domingo, 16 de octubre de 2011

¿Es Lícito cumplirle al Tío Sam? Mateo (22, 15-21)

Por Richard M. Samour

El evangelio de este domingo nos plantea esta pregunta ¿Es lícito o no pagar el tributo al César? Desde mi perspectiva, el evangelio es una invitación a ser justos y actuar en la verdad en todas las situaciones de la vida.

Sabemos que los fariseos, los maestros de la ley y todos los simpatizantes del partido de Herodes, querían de alguna manera hacer caer a Jesús para acusarlo. Sin embargo, como Jesús conocía el corazón de estos judíos “insidiosos”, les responde de una manera que ellos jamás lo imaginaron: “Den, pues, al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”

Muchas veces esta frase ha sido “manipulada” por aquellos que de alguna manera tienen poder en los gobiernos para argumentar que la religión y la política deben ser separadas. Porque dicen que la religión es un invento del hombre y no aplica a la legislación en los pueblos. ¡Pero qué ignorancia! diría yo. Entonces deberíamos decir que Dios y las sagradas escrituras son inventos del hombre. La religión nos ayuda a seguir adecuadamente el camino hacia la salvación.

A Dios lo debemos practicar porque Dios es amor. Obviamente han habido personas que se separaron de la iglesia porque decidieron hacer su propia voluntad y vivir una vida acomodada de acuerdo a sus caprichos pero ese tema es harina de otro costal. Volviendo al evangelio, es cierto que no se legisla en base a la religión, ni tomando un mandamiento, pero la justicia, la igualdad, los derechos humanos son parte de la vida de todos nosotros los seres humanos. No se puede ni deben crear leyes que atenten contra esta realidad.

“Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios” Sabemos que la violencia en México y muchos países de Latinoamérica es incontrolable. De la misma manera la inmigración ilegal ha afectado a muchos países primer mundistas, especialmente USA.

Muchos dirían en el caso de la violencia, pues lo más sencillo sería matarlos a todos los Zetas y las maras para erradicarla, y en el caso de la inmigración se diría que lo más sencillo es hacerlos regresar a sus países de origen como deportados. Lastimosamente esto vendría a crear más consecuencias graves en los núcleos familiares. Estas ya son situaciones que no se pueden evitar pero si se podrían corregir conociendo el origen. Pienso que deben de crearse mecanismos justos para la mayoría para solucionar estos problemas. Pero eso quizá está fuera de nuestras posibilidades directamente. Con esta reflexión deseo crear la inquietud y estar alertas para poder corregir lo que esté en nuestras manos por hacer.

¿De dónde ha surgido la violencia? Diría que muchos factores han contribuido, la pobreza de los pueblos, la falta de educación en los jóvenes, pero mucho de esto ha sido por la irresponsabilidad de algunos padres de familia en educar correctamente a sus hijos.

Anoche regresaba al seminario luego de mi práctica en el gimnasio y me estacioné en un mini market. Al mismo tiempo entraban una señora quizá de unas cuatro o cinco décadas como diría Arjona, y con ella una chiquilla de 8 o 10 años. Ambas vestidas adecuadamente. Al momento de pagar, me encontré que la niña se encontraba a la par de la mamá, porque la llamó de esa manera, tenía en sus manos unas galletitas, y la señora cargaba una caja de cervezas frías en una mano y en la otra, dos cajas de preservativos. ¿Qué les parece esta escena? Me quedé frío, molesto, rabioso por no decir otra palabra… Y cuando digo que las cervezas estaban frías es porque me imagino que era para la “fiesta de esa noche.” ¿Qué papel jugaría esta niña en la fiesta? ¿Qué debe de entender esta chiquilla con esta imagen de su madre? Vaya ud a saber.

Otro ejemplo, en mi pastoral estoy enseñando las catequesis del Sacramento de la Confirmación para jóvenes. Tengo un grupo de 15 jovencitas y 3 muchachos entre 14 y 16 años. Les comentaba el tema de la amistad, y los dividí en grupos de 3 para que escribieran y compartieran quiénes son sus mejores amigos y el por qué. Las respuestas al final variaron de todos los sabores y colores. Sin embargo, al preguntarles si alguien había elegido a algunos de sus padres como su mejor amigo, la respuesta no varió…fue la misma. Ninguno escogió a sus padres como mejores amigos. ¿Es normal? De alguna manera diría que sí. Lo que fue anormal fueron los por qué.

Una jovencita me dijo, “mis padres no tienen tiempo de conversar conmigo. Siempre están ocupados por mas que les ruegue, así es que ya no insisto.” Otra joven me dijo, “dice mi mama que mis problemas son tonterías de chiquilla que ya habrá tiempo para preocuparme de lo que realmente importa en la vida.” Y esta respuesta fue la más triste, “cuando mis padres llegan a la casa, inmediatamente entran al cuarto y tienen relaciones sexuales. Y a veces no como nada, o porque no hay cena en el refrigerador o no se ha cocinado nada. Mejor me voy donde mi vecina a comer o conversar.”

Tal vez muchos de nosotros no actuemos de esa manera, pero les preguntaría, ¿Qué tanto tiempo le dedicas a tus hijos diariamente? ¿Cuánto tiempo compartes con ellos ayudándoles en sus tareas, compartiendo sus sueños o tonterías como le dijeron a la jovencita? ¿Cuánto tiempo le das a tu iglesia, tu trabajo, tus amistades y no se los das a tus hijos? ¿Dónde se encuentra Dios amigos? ¿En tu trabajo, en tus amigos, en tu marido o mujer, en tu tv, en tu grupo religioso? O ¿Será que no consideras a tu familia como un regalo de Dios que se debe cuidar?

Y el otro tema es sobre la inmigración ilegal, muchos hemos venido a este país buscando de alguna manera mejorar como seres humanos. Algunos no han tenido la suerte de poder venir legalmente. Pero dentro de todos los males de esta situación debemos de cuestionarnos también de lo que está en nuestras posibilidades por hacer ¿Cuál ha sido el propósito de Dios por habernos permitido emigrar de nuestros países, dejando amistades, familiares, una infancia, costumbres? Aquí traería a mención como ejemplo la parábola de los talentos. Dios nos ha dado a todos talentos según su voluntad, a unos 5 que podría considerarse como ciertas habilidades, a otros 3 y a otros 1. Pero la acción de lo que hagamos no depende del talento que se nos ha otorgado, depende de lo que hagamos con él, o sea de la actitud que enfrentemos nuestra realidad.

Primero, si quieres ir al océano, lo primero que debemos hacer para no ahogarnos es aprender a nadar. Si deseas manejar un vehículo necesitas aprender a manejar. Si hemos decidido venir a este país lo primero que necesitamos para sobrevivir es poder comunicarnos, y el idioma de USA es el Ingles.

No deseo hacer leña del árbol caído, pero estoy seguro que muchos tendrían mejores oportunidades si en vez de enterrar el talento para que no se lo roben, nos arriesgamos a hacerlo prosperar. No digo que algunos trabajos sean denigrantes o inadecuados, pero… ¿Para que permitió Dios que dejaras todo en tu país? ¿Por qué decidiste venir aquí? Las oportunidades existen y si no son del todo adecuadas, debemos de buscarlas.

Ahora que estoy cerca de mi ordenación de Sacerdote, he reflexionado mi proceso desde cuando lo inicie hace 10 años, en el cual enfrenté muchos obstáculos, muchas injusticias, aún y entendiendo que tengo limitaciones, pero he aprovechado mas esos dones que Dios me ha otorgado.

Quizá lo más fácil hubiese sido tirar la toalla, pero no es lo que Dios ha querido de mí. Todos tenemos limitaciones pero estoy seguro que nuestros dones son muchísimo más que lo limitado que podamos estar o sentirnos. Hay cosas que están fuera de nuestras manos como crear leyes para aprobar la inmigración ilegal, pero hay otras cosas que si lo están como tener una vida más digna como hijos de Dios. ¿Piensa que depende de ti y lo que no depende de ti? “Den, pues, al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”

Richard M. Samour, Seminarian of the Archdiocese of San Antonio. 4th Theology - Assumption Seminary 2600 West Woodlawn Ave. San Antonio, Texas 78228 "For Nothing is impossible with God...." Lk 1:37 www.rimisa.net

El Salvador: Lluvias incesantes se extenderán hasta el próximo miércoles

Tomado de Diario El Mundo

Foto de El Diario de Hoy/Douglas Urquilla

La situación de temporal continuará hasta el lunes con lluvias generalizadas en todo el país y con la probabilidad que se extienda hasta el miércoles, informó este sábado el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad de la Presidencia de la República, Licenciado Jorge Antonio Meléndez.

La cifra de fallecidos se elevó a siete y al menos 8,260 personas están refugiadas en 129 albergues.

Protección Civil reportó el desborde del Río Grande San Miguel y otros 16 ríos, así como 37 deslizamientos y unas 14,112 viviendas anegadas (Usulután 393 y en Ahuachapán 13,714).

Las autoridades también reportaron el rescate de dos pescadores de nacionalidad guatemalteca en La playa Torola de La Unión. Los guatemaltecos eran náufragos después que su lancha volcó 75 millas mar adentro del puerto San José en Guatemala. Fueron identificados como Ernesto Cano Morales de 37 años y Héctor Luis Castaña Cortez de 21 años. Se reporta, además, a un tercer guatemalteco como desaparecido, llamado Irvin Pinzón Ruiz de 24 años. Estas 2 personas fueron llevadas a la subdelegación de la PNC del Tamarindo, donde reciben atención médica y se realizan los trámites para su repatriación.

Banco Mundial desembolsa fondos a El Salvador para cubrir emergencia

Tomado de El Diario de Hoy

El Banco Mundial (BM) autorizó un adelanto de $25 millones que son parte del préstamo de $50 millones que el BM le había provisto al gobierno para atender emergencias nacionales como las provocadas por las tormentas que azotan al país desde hace una semana.

El presidente Mauricio Funes manifestó ayer que con la autorización de los fondos ya podrán asistir de inmediato a más de 13,000 damnificados y a la reconstrucción de la infraestructura dañada.

"Ya no hay excusas" para no ayudar y reconstruir, explicó el secretario técnico de la presidencia, Álex Segovia, quien es el responsable de la comisión nacional de rehabilitación y reconstrucción creada para atender los estragos a causa de las lluvias.

Entre las consideraciones del acuerdo aprobado por el organismo financiero con sede en Washington, EE.UU., se aclara que el primer desembolso es para garantizar la permanencia de los servicios públicos en momentos de crisis.

"Estos recursos financieros, que se desembolsarán de inmediato en razón de la Declaración del Estado de Emergencia, proveen liquidez inmediata al Gobierno salvadoreño para responder a esta emergencia y ayudan a reducir la vulnerabilidad fiscal de El Salvador", reza el documento difundido por el BM.

El representante residente del organismo financiero para El Salvador, Fabrizio Zarcone, considera que estos recursos financieros le permitirían al país focalizar sus esfuerzos en respuesta de la emergencia y atender a los más necesitados. "Nuestra solidaridad en estos momentos está con el pueblo salvadoreño", manifestó.

El adelanto corresponde a una parte de un programa de financiamiento aprobado a principios de este año para Políticas de Desarrollo para mejorar la Gestión del Riesgo de Desastres (CAT DDO, por sus siglas en inglés), el cual fue ratificado por la Asamblea Legislativa en abril pasado.

"El Banco Mundial espera que el ejecutivo salvadoreño atienda a las necesidades de las personas afectadas", indicó el organismo.

Rehabilitación

En un comunicado de Casa Presidencial, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, dijo que esperan contar con este dinero la próxima semana.

Añadió que una "parte será destinada para atender la emergencia y otra para iniciar la fase de rehabilitación", sin embargo, al filo del mediodía el director de Protección Civil, Jorge Meléndez, no tenía certeza hacia qué zona afectada orientarán parte de los $25 millones que son directamente para la emergencia inmediata.

El Comité Nacional de Rehabilitación y Reconstrucción, creado en virtud de la declaración del Estado de Emergencia, realizó ayer por la mañana su primera reunión para coordinar las acciones dirigidas a la reparación de los daños que han causado las precipitaciones.

"El objetivo es adelantarnos a planificar para las fases de rehabilitación y reconstrucción considerando el tema de los recursos", explicó Segovia en el comunicado oficial.

En el transcurso de los próximos quince días los ministerios deberán presentar sus necesidades prioritarias para poder iniciar la reconstrucción.

sábado, 15 de octubre de 2011

Lluvias incesantes causan muertos y miles de afectados en El Salvador

Tomado de Diario El Mundo

Gobierno decreta Emergencia Nacional

El decreto facilitaría la utilización de recursos de las diferentes carteras del Estado para adquirir los insumos pertinentes para atender la emergencia.

Por Susana Peñate

El presidente de la República, Mauricio Funes, decretó ayer el Estado de Emergencia Nacional, dadas las graves situaciones enfrentadas por las lluvias en esta semana.

El decreto permitiría disponer de “la totalidad de los recursos humanos, técnicos y económicos del Estado para atender la emergencia”.

“Si los recursos con que contamos no son suficientes podemos convocar la cooperación internacional, la asistencia internacional en forma inmediata”, dijo el presidente.

Después de la fase de emergencia, se activarían las fases de rehabilitación y reconstrucción. En esta última, el comité será encabezado por el Secretario Técnico de la Presidencia, Alex Segovia, y calcularían los montos requeridos en estas áreas.

“Estamos plenamente seguros que este fenómeno climatológico afectará cultivos... ya lo está haciendo y puede seguirlo haciendo, afectará vías de comunicación, puentes, arterias principales, viviendas y para eso el gobierno de la República necesitará de recursos adicionales y si no contamos con ellos podemos convocar a la comunidad internacional para que nos asista en esta necesidad”, añadió.

Por el momento, la Comisión Nacional de Protección Civil aprobó un fondo de $837,558 para la atención inmediata de la crisis.

Medidas

El mandatario aclaró que esto no reñiría con la declaratoria de Calamidad Pública, decretada por la Asamblea Legislativa para tres departamentos del país: La Paz, Usulután y Ahuachapán.

Entre las medidas inmediatas están: “el resguardo y protección de la seguridad física, alimentaria y nutricional de la población en general y de los afectados por la tormenta en particular”, así como la “generación de condiciones” que permitan la reestructuración de caminos, carreteras, puentes, viviendas y otras infraestructuras dañadas. Otra de las medidas es la evacuación temporal y obligatoria de la población con el objetivo de evitar víctimas mortales.

“Cuando la policía, la Fuerza Armada, los equipos de socorro o los comités locales y municipales den instrucciones de evacuar, les pedimos a la población que lo hagan de forma inmediata”, expresó el mandatario. Y es que los funcionarios de Protección Civil enfatizan que muchas de las comunidades que permanecen en zonas inundadas, como el Bajo Lempa, se rehúsan a evacuar.

“Comprendemos que es muy difícil dejar la vivienda y los bienes y conducirse hasta centros de evacuación, para ser allí alojados; pero pido, sinceramente, a cada salvadoreño y salvadoreña, a cada familia, que piense en la vida propia y en la de los otros miembros de la familia, en particular la de adultos mayores y niños y niñas”, enfatizó.

Seguridad

Para prevenir casos de delincuencia en las zonas evacuadas, el presidente Funes indicó que darían mayor seguridad. Explicó que, en muchos casos, el jefe de familia o el hombre se queda en la vivienda a cuidar los bienes.

“No hay necesidad de ello, la policía y la Fuerza Armada tienen instrucciones precisas de intensificar sus operativos a fin de resguardar sus bienes y evitar que los delincuentes se aprovechen de estas circunstancias”, comentó.

El Estado de Emergencia también indica que la PNC, Fuerza Armada y los cuerpos de socorro deberán prestar su auxilio “ágil y oportuno”, para la evacuación de personas.

Suspenden clases

Las actividades en centros educativos públicos y privados, desde Parvularia hasta nivel superior, están suspendidas por la Emergencia Nacional. Las clases se reanudarán hasta nuevo aviso.

El ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén, informó que hay 28 centros educativos que son utilizados como albergues, otros 104 están en zonas de riesgo, 31 escuelas están inundadas y otras 104 están siendo verificadas.

Gestionan ayuda

Donativos.

La arquidiócesis de San Salvador ha habilitado dos cuentas bancarias para que la población haga posible sus donativos para las víctimas de las lluvias.

La ayuda puede entregarse en HSBC: 042-51-00121-02 y Banco Agrícola: 504-008671-6.

Las cuentas están a nombre de la arquidiócesis de la capital.

Acopio.

La Iglesia también ha habilitado como centro de acopio el auditorio “Luis Chávez y González” (del Arzobispado de San Salvador, Radio Paz (contiguo al Seminario San José de la Montaña), La Ceiba de Guadalupe y parroquia Nuestra Señora de Monserrat (por Hermano Lejano). Se sugieren agua y alimentos no perecederos, entre otros.

Medidas para la emergencia

Tras la declaración de emergencia nacional por parte del Ejecutivo, se establecen algunas medidas para enfrentar el desastre. Se pide, en primer lugar, “el resguardo y protección de la seguridad física, alimentaria y nutricional de la población en general y de los afectados por la tormenta”.

En segundo, se proriza la rehabilitación de caminos, carreteras y puentes, “así como de las viviendas y otras infraestructuras afectadas”.

Guadalajara se vistió de gala para Inaugurar los Juegos Panamericanos

Tomado del Informativo del Sur de Jalisco

GUADALAJARA, JALISCO. Después de 15 años, el sueño se hizo realidad y esta noche fueron inaugurados los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 por el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa; el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez y el Presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), Mario Vázquez Raña.

Con una emotiva ceremonia inaugural en la que se conjugaron los símbolos más representativos de Jalisco y de México que identifican a nuestro país en todo el mundo, como el mariachi y la charrería, con los adelantos y la innovación tecnológica que se producen en esta entidad, arrancó la Fiesta de América.

El Gobernador Emilio González dio la bienvenida al pueblo de América y destacó el trabajo realizado por los tapatíos y jaliscienses para llevar a cabo estos juegos que permitirán mostrar al mundo la verdadera cara del México amigable, del México trabajador y del México moderno.

"Bienvenidos a la Fiesta de América; saludo a la juventud de América representada en las delegaciones de estos 42 países, bienvenidos a los juegos de la solidaridad, de la paz. (…) trabajamos para que estos juegos sean un gran paso para dejar atrás un América de odios, de pobreza y de marginación, que nuestra América sea más humana, de oportunidades, de libertad y fraternidad entre los pueblos”.

“Gracias a los jaliscienses, gente noble y hospitalaria por mostrar al mundo la identidad de nuestra Patria, gracias a todos los que han trabajo en estos 15 años para garantizar el éxito de estos juegos. Que sea la ocasión para avanzar en la construcción de una América unida, desde Alaska hasta la Patagonia, una América solidaria, justa y pacifica”, sostuvo el Gobernador.

El mandatario estatal agradeció el apoyo del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y del Presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), Don Mario Vázquez Raña.

Por su parte, el Presidente de México, Felipe Calderón, hizo la declaratoria inaugural de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

"Hoy 14 de octubre de 2011, con la certeza de que estos juegos simbolizan la unión fraterna, la paz y la prosperidad que anhelamos para todos los pueblos de nuestra América. Declaro solemnemente inaugurados decimosextos Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Muchas suerte y que gane el mejor en cada contienda, de corazón desde México para toda América".

Por su parte, Mario Vázquez Raña, Presidente de la ODEPA, dijo que han pasado muchos años para llegar a este día y agradeció el trabajo de los comités olímpicos nacionales para hacer posible la XVI edición de los Juegos Panamericanos en Guadalajara.

“A nombre de la Organización Deportiva Panamericana deseo darle la cordial bienvenida a las 42 delegaciones (…) felicitarlos por lograr clasificar para representar a sus países en este evento deportivo más importante de nuestro continente. Quiero agradecer el esfuerzo de nuestros comités olímpicos nacionales que han trabajado conjuntamente con sus gobiernos para lograr estar en esta maravillosa justa deportiva continental”, expresó Vázquez Raña.

En la justa deportiva más importante del continente, que inició hoy y concluirá el 29 de octubre, participan más de 5 mil atletas provenientes de 42 países.

A las 20:00 horas se apagaron las luces del estadio Omnilife que lucía lleno y comenzó la cuenta regresiva para el inicio de la Fiesta de América, instantes después se entonó el Himno Nacional en voz del Charro de Huentitán, Vicente Fernández. Enseguida comenzaron a sonar los primeros acordes de México Lindo y Querido, interpretado por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, lo que arrancó gritos de júbilo de los más de 45 mil espectadores que había en su interior.

Luego, se escuchó la canción que compuso Pepe Jara el siglo pasado a la ciudad sede de los Panamericanos "Guadalajara" y se dio una muestra de baile folclórico. La gente se puso de pie y comenzó a aplaudir, al tiempo que un grupo de charros y adelitas salieron al escenario y comenzaron a hacer suertes que sorprendieron a los visitantes de otras naciones.

Posteriormente, las 42 delegaciones de los países participantes desfilaron en orden alfabético, para cerrar con la del país anfitrión, México que fue ovacionada.

El grupo tapatío Maná continuó la fiesta y posteriormente Eugenia León entonó la canción “Sigue tus sueños” y comenzó el despliegue de la tecnología: Unos niños soñaban ser atletas y sus sueños comenzaron a surcar los aires y a ser vistos por todos los espectadores en el estadio así como por la audiencia de televisión estimada en 42 millones de personas en todo el mundo.

Eugenia León formó parte del elenco de la inauguración de la Fiesta de América, número en el que se hizo una exhibición de los deportes Panamericanos; momentos después se desplegó desde las alturas una pantalla cilíndrica gigante que cubrió el escenario por completo para proyectar siluetas de deportistas simulando la práctica deportiva.

Como muestra del Jalisco tecnológico se presentó un performance amenizado con la música electrónica de Nortec Collective, recordando que el estado además de ser la cuna de las costumbres más mexicanas es tierra de futuro. En esta presentación se requirió la participación de público presente, quienes con lámparas de colores en las manos realizaron una coreografía que hacía lucir con más la espectacularidad la ceremonia y el Estadio Omnilife.

Posteriormente Lila Downs, en compañía de la soprano Olivia Gorra y el tenor José Luis Duval, interpretaron distintos boleros como “Solamente una vez” y “Bésame mucho”.

Asimismo, estuvieron presentes el clavadista olímpico Fernando Platas, los futbolistas Salvador Reyes y Rafael Márquez Álvarez, el ex boxeador Julio César Chávez, entre oras figuras del deporte nacional.

Uno de los momentos más significativos fue el arribo de la Antorcha Panamericana al Estadio Omnilife para prender el fuego que se mantendrá encendido los próximos 15 días.

El cierre estuvo a cargo del cantante Alejandro Fernández quien interpretó la canción e himno de los Juegos “El mismo sol” la cual fue coreada por el público.

En Japón inició marcha mundial de los Indignados

Tomado de La República

“Unidos por el cambio global” es el lema de las protestas que se realizarán en 950 ciudades de 82 países para denunciar a políticos y financistas.

Roberto Ochoa B.

Un fantasma recorre el mundo. Empezó como un rayo de luz en el oscurantismo dictatorial del mundo árabe, y sus aires primaverales impactaron en escenarios tan dispares como Tel Aviv, Madrid y Santiago de Chile.

Hasta que se instaló como una estaca en el corazón de Wall Street y soltó un manifiesto planetario en protesta por los excesos del sistema financiero, el creciente desempleo y la desigualdad social. “Es necesario un nuevo catálogo de derechos sociales para rescatar a las personas y no a los bancos”, es uno de sus lemas.

Pero también le cayó a los políticos: “Hagan el trabajo para el que han sido elegidos”, rezan los carteles en Manhattan, Londres, Manila y Hong Kong.

Hoy sábado, estas protestas se repetirán en 950 ciudades de todo el planeta. Y es precisamente en el corazón financiero del mundo donde el movimiento “Ocupa Wall Street” obtuvo ayer su primera victoria contra los intentos de desalojo. En la víspera, el anuncio de Brookfield Properties –propietarios del parque Zucotti, donde acampan los “indignados” desde el 17 de setiembre– de posponer el desalojo de los manifestantes dio nuevo bríos al movimiento.

“Brookfield Properties es el 1%. Han invertido 24.000 millones de dólares en seguros hipotecarios. Hay millones de personas que se enfrentan a ejecuciones hipotecarias y al desalojo de sus viviendas por esas prácticas, así que no nos sorprende que amenazaran con desalojarnos”, dijo uno de los “ocupas” de Manhattan.

Al otro lado del charco, por los menos 60 ciudades españolas efectuarán marchas por el 15-O, y radicalizarán las protestas.

En España, el movimiento se conoce como 15-M en alusión a las tomas de plazas y protestas que se suceden desde mediados de mayo en toda la península.

“El movimiento 15-M no es la madre” de los que han surgido en otros países, sino parte de un río que se está extendiendo por el mundo”, afirma una joven madrileña.

El manifiesto de los cien

Horas antes de empezar lasprotestas por el 15-O, más de cien escritores, entre ellos Salman Rushdie, Michael Cunningham y Naomi Klein, apoyaron públicamente al movimiento “Ocupa Wall Street” y la jornada de protesta mundial.

“Nosotros, los autores abajo firmantes y todos los que quieran unirse a nosotros, respaldamos a ‘Ocupa Wall Street’ y su movimiento en todo el mundo”, afirma el breve texto del mensaje que puede leerse en la página de Internet Occupywriters.com. A la iniciativa se han sumado más de un centenar de autores, de los cuales, los más famosos son el británico de origen indio Rushdie, conocido en todo el mundo por su obra Los versos satánicos, y el estadounidense Cunningham, distinguido con el premio Pulitzer en 1999 por su novela Las horas.

En todo el mundo

Salvo excepciones como Cuba, Venezuela y Nicaragua, los países de América serán escenario hoy de manifestaciones de “indignados” en respuesta a la primera iniciativa global de este movimiento surgido en España el 15 de mayo pasado.

En Estados Unidos hay previstas manifestaciones en Nueva York, Washington, Boston, Dallas, Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Chicago, Filadelfia y Houston, entre otras ciudades.

En Brasil, el mayor país de América Latina, el movimiento, que ha adoptado el nombre de “Democracia Real Brasil”, señala que representa a “millones de personas cansadas de autoritarismo, de democracias orientadas a los ricos y farra del capital financiero”.

Los “indignados” brasileños, que harán oír sus voces en varias ciudades de su país este sábado, criticaron que tanto el Mundial de 2014 como los Juegos Olímpicos de 2016, que tendrán lugar en Brasil, están siendo organizados de forma en la que solo sirven “a los intereses de los ricos y de sus gobernantes”.

En Chile, donde los estudiantes están movilizados desde hace casi cinco meses en pro de una educación gratuita y de calidad, se espera una gran respuesta a la convocatoria global.

La Plaza de Mayo de Buenos Aires será el centro del 15-0 en Argentina, pero también están previstas movilizaciones en Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Rosario, Córdoba, San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy.

Contacto por las redes sociales

En Colombia, Bolivia y Uruguay hay convocatorias en las redes sociales, el medio preferido de los “indignados” para extender sus ideas y planes, pero no han logrado gran resonancia. En México, la invitación a tomar las calles ha tenido eco no solo en la capital, donde se prevé una concentración en el Monumento a la Revolución, sino en otras ciudades, sobre todo en la zona fronteriza con EEUU, castigada por el crimen organizado.

En Irlanda, cientos de personas tienen previsto marchar por las calles de Dublín para concentrarse frente al edificio del Banco Central Irlandés. En Londres, miles de personas se preparan para ocupar hoy sábado la zona en la que se ubica la Bolsa de Valores. También se realizarán protestas en Hong Kong, Manila, París, Tel Aviv y otras centenares de ciudades.

Datos

Del 15-M al 15-O. El movimiento surgió el 15 de mayo pasado cuando miles de jóvenes tomaron la Plaza del Sol, en Madrid. El más simbólico sigue siendo el “Ocupa Wall Street”, por estar centrado en el corazón financiero del mundo.

Página web. Las redes sociales son la vía de comunicación favorita de los “indignados”. Los movimientos que secundan el 15-O han creado la web 15october.net para comunicarse.

Movimiento de Indignados se manifestará este día a nivel mundial

Tomado de El País

Por Naiara Galarraga

Miles y miles de personas indignadas con las élites financieras y políticas en general y, simultáneamente, movilizadas por un sinfín de causas locales se han dado cita en una protesta mundial y pacífica hoy, 15-O, bajo el lema Unidos por un cambio global. Al menos 951 ciudades (incluidas 60 españolas) repartidas por medio globo (82 países) se han sumado a una convocatoria que nació en España de la mano del Movimiento 15-M.

“No nos sentimos la madre [de la movilización], somos parte de ese río. No podemos, ni queremos, liderarlo ni dirigirlo”, explicaba el jueves una representante de los indignados españoles (una masa en la que conviven particulares y activistas) en la presentación de esta manifestación planetaria. Una cita con la que el 15-M pretende revitalizarse y que ha sido organizada en algunas reuniones presenciales e infinidad de encuentros vía Internet.

“Unidos en una sola voz haremos saber a los políticos y a las élites financieras, a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro”, afirma el manifiesto conjunto.

La marcha de Madrid partirá desde seis puntos en otras tantas columnas que irán convergiendo hasta unirse en la plaza de Cibeles hacia las seis de la tarde. Allí, ante el cuartel general del Ejército de Tierra, harán una performance titulada “Escudo antimisiles versus escudo antimercados”. Y marcharán a la Puerta del Sol, donde pretenden hacer una segunda actuación, pero esta vez multitudinaria, con la participación de todos los manifestantes (una flash mob, en la jerga de internet).

A las diez de la noche habrá una asamblea y después todos los presentes están invitados a dividirse en grupos para reflexionar sobre tres preguntas: ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo iniciar el cambio global? ¿Cómo evolucionar después del 15-O?

La protesta de Barcelona será a las cinco de la tarde, pero la mayoría de las marchas serán a una hora algo más avanzada.

El de los indignados es un heterogéneo movimiento con múltiples cabezas que esta misma semana se dejaba sentir en Nueva York, Bruselas o Roma.

Los miembros del movimiento Ocupa Wall Street mantienen su concentración tras lograr ayer una de sus victorias más sonadas: neutralizar la amenaza de desalojo lanzada desde el Ayuntamiento de Nueva York y camuflada bajo la orden de limpiar el parque Zuccotti, en el que cientos de ellos acampan desde el 17 de septiembre. El intento fue suspendido ante el apoyo masivo de ciudadanos que a las seis de la mañana llenaban un espacio que de momento seguirá siendo suyo, informa Barbara Celis.

En Bruselas, un policía belga ha pasado a disposición judicial por agredir a una indignada griega, informa Ricardo Martínez de Rituerto.

Corte falla parcialmente contra ley antiinmigrante en Atlanta

Tomado de RFI

La Corte de Apelaciones del Circuito 11 de Atlanta falló contra la obligación de las escuelas públicas de chequear la situación migratoria de sus estudiantes en Alabama. Sin embargo, otras normas controversiales continúan en pie, como el arresto de cualquier habitante “sospechoso” de vivir ilegalmente en ese estado.

Una de cal y otra de arena para los hispanos que viven en Alabama sin documentos. Sus niños y jóvenes podrán regresar, por ahora, a sus centros de estudio sin tener miedo de que su estatus migratorio sea investigado, pero pueden ser detenidos en la calle por solo tener la “apariencia” de latinos.

Así lo ha decidido, por ahora, la Corte de Apelaciones del Circuito 11 de Atlanta, que acogió una apelación presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y un grupo de organizaciones en pro de los derechos de los migrantes.

La revisión de la situación migratoria de los estudiantes había causado el exilio de cientos de alumnos en escuelas y colegios de Alabama desde el pasado 28 de setiembre, fecha en la que empezó a ejecutarse la norma. Las organizaciones de hispanos calculan que alrededor de 2000 estudiantes han abandonado las aulas en ese estado.

Además, los ciudadanos que transporten un indocumentado en Alabama no tendrán que disponer de un permiso especial para hacerlo… al menos por ahora. Esa fue otra de las medidas que suspendió la Corte de Atlanta.

Pero el riesgo de ser detenido en la calle bajo el cargo de "tener la apariencia de indocumentado” continúa, así como la prohibición para los “sin papeles” de hacer transacciones de negocios.

Todas estas resoluciones no son permanentes, sino que se encuentran a la espera de un fallo definitivo, lo cual ocurrirá hasta dentro de varios meses.

La ley de migración de Alabama es considerada la más dura que se ha aprobado en Estados Unidos en contra de la inmigración sin documentos.