miércoles, 4 de abril de 2012

Miss Universo Inc. retrocede en su decisión de expulsar del certamen a participante transexual

Agencias Noticiosas

DESCALIFICADA. Jenna Talackova, de 23 años y nacida hombre, lo que llevó a los organizadores a descalificarla el mes pasado como finalista en el concurso de mayo
La Organización del concurso Miss Universo anunció que pudiera revertir una decisión previa y permitir que una mujer transgénero ingrese al concurso de Miss Universo Canadá.

Jenna Talackova, de 23 años y nacida hombre, lo que llevó a los organizadores a descalificarla el mes pasado como finalista en el concurso de mayo.

Las reglas del concurso administrado por la organización de Donald Trump dicen que las participantes deben ser “nacidas naturalmente” mujeres.

La mujer de Vancouver se sometió a una operación de cambio de sexo hace cuatro años, cuando tenía 19.

El lunes por la noche, la Organización de Miss Universo envió un comunicado a través de su portal en Canadá, en el que aseguran que Talackova sí puede competir pero ponen algunas condiciones.

“(Competirá) siempre que cumpla con todos los requerimientos legales de género existentes actualmente en Canadá, y las normas establecidas por otras competencias internacionales”.

La declaración no dio más detalles y no respondió de inmediato a mensajes en busca de aclaración.

El comunicado del concurso se lanzó cuando Talackova anunció una conferencia de prensa en Los Ángeles con la asesoría de la famosa abogada Gloria Allred. Ayer, la modelo realizó esta conferencia en la que mostró su pasaporte.

La descalificación había generado una amplia simpatía para Talackova y la pregunta de si el concurso tiene el derecho a decidir quién es mujer.

Su cambio de sexo no era un secreto antes del evento porque ella había competido ya en el Concurso de la Miss Reina Internacional 2010 para mujeres transgénero y transexuales, realizado en Pattaya, Tailandia.

En una entrevista en video para esa competencia, ella dijo que había vivido su vida como mujer desde que tenía 4 años, que había comenzado terapia hormonal a los 14 y que finalmente se sometió al cambio de sexo a los 19.

“Yo me considero una mujer con un historial”, dijo la modelo en dicha entrevista.

GUERRA DE BELLAS

La batalla de Talachkova por concursar en Miss Universo tiene como antecedentes otros casos que han cimbrado al concurso. Por ejemplo, hasta antes de 1990, estaba prohibido que concursaran modelos con cirugías plásticas. La norma se suprimió ese año dejando incluso abierta la interpretación para que las concursantes desfilaran con rellenos.

No obstante pocas aceptan abiertamente que fueron operadas. Una de ellas fue Dayana Mendoza, Miss Universo 2008 que dijo que se había “ayudado” del bisturí para ganar.

Actualmente, muchas versiones de expertos calculan que un 80% de las modelos que desfilan por la pasarela, pasaron antes por el quirófano para realizarse una cirugía plástica. Otra acusación recurrente en Miss Universo es el racismo. En el año 2011 la ganadora fue la angoleña Leila Lopes.

Su triunfo provocó en redes sociales una campaña racista. La modelo respondió: “Los insultos, felizmente, no me afectan. Quienes deben buscar ayuda son ellos”.

martes, 3 de abril de 2012

Matthieu Ricard es el Hombre más Feliz del Mundo


Tomado de El Mundo

Por David Jimenez

Científicos americanos sacaron hace algunos años a Matthieu Ricard de su retiro en un monasterio budista de las montañas de Nepal, lo metieron en el laboratorio, conectaron su cerebro a 256 sensores y analizaron su nivel de estrés, irritabilidad, enfado, placer, satisfacción y decenas de parámetros más. El resultado fue que este francés que un día decidió renunciar a cualquier posesión material, a las comodidades del mundo moderno y al sexo -nada fácil para un francés- fue declarado el Hombre más Feliz del Mundo.

El inconveniente de aceptar que este ex biólogo molecular es un hombre plenamente satisfecho es que nos deja a los demás en el lado equivocado de la vida. Si un monje que pasa la mayor parte de su tiempo en la contemplación es capaz de alcanzar la dicha absoluta, ¿no nos estaremos equivocando quienes seguimos centrando nuestros esfuerzos en un trabajo mejor, un coche más grande o una pareja más estupenda?

Uno no cree que los registros de la felicidad puedan ser calculados en un laboratorio, por mucho que el experimento fuera rodeado de literatura científica.Tampoco con surrealistas conferencias sobre la felicidad como la que estos días tiene lugar en Naciones Unidas. Pero el estudio sobre Ricard, mezclado con las encuestas que sitúan a las poblaciones de algunos países pobres entre las más satisfechas, obliga a plantearse si el occidental es el único modelo que lleva a la felicidad. Más ahora que el tren parece haber descarrilado.

Una de las claves de la felicidad de Ricard está en un viejo concepto budista: la ruptura con la esclavitud que nos ata a los deseos materiales, que terminan empujándonos a una carrera sin fin basada en el MÁS (como me temía: me está saliendo un artículo de autoayuda). El más, por supuesto, es una meta imposible de alcanzar: nuestras expectativas siempre van por delante de nuestros logros materiales. Da lo mismo que te hayas comprado el Audi que deseabas hace años, cuando lo tengas querrás un Porche. No importa que hayas llegado a subdirector de tu departamento, enseguida pensarás que mereces la dirección. ¿Una casa en la playa? Siempre hay algún vecino que tiene una más apetecible. 

Ricard va estos días dando conferencias tratando de explicarnos cómo romper esa cadena. He aquí un tipo que hizo un doctorado en genética celular en el Instituto Pasteur de París y trabajó con el premio Nobel de medicina François Jacob. Parecía destinado a convertirse en uno de los grandes investigadores del campo de la biología cuando dio a su padre el disgusto de su vida. "¿Es eso realmente lo que quiero hacer?", se preguntó. Decidió que los deseos que había supuesto suyos no eran sino creaciones artificiales, construidas por él mismo y la gente a su alrededor. No dice que tengamos que acompañarle en su abstinencia sexual o seguirle a las montañas de Nepal, sino que nos planteemos si hemos seguido realmente nuestro camino.

El Hombre Más Feliz del Mundo cree que el resto de los mortales hemos dejado que se nos defina por lo que podemos comprar, el título que se nos da en el trabajo, el aspecto que tenemos o más recientemente el número de amigos que se nos unen en Facebook. No se da cuenta que al hacerlo no ayuda a hacernos más felices, sino menos. Porque sabemos que, al menos en parte, lleva razón.

Hace 3 décadas se inició la leyenda de Michael Jordan



Tomado de El País

El tiro que valió el inicio de la leyenda de Jordan

Por Robert Alvarez

Se cumplen 30 años de la eclosión de la leyenda con un tiro, cuando era uno más en Carolina del Norte, que decidió la final universitaria

—¿Tú crees que ha sido un gran tiro? ¿Crees que la gente lo recordará?

—Michael, ha sido el tiro más importante que hayas metido jamás.

—Pero no ha sido sobre la bocina.

—Michael, será el más importante de tu carrera.

—Ya veremos...

El diálogo entre Michael Jordan y su excompañero Buzz Petersen, en los vestuarios del Superdome de Nueva Orleans donde el 29 de marzo de 1982 se disputó la final de la Liga Universitaria entre Carolina del Norte y Georgetown, revela la inopia de aquel chaval de 19 años en torno a lo que acababa de conseguir y, al mismo tiempo, su mayúscula ambición. La pasada madrugada, aquel episodio, del que se acaban de cumplir 30 años, habrá sido rememorado con ocasión de la final que enfrentaba esta vez a unas de las universidades con más títulos, Kentucky y Kansas.

“Aquel tiro dio inicio a la leyenda de Michael Jordan”, afirmó tiempo después John Thompson, el entrenador de Georgetown. Carolina del Norte venció por 63-62 gracias al lanzamiento en suspensión de Jordan, cuando faltaban 17 segundos para el final. Por entonces, en su segundo año universitario, era poco más que un telonero. Las estrellas de Carolina del Norte eran James Worthy, elegido MVP, y Sam Perkins; la de Georgetown, Patrick Ewing. Aunque Jordan ya había sido elegido el mejor jugador de primer año en la Conferencia del Atlántico, todavía no se esperaba tanto de él.

“Nunca miré la bola. Simplemente, recé para que acabara entrando”, explicó

La igualdad presidió el partido. El marcador cambió hasta 15 veces de signo. A poco menos de un minuto para el final, Eric Sleepy Floyd, otra de las figuras en ciernes, adelantó a Georgetown, 61-62. Entonces, el entrenador de Carolina del Norte, Dean Smith, el mismo que había sermoneado durante meses a Jordan y le había amenazado con dejarle sin jugar si no pasaba más el balón, recurrió a su plan B. El A consistía en meter el balón dentro de la pintura para Worthy. Pero Thompson tenía más que cubierta esa opción, que caía por su propio peso.

Aquella jugada cambió la vida de Smith, que había llevado seis veces a Carolina del Norte a la final pero no había ganado ninguna, y, por supuesto, la de Michael Jordan. “No vi cómo entraba”, declaró poco después Jordan. “Simplemente recé para que acabara entrando. Nunca miré la bola”. Tiempo después, confesó que aquel tiro supuso el momento más crucial de su carrera.

Un año después fue elegido el mejor jugador universitario. A partir de ahí, fue dos veces campeón olímpico, ganó seis anillos en la NBA con los Bulls de Chicago, entre 1991 y 1998, y todavía mantiene, entre otros récords, los de mejores promedios anotadores a lo largo de su carrera tanto en la fase regular (30,21 puntos) como en los playoffs (33,45).

Nunca olvidó su aprendizaje en Carolina del Norte y por eso siempre jugó con una camiseta de la universidad bajo las dos que defendió como jugador de la NBA: Chicago (1984-1998) y Washington (2001-2003).

Militares colombianos liberados dan declaraciones públicas

Tomado de El Espectador


Los militares liberados saludan al presidente Juan Manuel Santos

Los cuatro sargentos manifestaron que en los últimos años notaron un cambio de mentalidad por parte de los guerrilleros. 

En una especie de trance y en una etapa de adaptación con el mundo actual, los cuatro sargentos libertados el pasado lunes y que duraron más de 13 años en la selva, narran con la voz entrecortada los duros momentos que pasaron retenidos en el marco del conflicto armado que vive el país hace más de 60 años.

El sargento Luis Alfredo Moreno, señaló que en los últimos años pudo ver un cambio de actitud y mentalidad por parte de los guerrilleros, “tal vez por los golpes recibidos por el Ejército”, que lo ha llevado a pensar y a meditar sobre una posibilidad muy viable de que en un futuro no muy lejano se sienten a negociar en un proceso de paz.

“Los golpes que han recibió las Farc los han hecho tomar una decisiones diferentes a su ideología. Ha cambiado el pensamiento”, manifestó el sargento quien estuvo privado de su libertad por 14 años, señalando que hechos como la operación Jaque y la baja de algunos de los máximos jefes guerrilleros han cambiado su mentalidad.

Para los militares liberados, uno de los momentos más duros durante su cautiverio fue el 25 de noviembre de 2010, cuando se enteraron del asesinato de cuatro de sus compañeros secuestrados a manos de las Farc.

“La noticia de la partida para siempre de nuestros hermanos. Ese día jugaba mi Santa Fe y prendí el radio y me enteré de esa fatídica noticia por radio. Para nosotros fue muy duro al saber que llevaban 12 y 13 años esperando la tan anhelada libertad, para poder compartir con sus familias, con su país con su Institución y todo eso se vio frustrado”, manifestó el sargento Luis Arturo Arcia.

“En caso de rescate nos los quitan muertos”

En un duro testimonio, el sargento Arcia aseguró que la mentalidad de las Farc era asesinar a los secuestrados si se presentaba alguna clase de rescate por parte de las Fuerzas Militares. “En el caso de rescate nos los quitan muertos o no nos los quitan”, era la mentalidad de la guerrilla.

Aseguró que en el marco de la Operación Camaleón, (junio de 2010), estuvieron a punto de ser liberados, puesto que los militares estuvieron a 500 metros, sin embargo también existió el miedo de que fueran asesinados por su captores.

Los soldados estuvieron encadenados por más de ocho años, en algunas ocasiones de parejas con grilletes en los brazos, las piernas, hasta que se llegó un nuevo comandante guerrillero al cambuche y “los trató con más respeto”. 

Propuesta legislativa de Ramos ayudaría a reducir déficit del condado


Tomado de Long Island al Dia


Nueva agencia de transito traería alrededor de $16 millones de dólares

Lialdia.com – Albany, NY / El asambleísta Phil Ramos introdujo una propuesta legislativa la cual busca la creación de la agencia de Tráfico y Violaciones de Parqueo en el condado de Suffolk emulando la agencia que ha existido en el condado de Nassau desde inicio de los años ‘90s. 

“El nuevo ejecutivo del condado de Suffolk, Steve Bellone, y su administración necesitan la ayuda del estado más que nunca,” acotó Ramos. “La década pérdida de Levy nos ha dejado con un déficit de más de $530 millones de dólares que de no solventarlo, el gobierno del condado se verá en la dura decisión de despedir empleados y cortar servicios vitales.”
La iniciativa de ley A9539 ha logrado importantes apoyos en el comité de gobiernos locales y transportación de la Asamblea Estatal. Por su parte, el Senado está a punto de votar la misma iniciativa la cual ha sido introducida por el senador Lee Zeldin.
A menos de un mes que un grupo de distinguidos expertos en finanzas municipales, Bellone presentó un plan de reestructuración financiera que ahorrará un promedio de $135 millones de dólares, equivalente a casi un tercio del déficit proyectado.
La iniciativa de Ramos juega un papel importante en el plan de reestructuración financiera de Bellone.
Adicionalmente, la legislatura estatal aprobó recientemente la expansión del número de intersecciones donde pueden ser colocadas cámaras que graban a los conductores que no respetan las luces rojas.
“Lejos de estar buscando culpables, este es el momento de solucionar los problemas,” remarcó Ramos. “Demostraremos que cuando los diferentes niveles de gobierno dialogan y colaboran, los beneficiados son nuestros representados” concluyó.

Dimite presidente de Hungria por plagio de tesis doctoral

Tomado de Sin embargo.mx

El presidente de Hungría, Pál Schmitt, abandona el estrado tras anunciar en el Parlamento que dimite de su cargo

El presidente de Hungría, Pál Schmitt, un aliado del primer ministro conservador nacionalista, Viktor Orban, anunció hoy en Budapest su dimisión después de que una universidad húngara le retirara su título de doctor por haber plagiado gran parte de su tesis.

El presidente de Hungría, Pál Schmitt, anunció hoy en el Parlamento que dimitía de su cargo después de que se le haya retirado su título de doctor por plagio.

El escándalo salió a la luz cuando la revista HVG aseguró en enero que gran parte de la tesis del presidente fue copiada de diversas fuentes, por lo que la Universidad de Medicina “Semmelweis” de Budapest investigó el trabajo y decidió el jueves pasado retirarle el título.

En su discurso, Schmitt aseguró que debido a que su caso ha dividido tanto a la opinión pública del país y ya que el presidente “simboliza la unidad de la nación”, ha decidido dimitir.

“En esta situación siento como una obligación terminar mi servicio y dimitir de mi mandato presidencial”, manifestó. Schmitt criticó a la comisión que decidió quitarle el título, afirmando que han tomado la medida sin conocer su postura y anunció que apelará esa decisión y que llevará el caso ante la Justicia.

El senado de la Universidad de Medicina “Semmelweis” de Budapest, le retiró la semana pasada el título de doctor al considerar que ha copiado gran parte de sus tesis. La Universidad comunicó que una gran parte de la investigación consistió en la traducción literal de otras fuentes, sin señalarlo así en las notas del trabajo académico.

La tesis, galardonada en 1992 con la nota de “suma cum laude”, lleva el título “Análisis del programa de los Juegos Olímpicos modernos”. Schmitt fue electo como presidente en junio de 2010, con la mayoría de dos tercios del gobernante y conservador partido Fidesz.

Durante su presidencia apoyó la política del primer ministro, Viktor Orbán, firmando controvertidas leyes, criticadas ampliamente por la Unión Europea y EU, que ponen trabas a la libertad de prensa y limitar la separación de poderes.

Según la legislación húngara, el Parlamento tiene ahora un mes para elegir el nuevo presidente. Este deberá ser mayor de 35 años y tendrá que conseguir en la primer vuelta más de dos tercios de los votos, y como el Fidesz cuenta con esa mayoría, no se espera que la votación se repita.

lunes, 2 de abril de 2012

Argentina recuerda la guerra de Las Malvinas

Tomado de RFI

Los homenajes se iniciaron el domingo 1 de abril de 2012 con una vigilia de ex combatientes de la guerra de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, en el extremo sur del país, donde la presidenta argentina Cristina Kirchner presidió el lunes 2 el acto central de conmemoración.
A 30 años del desembarco argentino en Malvinas, el gobierno de Cristina Fernández impulsa una estrategia regional para que Londres se siente a negociar la soberanía del archipiélago. Mientras tanto, la sociedad argentina mantiene el reclamo, pero se cuestiona su incondicional apoyo a la aventura militar de 1982.
El 2 de abril de 1982, las tropas argentinas desembarcaban en las Islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833. En un último intento por aferrarse a poder, la agonizante Junta militar presidida por Leopoldo Fortunato Galtieri desviaba con éxito la atención de un país sumido en la feroz represión del terrorismo de Estado. De la derecha nacionalista a la izquierda perseguida por los militares, que veía en la guerra contra el Reino Unido una causa anti-imperialista, la población apoyaba eufórica la “gesta”. Sólo hubo alguna voz disonante, la sorpresiva excepción del entonces futuro presidente Raúl Alfonsín, quien cuestionaba la legitimidad de los que llamaban a presentar batalla, o de las Madres de Plaza de Mayo, que sostenían: “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”.
Hoy, 30 años después, Argentina continúa descubriendo los detalles de los tormentos a los que eran sometidos los jóvenes conscriptos mal entrenados y peor vestidos para combatir en el gélido sur, comandados por una jerarquía mucho más preparada para torturar y desaparecer a sus compatriotas que para llevar a cabo una guerra contra una potencia mundial. Lo nuevo es la percepción por un parte de la sociedad argentina de que los jóvenes combatientes tal vez fueron héroes, pero también son nombres que hay que computar como víctimas de una dictadura que cayó gracias a la derrota argentina y la victoria de Margaret Thatcher.
En este sentido, un grupo de intelectuales influyentes encabezado por la ensayista Beatriz Sarlo, el filósofo Juan Sebreli, el periodista Jorge Lanata o el historiador Luis Alberto Romero piden en estos días que los soldados muertos sean considerados“víctimas” y no “héroes”, y no se conmemore el 2 de abril.
"Se atribuye a los soldados y oficiales que allí murieron una condición heroica. No se trata de negar que muchos de ellos hayan tenido, en lo personal, comportamientos heroicos, pero sí de resistirse a que su memoria sea objeto de manipulación cuando han sido básicamente víctimas: la heroicidad supone una gesta, el triunfo o la derrota en una pugna fundada en valores que se comparten y en virtud de los cuales se sostiene nuestra comunidad política y ese no es el caso de esta penosa aventura militar", sostienen.
“Como argentinos, desaprobamos que el 2 de abril haya sido declarado 'Día del veterano y los caídos en la guerra en Malvinas' como si esa efeméride conmemorativa pudiera ocultar que, feriado mediante, es la causa Malvinas la que se está reivindicando, como si fuera una causa justa pero 'en manos bastardas'", agregan.
Los firmantes aseguran que esta manera de recordar es "ambigua" porque por un lado "no se deja de execrar a la dictadura" y "por otro, se instituye la recordación de esa guerra como parte de una justicia que implica aceptarla (en la historia argentina) como episodio positivo a ser rescatado más allá de lo que pretendían sus ejecutores". Además, piden que se tengan en cuenta los intereses y la opinión de los isleños, un tema tabú hasta hace poco.
El texto completo de los intelectuales:
A treinta años de la guerra de Malvinas
Próximos a las tres décadas de la guerra de las Malvinas, una reflexión fecunda exige pensarla en toda su singularidad. Único episodio bélico en el que la Argentina se involucró desde el siglo XIX, fue disparado a partir de una invasión decidida por la dictadura militar más cruenta de nuestra historia y acompañado por una sociedad imbuida del espíritu de las "guerras justas". En la aventura se conjugaron mezquinas motivaciones políticas de corto plazo con convicciones territorialistas profundamente arraigadas en los argentinos, que aprendieron en la experiencia que sus imágenes del mundo y de la propia Argentina poco tenían que ver con la realidad.
La guerra de Malvinas debe ser condenada sin cortapisas. Como argentinos, desaprobamos que el 2 de abril haya sido declarado "Día del veterano y los caídos en la guerra en Malvinas" como si esa efeméride conmemorativa pudiera ocultar que, feriado mediante, es la causa Malvinas la que se está reivindicando, como si fuera una causa justa pero "en manos bastardas". La elección del 2 de abril es, en verdad, un ejemplo claro de la ambigüedad oficial que en relación a la guerra mantuvo la democracia y que se agravó en los últimos años. Por un lado, no se deja de execrar a la dictadura pero, por otro, se instituye la recordación de esa guerra como parte de una justicia que implica aceptarla en nuestra historia como episodio positivo a ser rescatado más allá de lo que pretendían sus ejecutores.
El veterano de Malvinas Héctor Jacinto Lucero junto a su mujer frente al cenotafio de Malvinas en Ushuaia. La presidenta argentina pronunciará un discurso pasado el mediodía del lunes ante veteranos de la guerra y manifestantes.

Precisamente el 2 de abril, día de la invasión a las islas, fue el momento culminante de aquella tragedia, ya que lo demás se dio por añadidura. Ese movimiento ilegal en arreglo al derecho internacional y criminalmente irresponsable en términos del valor de la vida humana no permite hablar, estrictamente, de una derrota. Esa invasión fue celebrada por la Argentina. El nacionalismo territorial cristalizado en Malvinas se aunó con el deseo de un país entero de concretar un logro después de tantos golpes y tantos sinsabores, para organizar una fiesta de la que poquísimos se sustrajeron. 
De derecha e izquierda, muchos sostienen hoy que al haberse regado el suelo del archipiélago con sangre de argentinos el cultivo de la causa Malvinas se hace obligatorio. Es, otra vez, el empleo del conocido mecanismo del mandato. En este caso, se trata de otra perla del nacionalismo territorial: al sacralizar la tierra regada con sangre perdemos la libertad de elegir, nos debemos a ella y no a nuestros valores y a nuestras preferencias, ya que es la tierra la que está cargada de valores.
También se atribuye a los soldados y oficiales que allí murieron una condición heroica. No se trata de negar que muchos de ellos hayan tenido, en lo personal, comportamientos heroicos (muchos fueron ejemplarmente solidarios con sus compañeros), pero sí de resistirse a que su memoria sea objeto de manipulación cuando han sido básicamente víctimas: la heroicidad supone una gesta, el triunfo o la derrota en una pugna fundada en valores que se comparten y en virtud de los cuales se sostiene nuestra comunidad política y ese no es el caso de esta penosa aventura militar. Nosotros - y estamos seguros que como nosotros muchísimos argentinos -no compartimos ni los motivos ni los valores que le dieron su terrible sentido.
Los caídos deben ser recordados, pero no del modo en que el oficialismo nos propone. La memoria de las víctimas - quienes cayeron en las islas, en aguas del Atlántico Sur y, debido al escandaloso menosprecio al que fueron sometidos, en la dolorosa posguerra en el continente - debe ser preservada porque evoca una serie de tragedias que todavía recorren la Argentina como fantasmas: las violaciones de los derechos humanos, el doloroso extravío colectivo al que nos llevó la causa Malvinas, los peligros de unas fuerzas armadas poseídas por un espíritu de cruzada y los desastres que son consecuencia de acompañar procesos de concentración del poder.
La visión alternativa que proponemos es una disputa en el interior de nuestra sociedad nacional y versa sobre los valores en la que debe ser fundada. Elegir la posición que adoptaremos en la cuestión Malvinas -como problema a solucionar respetando principios constitucionales y compromisos internacionales en materia de derechos humanos, o como causa irredenta y absoluta ante la cual sacrificarlos-es elegir el país que queremos, la Argentina del futuro. Una Argentina cerrada y ensimismada en el victimismo y sus propias razones o una Argentina abierta al mundo y capaz de articular sus intereses y aspiraciones con las de todos los seres humanos, comenzando por los vecinos. La dolorosa tragedia provocada en 1982 por una dictadura sin escrúpulos y exaltada aún hoy por un nacionalismo retrógrado convoca nuestra responsabilidad y la de todos los argentinos.

Firmantes: Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Jorge Lanata, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antín (Quintín), Luis Alberto Romero, Daniel Sabsay, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, Graciela Fernández Meijide, Jorge E. Torlasco, Marcos Aguinis, Carlos D. Malamud, José Emilio Burucúa, Liliana De Riz, Pablo Avelluto, Susana Belmartino, Rogelio Alaniz, Cristina Piña, Sylvina Walger, Federico Monjeau, Marcela Ternavasio, Luis Príamo, Patricio Coll, Ricardo López Göttig, Hugo Caligaris, Raúl Mandrini, Rodrigo Moreno, Emilio Perina, Héctor Ciapuscio, Hugo Vezzetti, Juan Villegas, Anahí Ballent, Edgardo Dobry, Marylin Contardi, Osvaldo Guariglia, Raúl Beceyro, Emilio Gibaja, Jorge Goldenberg, Rubén Perina.