lunes, 21 de mayo de 2012

Elecciones en RD: Ganó Danilo, perdió Papá

Tomado de La Voz de América


Danilo Medina, derecha y Margarita Cedeño, celebran su triunfo en las elecciones presidenciales realizadas este domingo 20 de mayo de 2012.


El candidato oficialista Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue electo presidente de la República Dominicana, al ganar en primera vuelta con el 51.27% de los votos. 
​​
Medina, un economista de 60 años, y su compañera de fórmula Margarita Cedeño de Fernández, esposa del actual presidente Leonel Fernández, se adjudicaron 2,266,288 sufragios mientras el expresidente Hipólito Mejía obtuvo el 46,93%, según informó la Junta Central Electoral esta mañana de lunes 21 de mayo de 2012, cuando se habían computado el 97.47% de colegios electorales.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, felicitó hoy al pueblo dominicano, al presidente electo Danilo Medina y a la vicepresidente Margarita Cedeño, por el triunfo alcanzado en las elecciones de ayer, tras considerar el escrutinio del 99 por ciento de las actas electorales.

Así lo informó hoy el jefe de observación electoral de la OEA en el país, Tavaré Vázquez, durante una rueda de prensa en la que destacó que los datos de compra de cédula y votos entre otras denuncias que se constataron en el país durante el proceso de elecciones, no representa datos significativos que afecte el proceso.

Medina se aprestaba a celebrar su triunfo en la Casa Nacional, donde fue recibido con una sirena, y la algarabía de cientos de seguidores. A su llegada saludó a sus seguidores y a su esposa, a quien le dijo “saludo Primera Dama”.

A Medina lo acompañan, además de su esposa y sus hijas, el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, miembros del Comité Político y Central, y otros funcionarios del Gobierno.

Los dominicanos votaron el domingo en un ambiente de tranquilidad y sin reportes de incidentes graves para elegir al nuevo presidente para el cuatrienio 2012-2016.

La jornada fue "exitosa", se desarrolló con "civilidad y orden" y sólo algunos "incidentes aislados", dijo en conferencia de prensa Tabaré Vázquez, jefe de la misión de observadores de la OEA y ex presidente uruguayo.

En la contienda también participaron otros cuatro candidatos que en conjunto suman menos de 2% de los votos.

Quién es Danilo Medina?

Danilo Medina, del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es un economista de 60 años, casado desde 1987 con la psicóloga Cándida Montilla, con quien tiene tres hijas.
Medina nació el 10 de noviembre de 1951 en el pueblo rural de Arroyo Cano, 215 kilómetros al oeste de Santo Domingo y es el mayor de ocho hijos.
En 1973 se unió al ex presidente Juan Bosch para dejar las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Y en 1980 ingresó al Instituto Tecnológico de Santo Domingo donde cuatro años después se licenció en Economía.
Fue electo diputado por el PLD durante tres periodos consecutivos de 1986 a 1996 y presidió la cámara baja entre 1994 y 1995. También  se desempeñó en dos ocasiones como jefe de campaña del actual presidente Leonel Fernández.

En dos de los tres mandatos de Fernández, fue secretario de la presidencia, y en 2000 fue candidato por el PLD pero fue derrotado por su oponente Hipólito Mejía, del PRD.
A fines de 2006 dejó su cargo como secretario de la presidencia para postularse como precandidato por el PLD a los comicios de 2008, pero fue derrotado en las primarias del partido por Fernández.
Cuando éste anunció en marzo del año pasado que no aspiraría a la reelección, Medina ganó las primarias y designó a la primera dama Margarita Cedeño como su compañera de boleta, con lo que el presidente Fernández respaldó de lleno su candidatura.
Medina ha prometido reformar la educación, luchar contra la creciente desigualdad social, y continuar con la política del saliente mandatario de hacer inversiones millonarias en infraestructura, que según datos oficiales durante el gobierno de Fernández alcanzaron los $2.600 millones de dólares.

domingo, 20 de mayo de 2012

Cuando un Amigo se va



En días recientes recibimos una inusual llamada a eso de la media noche, la voz no era una familiar, lo primero que hizo fue asegurarse que estaba llamando al número correcto. Acto seguido y sin mediar una palabra o darnos un preámbulo de la gran noticia que nos iba a dar, nos dijo que un gran amigo había muerto.

El sueño que estaba presente inmediatamente desapareció, el cuerpo se estremeció y la mente empezó a colectar todo los recuerdos que existían en el disco duro.

Apenas hace unos días atrás habíamos hablado como era costumbre entre nosotros semanalmente, fue una promesa que le hicimos al momento de mudarnos del vecindario en donde nos conocimos –Cañada de los Álamos en Santa Fe Nuevo Méjico-.

Ambos aunque de mundos, generaciones e intereses diferentes, nos unía una gran curiosidad de conocer el mundo, de explorar y sobre todo un amor genuino y admiración.

Fue curioso como esta amistad comenzó, habíamos terminado el viaje que realizáramos por varios meses por Estados Unidos y al final decidimos establecernos en Santa Fe, Nuevo Méjico. Allí en una montaña a las afuera de la ciudad habíamos escuchado que había un hombre que vendía “huevos” frescos y orgánicos.

Un día que no tenía nada que hacer me fui a caminar por el vecindario y me topé con su hogar, sabia que era su residencia ya que más nadie tenía pavos y gallinas en un corral. Seguí caminando el corto camino hasta llegar a la casa de quien se conocía en el barrio el “Egg Man”.

Al llegar y preguntar por el, solo se escuchó un tono de voz grueso y pausado, que decía “salgo en unos minutos”. Acto seguido llegó a la puerta y en solo segundo pensé que había descubierto el escondite de Santa Claus cuando se iba de vacaciones, en Santa Fe.

Él era un personaje único, tenia un aspecto de campesino, con sus tirantes y todo, pero el conocimiento de una vida llena de retos, experiencias  y de sabiduría lo hacia un catedrático de la universidad de la vida.

En un corto tiempo nos hicimos buenos amigos, en ese entonces lo visitaba una y dos veces a la semana. Nuestras conversaciones era largas y en dos idiomas, ya que él era el único que hablada a su vez español por allí.

Primero nos contaba de las aventuras de su incansable y fiel perro, el cual lo acompañaba a todos lados. Luego como era de costumbre nos ponía al día con los logros de sus adorados hijos, cuando hablaba de ellos su rostro se iluminaba y su pecho se inflaba de orgullo.

Luego después de habernos mudado esa misma dinámica continuo, pero por teléfono y email. Las llamadas posteriores a la mudanza, siempre compartíamos ambos nuestras aventuras y nuestros nuevos proyectos.

Tan recientemente nos había comentado que como explorador al fin, que deseaba realizar “un ultimo viaje” a California para tomarle fotos a las orquídeas que el tanto amaba, ya que sabia que en el momento que empezara a darse quimo que todo iba a cambiar. Desgraciadamente así fue.

Al recapitular sobre nuestra experiencia de estar interactuando con el por varios años, entendí algunas cosas que él siempre nos decía. Primero, que la vida aunque a la vista no se vea simple, lo es. Segundo, siempre nos insistía en que deberíamos de vivir intensamente, ya que no se sabe cuando esa oportunidad regresara. Tercero, ama intensamente todos los días, no solo lo que haces, sino a quienes tienes a tu lado. Cuarto, viaja, “que el mundo es grande y hay que explorarlo”.

Hoy de alguna forma sencilla agradecemos el haber sido parte de este ser de luz, que le encantaba el picante de Chimayo, cocinar el pavo en el día de acción de gracia, tomar fotos, contar historias de su familia y sobre todo que vivía una vida simple y llena de amor hacia los demás.

Gracias Brad por haber dejado tu huella en nuestra alma.

Pacifista Ernesto Kahan recibe homenaje en Nueva York

Tomado de Long Island al Día
Lialdia.com -  El Profesor Emérito Ernesto Kahan, recibió en la noche del viernes, en la celebración del Tercer Aniversario de Long Island Al Día, muestras de simpatía y respeto, por la labor que durante toda su vida, ha desarrollado en beneficio de la convivencia, la tolerancia y la búsqueda de la Paz.
Las más altas autoridades del Condado, encabezadas por su Ejecutivo Steve Bellone, exaltaron el trabajo por la Paz del Profesor y otorgaron los más altos  galardones a nuestro invitado de honor.
La proclamación entregada, manifiesta, que ” por su excepcional contribución  y dedicación a la Paz del Mundo, el Condado de Suffolk, le da las gracias en nombre de los 1.5 millones de habitantes del condado,”, una zona de sectores de gran presencia Latina del Estado de New York.
De igual manera, el oficial electo de más reputación del condado, el Asambleísta del Sexto Distrito de la Asamblea Estatal, Phil Ramos, de ascendencia Puertoriqueña, entregó a nombre de la Asamblea del Estado de New York, un reconocimiento” por su dedicación y  promoción de la Paz en el Mundo”.
En una celebración en donde se sentía una gran complacencia por la presencia del Profesor Emérito, los asistentes escucharon el mensaje que con ansiedad esperaban y de pie, durante varios minutos rindieron homenaje a un hombre que embriaga por su sencillez, don de gentes y compromiso con la causa de la Paz de los países del mundo.
Long Island Al Día, le agradece su acto de presencia en la celebración , sus afectuosas manifestaciones, su visita al proyecto “El Barco de la Imaginación”, con niños pintores y poetas de ascendencia  Latina y lo exalta como un ejemplo de las generaciones presentes y futuras.
Honor a quien lo merece.

Long Island al Día celebró a lo grande su tercer aniversario


De parte de Compartiendo mi Opinión felicitamos a Jesús Ríos, Director General de Long Island al Día y a todo su gran equipo diseminado alrededor del mundo por  ejercitar a diario con eficacia y seriedad la libertad de expresión. 
Redacción de Long Island al Día
Con fotos de Lucy Lencinas, les presentamos el registro gráfico del evento realizado el 18 de mayo en Long Island, New York, en el Condado de Suffolk.
Fotógrafa Lucy Lencinas y modelos de SexyX2 Magazine
Jorge Guzmán, curador de la exposición de arte y Profesor Kahan, al fondo Jesús Ríos Carrasco
Cónsul de Colombia en New York, Doctora Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu
Reconocimiento a Lucy Lencinas
Reconocimiento al Maestro Porfirio Alvarez
Premio Long Island Al Día 2012 a la Ministro Francia Isdith
Los premiados por el Consulado de Colombia en New York
 Francia Isdith
Reconocimiento a Profesor Kahan de Long Island Al Día
Danzas de México
Danzas de Perú
Danzas de Colombia
Sicóloga Lenny Zito Bonilla, empresaria María Palacios, Ingeniero Luis Montes Brito, Asambleísta de los Ecuatorianos en New York y Canadá Blanca Ortiz Ortiz y editora de Long Island Al Día en Miami Florida Alba Gallo
Theo Torres, folklorista Peruano

Crisis financiera tumbó ya la mayoría de gobiernos europeos en los últimos 2 años

Tomado de El Clarín
La crisis del euro, un tsunami que ya terminó con 17 gobiernos en Europa
POR julio alganaraz

Cayeron por apoyar una austeridad fiscal que no promovió el mayor crecimiento.
Diecisiete grandes personajes de la vida europea y otros tantos gobiernos han sido barridos en los últimos dos años por el tsunami de La Gran Crisis del continente que, según algunos estudios, no concluirá durante esta década. Es más o menos el mismo lapso de tiempo que pasó desde que los argentinos fuimos vacunados por la catástrofe del default del dolar–peso uno a uno, y su fatídico modelo neoliberal. Ahora los europeos también sientenagotado al mismo modelo y lo cuestionan con bronca social, porque están pagando el reinado de los sistemas financieros y de los mercados sin control a los que se han subordinado los gobiernos.

Sobre todo, están hartos de la sopa alemana de la premier Angela Merkel, que ha modelado el euro a las características del marco e impuesto con lemas luteranos la historia de que sólo la terapia con una austeridad salvaje , sin anestesia, curará a los países culpables del desorden en sus cuentas públicas como hizo la virtuosa Germania.

La victoria del socialista francés Francois Holland en las elecciones presidenciales francesas ha dado vuelta el panorama. En primer lugar, borró del mapa al conservador Nicolás Sarkozy, que eligió un apoyo casi perruno a Merkel y su programa de cruzada del ajuste. Pero muchos daños han sido ya consumados y basta seguir los debates en el G–8 de Camp David este fin de semana para comprender cuánto costará repararlos.

Hollande tiene tres ideas principales: crecimiento económico, inclusión social y disciplina presupuestaria. “Ninguno de esos tres elementos puede ser logrado sin los otros dos”, dice. El nuevo líder francés cree que la Unión Europea debe movilizar sus fondos estructurales para financiar reformas en los mercados laborales y de producción. Consagrarse a una política industrial que financie proyectos en las ramas de tecnología informática y energías limpias.

Hollande también empuja en favor de la emisión de instrumentos financieros con el presupuesto de la UE y el Banco Europeo de Intersiones, sobre todo para financiar proyectos de infraestructura . La Francia socialista auspicia además la emisión de eurobonos, a lo que se opone hasta ahora con todas sus fuerzas Angela Merkel.

El economista estadounidense y Nobel 2001, Joseph Stiglitz, dijo con razón en las Naciones Unidas que “la austeridad no ha funcionado y no funcionará: ninguna gran economía se ha recuperado de una crisis, y menos como la que enfrentan Europa y EE.UU., con un programa de austeridad”.

“Son sombrías las perspectivas para la economía mundial”, remató Stiglitz. “Pasó ya un lustro desde que estalló la burbuja. Las economías no se han recuperado y la normalidad no volverá en ningun momento cercano. Esta es una década pérdida y en el mundo los mercados caen mientras la crisis se ha cobrado ya 200 millones de empleos”.

La magnitud de La Gran Crisis abarca todos los aspectos de la vida europea, con el escenario dominado por el deterioro impresionante del nivel de vida en algunos países y las oleadas de suicidios que son el resultado más dramático de la desesperación social. Pero el desastre es ante todo político por la insuficiencia de las instituciones y partidos para enfocar con justeza las razones de la crisis y aplicar soluciones que eviten tantos sufrimientos a los sectores populares.

El terremoto que ha barrido a Europa dejó dos supervivientes . La primera es la señora Merkel, que aunque ha perdido más de una docena de elecciones regionales seguirá en el poder otros 16 meses hasta los comicios generales alemanes que podrían ganar los socialdemócratas parientes políticos de Hollande. La otra sobreviviente extrañamente es la misma Unión Europea, que sigue con sus viejas instituciones, insuficientes para afrontar la crisis con un esfuerzo de democratización que federalice a la UE y lleve a una imprescindible unificación política, de políticas económicas, fiscales y sociales, con una política exterior y de defensa comunes.

Europa se da cuenta ahora que está llena de telarañas y que o va adelante o se rompe en mil pedazos. Hace dos años, parecía blindado el líder conservador y libertino Silvio Berlusconi en Italia.

Como Sarkozy, también fue reemplazado.Pero el vendaval se llevó a varios gobiernos en Grecia, que ahora deberá decidir el 17 de junio el camino a seguir, que siempre será dramático. En España , noviembre fue fatal para el primer ministro socialista José María Rodriguez Zapatero, aplastado por los conservadores de Mariano Rajoy, a quien le bastaron cuatro meses de medidas de austeridad salvajes para terminar en el callejón sin salida de estos días. España debe pedir el rescate de Europa y adherir a la línea de Hollande de darle la mayor prioridad a las medidas de crecimiento, mientras el sistema bancario trastabilla como nunca.

El conservador británico David Cameron, que accedió al poder tras la debacle del laborista Gordon Brown, reclamó a los 17 países de la Eurozona medidas urgentes para afrontar la crisis o resignarse a un colapso. Como Gran Bretaña está en la UE pero afuera del euro, el consejo le sale barato. Los datos demuestran que Cameron teme que, si Grecia sale del euro y se consuma el desastre de un mayúsculo desorden económico y monetario europeo, Londres también pagará cara la crisis. La economía británica está estancada, al borde de la recesión.

En Irlanda y Portugal también la crisis llevó a nuevos gobiernos. Especialmente en Portugal, gran candidato a ocupar el incómodo lugar del peor de todos que podría dejar libre la salida de Grecia del euro, el socialista José Sócrates perdió en junio de 2011, con los conservadores de Pedro Passos Coelho.

Pero la crisis no se confina en el sur europeo. A los cambios en Islandia y República Checa, se suman los de Hungría y el del conservadorholandés Mark Rutte.

La neta hegemonía de los conservadores ha sufrido golpes en los últimos tiempos en favor de la izquierda. En Dinamarca, Eslovaquia, Rumania y Bélgica gobiernan líderes socialdemócratas. A la derrota del socialista Zapatero sirve de consuelo el triunfo de Francois Hollande, que presidirá Francia en los próximos cinco años y la cierta perspectiva de triunfos de “siniestra” en Alemania e Italia el año próximo.

sábado, 19 de mayo de 2012

Obama cifra grandes esperanzas en el voto latino. Lanza un portal en español para su campaña

Agencias Noticiosas
El objetivo del portal, creado también en inglés, es lograr que el máximo número de votantes acuda a las urnas en las elecciones presidenciales de noviembre.
La campaña electoral del presidente Barack Obama lanzó el viernes un portal de internet para que los estadounidenses, incluidos hispanos que usan el español, tengan acceso a información sobre cómo ejercer su voto. 

El portal, llamado votemostodos.org, responde a preguntas relacionadas con plazos de registro, cómo votar por adelantado, ubicación de colegios electorales, cómo registrarse si uno se traslada a otra zona del país o los documentos necesarios para votar en cada estado.
"Estamos tratando de incluir e involucrar a todos los estadounidenses que podamos y ese es el verdadero espíritu de nuestras elecciones y de nuestra nación", dijo Gabriela Domenzain, directora de comunicaciones de prensa hispana para la campaña de Obama. "El idioma no debe ser un obstáculo para que los estadounidenses puedan ejercer su voto". 
El objetivo del portal, creado también en inglés, es lograr que el máximo número de votantes acuda a las urnas en las elecciones presidenciales de noviembre, dijo Domenzain en una conferencia telefónica con periodistas de varios estados del país. 
El proyecto forma parte de una campaña que se celebrará este fin de semana y que consiste en llamar por teléfono y tocar a la puerta de ciudadanos para informarles sobre el proceso electoral. La campaña de Obama también ha creado un video en español que puede verse en YouTube y que guía al votante por el portal de internet. 

Bob Bauer, asesor legal de la campaña de Obama dijo que la idea es lograr que el voto sea fácil y accesible, en lugar de algo complicado, y que los estadounidenses tengan información a mano sobre cómo votar en su ciudad, pueblo o comunidad. 
Se espera que más de 12 millones de hispanos voten en las elecciones presidenciales de este año, según datos del Fondo Educacional de la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO, por sus siglas en inglés). 
El portal votemostodos.org también ofrecerá enviar alertas o recordatorios sobre fechas importantes o cambios relacionados con derechos del votante en su estado.

Se celebró el Día Internacional de los Museos: Conozca los 10 más insólitos

Tomado de Revista Arcadia.com

Museo del crímen en Londres

Esta semana se celebró el día internacional de los museos. Para conmemorarlo hacemos un recorrido por varios lugares que exponen los más insólitos objetos. Sexo, drogas, tortura y parásitos hacen parte de este listado de museos que esperan su visita.


Según el diario El País, de España, es casi imposible establecer el número de museos que existen en el mundo, aunque se calcula que hay entre 25.00 y 35.000. En los últimos 20 años estas instituciones se han multiplicado y en la actualidad hay una fiebre que ha llevado a que se funden museos dedicados a los temas más extravagantes. Los inodoros, las podadoras de césped e incluso satanás tienen sus propios espacios de exhibición.
Ámsterdam, Holanda.
El museo del sexo de Amsterdam, llamado el Templo de Venus, es más antiguo del mundo espcializado en este tema. El visitante puede encontrar una gran variedad de imágenes eróticas, cuadros, objetos, grabaciones, fotos e, incluso, atracciones.
 

Nueva Delhi, India
Fue fundado por el doctor Bindeshwar Pathak y resguarda una completa colección de tazas de baño, que muestra su evolución y los más heterogéneos diseños desde antes de Cristo.
 

3. Museo de los instrumentos de tortura medieval
Praga, República Checa
Exhibe las más impresionantes herramientas de tortura usadas a lo largo de la historia con la intención de causar las muertes más lentas y dolorosas. Recorrerlo en su totalidad toma alrededor de 45 minutos.

4. Museo de los parásitos 
Tokyo, Japón.
Fundado en 1953 por el médico Satoru Kamegai, cuenta con 45.000 parásitos que alguna vez habitaron el cuerpo de algún atormentado ser humano. Además hay miles de documentos y libros especializados sobre el asunto. El museo presenta una extensa exposición sobre la mayoría de parásitos que pueden alojarse en el cuerpo de los hombres o de los animales.
 

Boston, Estados Unidos.
Esta institución tiene un muy curioso propósito: recoger obras de arte que son tan malas que no pueden ignorarse. Desde 1994 el museo busca lo peor del arte del mundo para mostrárselo a su público. En él se encuentran más de 400 piezas, clasificadas en tres grandes colecciones: retratos, paisajes y fuerzas ocultas.

6. Museo Psiquiátrico de Glore 
Missouri, EEUU
Muestra la historia, de 130 años, del Asilo Estatal de Lunáticos. En este lugar pueden verse los objetos dejados por los internos, las representaciones de los tratamientos que se usaban en el hospital desde 1874 y piezas como esta vitrina, con objetos extraídos del estómago de una paciente.
 
7. Museo del pelo
 Missouri, EEUU.
Leila Cohoon es peluquera y supo llevar su pasión por el oficio un paso más allá: creó un museo en el que se encuentra una colección de 2.000 piezas de arte antiguo cuya materia prima es pelo humano. Muchas piezas del museo son producto de la práctica victoriana de hacer recuerdos con el pelo de los seres queridos. Hay coronas, brazaletes, dijes de relojes, cuadros y todo tipo de joyas y objetos de arte.

Philadelphia, EEUU
Se fundó para educar a futuros doctores en anatomía y en anomalías humanas, pero luego se convirtió en una fuente de información para el público en general. Fue creado en 1858 en Filadefia por el doctor Thomas Dent Mütter, antiguo profesor de cirugía. En la actualidad, el museo cuenta con más de 20.000 muestras, entre las cuales se encuentran el esqueleto del hombre más alto de Norteamérica, el esqueleto de unas extrañas siamiesas y una colección de dos mil objetos que se han extraído de las gargantas de la gente, entre otras curiosidades.

 Amsterdam y Barcelona
El museo de la marihuana abrió sus puertas en 1985. En el interior se realiza un recorrido por los 8.000 años de historia de la hoja de cannabis, desde su uso por chamanes para la adivinación hasta la utilización de la misma en la confección de tejidos y papel. Otra sucursal del museo fue abierta en Barcelona, a principios de mayo, en un palacio renacentista donde se fraguó la principal conspiración antinapoleónica que se produjo en esta ciudad española en 1809.
10. Museo del crimen
Londres
El museo de la Policía Metropolitana de Londres contiene una afamada colección de recuerdos sobre crímenes. Nació para ayudar a la policía en el estudio de las mentes de los delincuentes, pero unos años más tarde se abrió al público. En el lugar se guardan todo tipo de armas, cartas escritas por Jack el destripador y otros objetos de importantes investigaciones hechas a lo largo de la historia.