martes, 1 de mayo de 2012

Movimiento de Indignados “Ocupa Wall Street” protestan en Nueva York

Agencias Noticiosas


Desarrollan varias protestas en la ciudad, antes de la gran manifestación prevista para esta tarde

Nueva York  - Los simpatizantes del movimiento Ocupa Wall Street arrancaron hoy su jornada de protestas en Nueva York y otras ciudades de EE.UU. con motivo del Día Internacional del Trabajo bajo una fuerte presencia policial y todas las miradas puestas en la gran manifestación que recorrerá por la tarde el sur de Manhattan.

Las primeras protestas han tenido como escenario diferentes puntos de la ciudad, desde el parque de Bryant Park, en el barrio de Midtown, donde desde temprano siguen congregadas cientos de personas, hasta el puente de Williamsburg, en Brooklyn, desde donde han cruzado andando hasta Manhattan ante la atenta mirada de la Policía.

Los organizadores aseguran que hasta el mediodía se habían producido varias detenciones en los múltiples frente que los “indignados” tienen abiertos en la Gran Manzana, donde la ciudad amaneció con una presencia policial mayor de lo habitual, especialmente en las zonas donde se esperaban manifestaciones.

Según un documento interno de la Policía que circula hoy por las redes sociales, los agentes del departamento que dirige Raymond Kelly temen que las protestas terminen derivando en “actos violentos” debido a las “fisuras políticas” que aseguran haber detectado en la dirección del movimiento Ocupa Wall Street.

En este sentido, el Sindicato Nacional de Abogados (NLG) aseguró que “entre las 06:00 horas y las 07.30 horas de ayer, agentes de la Policía y el FBI se habían presentado en los domicilios de varios “indignados” para hacerles “ciertas preguntas” sobre las protestas” previstas para hoy.

Los manifestantes han trasladado sus pancartas y cánticos a las puertas de diferentes sucursales bancarias de JPMorgan Chase, Citi o Bank of America, algunos de los grandes colosos de Wall Street a los que Ocupa Wall Street acusa de formar parte “de ese 1 % que enfrenta al otro 99 %” de la población.

A lo largo de la mañana también se ha visto una concentración de “indignados” frente a las oficinas del multimillonario John Paulson, en pleno centro de Manhattan, donde una banda improvisada ha interpretado la canción “Which side are you on?” ("¿De qué lado estás tú?").

El plato fuerte de la jornada será a partir de las 5:30 hora, cuando arrancará la gran manifestación convocada por los “indignados”, con el apoyo de sindicatos y de organizaciones comunitarias e inmigrantes, para salir de la emblemática plaza de Union Square rumbo el corazón del distrito financiero.

La jornada de “resistencia” también está celebrándose en otras ciudades del país, con especial protagonismo en Los Ángeles, Chicago y Washington, en coincidencia con el Día Internacional del Trabajo que se celebra en casi todo el mundo este Primero de Mayo, mientras que en EE.UU. esa conmemoración tiene lugar el 3 de septiembre.

Ocupa Wall Street, que comenzó sus actividades el pasado 17 de septiembre acampando en la plaza Zuccotti, en el distrito financiero de la ciudad, busca con las protestas de hoy redoblar su pulso a las grandes corporaciones e intentar recuperar su presencia en la agenda pública tras un invierno relativamente en calma.  

EEUU da a conocer informe sobre piratería mundial

Tomado de La Voz de América

El listado no implica sanción alguna, pero sí es un llamado de alerta a los gobiernos para tomar medidas.

Venezuela, China y Argentina encabezan la lista de vigilancia sobre violación de los derechos de propiedad intelectual del Departamento de Comercio de EE.UU.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer el informe conocido como ‘Special 301’, que se elabora cada año para evaluar la situación de la piratería digital fuera del país y revela un listado de países que requieren vigilancia o acciones prioritarias. 

Esta vez, China continúa a la cabeza en la lista de países que requieren "vigilancia prioritaria" junto a otra docena de países entre los que aparecen tres suramericanos: Argentina, Chile y Venezuela que comparten lugar con Argelia, Canadá, India, Indonesia, Israel, Pakistán, Rusia, Tailandia y Ucrania. 

Según el documento, estos países "socios comerciales de la 'Lista de Vigilancia Prioritaria' presentan las preocupaciones más significativas en cuanto a la insuficiente protección de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) o con problemas de ejecución, o acceso limitado al mercado".

El informe recomienda a Chile implementar un “sistema efectivo y rápido" para resolver disputas sobre patentes, especialmente en el sector farmacéutico; resalta el aumento de incautaciones en Venezuela durante 2011 a pesar de la "incertidumbre legal" sobre las marcas registradas antes de su salida de la Comunidad Andina de Naciones en 2006, y manifiesta grandes preocupaciones por el crecimiento de la piratería en Argentina.

Por otra parte, el Departamento de Comercio de EE.UU. destaca especialmente los "avances positivos" de países como Colombia y España en materia de vigilancia y control frente a la piratería.

Mientras España salió de la "lista de vigilancia" donde estuvo por los últimos cuatro años, Colombia obtiene una mención positiva por la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., lo que implica aumentar los estándares de protección en materia de derechos de autor.

"El informe de este año es más significativo que nunca, en vista de las recientes cifras del gobierno estadounidense que muestran que las industrias intensivas en el uso de propiedad intelectual apoyan hasta 40 millones de empleos en los Estados Unidos y hasta el 60% de las exportaciones estadounidenses", destacó en un comunicado el representante comercial Ron Kirk.

En el segundo apartado de la lista aparecen nueve países latinoamericanos (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México y Perú) acompañados de cuatro europeos (Italia, Finlandia, Grecia y Noruega).

lunes, 30 de abril de 2012

Playboy quiere en su revista a la colombiana preferida de los del servicio secreto

Tomado de El Nuevo Herald


Por Alfonso Chardy

Dania Suárez, la mujer de Cartagena que desencadenó hace tres semanas el escándalo sexual que sacudió al Servicio Secreto de Estados Unidos, podría estar tratando de vender la exclusiva de la historia a Playboy u otras revistas con ese perfil, según rumores surgidos en esta ciudad de la costa caribeña colombiana.

“Esto va a culminar de esa manera”, dijo esta semana un funcionario colombiano en Cartagena que pidió no ser identificado. “Ella va a posar desnuda en Playboy y ahí un periodista de renombre la va a entrevistar y elaborar un artículo donde se contará toda la historia de lo que aconteció”.

Suárez, de 24 años, saltó a la fama al provocar un sonado incidente en el Hotel Caribe después que un miembro del Servicio Secreto se negara a pagarle la cantidad convenida por una noche de sexo.
El escándalo ha dejado un saldo de ocho agentes que renunciaron, pasaron a retiro o fueron despedidos. A un noveno agente se le revocó la autorización para acceder a información sensible. Otros 12 miembros de las fuerzas armadas están siendo investigados. Todos pertenecían al equipo de avanzada del presidente Barack Obama, que visitó esta ciudad del 14 al 15 de abril para participar en la VI Cumbre de las Américas.
Theresa Hennessey, vocera de Playboy, dijo a El Nuevo Herald que ningún editor ha contactado a Suárez ni hay planes de “publicar sus fotos en la revista”.

Sin embargo, Larry Flynt, editor de la revista Hustler, dijo a través de una vocera que tienen fotos pero que no han terminado de escribir el artículo. La vocera no precisó si eran fotos nuevas ni si se trataba de una exclusiva.

Llamadas a la revista Penthouse no fueron respondidas.

Un asistente del abogado de Suárez en Cartagena, Marlon Betancourt, dijo que éste no deseaba dar declaraciones. En una conversación el lunes en Cartagena con dos periodistas de El Nuevo Herald el mismo asistente dijo que Suárez estaba “en su derecho” de vender su historia y fotos a “quien fuera”.
En Miami, Richard Wolfe, abogado de la industria del entretenimiento, que ha representado a celebridades en la venta de sus historias, imágenes y derechos, dijo que tal vez algún medio estuviera interesado en comprar fotos y entrevistar a Suárez.
“Hay una fascinación pública con gente en los medios y tengo pocas dudas de que hay un mercado en algún lado para algunas imágenes así como una revelación personal sobre su versión de lo que ocurrió”, dijo Wolfe.
Hasta ahora, sólo el compositor del ritmo afrocolombiano champeta, José Qusse, ha comercializado el escándalo con una canción que sacó una semana después de lo ocurrido.

Luis Videgaray el cerebro detrás de Enrique Peña Nieto

Tomado de The Wall Street Journal
Luis Videgaray, centro, junto al candidato del PRI Enrique Peña Nieto.
Por David Lunhow

CIUDAD DE MÉXICO—Enrique Peña Nieto, el candidato que lidera las encuestas presidenciales en México, le dio a los inversionistas de Wall Street una idea de cómo sería su gobierno cuando llegó a Nueva York acompañado de una sola persona.
Mientras la mayoría de políticos mexicanos viajan con una verdadera corte, Peña Nieto llegó a finales del año pasado acompañado únicamente por Luis Videgaray, su jefe de campaña, asesor más cercano y tal vez el mexicano más influyente cuyo nombre pocos conocen.
Ambos respondieron a las preguntas de los asistentes. Peña Nieto, que es considerado un político fotogénico, pero carente de mucha sustancia, recibió buenos comentarios. Pero para algunos la verdadera estrella fue el economista convertido en político sentado a su lado, quién es visto como el cerebro detrás del candidato.
Un economista de Wall Street que escribe un boletín que se publica dos veces a la semana, dijo que Videgaray hizo preguntas detalladas sobre temas que el economista había cuestionado durante el último año. "Había hecho su tarea, lo cual no ocurre con muchos funcionarios mexicanos últimamente", manifestó.
Peña Nieto, de 45 años, es el candidato del Partido Revolucionario Institucional, PRI, que gobernó México durante siete décadas hasta 2000. El joven ex gobernador lleva una ventaja de 20 puntos porcentuales sobre su rival más cercano en las encuestas de cara a las elecciones del 1 de julio, Josefina Vázquez Mota del gobernante Partido de Acción Nacional, según un promedio de seis encuestas calculado por la firma de sondeos Mitofsky.
Se cree que si Peña Nieto gana, Videgaray, de 43 años y quien cuenta con un doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), asumirá la Secretaría de Hacienda y tendrá una gran influencia en la presidencia. "Peña Nieto tiene cuatro asesores importantes: Videgaray, Videgaray, Videgaray y Videgaray", dijo en broma un alto dirigente del PRI.
Las huellas de Videgaray ya están presentes en las propuestas de Peña Nieto, incluyendo una reforma tributaria y un ambicioso plan para abrir el sector de hidrocarburos. El economista señaló en una entrevista que de triunfar el PRI en las elecciones, Peña Nieto buscará reformar rápidamente la Constitución para permitir que las compañías privadas se asocien al monopolio estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en la exploración y producción de crudo, además de invertir abiertamente en refinación.
El que un candidato del PRI abogue por la apertura del sector energético es histórico. Después de todo, el PRI nacionalizó la industria petrolera en 1938, un acontecimiento que celebró por décadas como el momento que definió el nacionalismo mexicano. "Ya es hora de que nos quitemos estas ataduras ideológicas", dijo Videgaray.
Debido a su formación técnica, Videgaray es considerado como alguien pragmático y ajeno a los círculos políticos tradicionales. Las críticas en su contra son escasas, incluso entre sus rivales políticos. La cuenta de Twitter del presidente Felipe Calderón, a quien la Constitución le prohíbe postular a la reelección, muestra que la primera persona fuera de su partido a la cual siguió fue a Videgaray.
No obstante, los críticos aseguran que la dependencia de Peña de Videgaray subraya sus falencias como candidato. "Peña lo necesita ahora", dijo un legislador del opositor Partido de la Revolución Democrática. "¿Pero qué pasará cuando estén en el poder? ¿Y cuánto cambiará el poder a Luis?"
Aunque muchos dudan de las credenciales de Peña Nieto, Videgaray no tiene tal problema. Cursó dos carreras a la vez, derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM. Luego obtuvo su doctorado en economía en el MIT.
Después de pasar siete años en el banco de inversión mexicano Protego, ganó experiencia política como secretario de Finanzas del estado de México, cuando Peña Nieto era gobernador y recientemente como director del comité de presupuesto del Congreso.
"Combina la parte técnica con lo político y el sector público con el sector privado, que es inusual", dijo Guillermo Ortiz, ex secretario de Hacienda y ex gobernador del Banco de México, quien ahora se desempeña como presidente del consejo de administración de Banorte.
Las ideas económicas de Videgaray no son siempre libremercadistas. Por ejemplo, está ansioso de expandir los préstamos del banco de desarrollo estatal de México, siguiendo el modelo del BNDES brasileño, que ha actuado como un motor de crecimiento.
En los últimos 15 años, México ha perdido el rumbo, quedando fuera del grupo de las economías emergentes BRICS, que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El gobierno de Calderón se abstuvo de proponer reformas profundas debido a que consideró que estaban destinadas al fracaso por las divisiones en el Congreso

World Trade Center de Nueva York, recupera el titulo de edificio más alto de la ciudad

Agencias Noticiosas


La Torre 1 del nuevo World Trade Center superó los 381 metros de altura del hasta ahora mayor rascacielos, el Empire State

Nueva York se prepara para dar la bienvenida al que se convertirá en el rascacielos más alto de la ciudad, el principal edificio del nuevo World Trade Center (WTC), que está previsto que se haga con ese título al final del día cuando sobrepase la altura del emblemático Empire State.
"Ha tardado mucho tiempo, pero ésta es probablemente la construcción más complicada del mundo y creo que lo que hemos demostrado es que la democracia funciona, hemos podido dejar que mucha gente diferente participara en la toma de decisiones", dijo hoy el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en una conferencia de prensa.
Hacia las 14.00 hora local (18.00 GMT) está previsto que la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, a cargo de la construcción, anuncie que la Torre 1 del nuevo World Trade Center ha superado los 381 metros de altura del hasta ahora mayor rascacielos de Nueva York, el Empire State.
También conocido como Torre de la Libertad, este edificio se impondrá así en el"skyline" de la Gran Manzana sobre el Empire State, un edificio art déco construido en 1931 que ha sido el mayor rascacielos de la ciudad desde que los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 destruyeron las Torres Gemelas.
La página web earthcam.com, que instaló una cámara que ha ido captando todo el proceso de reconstrucción de la zona cero desde aquellos atentados que acabaron con la vida de casi 3.000 personas, ofrecerá el video en el que se puede ver cómo se ha ido levantando esta torre hasta hacerse la más alta de la Gran Manzana.
Una vez esté completada, previsiblemente hacia finales de 2013 ó principios de 2014, la Torre 1 del World Trade Center dominará el horizonte neoyorquino con sus 104 pisos y 541 metros de altura, que equivalen a 1.776 pies, una cifra simbólica porque ése fue el año que Estados Unidos se independizó formalmente del Imperio Británico.
Además, el rascacielos contará con una azotea situada a una altura de 417 metros, exactamente la misma que tenían las Torres Gemelas, que hasta que fueron destruidas por los ataques terroristas de al Qaeda el 11-S eran las más altas de la Gran Manzana desde su construcción en 1972.
El 55 por ciento del espacio de oficinas de la Torre 1 del WTC ya tiene inquilinos, entre los que destaca la editorial Condé Nast, propietaria de cabeceras como The New Yorker y Vanity Fair, que firmó el año pasado un acuerdo para alquilar durante 25 años una tercera parte del edificio.

España entra oficialmente en recesión

Agencias Noticiosas

España ha entrado oficialmente en recesión económica tras registrar en el primer trimestre una caída trimestral del PIB del 0,3%, una décima mejor de lo esperado por el Banco de España, que  adelantó el pasado lunes la entrada en recesión de la economía española y calculó una caída del 0,4% en los tres primeros meses del año, una décima más que en el trimestre precedente. 

El Gobierno ya había dicho que esperaba una caída más suave, del 0,3%, con lo que este diagnóstico se ha visto confirmado por el organismo estadístico.

Esta es la segunda vez durante la crisis que España entra en recesión

Con la contracción del primer trimestre de 2012, igual a la experimentada en la última parte de 2011, se produce lo que se llama recesión técnica, para la que se requieren al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Esta es la segunda vez durante la crisis económica en la queEspaña entra en recesión. Ya lo hizo en el cuarto trimestre de 2008, tras acumular dos trimestres de retroceso, y no salió de ella hasta el primer trimestre de 2010, cuando el PIB trimestral avanzó un 0,2%. Dos años después, la economía española vuelve a estar en recesión.

En términos interanuales, la economía española se contrajo un 0,4% en el primer trimestre del año tras siete trimestres consecutivos en positivo. El INE ha explicado que el retroceso interanual del PIB entre enero y marzo se ha debido a una aportación más negativa de la demanda nacional, que se ha visto compensada "parcialmente" por una contribución positiva de la demanda exterior.

El organismo estadístico publicará los datos definitivos de laContabilidad Nacional del primer trimestre el próximo 17 de mayo.

Las cifras avanzadas por el INE son una décima mejores que las esperadas por el Banco de España que, en su boletín económico de abril, pronosticó una caída trimestral del PIB del 0,4% y un descenso interanual del 0,5%.

Cae el consumo

El instituto emisor precisaba que el comportamiento del PIB en el primer trimestre fue consecuencia de una caída de la demanda nacional de nueve décimas, contrarrestada en parte por una aportación de la demanda exterior neta de seis décimas, con un empeoramiento de ambos datos respecto al cuarto trimestre.

En cuanto al empleo, el Banco de España señalaba que volvió a descender "con intensidad" en el primer trimestre del año, con un retroceso interanual "próximo al 4%".
De acuerdo con las previsiones del organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez, las caídas de la actividad serán "relativamente intensas" hasta el final de verano, atenuándose en el tramo final del ejercicio.

Infobae lo informó así:

El PIB español se contrajo 0,4% en el primer trimestre del año, en relación con el período anterior. "La demanda nacional volvió a caer, como viene ocurriendo en los últimos cuatro años", indicó el Banco Central ibérico
Como aseguraban la mayoría de los pronósticos, la economía española profundizó su debilidad en el primer trimestre del año y entró en recesión debido a una continua caída de la demanda nacional y un menor aporte al crecimiento del sector exterior, indicó el Banco de España.

Según la entidad, entre los meses de enero y marzo de 2012, la economía cayó 0,4 puntos porcentuales frente al trimestre anterior y descendió 0,5 puntos interanuales,rompiendo siete trimestres de crecimiento positivo interanual.

En el último trimestre de 2011, la economía había caído un 0,3% intertrimestral, pero había crecido un 0,3% interanual.

"La demanda nacional volvió a caer (...), como viene ocurriendo en los últimos cuatro años, aunque el descenso fue algo más atenuado que en el período de octubre-diciembre, mientras que la aportación de la demanda exterior neta fue de nuevo positiva, pero también inferior a la del trimestre precedente", dijo la entidad central en su informe de abril sobre la economía española.

Según las proyecciones de la entidad que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez, la demanda nacional habría caído 0,9 puntos en el primer trimestre, mientras la aportación del sector exterior fue positiva en seis décimas.

El arte de Amar

Por Waldemar Serrano
A la edad de 12 años cuando por primera vez mi cuerpo sintió la curiosidad de saber lo que es amar, jamás pensé que ese fuera el comienzo de tres décadas de hacer grandes locuras, vencer obstáculos, mirar a los ojos al miedo, viajar el mundo, sentir intensos momentos y mucho menos que fuese mi gran maestro.

En el transcurso de nuestra vida nos hemos percatado que el acto de amar no solo es un sentimiento genuino del ser humano, sino que es el hilo conductor que nos une con los animales y la naturaleza que nos rodea.

Es más, desde que el mundo es mundo, es la única palabra que ha sido utilizada en cada siglo de existencia. Hasta en momentos determinados ha  sido el motor y el hito de las grandes creaciones y de la destrucción.

Curiosamente esta palabra es la única que unifica a la raza de la humanidad en momentos trascendentales y es la que hace que cada uno de nosotros sin conocernos, nos sintamos unidos.

Es esa palabra la que en la inmensa mayoría del tiempo nace de una atracción instantánea, en un momento no determinado y es la madre de otra creación.

Pero el arte de utilizar esta palabra “correctamente” varia dependiendo en cada parte del mundo donde te encuentras. Los escritores y pintores han utilizado y reciclado todo lo humanamente posible en sus obras.

Por su parte, los catedráticos y los científicos han hecho millones de experimentos, para llegar a la simple conclusión, de que es algo intangible que exalta lo mejor de uno como individuo. Lo que si está comprobado por ellos es que cada uno de nosotros tenemos partículas de este sentimiento en las células de nuestro cuerpo y mejor aún, en la composición de la fibra de nuestra alma.

La manera de expresar este sentimiento “correctamente” es muy difícil de descifrar, ya que es más que una forma individual o colectiva, es una simple decisión diaria que tomamos. Esa simple decisión que escogemos tomar, nos lleva por el camino de la incertidumbre, por los picos de los Alpes, los valles del Gran Cañón y por el infinito del océano.

El arte de amar es más que una expresión de comunicación, es algo extraordinario que exalta nuestra creatividad, es un camino oscuro sin luces, es un mundo de posibilidades, es un arco iris de emociones o es la incertidumbre personificada.

Diariamente determinamos a quienes amamos en nuestras vidas, algunas veces sin pensar en el que dirán, cómo actuarán o se comportarán. Es en ese preciso momento en donde las acciones se unen a las palabras, que todo hace sentido y nos perdemos en la inmensidad del sentimiento creado en nuestra mente, recreado en nuestro cuerpo y que se siente en cada entraña de nuestro ser.

El describir en palabras como amar, es casi imposible. Lo único que si podemos y escogemos hacer, es hacerlo todos los días, mientras tengamos aire en nuestros pulmones y nuestra alma así lo determine.

Esa simple decisión es una sanadora, que transformará vidas, continentes y nos ayudará a entender de una vez y por todas, de que es lo único que tenemos hasta que tomemos el último respiro en esta existencia.