Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamerica. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de noviembre de 2011

Expertos ven muy difícil solución a crisis financiera de Europa

Tomado de La Pr1mera

Por Stephanía Palomino

El economista más citado y profesor de la Universidad de Harvard, Andrei Shleifer conversó con LA PRIMERA, y afirmó que la crisis que se vive en la zona euro difícilmente se corregiría ya que las medidas adoptadas solo buscan postergar el problema.

-¿Cómo ve el desenvolvimiento de la crisis en la zona euro?-
- Soy muy pesimista respecto a Europa, cada día es una mala noticia. Aún no se ponen de acuerdo sobre qué medidas tomar. En mi opinión las cosas se complicarán mucho más antes de mejorar. La verdad, decir que el euro colapse, es una posibilidad muy realista.

-¿En qué radica el problema principal de Europa?-
-Me parece que el problema de Europa es el tema de la deuda. Gastaron más de lo que podían pagar, el segundo punto latente es la falta de crecimiento. En España Italia y Grecia, aunque pagaran la deuda y se dejara a cero, no habrá crecimiento, mientras que estos países sigan recibiendo el dinero en lugar de estar pagando; el sur de Europa debe lidiar con esto.

-¿Hay alguna reforma que pueda adoptar Europa con el fin de solucionar la crisis? Francia propuso que el Banco Central Europeo intervenga como prestamista…-

-Para solucionar un problema a largo plazo se hablaría de reformas estructurales, pero esto toma mucho tiempo, no existen reformas estructurales rápidas y mucho menos en Europa. En ese sentido, la estrategia sería la depreciación, y eso no puede darse porque existe el Euro, por eso me parece que Europa está en serios problemas.

-¿Y qué medidas cree que tomarán las principales economías europeas?-


-Habrá una reestructuración de la deuda gigantesca, la recompra del Banco Central Europeo (BCE) simplemente postergará el problema, no es una solución. Porque los países han prestado indirectamente a través del BCE, y creo que esa medida podría causar inflación en Europa y los alemanes se oponen. El dinero no resuelve el problema. Lo que se necesita resolver en el sur de Europa es que los precios deben bajar en relación a Europa del Norte y eso requiere cambios muy radicales y recompras.

¿En relación con Estados Unidos, es usted más positivo respecto a la crisis económica que atraviesa?...

-Creo que Estados Unidos va a continuar creciendo porque sus fundamentos son sólidos, pero el problema de las hipotecas es un problema serio, en especial para los hogares que para los bancos y eso va a desencadenar el crecimiento.

-¿Cree usted que los conflictos políticos entre demócratas y
republicanos ahondarían la crisis en EE.UU y por consiguiente en el resto del mundo?-

-Creo que los conflictos políticos de Estados Unidos están siendo exagerados. La plenaria republicana ha sido un circo y eso da la impresión, que es política, pero no es totalmente cierto. Si uno en realidad ve los desacuerdos, en cuanto a política de Estados Unidos, entre los republicanos y demócratas, se darán cuenta que no son tan grandes. Por ejemplo, los demócratas quieren pagar una tasa de impuesto de 40% mientras que los republicanos quieren 35% esa es la diferencia. Así que los EEUU no tiene una deuda enorme y recuerda que, me aventuro a decir, no hay una crisis inminente en Estados Unidos y en algún momento se va a tener una unidad en cuanto a las políticas. Puede que no suceda de inmediato.

PAÍSES EMERGENTES

-¿Si la situación de la zona euro se agrava, qué pasará con el resto del mundo?

-Obviamente si tenemos un 5 o 10% de reducción de las economías europeas, eso desencadenará una reducción del comercio Europeo. Entonces China, que vende a ese continente, va a estar afectado, probablemente los Estados Unidos también.

En relación con SudAmérica, no creo que el impacto sea enorme. Aunque lo que más debe preocuparnos es la baja sustantiva del precio de los comodities. No creo que el colapso de Europa sea una posibilidad pequeña, creo que ese es el riego principal más que el financiero.

-Pero, la dependencia de los demás países en relación a Europa es grande…-
-Me parece que para todas las economías dependientes de la venta de comodities, por ejemplo
Chile, Rusia, Noruega, solo hay dos maneras de evitar fuertes impactos. LA PRIMERA es ahorrar algo de sus ingresos durante el periodo de altos precios de los comodities o prestarse el dinero. En ese sentido, Rusia pudo sobrevivir la última crisis del 2008 de muy buena manera, porque en la década del 2000 ahorró mucha riqueza proveniente del petróleo. Y esta se gastó muy rápido entre el año 2008 y 2009 para poder estabilizar los ingresos.

-¿Y en la región?-

-Lo mismo sucede con LatinoAmérica, la región siempre ha tenido problemas porque el gasto siempre ha sido en sentido cíclico. Por ello, parece que la solución es generar bonos soberanos que permitan al gobierno proyectarse al futuro, amortiguar el gasto social para prevenir schoks en los precios de combustibles.

-¿Cómo resolver el problema de la desigualdad en los países emergentes?-
-Tengo una visión clara de que la única manera para resolver el tema de la desigualdad es que más personas se unan al mundo moderno. Esto se logra a través de la
Educación, y no a través de transferencias simples que no estén vinculadas a la Educación. Si se trabaja de esa manera no se logrará resolver el problema de la exclusión.

-¿Qué efectos tendría primar la Educación sobre los programas de transferencia?-
-La solución del desarrollo es que las personas se educan, luego se van a lugares donde son más productivos, a las ciudades o regiones. Estoy totalmente de acuerdo de que la desigualdad es un problema mayúsculo, y ha encontrado una solución para ese problema, una solución a largo plazo.

-El gobierno peruano tiene como lema “crecimiento con inclusión social” para ello ha creado el MIDIS que trabaja con programas sociales, pero usted afirmó que los programas sociales no son la mejor medida para lograr inclusión…
- Bueno, la inclusión social es un tema que tiene que ser atendido y eso está bien. Para mí la estrategia más efectiva de inclusión social está vinculada directamente a la
Educación. Pero, por ejemplo en Brasil, las personas dirían que uno de los programas más exitosos fueron aquellos que involucraban transferencias de dinero, pero que desencadene un fin educativo. La solución de educar a la población no es inmediata, a media que la gente se educa sale de las zonas rurales, obtiene mejores trabajos, se hacen más productivos y es parte del desarrollo. Al final uno pasa de tener el 70% de personas en agricultura a tener el cero, y esto es resultado de una política a largo plazo.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Santos, Funes y Martinelli con aprobaciones arriba del 60%

Tomado de EFE

Los presidentes de Colombia, El Salvador, Panamá y Ecuador encabezan la lista de los mejor evaluados por sus gobernados, en un estudio que incluye a veinte mandatarios del continente americano, entre ellos Barack Obama, difundido hoy por Consulta Mitofsky.

El único con "evaluación sobresaliente" fue el colombiano Juan Manuel Santos, que en el séptimo mes de su mandato logra que un 77 % de ciudadanos esté de acuerdo con su forma de gobernar, cuatro puntos porcentuales más a los que obtuvo en su primer mes de Gobierno, dijo Mitofsky, basado en la recopilación de evaluaciones ciudadanas en los países analizados.

Le siguen, en la categoría de "evaluación alta" los mandatarios salvadoreño Mauricio Funes (72 %), panameño Ricardo Martinelli (65 %), ecuatoriano Rafael Correa (56 %).

Después, con "evaluación media" están el mexicano Felipe Calderón (52 %), el hondureño Porfirio Lobo (51 %), la brasileña Dilma Rousseff (50%) y el venezolano Hugo Chávez (50 %).

Los mandatarios con "evaluación baja" son el uruguayo José Mujica (48 %), el estadounidense Barack Obama (47 %), la argentina Cristina Fernández (47 %), la costarricense Laura Chinchilla (45 %), el paraguayo Fernando Lugo (44 %), el dominicano Leonel Fernández (43 %), el chileno Sebastián Piñera (41 %), el guatemalteco Álvaro Colom (41 %) y el nicaragüense Daniel Ortega (40 %).

Los que aparecen con "evaluación muy baja" son el boliviano Evo Morales (32 %), el canadiense Stephen Harper (32 %) y el peruano Alan García (27 %).

La metodología empleada por Mitofsky consiste en la recopilación de encuestas publicadas en los medios electrónicos de diversos países.

lunes, 21 de marzo de 2011

“EE.UU. ve a El Salvador como un socio histórico”

Tomado de Diario El Mundo

Para el ex vicecanciller salvadoreño y diplomático en Estados Unidos por casi una década, debido a la relación histórica entre Estados Unidos y El Salvador, nuestro país está bien posicionado ante nuestros vecinos del norte lo cual abona para convertirnos en un país receptor de ayudas y planes pilotos para combatir la pobreza.

Álvaro Cruz Rojas
Diario El Mundo


Para Luis Montes Brito, un conocedor de la realidad norteamericana y de los salvadoreños viviendo en Estados Unidos, la visita de Obama solo reitera nuestra posición como socios estratégicos. Además, advierte que Washington ve positivamente al gobierno de Mauricio Funes y cree que la principal preocupación estadounidense es el narcotráfico.

¿Qué razones tuvo la administración estadounidense para escoger estos tres países y en particular, El Salvador, para la gira del presidente Obama?
La selección de los tres países que visitará el presidente Obama en Latinoamérica fue seleccionado por su grupo de asesores de política exterior de acuerdo a los intereses de Estados Unidos, contemplando durante la misma tratar temas de seguridad hemisférica, combate al narcotráfico y en el caso de El Salvador abordar la temática migratoria de acuerdo a las nuevas circunstancias políticas en Estados Unidos sucedidas después de las elecciones de noviembre pasado.

Desde su perspectiva, ¿cómo cree que Washington ve al presidente Funes ?
El presidente Obama ve en el presidente Funes un mandatario de izquierda moderada, con intenciones genuinas de sacar al país adelante, visualiza a un presidente que necesita del apoyo estadounidense, ya que es acechado por grupos de poder desde la extrema izquierda, financiados por Chávez y por sectores del gran capital que sostienen un pulso con el presidente para evitar tributar a niveles considerados normales en países como Estados Unidos y que permitirían brindar mayor atención a los índices de pobreza en El Salvador.

En los 80 se decía que EEUU había puesto una línea en El Salvador para evitar el avance del comunismo, ¿ve aún EEUU a El Salvador como esa línea imaginaria para detener ahora el avance del chavismo en la región?
El chavismo como tal no le inquieta a Estados Unidos. Hay varios temas en conjunto relacionados a la seguridad hemisférica que son los que realmente le preocupan, como son: el narcotráfico, la agudización del problema de maras, la filtración en la región Latinoamérica de grupos relacionados con alqaeda y otros grupos extremistas afines, que se extienden desde Venezuela, cuyo objetivo es agredir al pueblo e intereses estadounidenses tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Ellos ven a El Salvador como un socio histórico con el cual pueden apoyarse mutuamente para fortalecer la seguridad regional. El tema de la seguridad regional es un tópico de sumo interés para El Salvador, para Centroamérica y para los Estados Unidos.

¿Qué propuestas cree que puede traer el presidente Obama al respecto?
Sin duda este será el tema central que trae a la mesa el presidente Obama a El Salvador. Pienso que propondrá intensificar la creación de grupos de tarea regionales para combatir el narcotráfico y grupos terroristas. Centroamérica está en una etapa crítica que si no se le brinda la atención oportuna al tema pudiera caer en manos de grupos de narcotraficantes que se apoyan en sus ejércitos privados como los Zetas.

Desde el fin de las guerras en Centroamérica, Estados Unidos no había prestado mayor atención a la región, ¿por qué tiene que ser diferente ahora?
Porque hasta hace poco en el orden de prioridades geopolíticas para la primera potencia del mundo había otras áreas que demandaban su atención. El fin del conflicto armado en El Salvador coincidió con la caída del muro de Berlín y con la disolución de Unión Soviética, por lo tanto su foco de atención estuvo en euro-asia, a la vez que estban ultimando detalles de la entrada en vigencia del TLC con México y Canadá. La década 2000-2010 estuvo marcado por los atentados terroristas conocidos como el 9-11 y su mayor empeño lo han sostenido en el medio oriente luchando contra grupos terroristas. Aunque esa lucha continúa ellos entienden que no pueden descuidar la región latinoamericana y las economías emergentes como Brasil, Chile, Perú y el toma de seguridad hemisférica en Centroamérica cuya principal amenaza proviene del narcotráfico que han convertido a la región en un puente y una zona para invertir parte de su capital corrompiendo autoridades, políticos y empresarios, además de potenciar a las maras.

¿Es el narcotráfico el principal factor para que Washington vuelva a poner atención a la región?Es una mezcla de factores, pero definitivamente el narcotráfico es uno de los principales de ellos. No se puede descarta la presencia de grupos radicales extremistas apoyado por el grupo de países bolivarianos y nuestra vecina Nicaragua es uno de los gobiernos más alineados a Chávez y otros gobiernos que mantienen una violencia verbal en contra de Estados Unidos.Sin duda, el tema migratorio estará en la agenda salvadoreña.

El presidente Funes ha hablado de solicitarle a Obama la legalización permanente de los salvadoreños beneficiados por el TPS, ¿qué tan posible es eso con las complicaciones políticas de Washington?
La petición del presidente Funes puede considerarse normal hasta cierto punto, lo cual no significa que tenga probabilidades de éxito. Hay muchos factores a considerar en este tema específicamente entre ellos, el cambio de conformación del congreso federal, el cual en conjunto tiene una tendencia contraria a otorgar soluciones migratorias permanentes. Por otro lado el Gobierno de El Salvador no ha dado muestras de hacer su tarea en el tema de la emigración hacia Estados Unidos ya que solo en el 2010 el gobierno de ese país reportó 90,000 nuevos indocumentados de origen salvadoreño, lo que demuestra que el gobierno salvadoreño sigue siendo un país productor de emigrantes y que las condiciones de violencia y de falta de oportunidades económicas alientan a buscar mejores derroteros en el exterior, con énfasis en la nación del norte.Estados Unidos sin duda planteará que el principal esfuerzo para proteger a nuestros nacionales deberá venir de El Salvador antes que esperar que ellos lo resuelvan. Sin embargo esta misma temática puede servir como base para negociar mejores oportunidades de financiamiento en la creación de fuentes de trabajo. Específicamente en temas migratorios yo esperaría declaraciones diplomáticas de buena intención pero sin resultados concretos en el tema.

Obama ha hablado del combate a la pobreza, de esta iniciativa "Parternship for growth". ¿qué podemos esperar en El Salvador de esa iniciativa?
Al analizar la situación de Centro América, encontramos que debido a la relación histórica entre Estados Unidos y El Salvador, nuestro país está bien posicionado ante nuestros vecinos del norte lo cual abona para convertirnos en un país receptor de ayudas y planes pilotos para combatir la pobreza. Esto está en sintonía con lo anunciado por el presidente Obama en la cumbre de las Américas de Trinidad Tobago, donde anunció que buscará verdaderas alianzas para buscar el crecimiento económico de los países del área. Hay que recordar que la visita del Presidente Obama coincide con el aniversario del exitoso plan del Presidente Kennedy para Latinoamérica denominado “Alianza para el Progreso” por lo que pudiera darse un relanzamiento de un plan similar, el ya conocido “Partnership for growth” traducido libremente como “Alianza o sociedad para el crecimiento”.
El Salvador está en ventaja ante los países de la región ya que al analizarla encontraremos que Costa Rica no es un país que produzca muchos emigrantes; el gobierno de Nicaragua sostiene una relación alineada con enemigos políticos estadounidenses; Honduras aún lucha por que la legitimidad de su gobierno sea aceptada en los foros internacionales; Guatemala está ante un cambio de autoridades y habrá que esperar su nuevo destino; en el caso de nuestro país el presidente Funes ha señalado sin ambages que tiene como referente al gobierno estadounidense y ha dado muestras coherentes en ese sentido, aunque Estados Unidos entiende que no es el sentir del FMLN, pero interpreta como un buen gesto la moderación en los últimos meses de la dirigencia de ese partido, empezando por las intervenciones públicas del vicepresidente actual. Al desarrollarse un plan de este tipo se fortalecerá la democracia a través del gobierno de Funes y debilitará las posiciones extremistas de los ortodoxos de su partido.

¿Cómo interpreta la decisión del presidente Obama de visitar la tumba de Monseñor Romero?El presidente Obama es una persona cuyo mandato es producto de la defensa de los derechos civiles, la cual fue impulsada por el presidente Kennedy y liderada por Martin Luther King. Sin duda alguna, él ve un símil entre la figura de Monseñor Romero y el Reverendo King, ambos líderes religiosos comprometidos con causas sociales a favor de los más vulnerables.La visita a la tumba de monseñor Romero es una confirmación de su identidad como activista a favor de las causas sociales y un mensaje dirigido a aquellos votantes estadounidenses, que no son pocos por cierto, que son celosos defensores de los derechos civiles entre quienes se encuentran los más fervientes seguidores del presidente norteamericano.

sábado, 19 de marzo de 2011

Obama mantiene mensaje sobre economía y empleos antes de partir en gira latinoamericana

Tomado de AmericaEconomía

Washington. El presidente Barack Obama, bajo presión para agilizar la creación de empleos en Estados Unidos, afirmó que su gira de cinco días por tres países latinoamericanos tiene como prioridad generar puestos de trabajo para los estadounidenses.

Los empleos y la economía son los principales temas que encara Obama mientras busca reducir la tasa de desempleo de 8,9% y apuntalar la recuperación, afectada por los últimos aumentos en el precio de los combustibles.

"Quiero abrir más mercados en todo el mundo para que las compañías estadounidenses hagan más negocios y contraten a más de nuestra gente", dijo este sábado el presidente norteamericano en su discurso semanal.

Obama arribó este sábado a Brasilia e inició una visita oficial que también lo llevará a Chile y El Salvador.

"Quiero abrir más mercados en todo el mundo para que las compañías estadounidenses hagan más negocios y contraten a más de nuestra gente", dijo este sábado Obama en su discurso semanal por radio e internet.

Los empleos y la economía son los principales temas que encara Obama mientras busca reducir la tasa de desempleo de 8,9% y apuntalar la recuperación, afectada por los últimos aumentos en el precio de los combustibles.

Su manejo de la economía será un factor clave en su campaña para la reelección en el 2012.

Obama empezó un viaje por América Latina pese a las crisis globales que han demandando su atención en los últimos días, como la amenaza de una acción militar aliada en Libia y la crisis nuclear en Japón luego de un devastador terremoto.

Sus asesores dicen que el presidente demócrata es totalmente capaz de manejar los intereses estadounidenses en esos esos países mientras se encuentra de gira en el exterior.

"Mientras respondemos a estas crisis inmediatas en el extranjero, no dejaremos de lado nuestros esfuerzos por continuar abordando los actuales desafíos que afronta nuestro países, incluyendo el acelerar el crecimiento", manifestó Obama.

El líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, dijo en un artículo de opinión para el Miami Herald que Obama podría dar un impulso a su campaña por aumentar los empleos completando los estancados acuerdos de libre comercio con Colombia y Panamá.

"Con 14 millones de estadounidenses sin trabajo, la aprobación de estos acuerdos comerciales y la firma del presidente es una de las formas más sencillas de ayudar a los negocios estadounidenses a crear trabajos con buenos salarios en el sector privado", escribió McConnell.

sábado, 30 de octubre de 2010

Elecciones de medio término no provocarán grandes cambios para Latinoamérica

Tomado de Agencias Noticiosas

WASHINGTON- La política estadounidense en temas vitales para América Latina como inmigración y libre comercio se mantendrá prácticamente invariable tras los comicios de medio término la semana próxima, cuando los estadounidenses darán prioridad a la recesión económica al escoger legisladores y gobernadores.

Un grupo de expertos consultados por AP coinciden en señalar como poco probable que la próxima legislatura emita cambios sustanciales en temas regionales importantes, especialmente si los demócratas pierden la mayoría de la cámara baja como señalan numerosas encuestas.

"Los desacuerdos (entre demócratas y republicanos) sobre el déficit y las guerras (en Irak y Afganistán) serán más agudos, y ese desgaste dificultará mucho que América Latina se convierta prioridad ante posiciones tan polarizadas" en el debate legislativo, dijo a AP la directora del programa latinoamericano del Centro Wilson Cynthia Arnson. "Los recursos políticos y financieros para los grandes cambios, simplemente no están".

La falta de cambios no significa que Estados Unidos pierda relevancia en América Latina, opina Arnson. "Lo más visible es la cooperación con México, que ahora incluye a Centroamérica y el Caribe y que seguirá sin importar el ganador de la elección. También continuará el tono de una política multilateral consensuada entre Estados Unidos y la región".

Un incremento de legisladores republicanos típicamente implicaría una mayor probabilidad de que el Congreso apruebe los tratados de libre comercio con Colombia y Panamá. Pero el director del programa de las América del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS por sus siglas en inglés) Peter DeShazo advierte que tal vez algunos republicanos triunfantes en esta elección sean más proteccionistas que sus predecesores copartidarios.

"¿Quiénes serán estos nuevos republicanos en la cámara baja? No creo que haya disciplina en el partido porque hemos visto varias tendencias. Hay que esperar a ver quiénes ganan para conocer sus posiciones", dijo DeShazo.Buena parte de los candidatos republicanos con posibilidades de triunfo el 2 de noviembre provienen del "Tea Party".

El movimiento ultraconservador no se ha pronunciado en contra de aprobar tratados de libre comercio, pero sí ha expresado preocupación por los estadounidenses desempleados cuando las empresas trasladan áreas operativas a otros países. También ha mostrado posiciones muy críticas con la inmigración ilegal, lo que disminuye las posibilidades de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral, tal como lo prometió el presidente Barack Obama durante su campaña electoral.

Otra área que no mostrará avances es la política estadounidense hacia Cuba, según el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter."Obama se expone a mucha vulnerabilidad política en el tema Cuba debido a la detención (del estadounidense Alan) Gross. No es un momento de tomar riesgos sobre Cuba.

Aún con Gross en libertad, el tema Cuba probablemente siga congelado", señaló.Si la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes pasa a manos republicanas, la presidencia pasaría a Ileana Ros-Lehtinen, una legisladora cubana-estadounidense que se ha opuesto durante su carrera política a cualquier debilitamiento del embargo comercial que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde 1959

martes, 31 de agosto de 2010

Venezolanos indignados por la comida podrida de Chávez

Tomado de RFI


Por Andreína Flores

El hallazgo de 130 mil toneladas de alimentos en mal estado generó indignación y desconfianza en Venezuela, poniendo en el banquillo a la red de Producción y Distribución de Alimentos, PDVAL, una empresa estatal que habría importado más comida de la que podía manejar. El escándalo podría pesar en las elecciones de septiembre.

En mayo de este año comenzaron a encontrarse en diferentes estados de Venezuela una cantidad enorme de contenedores llenos de comida en mal estado: leche, arroz, pollo, granos, papas y otros. El responsable fue detectado inmediatamente: la red de Producción y Distribución de Alimentos, PDVAL, una compañía del estado venezolano que habría importado más comida de la que podía manejar. El resultado de esta mala gerencia es nada menos que 130 mil toneladas de comida perdida, según cifras oficiales.

Por supuesto, los ciudadanos no se muestran contentos con la noticia de haber encontrado más de 130 mil toneladas de comida podrida en un país donde mucha gente no tiene qué comer. De hecho, la Productora y Distribuidora de Alimentos del estado, PDVAL se ha ganado el nombre de PUDREVAL y ha recibido tanto críticas sumamente serias como burlas de todo tipo.

Expertos han calculado que la cantidad de comida podrida en manos del estado habría podido alimentar a 17 millones de personas durante un mes, lo cual se considera una pérdida enorme.

Por lo pronto, tres personas han sido imputadas por el caso: el ex presidente de PDVAL, Luis Enrique Pulido, y dos de sus directores de operaciones. Sin embargo, aún se espera que a nivel ministerial también se determinen responsabilidades. Igualmente se sigue esperando que la Asamblea Nacional discuta el caso y tome resoluciones al respecto.

Sin embargo, el presidente Chávez condenó personalmente el caso PDVAL y ha insistido en que las instituciones sí están funcionando. El tema de la comida dañada manejada por la empresa estatal PDVAL sigue estando vigente, especialmente en tiempos de campaña electoral para el Congreso Venezolano, ya que muchos opinan que el descontento que ha generado este caso en la población puede verse reflejado en los votos del próximo 26 de septiembre.


Muere venezolano que estaba en huelga de hambre contra el Gobierno de Chávez

Tomado de 20 Minutos

• Era un productor agrícola de 49 años.
• Permanecía "en una especie de coma inducido", según su esposa.
• Sufrió un infarto y los médicos no pudieron reanimarle




Franklin Brito, productor agrícola de 49 años de edad, que mantuvo sucesivas huelgas de hambre en protesta contra el Gobierno venezolano, falleció en la noche de este lunes, según informan medios de prensa locales que citan fuentes familiares.

Su primera protesta se produjo en 2005El diario El Universal informó en su edición digital de que la esposa de Franklin Brito, Elena, declaró al rotativo que su marido murió alrededor de las 21.00 hora local del lunes (03.30 del martes, hora española).

Señala el periódico que la esposa de Brito explicó que "los médicos le avisaron del deceso pero no le ofrecieron detalles sobre la muerte".

"Al parecer, al productor agropecuario le dio un infarto y aunque los galenos (médicos) trataron de reanimarlo no tuvieron éxito", indica el diario.

Agrega que, desde el viernes 20 de agosto, el productor agropecuario "permanecía en una especie de coma inducido en la terapia intensiva del Hospital Militar" de Caracas.

Varias huelgas desde 2009

Desde julio de 2009, Franklin Brito había realizado sucesivas huelgas de hambre para protestar por la presunta expropiación de sus tierras en el estado Bolívar, en el sureste de Venezuela.

El pasado mes de junio, Brito, en huelga de hambre y sed, comenzó a recibir tratamiento de hidratación por parte de médicos de la Cruz Roja Venezolana, informaron entonces medios locales.

El productor pesaba en aquel momento 43 kilos y los médicos de la Cruz Roja no pudieron suministrarle suero vía intravenosa debido a su extrema delgadez, dijo entonces su hija, Ángela Brito, de acuerdo a la información de la prensa.

Brito cumplió su primera protesta el 10 de mayo de 2005, cuando, frente a reporteros a los que convocó en una plaza caraqueña, se cercenó un meñique y amenazó con cortarse un dedo cada semana en rechazo al "ensañamiento" gubernamental que denunció en su contra.