domingo, 4 de marzo de 2012

El glaciar Perito Moreno sufre un nuevo desprendimiento importante

Tomado de El Clarín

UN ESPECTÁCULO INMENSO. EN LA TARDE DE AYER, VARIOS BLOQUES DE HIELO SE DESPRENDIERON DEL GLACIAR. EL RUIDO QUE PROVOCARON LAS CAÍDAS SE ESCUCHÓ A VARIOS KILÓMETROS DE DISTANCIA

La caída del túnel fue entre las 3.30 y las 4 de la mañana, (de este domingo 4 de Marzo) cuando no había nadie en las pasarelas. El último desprendimiento ocurrió en 2008.

El momento esperado llegó. Entre las 3:30 y 4 de la mañana, el glaciar Perito Moreno, que ayer fue visitado por casi cinco mil personas, completó su ruptura. En medio de una tormenta, el túnel en el Canal de los Témpanos del lago Argentino, cerrado en octubre pasado, se cayó esta madrugada.

“El estruendo fue muy grande y sucedió alrededor de las cuatro, cuando llovía a baldes y cuando no quedaba gente en el mirador. Solamente estaban nuestros compañeros del parque que lo seguían desde el refugio. Esta mañana amaneció totalmente despejado. Pasó la oscuridad y hoy ya se ve el canal”, contó Carlos Corvalán, intendente del parque Los Glaciares.

Los movimientos, que se generaban desde una altura de 60 metros, habían empezado el miércoles pasado y el viernes, el ruido de los desprendimientos de hielo que antedecen al proceso final anunciaban que faltaba poco.

Las autoridades del parque anunciaron oficialmente que había comenzado el proceso de ruptura. La última vez que esto ocurrió fue en el 9 de julio de 2008. El fenómeno se repitió en 1998, 2004 y 2006.

Sólo el frente del glaciar tiene cinco kilómetros de ancho y más de 60 metros de alto. En períodos que suelen durar cuatros años, el hielo –que avanza 1,7 metros por día– termina formando un dique que impide el paso del agua desde el Brazo Rico hasta el Lago Argentino. Es por la presión del agua que el hielo termina cediendo y se produce la ruptura. Cada bloque de hielo que se desprende del glaciar produce un ruido tan potente que puede ser escuchado a varios kilómetros.

En 1981, la Unesco declaró al parque como “patrimonio colectivo de la comunidad de naciones” y así Los Glaciares quedaron inscriptos en la lista de Patrimonio Natural del Mundo.

LOS VALIENTES. Un punto de vista religioso sobre la homosexualidad

Por Richard M. Samour



Título original del artículo por el autor

LOS VALIENTES PERSONAS ATRAIDAS DEL MISMO SEXO

En muchos países del mundo se está debatiendo la legalidad y reconocimiento matrimonial entre personas de diferente o del mismo sexo. Por razones bíblicas sabemos que el matrimonio es entre personas de diferente sexo (hombre y mujer) y las demás razones son interpretaciones humanas para legalizar la práctica del homosexualismo que no es parte del plan que Dios estableció al principio y no entra en el camino de la moralidad humana.

El pecado, llámese este homosexualismo, adicción al sexo, drogas, fornicación y adulterio no entran en la vocación al cual Dios nos llama y que es nuestra santidad. La práctica sexual fuera del matrimonio ha sido un pecado señalado en las sagradas escrituras y en especial la practica homosexual [La Sagrada Escritura presenta las prácticas homosexuales como depravaciones graves: Gn 19, 1-29; Rm 1,24-27; 1 Co 6,10; 1 Tm 1,10]

Esta reflexión no es para condenar ni para juzgar a nadie, sin embargo, mi intención es establecer algunas diferencias sobre este tema para que muchos de ustedes que son padres de familia puedan orientar de una mejor manera a sus hijos. Vivimos en una sociedad donde la fe es opuesta a la cultura como lo fue en los tiempos de Jesús. De acuerdo a los médicos, está comprobado que ningún ser humano nace homosexual, alcohólico, drogadicto o adúltero. La práctica nos lleva al pecado, obviamente hay casos inexplicables de problemas físicos pero que no son parte de este tema. También hay hombres/mujeres con ciertas orientaciones hacia su mismo sexo y que esto se debe a razones de hormonas. Sin embargo, la falta de atención de los padres de no identificarlo a tiempo, la “extrema protección” y la ignorancia pueden llevar a un niño(a) a volverse homosexual. Porque esto tiene cura/control en el niño(a).

De esta manera nos quedan claras dos cosas: Que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y el homosexual/lesbiana se hace y no nace. ¿Las razones…? podrían ser muchísimas y hasta podría escribirse un documento muy largo que contemple esta situación, sin embargo, el problema central y mayúsculo es que el ser humano mal interpreta la sexualidad y algunas personas piensan que hemos nacido para ser entes sexuales y no sensuales orientados al ágape, o sea al amor puro y limpio.

Así como Dios lo afirmó por medio de sus profetas en las sagradas escrituras y de igual manera Jesús, debemos amar al pecador y no al pecado, la iglesia católica romana sigue estas mismas enseñanzas. Desde hace algunos años se ha establecido un ministerio que se llama Corageous” – Valientes. Este ministerio católico ofrece soporte emocional a personas con atracción del mismo sexo. No avala el pecado, pero ayuda a personas que han reconocido que tienen un problema y que necesitan ayuda. Como cristianos, llámense católicos, bautistas, luteranos, etc.., sabemos que alguna acción que atente contra los mandamientos de Dios es un pecado y eso nos lleva a un problema. Y en el reconocer que se ha caído en una falta es quizá el mayor logro de un ser humano. De lo contrario, el pecado se podrá justificar diciendo que es un estilo de vida diferente, que es por esta y/u otra razón. Las justificaciones siempre las encontraremos…

Deseo tomar algunas definiciones importantes que hacen “Los Valientes” para poder entender algunas situaciones en relación al comportamiento sexual humano.

¿Qué es la castidad?

La castidad, de acuerdo a los valientes es, “La moderación del apetito sexual de acuerdo a la razón.” Esta definición la tomaron de Santo Tomás de Aquino y Aristóteles. Nótese que no habla de comportamiento sexual, sino que habla de la correcta razón, o sea de acuerdo a la ley de Dios. De esta manera, todos los seres humanos, casados y no casados estamos llamados a vivir una vida casta. Todos los miembros de nuestro cuerpo tienen una o varias funciones específicas pero no entran dentro del desorden sexual.

Para un ejemplo más claro, les cito dos versos del AT, “Levítico 18:22 "No te echarás con varón como con mujer, es abominación"

(Lv 18:22) Levítico 20:13 "Si alguno se juntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos, sobre ellos será su sangre"

Sobre otras prácticas sexuales dentro del matrimonio (o fuera incluso) San Pablo nos dice, “Porque esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación; que cada uno de vosotros sepa poseer su cuerpo con santidad y honor, y no dominado por la pasión, como hacen los gentiles que no conocen a Dios.” (1 Tes. 4:3-5) Aquí cada uno puede sacar conclusión y no justificación.

No escribo para acusar o condenar, sino para orientar. Hay situaciones dentro de una pareja que deben de ser tratadas por un consejero matrimonial/sacerdote/director espiritual porque no son sanas, tanto la boca y el ano son para funciones diferentes del sexo.

“Los Valientes” son nuestros hermano(a)s que se sienten atraídos por otros hermano(a)s del mismo sexo. ¿Es eso pecado?

Jesús es claro en las sagradas escrituras y parafraseando yo diría, aquel que vea a [alguien] con deseo sexual está cometiendo pecado. El hecho de sentirse atraído no es pecado, pero el deseo/intención sexual ya sea por una persona del mismo o diferente sexo es pecado desde cualquier punto de vista.

Volviendo a los valientes, este ministerio funciona en muchos países del mundo, especialmente aquí en Estados Unidos. Algunas recomendaciones que Los Valientes sugieren en relación a ayudar sus hijos a identificarse como hombre y mujer es preguntarles que opinan ellos del homosexualismo, sugieren dar confianza en los temas de la sexualidad y procreación.

También sugieren que no se debe amenazar con retirar privilegios o posesiones. Tampoco lo presiones a tener citas con personas del sexo opuesto. Y muchos otros temas que será de mucha ayuda para ustedes padres de familia, les invito a leerlo.

Ahora…aunque no sea este un caso en su familia, es bueno conocer la verdad y la realidad. Que piensa la iglesia católica al respecto, como podemos ayudar, como podemos tener un corazón pastoral como de Jesús de entender y no acusar/juzgar/destruir.

Los valientes son aquellos que decidieron no salirse del closet y aceptar primeramente su condición de hijos de Dios y cristianos por consiguiente no vivir sin Dios como se quiere justificar en estos tiempos.

Qué pena la verdad. Pero la ignorancia ayuda a este mundo a continuar por un camino errado. Por eso Jesús nos dice en Juan que la verdad nos hace libres.

Los valientes somos todos aquellos que entendemos que somos seres humanos imperfectos, pero que solo la gracia de Dios es suficiente para “iniciar” el proceso de la santidad a la cual Dios nos llama.

Los valientes somos aquellos quienes entendemos que no es bueno que el hombre este solo y que necesita alguien quien camine con él, no que se acueste con él [es una enorme diferencia].

Los valientes somos aquellos quienes le decimos a Dios, “yo solo no puedo, ayúdame por favor…no me dejes caer en tentación.” Los valientes somos aquellos quienes entendemos que Dios nos ha perdonado y que ahora solo faltamos nosotros para perdonarnos.

“Todo santo tuvo un pasado y todo pecador…tenemos un futuro.”

Dios les bendiga…valientes.

Dcn. Richard M. Samour, Archdiocese of San Antonio. Assumption Seminary, 2600 West Woodlawn Ave., San Antonio, Texas 78228. Cell:(210) 374-0515. "For Nothing is impossible with God...." Lk 1:37

www.rimisa.net

Lecturas relacionadas:

La homosexualidad

sábado, 3 de marzo de 2012

BP paga $7,800 Millones para evitar juicio por el mayor derrame petrolero

Agencias Noticiosas

La petrolera BP informó hoy de que ha llegado a un acuerdo extrajudicial estimado en 7.800 millones de dólares (5.830 millones de euros) con los afectados del vertido de crudo en el golfo de México del 2010.

En un comunicado, la empresa señala que el dinero procederá de un fondo de indemnización de 20.000 millones de dólares (15.000 millones de euros) establecido tras la explosión en la plataforma Deepwater Horizon en abril de 2010, el mayor derrame de la historia de Estados Unidos.

BP puntualizó, no obstante, que el acuerdo no supone «una admisión de responsabilidad» por parte de la empresa.

Así, el juicio que iba a empezar este lunes para depurar responsabilidades de BP ha quedado pospuesto, pero sin fecha concreta.

El consejero delegado de BP, Bob Dudley, dijo hoy que la empresa quería cumplir con sus obligaciones con las comunidades de la región del golfo de México, por lo que ha «trabajado duro durante dos años para hacer cumplir estos compromisos».

«El acuerdo propuesto supone un progreso significativo hacia la solución de asuntos relativos al accidente de Deepwater Horizon y contribuir hacia el restablecimiento económico y medioambiental en la costa del Golfo», añadió Dudley.

Entre las víctimas que deberán ser compensadas figuran pescadores que perdieron sus sustentos de vida.

Pese a todo, la petrolera aún tiene que resolver reclamaciones del Gobierno de EE.UU. y Estados del Golfo.

En el accidente ocurrido en el 2010, once trabajadores perdieron la vida y se produjo un derrame de petróleo de un alcance devastador para el medioambiente de la zona, además de costarle el puesto al entonces consejero delegado de la empresa, Tony Hayward.

Tras varios intentos para controlar el escape de petróleo, los ingenieros consiguieron detener el vertido el 15 de julio de 2010.

Hasta el momento, BP ha pagado unos 7.500 millones de dólares (unos 5.600 millones de euros) en trabajos de limpieza de la zona.

Rusia a elecciones este domingo. Putín el favorito a vencer

Tomado de BBC Mundo

El pueblo ruso va a las urnas este domingo para elegir al sucesor de Dmitri Medvedev. Hasta los más feroces opositores de Vladimir Putin lo dan como el seguro vencedor. Lo único que se discute es el margen de victoria y si habrá o no segunda vuelta.

Además de Putin, actual primer ministro y quien ya fue presidente en dos oportunidades, sólo cuatro candidatos podrán competir, después de que la Comisión Central electoral rechazar el registro del líder opositor Grigory Yavlinsky.

¿Quiénes son estos candidatos que se atreven a enfrentarse a Putin?

Gennady Zyuganov

Zyuganov ya se ha presentado a presidente en tres oportunidades.

El hombre al que se considera el principal rival de Putin para las elecciones presidenciales es el veterano político Gennady Andreyevich Zyuganov.


A sus 67 años, las encuestas lo ubican en segundo lugar con un apoyo del 11% contra el 45- 52% de Putin, según diferentes consultoras.

Zyuganov ha liderado el Partido Comunista de la Federación Rusa -sucesor del que existía en la era soviética- desde 1993 y capta su mayor apoyo entre la población de edad avanzada, nostálgica de la Unión Soviética.

En una carta abierta al presidente Medvedev en 2010, Zyuganov llamó a la "restalinización" de la sociedad rusa.

No es un recién llegado a esto de las campañas presidenciales. Se ha presentado tres veces anteriormente. En una ocasión, quedó en segundo lugar.

Su actual campaña se basa en fuertes críticas al primer ministro Putin, de quien dijo: "la gente puede votar a Putin" pero "esto llevará al colapso del país".

El programa electoral de Zyuganov se compromete a restaurar las industrias que están en "una profunda crisis" como la naviera, el sector de defensa y la agricultura. Su principal objetivo económico es, según se ha publicado, la nacionalización de los recursos naturales de Rusia, mientras que sus metas en política exterior incluyen "restringir la influencia de la OTAN".

Zyuganov nació en 1944 en Mymrino, en la región de Orel, y es hijo de maestros. Él y su esposa Nadez tienen un hijo y una hija.

Vladimir Zhirinovsky

Vladimir Zhirinovsky promete resolver problemas clave como la corrupción en un plazo de dos años.

Vladimir Volfovich Zhirinovsky, a sus 65 años, es el líder del Partido Liberal Democrático de Rusia. Se lo considera un showman de la política rusa, que mezcla populismo y retórica nacionalista, críticas duras hacia occidente y un estilo presuntuoso y chocante.

Zhirinovsky es visto a menudo como una especie de payaso, pero aun así ha participado en cuatro elecciones. En 2008 salió tercero con un 9% de los votos.

Su eslogan de campaña para 2012 es "Vote a Zhirinovsky, o las cosas se pondrán peor".

A pesar de su retórica anti Kremlin y sus frecuentes arrebatos, es visto como alguien leal al Kremlin y un sobreviviente político.

En su programa, promete solucionar todos los problemas clave que enfrenta Rusia, tales como la corrupción y el contrabando de drogas, en un plazo dos años. Si es elegido, dice, se asegurará de que no haya desempleo o inmigración ilegal.

Cree que "Rusia debería ser un estado centralizado sin 'príncipes' regionales". En política exterior, Zhirinovsky describe al Reino Unido como "el peor enemigo de los últimos siglos" para Rusia pero admite que "en el siglo XX Estados Unidos tomó el lugar del Reino Unido".

Zhirinovsky nació en Almaty, Kazajstán. Se graduó en el Instituto de Países Asiáticos y Africanos de la Universidad Estatal de Moscú en 1977. También lo hizo en la escuela de leyes de la misma casa de estudios.

Se casó con Galina. La pareja tiene un hijo, Igor Lebedev, quien es miembro del parlamento y líder de la bancada del partido.

Sergei Mironov

Mironov promete nacionalizar los recursos naturales.

Sergei Mikhaylovich Mironov era hasta no hace mucho un aliado leal al primer ministro Putin. Durante la campaña electoral de 2004, a pesar de ser él mismo candidato, dijo que votaría y apoyaría a Putin. En aquella oportunidad salió último.

En 2006 lanzó el partido opositor de centroizquierda Una Rusia Justa. Fue aprobado y, supuestamente, estaba controlado por el Kremlin.

Ocupó el cargo de presidente de la cámara alta del parlamento ruso por casi 10 años. Perdió su posición en mayo de 2011 como resultado de una jugada de Rusia Unida.

La relación de Mironov con Putin cambió después de esto. Se volvió abiertamente crítico del primer ministro, afirmando que éste no estaba realmente interesado en reformas y que debía irse.

A sus 58 años se vuelve a presentar con un programa que promete nacionalización de los recursos naturales, beneficios sociales para los jubilados y los empleados públicos y una política impositiva progresista.

Le gustaría ser presidente por un período de transición de dos años para llevar adelante una reforma del sistema político, según dice.

Nació en 1953 en Pushkin, en la región de Leningrado. Es de profesión geofísico y pasó buena parte del comienzo de su carrera en expediciones a zonas remotas, incluyendo cinco años en Mongolia.

Está casado con Irina, su tercera esposa, y tiene hijos de sus matrimonios anteriores.

Mikhail Prokhorov

Con 46 años, Prokhorov es el candidato más joven, y además el tercer hombre más rico de Rusia, según la revista Forbes.

Mikhail Dmitriyevich Prokhorov es el candidato más joven a las próximas elecciones presidenciales en Rusia. De acuerdo con la revista Forbes, este postulante de 46 años es el tercer hombre más rico de Rusia. También es el único independiente que ha sobrevivido al período de registro de candidaturas.

El carisma personal le ha hecho ganar muchos seguidores, incluyendo personajes famosos, pero el principal apoyo está entre los jóvenes profesionales y en la clase media emergente.

Aun así, es poco probable de que gane las elecciones por la dificultad para reunir el apoyo del ruso común y corriente, que no ve con simpatía a los oligarcas.

Encuestas recientes muestran que sólo alrededor del 3% de los rusos votaría por Prokhorov, pero eso no lo desanima.

Tiene confianza en que habrá dos rondas y que él, y no "los viejos de la Duma", se enfrentará a Vladimir Putin en la segunda vuelta.

Desde que apareció en la escena política, Prokhorov debió enfrentar acusaciones muy difundidas de ser un "proyecto del Kremlin" creado para atraer votos de la clase media descontenta.

Describió las informaciones de que decidió ir por la presidencia después de recibir una llamada de Putin como "sin sentido".

Ha sido cuidadoso de no desafiar a Putin en forma directa, diciendo que no haría su campaña en base a críticas al primer ministro.

Su programa propone una reforma política, que incluye acortar el período presidencial y restaurar las elecciones directas de gobernadores regionales. En cuanto a la política exterior, le gustaría tener mayor cooperación económica con Estados Unidos.

También prometió abrir los archivos de la etapa comunista y recordar a las víctimas de la era de Lenin y Stalin.

Prokhorov ha lanzado diferentes nombres como posibles primeros ministros, en caso de resultar ganador, incluyendo al ex ministro de Finanzas Alexei Kudrin, y al ex magnate del petróleo Mikhail Khodorkovsky, que se encuentra en prisión.

El joven candidato hizo su fortuna -estimada en US$18.000 millones- en los años '90 comprando Norilsk Nickel.

Es el dueño del fondo inversión Grupo Onexim, que está mayormente enfocado en el oro y el níquel, pero también tiene inversiones en sectores como las finanzas, los medios de comunicación y la tecnología.

Entre sus activos figura el equipo de básquet New Jersey Nets y la revista Snob, editada en ruso.

Mikhail Prokhorov es ampliamente conocido como el soltero más codiciado de Rusia, pero ha prometido casarse si sale elegido presidente.

Noticias relacionadas:

Este artículo fue realizado con material del servicio de monitoreo de la BBC, que selecciona y traduce noticias de la radio, la televisión, la prensa, las agencias de noticias e internet, de 150 países en más de 70 idiomas. Tiene su sede en Caversham, en el Reino Unido, y dispone de oficinas en otros países.

Los Titanes en el Ring cumplen 50 años en la lucha libre

Tomado de El Clarín

El espectáculo de lucha arriba a su 50 aniversario este sábado 3 de marzo

Por Sandra Commisso

3 de marzo de 1962 El ciclo de Martín Karadagian y sus luchadores se emitió por primera vez por Canal 9. Sus personajes, su huella y las cifras de un fenómeno.

Si 20 años no es nada, 50 pueden representar a varias generaciones. Las mismas a las que, cuando resuenan dos acordes de Titanes en el ring , le aparecen las mismas imágenes: luchadores de fantasía con ansias de gloria. El 3 de marzo de 1962, la pantalla del viejo Canal 9 presentaba a Martín Karadagian y su troupe. Nacía Titanes en el ring , nacía la leyenda.

“Pasó tanto tiempo y es como si todavía fuera aquel día. Es algo que tengo muy dentro mío”, dice Rubén Peucelle, más conocido como el Ancho , uno de los pocos sobrevivientes del fenómeno y del paso del tiempo. Cincuenta años más tarde, personajes como La Momia, El Caballero Rojo, El Indio Comanche, Pepino el Payaso, el Gitano Ivanoff y decenas más, integran una extensa lista de seres que poblaron la infancia de miles de argentinos.

Lo que empezó como un programa para adultos en la década del ‘60 (iba los sábados en horario nocturno) fue transformándose en un ciclo dedicado a los niños, del que surgieron varios ídolos, entre ellos el mismo Karadagian y su impronta armenia. Los espectadores de los primeros tiempos tomaban la lucha como real hasta que los años volvieron los movimientos del catch cada más teatrales, en función del show. “Todo esto es tongo. Pero del bueno”, decía Karadagian.

Uno de los niños que quedaban prendados de las luchas en el ring era Leandro D’Ambrosio, hoy periodista deportivo e investigador de televisión. Tanto que acaba de publicar un libro, Martín y sus Titanes , y la tarea de rastrear información sobre sus sueños de la infancia lo convirtió en un especialista en el tema. “Me encantaban las luchas, pero más todavía las máscaras. Salvo Karadagian, el Ancho y alguno más, eran muy pocos los que peleaban a cara descubierta. Y eso generaba un elemento de fantasía extra”, cuenta.

La mayoría de los luchadores provenía de las peleas de lucha libre que se habían puesto de moda en la década del ‘40 y que se hacían con gran éxito de público en el Luna Park. Las coreografías estaban perfectamente estudiadas. “Había algunos que eran más actores que luchadores; otros eran mejores como luchadores. Yo siempre practiqué el fisicoculturismo y me destaqué por la lucha”, asegura Peucelle, que integró el grupo desde sus comienzos.

“Karadagian tenía una enorme disciplina. Y como su físico no era privilegiado lo compensaba con mucha teatralización y con su gran carisma”, dice D’Ambrosio. “El hacía algo que hoy no estaría permitido: se pegaba con cinta adhesiva una hojita de afeitar en la muñeca y cada tanto se hacía un pequeño corte en la cara para sangrar de verdad”.

Las luchas tenían su relato en la voz de Rodolfo Di Sarli quien, además, era el cerebro detrás de algunos de los personajes y sus temas musicales. “Karadagian tenía una veta fuerte de comerciante, además”, explica D’Ambrosio. “Y entonces se le ocurría poner a un luchador llamado La Hormiga para ver si enganchaba a una marca de insecticidas como auspiciante, por ejemplo. Había otro que era Minerva, por el jugo de limón. Y Yolanka, por el yogur. Si funcionaban quedaban, sino, aparecía uno tras otro”.

Titanes en el ring estuvo en el aire a lo largo de más de dos décadas (entre 1962 y 1988), pasó por tres canales (el 9, el 11 y el 13), grabó discos y filmó varias películas, siempre cautivando a chicos y no tanto. Además, su fama traspasó fronteras y los luchadores enmascarados recorrieron toda América en giras larguísimas. Y los titanes fueron de los primeros que trascendieron el fenómeno de la pantalla en forma de golosinas, chocolates, juguetes, figuritas y otros elementos de merchandising. Para muchos ex espectadores, hoy esos muñequitos son tiernos objetos de colección.

“Fue maravilloso trabajar para el público, sobre todo para los chicos, por el cariño que te devuelven”, recuerda Peucelle. “Hoy todavía la gente me saluda por la calle, los colectiveros no me cobran, me piden fotos. Esto fue mi pasión toda la vida”, dice el hombre que debutó con 25 años en el ring y se cuida haciendo actividad física como entonces.

“El programa tuvo varias etapas con un pico de rating en el año ‘72 (cuando llevaron 30 mil personas al Luna Park) y un revival en los ‘80. Fue muy fuerte lo que provocaron Karadagian y sus Titanes. Hoy ya no hay programas de culto como ése”, dice D’Ambrosio. La figura de Karadagián era el centro del fenómeno. “Casi todos usaban máscaras porque él no quería que nadie lo eclipsara. Amaba el catch y cuando se retiró, extrañaba el ring”. Algunos de los luchadores, aprovechando el anonimato de la máscara, hacían más de un personaje. Hasta hubo un Hombre Invisible en escena, además de peleas sobre cajones de sardinas, en piletas con agua o con puré de tomate. Los Titanes tuvieron a sus sucesores en 100% Lucha .

Tanto era el éxito que, según recuerda Peucelle, en una gira por Costa Rica, un candidato presidencial se subió al ring para medirse con Karadagian. Cumplió el sueño de muchos.

Noticias relacionadas:

Martín Karadagián versus La Momia