lunes, 18 de enero de 2010

Entrevista a Gustavo Rangel Colson, Director General de Trionicca Web Radio y a Jesús Gastelum, Maestro en Política Social y Desarrollo

Tomado del blog del blog del Centro de Inteligencia Política

Carlos Álvarez, Editor de CEINPOL, comparte micrófono con Gustavo Rangel Colson, Director General de Trionicca Web Radio y en la segunda parte hace una entrevista a Jesús Gastelum, Licenciado en Ciencia Política por el ITESM y Maestro en Política Social y Desarrollo por la London School of Economics. Ha sido asesor en la Fundación Miguel Estrada Iturbide y cuenta con experiencia en la administración pública federal en la Secretaría de Desarrollo Social. Ha publicado sobre democratización, política social y desarrollo en revistas especializadas y digitales.

Este programa fue originalmente transmitido en Trionicca Web Radio: "El Poder de las Ideas". Un programa de revista donde podrás escuchar lo mejor del Análisis Político, Cultura, Deportes y Entretenimiento, así como entrevistas a los más destacados líderes de opinión. Escúchalo todos los Martes y Jueves de 11 am a 12 pm.

Presione aquí para escuchar el programa radial

*Carlos Álvarez Acevedo, politólogo y periodista, con estudios en el Tecnológico de Monterrey. Consultor especialista en Medios de Comunicación 2.0, Políticas Públicas y Estrategias Electorales. Actualmente Editor del Centro de Inteligencia Política, Revista Digital de Análisis Político. Asesor de Contenidos de Trionicca Web Radio.

sábado, 16 de enero de 2010

Otorgan TPS para Haitianos residiendo en Estados Unidos

Tomado de Long Island al Día La administración del presidente Barack Obama dio la orden el viernes de que a los haitianos que residen actualmente en los Estados Unidos en forma ilegal se les otorgue el Estatus de Protección Temporal, conocido por sus siglas en inglés como el TPS. El estatus incluye el permiso de trabajo y es un beneficio que ha dado el gobierno norteamericano en distintas ocasiones a personas que han huido de conflictos armados y desastres naturales.

Las dos comunidades haitianas en los Estados Unidos, en el sur de la Florida y el área de Nueva York han tratado por años de conseguir el TPS. Actualmente se calcula que hay más de 530,000 haitianos en el país.

En los últimos días varias organizaciones nacionales y locales le pidieron a la Casa Blanca que le otorgara a los haitianos el estatus por la gran crisis humanitaria que se creó cuando un terremoto aplanó la capital haitiana dejando al menos decenas de miles de muertos y cientos de miles de damnificados.

Entre las personas que apoyaban el estatus especial para los haitianos se encontraban los congresistas del sur de la Florida y el Senador Bill Nelson, que hizo una petición especial al Presidente Obama. El Senador Nelson dijo que en este momento el otorgamiento del TPS era lo mejor que se podía hacer pues lo haitianos que actualmente están en los Estados Unidos tendrán la oportunidad de trabajar para sostenerse y podrán mandar remesas a sus familias en Haití.

Al hacer el anuncio el viernes por la tarde, la Secretaría de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo que el TPS estará vigente por 18 meses. Señaló que el estatus se aplicará solamente a las personas que ya estaban en los Estados Unidos antes del 12 enero. Agregó que cualquier persona que trate de emigrar a los Estados Unidos en este momento será devuelto a Haití. Varios grupos hispanos como el Consejo Nacional de la Raza, unieron sus voces a las organizaciones afroamericanas que le pidieron a la Casa Blanca el nuevo status.


viernes, 15 de enero de 2010

Procurador General demanda a la Fundación Internacional del Inmigrante, Inc. (“IIF”) y a la International Professional Association, Inc. (“IPA”)

Por Luis Montes Brito

La demanda legal interpuesta por el ATTORNEY GENERAL (Procurador General) de Nueva York, Andrew Cuomo va dirigida a la International Immigrants Foundation, Inc. (“IIF”), mejor conocida por su nombre en español Fundación Internacional del Inmigrante (IIF) y a la International Professional Association, así como a su presidente, Eduardo Juarez (en la foto de la izquierda), según el comunicado de prensa de la Fiscalía General del Estado de Nueva York.

Juarez, de acuerdo a la información que aparece en la página web de la Fundación Internacional del Inmigrante tiene alrededor de 37 años de brindar servicios de asesoría migratoria a través de esa fundación, incluso tiene programas televisvos y radiales, bajo la responsabilidad legal de dicha Fundación, en prestigiosas cadenas de medios del mercado hispano de los Estados Unidos, también era consultado por diferentes medios escritos, radiales y televisivos sobre el mismo tema, en varios de ellas la Fundación mencionada se publicitaba a través de la imagen de Eduardo Juarez, dando consejos migratorios. En todos esos medios, la publicidad pagada dejaba entrever que Juarez era un persona autorizada legalmente.

Recientemente, este blog recibió de parte de la señora Gladys Rodriguez,un anuncio de servicio comunitario, firmado por Eduardo Juarez, la señora Rodriguez nos lo envió a nosotros y a varios medios más con la intención de que se divulgara la información, a lo cual accedimos nosotros y varios de esos medios, incluso algunos publicaron la información recibida de parte de otras fuentes.

Según el mismo correo la información procedía del Departamento de Estado. El artículo se publicó en este blog el pasado Lunes 11 de Enero bajo el título "Servicio de Inmigración de los Estados Unidos informa de cambios a partir de Enero de 2010" mencionando al final del mismo los datos del programa radial donde Juarez promocionaba los servicios denunciados brindando asesoría migratoria durante el show.

Este servidor supone que la señora Rodriguez, al igual que muchas personas y medios de prensa asumíamos que Juarez y sus fundaciones estaban autorizados legalmente para ofrecer dichos servicios, ya que tienen varias décadas de brindarlos públicamente, para lo cual incluso hace algunos años realizaron una millonaria inversión en la obtención de un edificio propio en el corazón de Manhattan.

De nuestra parte felicitamos al Procurador General CUOMO, por su lucha en contra de aquellas personas y organizaciones que se aprovechan de publicidad engañosa para ofrecer servicios profesionales sin estar debidamente autorizados. Invitamos a cualquier persona que tenga quejas en contra de estas organizaciones o en contra de cualquier otra persona u organización por la misma causa, a que los denuncien, ya que solamente de esta manera se podrá terminar esta lacra social.

Serán las autoridades correspondientes las que determinarán la posible responsabilidad legal en que hubiesen incurrido tanto Eduardo Juarez como las fundaciones mencionadas en el comunicado de la Fiscalía General de Nueva York, comunicado que publicamos integramente a continuación.

Comunicado emitido por la Fiscalía Genral de Nueva York.


Demanda Busca Restitución Monetaria Y Poner Fin a las Prácticas Fraudulentas

La demanda incluye al Presidente de la Fundación Internacional del Inmigrante, Eduardo Juarez,

La Demanda de Hoy Es La Más Reciente Acción de Cuomo Dentro de su Continua Investigación Hacia el Fraude de Inmigración


NUEVA YORK, NY (14 de enero del 2010) – El Procurador General del Estado de Nueva York, Andrew M. Cuomo, presentó una demanda legal hoy contra dos organizaciones de servicios de inmigración por estafar a inmigrantes con falsas promesas de obtener ciudadanía, por ejercer la práctica no autorizada del derecho legal, y por cobrar ilegalmente tarifas exorbitantes por servicios. Las demandas fueron radicadas contra la Fundación Internacional del Inmigrante, Inc. (“IIF”), la International Professional Association, Inc. (“IPA”) y su Presidente, Eduardo Juárez, todas con operaciones en la Ciudad de Nueva York. La IIF y la IPA son ambas organizaciones no pecuniarias que generan millones de dólares en ganancias cada año.

El Procurador General busca prevenir que estas organizaciones continúen sus prácticas fraudulentas y busca restitución monetaria para las víctimas. La Procuraduría está también coordinando con varias asociaciones legales de Nueva York para ayudar a manejar los casos existentes de estas organizaciones y para proteger a las víctimas inocentes. Este caso es parte de la continua investigación que realiza el Procurador General Cuomo hacia el fraude de inmigración.

“Estos negocios hacen millones de dólares explotando los sueños de la comunidad inmigrante de Nueva York”, dijo el Procurador General Cuomo. “Al mentir sobre su capacidad de proveer servicios legales legítimos, estas organizaciones amenazan con devastar a las familias y sus esperanzas para una nueva vida. Es nuestra intención hacer estas organizaciones legalmente responsables por sus acciones y por su descarado desprecio por la gente que reclamaban ayudar”.

La demanda del Procurador alega que la IIF y la IPA tergiversaron sus calificaciones de proveer servicios legales relacionados a inmigración, prometieron falsamente resultados legales específicos, y cobraron ilegalmente tarifas exorbitantes por sus servicios. Específicamente, ellos engatusaban a los inmigrantes a través de anuncios de periódico, artículos, conferencias y programas de radio y televisión para que compraran una “membresía” con la organización al prometerles que sus miembros recibían privilegios especiales, incluyendo representación legal con honorarios bajos o gratuitos. Los costos de la membresía incluyen una tarifa de registración de $100 y mensualidades de $30. Sin embargo, a los miembros entonces se les cobraba por lo menos varios miles de dólares más para que se les prepararan y radicaran los papeles de inmigración. La organización también le proveía a sus miembros con su “Tarjeta de Identificación con Foto de Ciudadano Internacional”, la cual ellos falsamente reclamaban que garantizaba representación legal y proveía privilegios especiales si el miembro es detenido por las agencias del cumplimiento de la ley.

Las acciones ilegales de la IIF y la IPA conllevan consecuencias desastrosas para las comunidades inmigrantes. Además de verse forzados a pagar tarifas substanciales, las víctimas y sus familiares son puestas a riesgo de sufrir un daño permanente como resultado de recibir asesoría legal incorrecta relacionada a inmigración. En una ocasión, un individuo que siguió la asesoría de la IIF y la IPA fue detenido y estas organizaciones nunca aparecieron para representarlo. En una ocasión, otro miembro era elegible para obtener una tarjeta de Residente Permanente (Green Card), pero perdió su oportunidad debido al atraso y negligencia de dichas organizaciones, a pesar de pagar más de $18,000 en tarifas y otros costos. Otros clientes fueron sujetos a deportación debido a representacón legal inadecuada o negligente.

Las leyes del Estado de Nueva York prohíben a las personas que no son abogados de practicar el derecho legal, aparecer como o aparentar ser un abogado licenciado para practicar derecho (attorney-at-law), o proveer asesoría legal de ninguna índole. Las personas que no son abogados sólo pueden proveer servicios clericales, tales como traducir o enviar documentos por correo, a menos que la persona que no es abogado haya sido acreditada y su organización haya sido reconocida por la Junta Federal de Apelaciones de Inmigración (Board of Immigration Appeals). Además, es ilegal que los proveedores de servicios a inmigración que son organizaciones sin fines de lucro cobren tarifas excesivas por servicios. Los servicios deben proveerse libres de cargo o en un nivel bien mínimo (nominal).

El Senador federal por el Estado de Nueva York, José M. Serrano, dijo “Los inmigrantes ayudan a construir la ciudad, el estado y la nación. Estafar a los inmigrantes no sólo es una injusticia hacia un segmento integral de la comunidad Latina, sino para todos los Niuyorquinos. Es mi deseo continuar trabajando con el Procurador General Cuomo para combatir el fraude de inmigración y ayudar a asegurar el futuro de los nuevos ciudadanos”.

El Asambleísta Estatal de Nueva York, Adriano Espaillat, dijo “Las comunidades inmigrantes de la Ciudad de Nueva York son una parte integral de nuestra identidad y nuestro carácter. Desafortunadamente, estafadores inescrupulosos sistematicamente asechan a los inmigrantes y tratan de explotarlos. Muchas veces, las víctimas de estos esquemas solamente están tratando de asegurar una vida mejor para ellos mismos y sus familias. La acción tomada por el Procurador General Cuomo ayudará a poner fin a uno de los más atroces ofensores y ayudara a mantener seguras a miles de familias inmigrantes de Nueva York”.

Jason Abrams, Presidente del Comité Sobre la Práctica No Autorizada del Derecho de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración de Nueva York (American Immigration Lawyers Association) dijo, “Al radicar esta demanda, el Procurador General ha tomado otro paso significativo en proteger las comunidades inmigrantes del fraude. Con la esperanza de renovar su status legal u obtener un status legal, muchos inmigrantes pagan miles de dólares – en muchos casos los ahorros de toda su vida – a personas que se promocionan y reclaman falsamente ser abogados y de forma falsa les prometen obtener la residencia o ciudadanía para sus clientes. Esta conducta no sólo es moralmente errónea, sino que también es ilegal. Y los abogados de inmigración legítimos son los que muchas veces terminan reparando lo que queda del caso para estas familias. El continuo esfuerzo que realiza el Procurador General para combatir el fraude de inmigración ha hecho y continúa haciendo una inmensa diferencia en proteger a las comunidades de todo este Estado”.

La demanda de hoy es la fase más reciente dentro de la continua investigación que viene realizando el Procurador General Cuomo en cuanto a las alegaciones de que inmigrantes y sus familiares están siendo asechados por proveedores fraudulentos y no autorizados de servicios relacionados a inmigración en Nueva York. Hace varios meses atrás, el Procurador General cerró 4 compañías por proveer servicios legales a miles de inmigrantes sin tener una licencia para llevar a cabo ese servicio. A dichas compañías se les requirió pagar más de $100,000 en multas (penalties) y se les prohibió permanentemente el operar negocios que proveen servicios de inmigración. El Procurador General Cuomo también demandó legalmente a 3 organizaciones por llevar a cabo la práctica no autorizada del derecho y por asechar inmigrantes, y ha emitido más de 100 órdenes de entrega de información (subpoenas) a negocios e individuos que alegadamente llevaron a cabo servicios relacionados a inmigración sin autorización.

El caso contra la IIF, la IPA y el señor Juárez está siendo manejado por la Vice Sub Procuradora Elizabeth De León, la Sub Procuradora General Vilda Vera Mayuga y por la Sub Procuradora General Sandra Abeles del Buró para los Derechos Civiles de la Procuraduría General, bajo la supervisión del Jefe del Buró para los Derechos Civiles, Alphonso B. David y el Abogado para los Derechos Civiles Spencer Freedman, y por la Sub Procuradora General Caroline Press y Lauren Kittilsen del Buró de Organizaciones Sin Fines de Lucro (Caritativas) de la Procuraduría General, bajo la supervisión del Jefe del Buró de Organizaciones Sin Fines de Lucro, Jason Lilien, y con la asistencia de los Investigadores David Negrón y John McManus.

Si usted ha sido víctima de fraude al buscar ayuda para inmigración, por favor contacte a la Oficina del Procurador General a través de la Línea de Información de la Unidad Contra el Fraude en los Servicios de Inmigración al 1-(866)-390-2992 ó visite www.ag.ny.gov/bureaus/civil_rights/immigration_fraud/about_sp.html

La poesía del viernes, La luna, por Jaime Sabines

Por Luis Montes Brito

Jaime Sabines
(1926-1999)

Jaime Sabines, uno de los más grandes poemas mejicanos, nació en Tuxtla-Gutiérrez, estado de Chiapas, el 25 de marzo de 1926. Era el tercer hijo del Mayor Jaime Sabines y de Dª Luz. Su padre, el Mayor Sabines, aunque nacido en el Estado de Tabasco era de ascendencia libanesa y se había criado en el Líbano. De mayor emigró a Cuba y de allí pasó a Chiapas, donde adquirió un pequeño rancho, se casó y nacieron sus hijos. Más tarde vendió sus posesiones y se trasladaron a Ciudad de Méjico donde Jaime Sabines acabó la enseñanza primaria.

Apenas iniciada la secundaria, la familia regresa de nuevo a Chiapas, en concreto a Tapachula, donde hace el primer año de secundaria, para regresar de nuevo a Tuxtla Gutiérrez, donde continúa su preparación llevando una vida normal para un niño de su época. Sabines confiesa haber tenido una infancia tranquila y feliz, en permanente contacto con la naturaleza y al amparo de una familia muy unida.

El joven Sabines, alentado por el padre y con un concepto un tanto romántico de la vida, se va a la capital a estudiar medicina, pero abandona al tercer año convencido de no servir para la profesión y decide estudiar Lengua y Literatura Españolas, licenciándose en esta disciplina en 1949. Más tarde realizaría estudios de postgrado en la Universidad Autónoma de Méjico. Durante un tiempo reside en la Ciudad de Méjico, donde construye sus dos primeros poemarios, "Horal" (1950) y "La señal" (1951), pero en 1952 regresa a Chiapas para dedicarse a una actividad comercial totalmente alejada de sus aspiraciones literarias.

Su oficio de tendero no le impide, sin embargo, seguir escribiendo algo en sus ratos libres, esfuerzo que plasma en su libro "Adán y Eva" (1952).

En 1953 contrae matrimonio con su novia de toda la vida, Josefa "Chepita" Rodríguez Zebadúa con la que tendrá cuatro hijos. Es por entonces cuando retoma la pluma con devoción para escribir la que será una de sus obras fundamentales y más conocidas, "Tarumba" (1956).

En 1959 regresa a la metrópoli para regentar un negocio de alimento para animales y seguir escribiendo. Ese mismo año recibe el premio Chiapas que le otorga su estado natal en reconocimiento a su creación poética. Ya por entonces trabaja en la elaboración de dos obras que publicará poco después: "Diario semanario y poemas en prosa" (1961) y "Poemas sueltos" (1962).

En 1964 obtiene una beca del Centro Mejicano de Escritores y al año siguiente forma parte del jurado del premio Casa de las Américas. Sabines ya es por entonces, aunque no muy prolífico, un escritor de prestigio que encandila a mucha gente, sobre todo a los jóvenes. En lo sucesivo y de forma bastante espaciada publica "Yuria" (1967), "Maltiempo" (1972), "Algo sobre la muerte del Mayor Sabines" (1973) y "Nuevo recuento de poemas" (1977).

En 1972 obtiene el premio Xavier Villaurrutia y a partir de 1976 hace una incursión en la política nacional, resultando elegido diputado federal por Chiapas, escaño que volvería a alcanzar en 1988 por el Distrito Federal. En 1982 obtiene el premio Elías Sourasky y en 1983 el premio Nacional de las Letras.

En el año 1989, Joan Manuel Serrat basó una de las canciones de su "Material sensible (La lluna) en el poema original de Jaime Sabines titulado “La luna”:
En el año 1995 se publicó al inglés, en versión de W.S. Merwin, una recopilación de sus poemas bajo el título "Pieces of shadow: selected poems of Jaime Sabines".

Los últimos años de su vida fueron un calvario físico para el poeta, postrado en una silla de ruedas a causa de las múltiples operaciones sufridas en una pierna. En 1996, en Guadalajara, Sabines mantiene una dura pugna dialéctica e ideológica con algunos de sus amigos de toda la vida como Oscar Oliva, Eraclio Zepeda y Juan Bañuelos a los que acusa de ser manejados por líderes políticos que apoyaban al Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el conflicto armado de Chiapas, teniendo que sufrir a su vez, duras críticas de muchos detractores por su alineamiento con el partido gobernante PRI. Al final de su vida, es cuando toma conciencia de su papel intelectual y rompe con su anterior actividad política.

Su salud se deteriora progresivamente por la acción de un cáncer y fallece el 19 de marzo de 1999, a la edad de 72 años, en su casa ubicada en el Distrito Federal. Sus restos, por decisión propia y renunciando explícitamente a todo tipo de homenaje, descansan en la cripta familiar del Panteón Jardín de la Ciudad de Méjico.

Jaime Sabines es autor de una obra muy personal y nada artificiosa. Con un lenguaje coloquial, a veces irónico, se ha mostrado atento a la vida cotidiana, a la angustia, a la soledad y al dolor impuesto por su propia condición y por la vorágine que supone la forma de vida contemporánea. Sabines alza la voz para enviar un discurso profundo, áspero a veces, tierno y desolado otras. Un canto desesperado a la naturaleza, al fulgor del erotismo, a los grandes temas que nos preocupan como son el amor, la soledad y la muerte. También refleja la preocupación por una sociedad en crisis con unos seres incapaces de adaptarse a una realidad burguesa completamente hostil e insolidaria.

Sabines es el poeta de la realidad. Su poesía nace de la práctica cotidiana de la vida, de su relación cercana con lo inmediato, y es emotiva, vivencial y de fácil comprensión. De él escribió la revista mejicana "Poesía en movimiento", editada por Octavio Paz y José Emilio Pacheco:

"La poesía coloquial, vertida en lenguaje de todos los días, suspendida por una emoción amparada en el temor, encuentra en Sabines un convencido partidario. Al escepticismo descarnado aúna el horror de la muerte; al disfrute de ciertos momentos, opone la conciencia de la destrucción, y sosiega el brote de la esperanza con la imagen de la corrupción de la carne. Con tales elementos, ahogados en una angustia que de pronto puede resolverse en frases imprevistas, ha escrito páginas que sobresalen por la peculiar emoción con que han sido concebidas. De su palabra surge un mundo en descomposición hacia el cual tiende la mano para comprobar cómo el hombre desde que nace es un símbolo de lo que pronto acaba."
Disfrute del bello poema "La luna" de Jaime Sabines, interpretado y con música y traducción al catalán por Joan Manuel Serrat



La Luna
Jaime Sabines

La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y tambien alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.

Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y a las clínicas.

Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir.

Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.

Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.

Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.

miércoles, 13 de enero de 2010

UN PUEBLO SIN VOZ E IGNORADO

Desde Washington DC, por Walter Monge-Cruz*
http://www.diasporasalvadorena.blogspot.com/


Esta semana recién pasada, escribí una carta al Vicepresidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Othon Sigfrido Reyes, quien representa al FMLN y por cierto, tiene aspiraciones presidenciales para 2014 y asumirá como Presidente de la asamblea legislativa por acuerdo político con otros partidos, en un año.

El motivo de la carta fue con razón a una declaración pública hecha por el jefe de la fracción legislativa del FMLN y secretario general del partido, Medardo González, en la que aprueba un gasto de ochocientos mil dólares para la compra de autos nuevos para los directivos de dicho órgano del estado, en el que figura el diputado Sigfrido Reyes, así como, otros miembros de su partido.

Considero que, en un momento de crisis económica mundial a la que los latinoamericanos en todo el mundo nos vemos sujetos, y en el que la austeridad de los fondos públicos en nuestros países de origen debería ser una prioridad, actitudes como este gasto en vehículos nuevos para los directivos legislativos de un país tan pobre como lo es El Salvador, es inmoral.

Cientos de miles de niños han iniciado un año escolar esta semana en El Salvador, careciendo de recursos básicos, como uniforme, útiles escolares y alimentación para desarrollarse apropiadamente en un salón de clase. El Presidente de la República, Mauricio Funes, falló en su promesa de entregar a tiempo, uniformes, útiles escolares y zapatos, que prometió hace más de siete meses durante su toma de posesión.

En la carta que me refiero, le expreso al diputado Sigfrido Reyes que, solicito de su anuencia como líder de un partido que históricamente se ha identificado como el representante de los ciudadanos sin voz e ignorados, para que con su fracción política detenga ese despilfarro de dinero en autos y que mejor se canalice para alimentar a miles de niños de las escuelas públicas en los municipios más pobres del país.

En Facebook y en mi blog Voz de la Diáspora, solicité apoyo para respaldar mi carta firmándola y hasta este día, más de 400 personas de diferentes partes del país y el exterior la han firmado, la lista esta publicada en mi blog, además, solicité que llamaran a la oficina de Reyes, al 503-2281-2714 con el propósito de apoyar la iniciativa y obtener una respuesta a la solicitud. La respuesta una semana después de haber enviado la carta es, silencio.

Con el emblema de representar los intereses del pueblo sin voz e ignorado, los políticos latinoamericanos de tendencia socialista, han ganado apoyo de los pobres del continente, para realizar cambios profundos en las estructuras políticas de los círculos de poder histórico, que por dos siglos restringieron los ideales de igualdad social, progreso económico y libertad que la mayoría de ciudadanos del continente demandaba.

Pero, ¿Han sido estos círculos rotos para beneficiar al pueblo o para crear nuevos círculos oligárquicos de socialistas enmascarados de la hipocresía revolucionaria del siglo XXI?

En el caso de El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional – FMLN, es la primera fuerza política del país. Pero, ¿Ahora que el FMLN gobierna desde el poder ejecutivo y el legislativo, parece haber olvidado ese principio histórico de representar a los sin voz, que produjo la muerte de setenta y cinco mil héroes?

Sigfrido Reyes y la Comisión Política del FMLN han decidido esconderse e ignorar al pueblo que les exige que alimenten a los niños y dejen de usar el dinero del pueblo en lujos que el país no puede pagar. Con esta acción, el partido que supone ser un ejemplo del socialismo idóneo en el continente traiciona al pueblo que ha tenido esperanza en presenciar un cambio en la estructura y costumbres de la clase política opresora.

Al amanecer de la nueva década, la democracia latinoamericana despierta muy debilitada en Centroamérica, debido, a la corrupción política que embarga a una región liderada por socialistas en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

El presidente Funes, además, protagoniza en este momento un episodio político que deja mucho que desear, al otorgar - sin licitación pública – un contrato multimillonario de publicidad a una empresa brasileña de nombre Polistepeque, la cual le pertenece a su amigo, quien solo tuvo que invertir dos mil dólares para ganar millones. Funes aduce que en el país no existe una sola empresa que tenga la calidad y experiencia para solventar sus necesidades de imagen pública. Señor Presidente, con todo respeto, pero eso es corrupción, nepotismo y además, un insulto al pueblo salvadoreño, lo animo a que reconsidere esta acción por el bienestar del pobre sin voz e ignorado que usted representa.

El telón negro de la primera década del siglo se ha cerrado, dejando a los pueblos más pobres de Latinoamérica con pocas razones para celebrar con entusiasmo los retóricos discursos triunfalistas de políticos que auguran - como lo han hecho por dos siglos otros - un futuro brillante para el continente.

El FMLN es instrumento del nuevo poder económico y político que se fortifica alrededor de los ex comandantes y que traiciona al pueblo sin voz. Diputado Sigfrido Reyes, usted ha ignorado al pueblo, le demuestra su verdadera cara política. Contestarnos no debería ser un privilegio para nosotros, ya que como servidor público, es su obligación. No se moleste más en contestarnos, la respuesta ha sido fuerte, clara y contundente.

Animo a los lectores a que continúen apoyando la iniciativa y que llamen a la oficina del diputado Reyes o que incluyan su nombre en la carta mandándome un correo a waltermonge@comisioncivicademocratica.org .Hagamos patria, hemos sido ignorados pero si tenemos voz, defendamos los intereses de nuestros niños, quienes se merecen un mejor porvenir. Bendiciones.


*Walter G. Monge-Cruz, Secretario General Comisión Cívica Democrática – CCD Cel: 202-689-4446

Acerca del Derecho al Voto de los salvadoreños en el exterior y las promesas de campaña

Por Jorge Guzmán

Es injustificable que aun nos sigan dando atol con el dedo y que la Asamblea Legislativa Salvadoreña aun ni se mosquea por presentar un proyecto de ley para que a los salvadoreños en el exterior se nos conceda el voto en el exterior. Derecho constitucional e inalienable a que tenemos derecho los ciudadanos salvadoreños, no importa donde vivamos, no importa si saldría caro o no, no importa si el salvadoreño por quedarle lejos de lugar de residencia posiblemente no llegara a votar, no importa que solo un ciudadano vote, cualquiera que sea el pretexto que se nos ponga, no es más que ya no disponer de un caballito de campaña que ofrecerle a la majada.


Es nuestro derecho y si de dinero se trata…

Habrán muchos países amigos de El Salvador prestos a ayudar para beneplácito de la democracia mundial, además también se pudieran bien utilizar recursos que por ahora se han designado a rubros específicos y que lo medios ya se han encargado de comunicar su inadecuado uso proyectado. Se me vienen a la mente algunas por decir algo: Partidas secretas, fondos para la publicidad del ministerio de educación que en vez de educar a niños y jóvenes sirva para proyectar el protagonismo individual o colectivo de partido, publicidad Institucional del gobierno, etc.

Por último, nos ponemos todos a vender cuajada, queso, pupusas, pasteles, atol chuco o chilate con nuégados, etc. Y si esto no funcionara, igual les pasamos el huacalito de morro a los pobres para hacer la “cabuda”.

Decía mi abuelita de 92 años de edad, sentada en una silla de ruedas…Hijito… “O todos en la cama o todos en el suelo”

Dándole seguimiento como buen espectador y de alguna manera obligado por el constante bombardeo de noticias sobre lo acontecido en Honduras, donde una de las cosas relevantes que me llamó la atención es que (en las recientes votaciones) fue la tercera ocasión que la población hondureña votó en el exterior… Me dio envida de la buena, cómo lo hicieron? No sé.

De mis 10 años de vivir en el extranjero solo he escuchado promesas de campaña, que tomando en cuenta su procedencia…...se las lleva el viento…

La nación, partidos políticos, nacionales y diáspora, organizaciones locales como en el extranjero, pegaron el grito en el cielo demandando la restitución de derechos y regreso a la senda democrática de nuestro país vecino, sin que nadie se los pidiera. Lo típico de nuestra idiosincrasia “Estamos en todo menos en misa”

Pregunto: ¿QUE SE NECESITA PARA QUE LA DIASPORA SALVADOREÑA PONGA EL GRITO EN EL CIELO Y SE UNA, PARA SOLICITAR A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA QUE PRESENTE ESTE PROYECTO DE LEY Y NOS OTORGUEN EL VOTO EN EL EXTERIOR? Así como lo hicieron defendiendo los derechos ajenos, ¿Porqué no defender uno de nuestros derechos y que por años nos han estado dando atol con el dedo?

No importa la forma, lo importante es que tomemos conciencia que tenemos también que abogar y defender nuestros derechos constitucionales. JGUZ

*La edición y el título de este artículo es responsabilidad de Compartiendo mi opinión

martes, 12 de enero de 2010

Sismo de 7.3 grados sacude a Haití; Muertos y destrucción por doquier. Urge la solidaridad internacional


Para donaciones
En Nueva York:
"Todo por Haiti".Consulado de Haiti en New york..271 Madison ave. 5th floor.New York,NY 10016 TEL:212-697-9767...FAX 212-681-6991.

Por Internet:
Para donaciones mayores de $100 puede hacerlo a través de http://plantingpeace.org/


También puede hacerlo a través de mensaje de texto escribiendo simplemente"HAITI" al número "90999" y una donación de $10 será girada automáticamente a la Cruz Roja Americana, donación que será cargada en su próximo recibo de teléfono celular

También pueda dar su donación directamente en el web site de Cruz Roja Americana o en el de la organización Mercy Corps

Para la búsqueda de ciudadanos estadounidenses en Haití, el Departamento de Estado ha habilitado un Centro de Operaciones con el siguiente número de teléfono:
1(888) 407-4747

Se hace un llamado a la generosidad de los salvadoreños para apoyar a la comunidad Haitiana de la misma manera que hemos sido apoyados en el pasado por la solidaridad de otros pueblos


El palacio presidencial, el ministerio de Finanzas y Comunicación, entre otros, se derrumbaron.

Fuentes: Reuters, Afp y Dpa

Puerto Príncipe. Un sismo de magnitud 7.3 estremeció fuertemente Haití, el país más pobre del continente, provocando el pánico entre los habitantes, en particular en la capital donde se sintió con fuerza, indicaron funcionarios. Hasta el momento no se han reportado víctimas.

Una alerta de tsunami fue lanzada inmediatamente tras el sismo que se registró a las 21:53 GMT, informó el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS). El temblor duró más de un minuto, según reportes.

El USGS precisó que el sismo fue de 7.3 en la escala de Magnitud de Momento y se registró a 14 kilómetros de las localidades Carrefour, y 27 kilómetros de Petionville (sureste).

El canal Haitipal informó: "El Palacio nacional, el ministerio de Finanzas, el ministerio de Trabajo, el de Comunicación y de Cultura, el Palacio de Justicia, la Escuela normal Superior" se derrumbaron.

Además, indicó que el edificio del Parlamento como la catedral de Puerto Príncipe también se hundieron, así como la sede de la fuerza de paz de la ONU.

"La mayor parte de la sede de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) quedó destruida. Hay mucha gente bajo las ruinas, tanto muerta como herida", dijo el empleado local de la ONU.

Según informes, las comunicaciones quedaron interrumpidas por efecto del sismo.
"Creo que es realmente una catástrofe de grandes proporciones", dijo el embajador de Haití en Estados Unidos, Raymond Joseph, a la cadena CNN.

Minutos más tarde, dos réplicas de magnitud 5.9 y 5.5 se sintieron en la capital, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En tanto, testigos indicaron que el terremoto derribó edificios en la capital del empobrecido país y enterró a residentes bajo los escombros.

"Todo comenzó a temblar, la gente gritaba, y las casas comenzaron a derrumbarse (...) Es un caos total", dijo un testigo.

El mandatario estadunidense, Barack Obama, dijo que Estados Unidos está dispuesto a dar su ayuda cuanto antes. "Mis pensamientos y oraciones están con los que han sido afectados por este terremoto. Supervisamos la situación y estamos listos a ayudar a la gente de Haití", señaló.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo afirmó que brindaría 200 mil dólares en ayuda de emergencia inmediata para Haití.

El presidente del BID, Luis Moreno, dijo en un comunicado que los fondos serán usados para entregar alimentos, agua, medicinas y refugio temporal para las víctimas del gran terremoto.

Moreno dijo que el BID, que se concentra en América Latina y el Caribe, podría destinar más recursos para ayudar a la reconstrucción de Haití.

El terremoto de 7.3 grados en la escala de Richter sacudió a Haití y República Dominicana.
El instituto emitió una alerta de tsunami para Cuba, Bahamas, República Dominicana y la propia Haití a causa del sismo.