantes".

Holmes está convencida de que tiene ante sí un enorme desafío: "Desde el principio me pregunté qué podía hacer para cambiar el mundo".

Y completa: "Influir en la vida de las personas de una forma significativa".

Costo

 


Una gran cantidad de diagnósticos médicos están basados en puebas de sangre. Tan sólo en Estados Unidos se realizan miles de millones de tests cada año, con un costo -también- de miles de millones de dólares. Pero muchas personas los consideran costosos e invasivos. Hay un temor generalizado a las agujas.

Theranos tiene algunos accionistas muy poderosos, como Henry Kissinger.

Holmes dice que, como consecuencia, cerca de la mitad de la gente no se realiza las pruebas que piden los médicos.

Theranos tiene una lista de precios que incluye más de 200 tipos de análisis de sangre. El monto se cobra de antemano. Los tests son mucho más baratos que los de empresas ya establecidas, que generalmente envían la cuenta después de realizarlos.

En las pruebas se usan muestras de sangre mucho más pequeñas, un poco más de una gota. Y luego la sangre es analizada rápidamente en las instalaciones de la firma: laboratorios automatizados protegidos por el secreto comercial.

"Manejamos tan poca cantidad de sangre que nos vimos obligados a desarrollar nuevos sistemas de análisis químico para el procesamiento", explica Holmes.

Interesante, sí. ¿Pero son estos tests realmente una revolución en el cuidado de la salud?

Holmes dice que todo depende del acceso a la información: "Cuando alguien se entera de que un ser querido se enferma gravemente, por lo general es demasiado tarde para hacer algo al respecto... Es una experiencia muy dolorosa".

Un gran número de personas usan aplicaciones de teléfonos inteligentes para monitorear diferentes aspectos de la salud.

"Si creamos un sistema que ayude a cambiar esto, entonces haremos una gran diferencia en el mundo".

Con tal fin, Theranos se asoció recientemente con la mayor cadena de farmacias de Estados Unidos.

Walgreen's tiene más de 8.500 comercios en todo el país. Sus locales han comenzado a instalar lo denominados Centros de Bienestar Theranos.

Visité uno de ellos a un kilómetro de la sede central de la compañía en la University Avenue, en Palo Alto.

La experiencia fue sencilla: un empleado agradable me pasó una toallita suave y tibia por el dedo, usó una suerte de lápiz con una pequeña aguja que apenas sentí cuando me lo aplicó y en un segundo la ampolla se llenó de sangre.

Los resultados me llegaron por correo electrónico 24 horas después.

"Ahorrar dinero"

 

Según Elizabeth Holmes, para que la detección de enfermedades sea lo más tempraana posible, es muy importante estar cerca de donde la gente vive. Y eso es lo que ofrece Wallgreen's.

Antes del lanzamiento de sus centros en las sucursales de la cadena de farmacias, Theranos ganaba dinero vendiendo sus servicios a grandes compañías farmacéuticas.

Holmes con la prueba de sangre.

Para ellas, la prueba a gran escala de nuevos fármacos es un proceso caro, que consume mucho tiempo y es engorroso. El desarrollo de una nueva droga es precisamente la etapa en la que los costos se van por las nubes.

Acelerar los tests permite recabar más información sobre la eficacia de las drogas de forma más rápida. Pruebas de sangre sencillas y frecuentes pueden permitirles a las compañías farmacéuticas ver más rápidamente el impacto del ajuste de las dosis en los pacientes.

Theranos también tiene en la mira a Europa. Para los pacientes, el costo de las pruebas de sangre puede ser un asunto "invisible" cuando el que paga es el servicio público de salud. Pero, según Holmes, análisis más baratos podrían ahorrar "una increíble cantidad de dinero".

Y si las personas comienzan a tener un interés más cotidiano en su salud al realizarse pruebas sanguíneas más frecuentes, las enfermedades podrían detectarse más tempranamente, piensa la empresaria.

Las pruebas de sangre conforman un mercado de miles de millones de dólares tan sólo en Estados Unidos, dominado por grandes corporaciones como Quest Diagnostics y LabCorp. Las empresas ya establecidas probablemente no quieran que una novata como Theranos les quite mercado al lanzar servicios nuevos y diferentes.

Theranos es una firma ambiciosa, con una fundadora muy ambiciosa y que todavía tiene mucho por demostrar.

Pero los sistemas de salud están comenzando a abrir los ojos a las implicaciones que tiene la medicina personalizada. Y el diagnóstico, incluyendo las pruebas de sangre, estarán en el centro de los grandes cambios en la manera en la que concebimos nuestra salud.