jueves, 30 de junio de 2011

Ministro de Economía argentino elogia nombramiento de la nueva gerente del FMI

Tomado de Los Andes

Christine Lagarde nueva gerente del FMI

¿La flamante directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, mostró talento para encontrar soluciones a los problemas de Europa sin frenar la economía ni perder empleos, afirmó Amado Boudou.

"Es una persona que ha tenido mucho talento para ser una figura central en las dificultades de la economía europea, en buscar soluciones que no tengan que ver con perder empleos, o desacelerar la economía", dijo Boudou en una declaración de prensa difundida por la cartera.

La ministra francesa de Economía, de 55 años, se convirtió el martes en la primera mujer en la historia en conducir el FMI, elegida por unanimidad por el Consejo de Administración en reemplazo de su compatriota Dominique Strauss-Kahn, pendiente de juicio en Estados Unidos.


"Le va a dar al FMI una visión importante de liderazgo de alguien que interpreta que el Fondo necesita más participación de los países en desarrollo", dijo el ministro, candidato a vice por el oficialismo en la fórmula con la presidenta Cristina Kirchner para las elecciones del 23 de octubre.

En la primera reacción del Gobierno al nombramiento, Boudou ponderó a Lagarde por considerar que "el Fondo tiene que ser una organización multilateral y cooperativa, que no exprese la visión única del Consenso de Washington".

El Consenso de Washington fijó hace dos décadas políticas de apertura de la economía, privatizaciones y ajustes fiscales que, según el gobierno de Kirchner, provocaron en Argentina la peor crisis de la historia y el 'default' declarados en 2001.

El extinto presidente Néstor Kirchner (2003-2007), marido de la actual mandataria argentina, se desligó de los planes del FMI en 2006 al cancelar toda la deuda en un sólo pago de 9.500 millones de dólares.

Argentina saldó casi el 95% de su deuda en mora durante los gobiernos de los Kirchner y le resta poner fin a la mora con el Club de París, de países prestamistas, por un monto aún no consolidado, superior a los 7.000 millones de dólares.

Agreden al presidente Francés durante aparición pública

Tomado de RFI

El presidente francés participaba en una asamblea de alcaldes del departamento de
Lot-et-Garonne.

El presidente francés fue agarrado bruscamente de las solapas por un hombre mientras saludaba a habitantes de una ciudad del sur de Francia. El mandatario no resultó herido. El agresor fue inmediatamente detenido.

La agresión fue rápida y brutal. El presidente francés estrechaba las manos de un grupo de habitantes detrás de una barrera de seguridad en la ciudad de Brax -en el suroeste de Francia- cuando un desconocido aprovechó el saludo para agarrarlo por las solapas.

El individuo fue inmediatamente reducido por personal de seguridad que se abalanzaron para inmovilizarlo en el suelo. El jefe de Estado francés perdió por un instante el equilibro, pero resultó ileso.


miércoles, 29 de junio de 2011

Gobierno EEUU alcanza consenso político para firmar TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur

Tomado de RFI


La Casa Blanca anunció este martes 28 de junio de 2011 que el camino para aprobar los tratados de libre comercio de Estados Unidos con Colombia, Panamá y Corea del Sur quedó despejado, tras un acuerdo con la oposición republicana para aprobar un programa de ayuda a trabajadores.

El gobierno de Barack Obama y los republicanos mantenían desde diciembre un pulso para renovar ese programa de Asistencia de Ajuste al Comercio (TAA por su sigla en inglés), que arrancó en los años 1960 para dar subvenciones y recalificación profesional a trabajadores afectados por los tratados de libre comercio.

Más de 400 organizaciones colombianas e internacionales habian enviado el pasado 23 de junio una carta al Congreso estadounidense para pedirle que rechace el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, ya que la situación de los derechos humanos y laborales en Colombia sigue siendo pésima.

Gobierno de Funes hace una nueva promesa a la diáspora. Cumplirá o volverá a mentirle? He ahí el dilema

Introducción de Compartiendo mi opinión

A través del Presidente del RNPN el gobierno de Mauricio Funes hizo una nueva promesa a la diáspora: reanudar el servicio de emisión de DUIs a mas tardar el próximo 28 de Julio.

Este blog llevará un conteo diario de la promesa del GOES con el fin de dejar constancia la seriedad que representa para el gobierno de Funes las promesas que hace a más de 3 millones de salvadoreños en el exterior.

A esta fecha faltan 29 días para que venza el plazo prometido por el gobierno de Mauricio Funes.

Noticia de La Prensa Gráfica

Por Valeria Menjivar

Fernando Batlle, presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), indicó ayer que “al menos” en 30 días esperan reanudar el servicio de emisión del Documento Único de Identidad (DUI) en Estados Unidos (EUA).

“Vamos a hacer todo los esfuerzos necesarios para que al menos en 30 días podamos nosotros estar emitiendo el Documento Único de Identidad en el exterior... lo vamos a hacer independiente que nosotros tengamos el recurso como institución. Puedo garantizar que estamos en un esfuerzo común y muy sólido con el Ministerio de Relaciones Exteriores”, señaló Batlle.

Otra de las promesas que hizo fue que se mantendrá el costo del DUI en $35, como se ha estado emitiendo en los tres duicentros instalados en EUA.

Por el momento, el RNPN, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, se encuentra evaluando las opciones para reactivar el servicio. Una de ellas es que el documento se brinde a través de los consulados. Otra posibilidad es la instalación de ferias de identidad, que se estarían efectuando a partir de agosto.

Empero, la junta directiva del RNPN aún no ha brindado una resolución al respecto. Batlle señaló que ese acuerdo no se ha podido tomar debido “a la desconfianza” de algunos integrantes de la junta directiva del registro de que el DUI se emita por medio de los consulados. “La preocupación que existe es que vayan a manipularse las bases del registro civil (por parte de los consulados)”, indicó Batlle.

Añadió que “los partidos que no votaron fueron ARENA, PCN y GANA”, así como los representantes de COMURES y el Tribunal Supremo Electoral. La junta directiva del RNPN está conformada por 10 miembros, pero no se lograron los votos, ya que se obtuvieron cinco a favor y cinco en contra.

Los tres duicentros ubicados en Estados Unidos finalizaron la emisión del DUI ayer. Desde 2006, y lo que va de 2011, en EUA se han emitido 220,960 documentos. Para este año, el promedio diario de emisión es de 252. La apuesta del RNPN es incrementar la emisión diaria en el exterior, ya que dicha cifra no es rentable para la institución.

Vicepresidente de ARENA descarta ideología como base del discurso político

Tomado de La Prensa Gráfica

“El discurso político ya no debe basarse en ideología, sino en soluciones” Jorge Velado, Vicepresidente de Ideología de ARENA


Por Ricardo Flores

Jorge Velado, vicepresidente de ideología del partido ARENA, ahora en la oposición, asegura tener claro que los salvadoreños han madurado en relación con el apoyo que brindan a los políticos.

Sabe que el voto del ciudadano responde en todo caso a varios matices que incluyen hasta el resentimiento; pero en definitiva Velado ve una acción más madura por parte de todos los electores.

Ayer, durante su participación en la Entrevista en Línea de LA PRENSA GRÁFICA, el dirigente arenero dijo que el voto es una mezcla de muchas cosas y no se puede generalizar el porqué los salvadoreños se decantan por una opción política determinada.

“Hay alguna gente que vota por ideología, otros lo hacen por el estómago; pero siempre notamos que la democracia ha ido evolucionando”, citó a manera de ejemplo el integrante de la cúpula arenera.

Además consideró que una muestra de ese cambio que ha percibido en el votante salvadoreño es el apoyo que tuvo su partido en segmentos poblacionales que no le eran afines en los últimos años.

“Es la primera vez que ARENA en 15 años tiene la preferencia de votos para diputados en San Salvador más alta que la preferencia del FMLN”, aseguró Velado en referencia a que en el casco urbano la gente tiende a “pensar” más el voto.

“Yo me atrevería a decir que en la próxima elección el discurso político no puede estar basado tanto en la ideología de los partidos. La gente lo que quiere es que se le resuelvan sus problemas”, precisó el vicepresidente de ideología de ARENA.

Agregó que en esta vía, el instituto político que le pueda dar la “mejor propuesta” a los salvadoreños, para solventar sus necesidades y problemas, será el que obtenga más votos.

“Hay mucha gente que no vota como un borreguito, sino que tienen un criterio propio y votan pensando queriendo llenar sus expectativas, son más exigentes. En la elección pasada votaron pensando en progresar más, ahora están desencantados con esa idea”, acotó el político.

Esto, de acuerdo con Jorge Velado, obliga a los representantes de los partidos políticos a ser más responsables y profundos en sus propuestas que lanzarán durante la campaña electoral, las cuales deben estar enfocadas a la solución de los grandes problemas y no tanto en un puro discurso.

“El agua que se estanca se pudre y nosotros en ARENA no nos podemos estancar”, razonó el dirigente de ese partido político.

Ley de partidos

El partido ARENA tiene en mente presentar en los próximos días su propuesta de ley de partidos políticos a la Asamblea Legislativa, en un momento inusual de la coyuntura política cuando los tres poderes del Estado se encuentran en un conflicto, además de las cercanías de un nuevo proceso electoral en el país.

Sin embargo, para Velado la situación es, además de viable, “oportuna” para meter en la agenda el tema en el pleno legislativo.

“En una democracia las cuestiones tienen que seguir caminando independientemente de los problemas que vivamos, por eso creo que es importante discutir esta normativa”, indicó el vicepresidente de ideología del partido otrora gobernante y ahora en la oposición.

Asimismo, dijo como ejemplo: “Parte de nuestra propuesta es que se definan cuáles son las condiciones y en qué montos se pueden recibir aportaciones”.

Reforma migratoria depende de forjar alianzas no tradicionales para el éxito

Por Luis E Montes

Para AOL Noticias


Foto tomada de Long Island al Día

Recientemente el condado de Suffolk, Nueva York fue el epicentro de una nueva batalla en el campo migratorio. Lo que aparentaba ser una medida de seguridad pública, terminó siendo percibido como una afrenta a los derechos de las mujeres, inmigrantes y pequeños negocios.

Para fortuna de las personas potencialmente afectadas, la legislación no fue aprobada por el ente colegiado del condado. Lo interesante del caso es analizar las alianzas no tradicionales que se formaron para la derrota de la propuesta y como esto puede ser un modelo a nivel nacional.

La propuesta referida buscaba la regulación de los teléfonos celulares pre pagados.

En estos momentos cualquier individuo puede acercarse a una tienda de telefonía móvil o establecimiento que venda celulares pre pagados y realizar la transacción sin necesidad de presentar mayor documentación, es decir no necesita una licencia o identificación gubernamental para realizar la compra y activación del aparato. La pieza de legislación ponía como requisito la presentación de dos documentos de identidad.

Los argumentos principales de los proponentes de la medida era la seguridad pública. De acuerdo a la legisladora Kate Browning, principal promotora, muchos criminales aprovechan el estado actual del comercio de celulares prepagados para realizar sus fechorías.

Por su parte, los departamentos de policía no tienen suficiente información para rastrear los dueños de esas líneas pre pagadas por la falta de obligatoriedad de presentar identificaciones al momento de la compra.

A pesar de algunos puntos validos de la proponente, grupos a favor de las víctimas de violencia doméstica, a favor de los derechos de los inmigrantes, asociaciones propietarios de tiendas de telefonía móvil pre pagada así como las compañías de telecomunicaciones móviles tales como AT&T, Verizon, Metro PCS y Sprint asociados en CTIA veían cada parte desde su propia perspectiva, una violación a sus derechos ya sea en su modelo de negocios o su diario vivir.

Pero, ¿cómo es esto una lección para la lucha por la reforma migratoria? O ¿cómo puede esta lección aplicarse para lograr el paso del DREAM Act? Sin duda, este esfuerzo local pone en relieve la importancia de hacer alianzas con grupos no tradicionalmente compatibles con la causa hispana pero que dadas las circunstancias pueden encontrarse puntos en común.

Es importante hacer de lado las emociones y ponerle números o cifras de dólar a los argumentos. Ciertamente, muchos de las personas a quienes queremos convencer, lo entienden así. Para muestra un botón.

El involucramiento de las compañías telefónicas así como los dueños de tiendas ayudó a convencer a un número de legisladores republicanos que no necesariamente votaron en contra de la medida por estar a favor de los inmigrantes, sino más bien muchos de los legisladores adujeron a la hora de votar que los costos que los empresarios debían pagar por la implementación de la legislación eran muy altos e iban en contra de la filosofía "pro-negocios" de su partido. Otros como la legisladora Lynn Nowick votó en contra por cuestiones libertarias, mismas que muchas veces utiliza el Tea Party.

De acuerdo a sus declaraciones a un medio local, dijo: Benjamin Franklin: "Aquellos que sacrifican un poco de su libertad por seguridad, no merecen la libertad ni la seguridad," por lo que los argumentos de mayor o mejor seguridad no eran suficientes para convencerle.

El lado real de la política: el cabildeo de las compañías telefónicas aunado al esfuerzo de los grupos empresariales que representan a las tiendas que venden los celulares significan una sólida y bien organizada fuerza tanto en el ámbito económico como en la movilización de votantes.

Por más argumentos lógicos o morales que los grupos en defensa de las víctimas de violencia doméstica o a favor de los inmigrantes hiciesen, estos no hubiesen convencido a los republicanos. La "palanca" económica de los grupos empresariales movió la balanza a nuestro favor.

Extrapolando esta experiencia al escenario nacional: Por años hemos oído a nivel federal que una gran parte de los representantes demócratas están a favor de una reforma migratoria integral, no así los republicanos. En repetidas veces hemos visto como los grupos pro-inmigrantes enfocan sus esfuerzos de convencimiento o movilización hacia los mismos demócratas.

Pero ¿qué estamos haciendo para lograr esos votos extras o nuevos de los republicanos? Como mostró la derrota de la legislación en Suffolk, debemos mejor trabajar en formular argumentos sólidos y numéricos que convenzan a cierto porcentaje de la base republicana (entiéndase empresarios) para que estos hagan presión a sus "aliados" para ver aprobada una reforma migratoria.

martes, 28 de junio de 2011

Compartiendo mi opinión llega a su segundo aniversario

Por Luis Montes Brito


Con más de 1700 artículos publicados, alcanzando más de 200,000 visitas en un año y con el objetivo de superar dicha cifra en un 50% para el próximo año, el blog compartiendo mi opinión cumple su segundo aniversario de publicación.

El blog Compartiendo mi opinión un esfuerzo particular sin fines de lucro cumple su segundo año de publicación, tiempo en el cual se han publicado una diversidad de artículos que van desde lo cultural hasta anuncios de eventos comunitarios.

En mi carácter de responsable de la idea deseo agradecer a los miles de lectores distribuidos en más de 120 países quienes nos estimulan a mantener este esfuerzo diario que no persigue ánimos de lucro sino únicamente ofrecer una alternativa de información.

Muy especialmente agradezco a mi esposa Jeannette por apoyarme en este esfuerzo, así como a mis hijos Luis y Napoleón quienes además de publicar artículos son mis asesores de tiempo completo y apoyos invaluables para materializarlo. Sin el apoyo de ellos no me fuese posible publicar el blog.

Mención especial a quienes desinteresadamente y motivados por un compromiso social de compartir sus conocimientos participan regularmente como columnistas de este blog. Vayan mis agradecimientos para la Doctora Margarita Mendoza Burgos, para el Licenciado Waldemar Serrano Burgos, para la Licenciada Flor Young, todos ustedes ayudan a enriquecer este espacio para brindar una alternativa de pensamiento fresco y positivo a nuestros lectores.

De igual manera agradezco por publicar nuestros artículos a Long Island al Día, Diario El Mundo de El Salvador, a la Revista Digital Gurú Político, de México, a AOL Noticias, al Grupo editorial Impre.com responsable de la publicación de los medios La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal. De igual manera a los semanrios Cronica Press, Nueva América, Noticias NG y otros medios más que ocasionalmente nos toman como fuente de consulta. También a partir de la presente semana a Latinoamérica Libre, Revista Digital de Análisis Político y Económico publicada en Chile y al periódico digital de Guatemala, Diario Web de Centro América,

A todos muchas gracias, seguiremos en contacto a través del ciber espacio!!!