domingo, 4 de septiembre de 2011

Tu CV es importante a la hora de buscar empleo, hazlo bien

Tomado de El Salario.com

Las tasas de desempleo son altísimas en casi todo el mundo, eso significa que muchos al igual que tú (si es el caso) están buscando una posición.

El CV es el primer acercamiento con tu posible empleador, por lo tanto debes hacerlo resaltar sobre el de los demás concursantes.

He aquí algunos tips para tener en cuenta a la hora de buscar un nuevo trabajo

El curriculum vitae es un elemento muy importante en la búsqueda de trabajo. No tenés que olvidar que es el primer contacto que un posible empleador tiene con vos y es ese papelito el que le dará herramientas al selector para determinar a quiénes entrevistar y a quienes no. Por eso, tenés que armarlo de una forma inteligente para interesarle a la persona que lo lea, sin que lo que escribas deje de representarte. A continuación, algunos consejos para no fallar.

* Brevedad: Debe ser un texto breve para que no aburra al lector, que refleje en pocas líneas tu vida laboral y tu capacitación. Es conveniente que no supere las tres carillas.

* Presentación: Debe primar la prolijidad, sin errores de ortografía ni tachaduras o enmiendas. Las hojas deberán estar en perfectas condiciones y, en ese sentido, evitá las fotocopias.

* Sobriedad: Si bien es bueno que el currículum tenga algún detalle que llame la atención (color del papel, carpeta o sobre) y demuestre creatividad, es conveniente evitar los excesos. El uso simultáneo de negritas, cursivas y subrayados no es aconsejable. Es mejor emplear una sola de ellas para destacar lo que merezca tratamiento especial.

* Claridad: Evitá las frases complejas y dubitativas, son mejores las oraciones directas. Se recomienda el uso de verbos que denotan acción y seguridad al referirse al desempeño laboral y la experiencia profesional.

* Orden cronológico: Tanto al referirse a la actuación laboral como a los estudios cursados, hay que comenzar por los más recientes y dedicarles más espacio a los que tienen mayor relación con el puesto ofrecido.

* Antecedentes laborales: El detalle de los trabajos anteriores debe mencionar el nombre de la empresa y su dirección, el mes y año de ingreso y egreso y, cuando corresponda, especificar que trabajaste en equipo y cuáles fueron los logros obtenidos por la empresa gracias a tu intervención. Sobrio y sin exagerar. En caso de carecer de experiencia laboral, poné énfasis en los estudios académicos y virtudes personales, como por ejemplo, tu poder de observación, tu capacidad de integrarte a grupos e iniciativa.

* Estudios cursados: Es importante especificar los niveles académicos alcanzados, conocimientos de computación y manejo de idiomas, como también los establecimientos donde cursaste y las especializaciones realizadas. En caso de becas en el exterior, citá también los niveles logrados.Algunos tips adicionales para tener en cuenta:

* Los datos personales deben figurar tanto en el currículum, como en el sobre en que se envía.

* El color (marfil, crema) o el tipo de papel (por ejemplo, reciclado) en que se imprime el currículum pueden ser detalles que llamen la atención del posible entrevistador y lo lleven a tomarlo antes que el de otros postulantes.

* No es necesario decir toda la verdad en el C.V., salvo que se haga una pregunta directa. Es preferible no mencionar militancia política, sindical o posiciones religiosas. Como tampoco es conveniente referir las razones por las que se dejó una empresa o fuiste despedida. Es mejor comentarlas en forma personal si el entrevistador te pregunta al respecto.

* Si considerás que tenés una edad avanzada para el puesto buscado, podés atenuarla poniendo la fecha de nacimiento.

Las hermanas Kardashian el trío mediático del momento

Tomado de entremujeres.com


El trío más mediático de los Estados Unidos lanzó su propia colección de ropa. La presentaron con una producción muy sensual, a cargo de la prestigiosa fotógrafa Annie Leibovitz.

Kim Kardashian (30) y sus hermanas Kourtney (32) y Khloe (27) son famosas en Estados Unidos por ser lindas, millonarias y protagonistas de un reality show. Hace poco, y en medio de la altísima difusión del casamiento de Kim (con despedida de soltera incluida), lanzaron su propia línea de ropa para la marca Sears.

Para la promoción posaron ante Annie Leibovitz, una célebre fotógrafa que capturó a personalidades como John Lennon, Michael Jackson y la reina Isabel II. Un lujo al que pocos pueden acceder. Y semejante ocasión merecía prendas especiales, como los tres conjuntos de ropa interior que eligieron para impactar.

Kim se mostró con un conjunto negro súper hot con liguero y detalles de puntillas de encaje blanco; Kourtney se inclinó por un culotte colorido y lo combinó con un soutien de escote balconette a prueba de curvas; mientras que la más jovencita, Khloe, se animó al rosa en un corset con portaligas.

“¡Qué día tan increíble! Hemos posado para la leyenda viva Annie Leibovitz. Nos fotografió para la campaña de Sears de la Kardashian Kollection", contó Kim en su blog.

"No puedo dar ningún detalle pero nunca he estado en una sesión así y fue muy divertido estar con Kourtney y Khloe", agregó la celebrity.

Esto recién empieza. Avasallantes, inquietas y emprendedoras, las hermanas ya anunciaron que este año abrirán un local en Las Vegas.

Confirman identidad de las 21 víctimas del accidente aéreo en Chile

Tomado de La Tercera
Los 21 ocupantes que iban en el Casa C 212 fallecieron tras impactar en el mar, según confirmó el ministro Allamand.
Por Equipo Crónica, Santiago y Juan Fernández

Lamentablemente no tenemos sobrevivientes de la tragedia", así lo confirmó ayer a las 21.31, el ministro secretario general de gobierno Andrés Chadwick, cuando informaba sobre la llegada de cuatro cuerpos de las 21 víctimas del frustrado aterrizaje en Juan Fernández, de un avión de la Fuerza Aérea de Chile (Fach).

Quince minutos antes, se conocían las declaraciones del ministro de Defensa, Andrés Allamand, quien ya había adelantado las malas noticias desde el archipiélago: "La evidencia que nosotros personalmente hemos podido constatar, los que participamos toda la mañana en las labores de búsqueda y rescate, da cuenta de que fue un impacto de gran intensidad. Estamos trabajando sobre la hipótesis de que un impacto de esta naturaleza podría haber provocado el fallecimiento instantáneo de la tripulación".

Luego de que desde el gobierno confirmaran la noticia del fallecimiento de los 21 pasajeros, el ministro Chadwick se refirió a la entrega de los cuatros cuerpos arribados a Santiago 40 minutos antes: "Lo que corresponde a continuación con las cuatro personas identificadas, es hacer los procedimientos que ha indicado el fiscal, que esperamos que se hagan en el más breve tiempo posible para que sus familias puedan contar con sus cuerpos y continuar también, como lo ha dicho el ministro Allamand, con toda la intensidad, disposición y medios a poder recuperar el resto de las víctimas".

Sobre la entrega de los restos a los familiares de los fallecidos, Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal, confirmó que luego de realizarse exámenes radiológicos a las víctimas, además de muestras de sangre e histológicas (de tejido), el fiscal autorizó su entrega.

Asimismo, detalló que: "Los parientes estuvieron masivamente en el servicio y fueron atendidos con apoyo sicológico de la institución y recibidos por los directivos. En este momento (a las 0.35 de anoche) se encuentran en procedimiento del retiro de sus seres queridos". Del mismo modo aseveró que a esa hora ya habían ingresado tres pompas fúnebres para la devolución de los fallecidos. Mientras que el cuarto, por decisión de la familia, sería retirado hoy en la mañana.

Además, agregó que: "La situación de los cuerpos de las personas fallecidas corresponde a la gravedad del accidente que ocurrió".

Acciones judiciales

Con un gran despliegue técnico de la Fach y de la Armada, que incluye 600 efectivos se mantiene la búsqueda del resto de las víctimas, la cual se retomará hoy: "Se está trabajando en dos y tres turnos intensos y haciendo los procedimientos simultáneamente para entregar a la brevedad los posibles cuerpos. Obviamente, hay que seguir los protocolos y lo que indica el fiscal", afirmó el ministro Andrés Chadwick.

Sobre las causas del accidente, ayer por la tarde sobre la pista de aterrizaje de Juan Fernández, se realizaron interrogatorios al testigo y concejal Felipe Paredes, quien observó la maniobra en el aire del avión, luego de que se perdiera la comunicación con la nave.

Por otra parte, se informó de la apertura de un sumario administrativo para establecer eventuales responsabilidades, el inicio de una causa judicial por parte del fiscal de aviación y la constitución de una junta investigadora de accidentes.

Antes del anuncio

A las 20.05 de ayer, en las proximidades del paradero 34 de Gran Avenida, en la comuna de El Bosque, dos camionetas blancas del Servicio Médico Legal (SML) salían de la Escuela de Aviación con los cuatro cuerpos.

Cuando los automóviles avanzaban por Gran Avenida rumbo al SML en Avenida La Paz, los autos que iban por la misma vía comenzaron de manera espontánea a tocar bocinas, mientras los transeúntes desde las veredas aplaudían y vitoreaban a los fallecidos.

Luego de eso, los familiares de las víctimas sabrían de que no habría ningún sobreviviente de la tragedia aérea de Juan Fernández que enluta a todo el país.

Los primeros identificados

Roberto Bruce

Periodista del matinal Buenos días a todos. Llegó hace ocho años a TVN. El profesional era casado y padre de dos niñas.

Erwin Núñez

Cabo 2° de la Fach. Nació en San Fernando y se radicó en Antofagasta. Desde 2008 era tripulante del Casa 212.

Galia Díaz

Comunicadora audiovisual, casada y con tres hijos. Trabajaba en el Consejo Nacional de la Cultura de Valparaíso.

Sylvia Slier

Periodista (35). Nació en Concepción y se desempeñaba como productora del matinal Buenos días a todos.

Víctimas desaparecidas

Felipe Cubillos

Desafío Levantemos Chile

Catalina Vela

Desafío Levantemos Chile

Sebastián Correa

Desafío Levantemos Chile

Jorge Palma

Desafío Levantemos Chile

Joaquín Arnolds

Desafío Levantemos Chile

Joel Lizama

Desafío Levantemos Chile

José Cifuentes

Fach, Dpto. Comunicaciones

Rodrigo Fernández

Fach, Dpto. Comunicaciones

Carolina Fernández

Fach, teniente, piloto

Juan Pablo Mallea

Fach, teniente, copiloto

Eduardo Jones

Fach, sargento, tripulante

Eduardo Estrada

Fach, cabo, tripulante

Flavio Olivio

Fach, cabo, tripulante

Felipe Camiroaga

Animador TVN

Carolina Gatica

Productora TVN

Rodrigo Cabezón

Camarógrafo TVN

Romina Irarrázabal

Consejo de la Cultura

Mujeres de hoy prefieren Internet y video juegos a tener sexo

Tomado de Aló mujeres.com

Además las mujeres han desplazado los intereses femeninos como las compras, la televisión y sobre todo ¡el sexo! ¿Qué está pasando?

Por David Tavera Cobos

Encuestas e investigaciones alrededor del mundo abren un debate hasta hace poco impensable: los juegos virtuales dejaron de ser atracción exclusiva de los hombres.

Adriana, un ama de casa con dos hijos, cercana a los 40, tiene 525 amigos en Facebook; con la mayoría comparte su gusto por Cityville, un juego de estrategia online. Milena, una ejecutiva de 30 años, nunca se dejó seducir por el Atari y sus marcianitos, el Pac man, el Family, Mario Bross ni el Super Nintendo, pero ahora disfruta ocasionalmente un rato de esparcimiento con el Wii Sports. Estos dos casos reales evidencian que, aunque aún no existan videojuegos creados específicamente para mujeres, la industria ha logrado captar su atención.

Más sorprendentes son los resultados obtenidos en una encuesta realizada este año en Facebook entre 2.052 participantes, con motivo del lanzamiento del juego Doritos Dip Desperado. La muestra encontró que al 49 por ciento de las mujeres les gustan los videojuegos online. Además, el 84 por ciento de las jugadoras antepone conectarse a Internet a tener sexo. De hecho, tener relaciones con la pareja ocupa el cuarto lugar de preferencias, por detrás de las compras, tomar un baño y, ahora, obviamente, los videojuegos. ¿En dónde juegan? Por lo menos una de cada cinco lo hace... en la cama.

Un estudio similar, realizado por Intel (fabricante de procesadores), establece que el 46 por ciento de las mujeres podría pasar hasta dos semanas sin tener relaciones, pero ese tiempo es impensable a la hora de perder el acceso a Internet. “Tanto hombres como mujeres prefieren pasar largas horas frente a la pantalla de la computadora que teniendo sexo con sus parejas”, comentó uno de los investigadores. Por su parte, según la agencia de medios especializados en mujeres Women at NBCU, “las féminas tienen más amigos en las redes sociales y siguen más páginas de marcas y consultan su perfil alrededor de cuatro o cinco veces al día”.

Cambiando el control del TV por el mouse

Un artículo titulado ‘Facebook acabó con las telenovelas’, de la sección de tecnología de Univision.com, recoge las declaraciones de expertos que explican que los juegos en línea de la red social “serían responsables de terminar con el género de las Soap-Operas (telenovelas en inglés) conforme las mujeres que se quedan en casa en las mañanas cambiaron de entretenimiento, moviéndose de la televisión a la computadora”. Juegos como Farmville y CityVille, que tienen 50 y 88 millones de usuarios al mes, respectivamente, han incidido en el descenso del rating de los principales shows en Estados Unidos. “Las mujeres que se quedan en casa han reemplazado la relación que tenían con el personaje de la telenovela, por un personaje de juego que tiene alguien real detrás”, explica la escritora María Bailey, autora del libro Mom 3.0 (Madre 3.0).

La clave: aprender a dosificar

La psicóloga clínica Lucía Náder, experta en relaciones de pareja, no descarta el hecho de que algunas mujeres lleguen a desarrollar adicciones a estos videojuegos con las aplicaciones de smartphones y nuevos equipos portátiles, que facilitan el acceso a la Red. “Lo más importante es aprender a dosificar, sacar tiempo para la familia, para compartir con los amigos y las amigas, para los hijos. La tecnología es una herramienta para el entretenimiento y para facilitar el trabajo, pero no puede ser otra forma de esclavitud”, señala. ¿Qué hacer? “Aprender a programar su vida. No solo con Internet. Hay personas que también se dedican en medida extrema a actividades como el deporte o el trabajo y no tienen tiempo para el descanso y su familia. No hay cosas buenas o malas, todo depende del uso que les demos y la pluralidad de intereses”.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Crece movimiento interno en ARENA para que Cristiani deje la presidencia

Tomado de La Prensa Gráfica

Comentario de Introducción responsabilidad de Luis Montes Brito

ARENA tiene la opción en la próxima Asamblea General Ordinaria de dar un paso hacia el futuro en democracia o de retroceder manteniendo prácticas abusivas ya gastadas que la actual dirigencia tomó como argumento para expulsar a otros dirigentes. Estarán firmando su expulsión a futuro los que que se aferren a estos vicios.

Presidente Cristiani no mantenga secuestrado al partido. Libere a los peones, genuflexos y asalariados que lo siguen. Mostremos una actitud verdaderamente nacionalista. Démosle vida al eslogan Primero El Salvador, Segundo El Salvador, Tercero El Salvador. No convirtamos en letra muerta la filosofía del partido, ni empujemos a otros a buscar nuevas opciones en otros lados.

PRESIDENTE CRISTIANI POR EL BIEN DEL PARTIDO Y DEL PAIS RENUNCIE!!!

A continuación artículo publicado en La Prensa Gráfica de este día

Por Carlos Rosales

“Patria sí, con los mismos no”

No sé quién acuñó la frase anterior, solo que fue un dirigente arenero inconforme con la situación interna del partido. Pero la expresión capta a cabalidad el sentir de muchos simpatizantes del partido tricolor que ven con recelo las decisiones de la actual dirigencia que rechaza la democracia interna y que buscan mantenerse en sus puestos sobre la base del clientelismo partidario.

Los problemas de democracia se curan con más democracia, dice un conocido adagio. Eso no está pasando en ARENA. La crisis interna generada por la derrota electoral de 2009 exigía transformaciones en el otrora partido oficial, que incluyera su modernización, democratización y renovación.

Nada de eso ocurrió. La ARENA de hoy es la misma de antes y con los mismos de siempre, presidido por un expresidente de la República de hace dos décadas. Y la única sangre joven que llegó, trabaja para mantener el status quo, mostrándose alérgica a la crítica y despreciando cualquier voz o receta para democratizarse.

Mucho se habla sobre la participación de jóvenes en la política. Pero de nada sirve ser “rostro nuevo”, si se aboga por el status quo, buscando perpetuar un régimen partidario que prioriza el mercantilismo, desprecia la democracia y la renovación.

Esto es lo que está pasando en ARENA. Varios temas están generando división interna. Uno de ellos es la forma de seleccionar candidatos. Muchos areneros insisten en el voto secreto, en lugar del voto a mano alzada, como se hace desde la fundación del partido. Varios exigen también cambios en la dirigencia, incluyendo al presidente del partido.

La democracia supone la toma de decisiones mediante el voto universal, libre, igual, directo y secreto. Todas estas son condiciones necesarias para la democracia. El incumplimiento de una de ellas invalida su carácter democrático. El voto a mano alzada no garantiza la libre decisión del votante.

La libertad política del elector no debe ser limitada cuando vota, por eso es imperioso que al votar se garantice su privacidad y que su voto no lo conozca nadie. Esta libertad de elección queda comprometida cuando se vota de manera pública o abierta. El voto a mano alzada es coercitivo y se ha convertido desde hace varios años en la principal herramienta para establecer y mantener relaciones clientelares en ARENA.

Varios areneros abogan pública y abiertamente por el voto secreto como una “una necesidad impostergable”, que sería un salto de calidad para “fomentar la democracia interna”. Sin embargo, la dirigencia no comparte el mismo entusiasmo por dicha medida.

La lógica perversa de la relación clientelar en un partido político funciona así: yo te apoyo (en las candidaturas, o en los puestos en la estructura partidaria), y tú me apoyas a mí (en la dirigencia). En esa dinámica, el voto a mano alzada se convierte en el instrumento para forzar dicha relación.

Algunos areneros han denunciado que cuando votan a mano alzada, votan en contra de sus principios, “muchas veces presionados”. Uno de ellos espera que si se implementa el voto secreto, que “no nos vayan a poner un código secreto para saber quién votó por quién”.

ARENA realizará su 30 Asamblea General Ordinaria a finales de septiembre. La ocasión sería propicia para anunciar cambios de fondo. Pero todo indica que la institucionalización, democratización, modernización y renovación serán las grandes ausentes de la cita.