martes, 18 de septiembre de 2012

Romney no se disculpa por frases despectivas a votantes de Obama


Agencias Noticiosas

Mitt Romney no se disculpa por comentarios en pólemico video

Por Steve Peoples y Kasie Hunt

COSTA MESA, California, EE.UU.— El republicano Mitt Romney intentaba atajar el martes una nueva distracción para su campaña: un video que lo muestra diciéndole a donantes acaudalados que el 47% de los estadounidenses "se creen víctimas" y con derecho a recibir amplios apoyos del gobierno.

En una conferencia de prensa improvisada el lunes por la noche, Romney no ofreció disculpas, aunque reconoció que sus opiniones no fueron "planteadas con elegancia" y que las hizo "de improviso".

El candidato republicano a la presidencia dijo que sus afirmaciones muestran un contraste entre el enfoque del presidente Barack Obama de una "sociedad centrada en el gobierno" y la preferencia de Romney por el "enfoque de libre mercado".

"Desde luego, quiero ayudar a todos los estadounidenses, a todos los estadounidenses, a tener un futuro brillante y próspero", dijo Romney a periodistas.

La campaña de Obama criticó el contenido del video, el cual fue obtenido por la revista Mother Jones y dado a conocer apenas horas después de que la campaña de Romney esbozó una nueva estrategia para intentar inyectarle vigor al esfuerzo republicano. El video apareció mientras asesores del ex gobernador de Massachusetts intentaban tranquilizar a los líderes del partido y a los donantes acerca de la estrategia de Romney en medio de preocupaciones de que la presidencia pudiera estar escapándosele de las manos.

"Hay 47% de personas que votarán por el presidente (Obama) pase lo que pase", dice Romney en el video tomado el 17 de mayo durante un evento de recaudación de fondos en Boca Ratón, Florida. "Hay 47% que están con él, que son dependientes del gobierno, que creen que son víctimas, que piensan que el gobierno tiene la responsabilidad de cuidar de ellos, que creen que tienen derecho a recibir servicios de salud, alimentos, vivienda, lo que sea".

Top of Form
Bottom of Form

Romney dijo en el video que su papel "no es preocuparme por esa gente. Nunca los convenceré de que deberían asumir una responsabilidad personal y hacerse cargo de sus vidas".

En un nuevo video que Mother Jones dio a conocer el martes, Romney le dice a los donantes que los palestinos "no tienen interés" en lograr la paz con Israel e insinúa que los esfuerzos por alcanzarla en Medio Oriente languidecerían durante su gobierno. Dice que los palestinos están "comprometidos con la destrucción y eliminación de Israel" y que las perspectivas para que haya paz en la región con una solución de dos estados son bajas.

"Uno espera cierto grado de estabilidad, pero reconoce que este seguirá siendo un problema sin resolver... y pateamos el balón cancha abajo y esperamos que a la larga, de alguna forma, ocurrirá algo y lo solucionará", dijo Romney. Dijo que presionar a Israel a que ceda territorio en disputa para alcanzar una solución con los palestinos basada en la coexistencia de dos estados "es la peor idea del mundo".



En una conferencia de prensa de siete minutos con reporteros antes de un evento de recaudación de fondos cerca de Los Angeles, Romney no disputó la autenticidad de las tomas de cámara oculta, pero sí pidió sea dado a conocer el video completo, en lugar de sólo los extractos difundidos en internet. Buscó aclarar sus afirmaciones, pero no ofreció disculpas cuando un periodista le preguntó si le preocupaba la posibilidad de que haya ofendido a la gente.

"No fue planteado en forma elegante, si me permiten ponerlo de esa forma. Estaba hablando en forma improvisada en respuesta a una pregunta. Y estoy seguro que podría plantearlo en forma más clara y más efectiva de la que lo hice en un lugar como ése", afirmó el aspirante republicano.

domingo, 16 de septiembre de 2012

La paz sin las mujeres no es posible, dice Santos al referirse al proceso colombiano


Tomado AlóMujeres.com
“Mujeres tendrán lugar destacado en proceso de paz": Santos 
El Presidente de la República dijo que la participación femenina será "permanente", durante el lanzamiento de la política pública nacional de equidad de género, presidido por Michelle Bachelet.

"Quiero asegurarles que tendrán un lugar destacado y permanente en el proceso de paz", dijo Santos en el evento, realizado la tarde del miércoles por la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, luego de destacar el papel de Lucía Jaramillo Ayerbe y Elena Ambrosi en la etapa exploratoria de los diálogos con las Farc. Al acto asistió la expresidenta de Chile y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, quien destacó la voluntad del Presidente de incluir a las mujeres en este proceso.

“Estamos felices. La paz sin las mujeres no es posible. La experiencia muestra en todas partes del mundo, y no creo que Colombia sea la excepción que, por la misma experiencia que les toca vivir durante los conflictos, tienen mucho que aportar”, dijo.

Por su parte, Santos aprovechó para expresar su agradecimiento a las mujeres de Colombia por la contribución que hacen a la sociedad. “El camino ha sido difícil, pedregoso y desalentador. Se han enfrentado a la desigualdad y a la violencia”, algo que Bachelet previamente había mencionado, al asegurar que si existía ONU Mujeres era porque no había igualdad de género en ninguna parte del mundo.

Terminado el acto de lanzamiento, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres volvió a hablar sobre la importancia de que las colombianas estén involucradas en el proceso de paz que empiezan el Gobierno y las Farc, porque ellas ponen sobre la mesa temas que sin su presencia quedan relegados. “En la historia se ha visto que cuando hay negociaciones de paz, temas como la reparación y la violencia sexual y la violación a los derechos humanos muchas veces se quedan debajo de la mesa. No son consideradas en primera instancia”, afirmó al referirse a la ausencia de mujeres en las mesas de negociación.

La expresidenta chilena también recordó que el rol de las mujeres en este momento histórico es fundamental debido a que “a pesar de todo, de ser víctimas de la violencia, vuelven a pararse. Son resilientes porque piensan en su familia, en sus hijos y en su colectividad".

Tendencia en la moda de bolsos o carteras femeninas del Invierno 2012/13


 Tomado de Cosmopolitan

Bolsos de moda invierno 2012/13
Los bolsos de este invierno te harán perder la cabeza. Te desvelamos las tendencias de la moda invierno 2012/13 en las que debes invertir.


Desde que aparecen las nuevas tendencias de moda invierno 2012/2013 en el corner New Collection de las tiendas  hasta que conquistan las calles suelen pasar unas semanas. Con los bolsos es muy diferente, este accesorio dicta la temporada y es siempre una buena inversión.  Descubre los imprescindibles del armario.

Maxi
Los bolsos de invierno tamaño maxi son perfectos para looks de oficina. Podrás llevar todo lo indispensable para una larga jornada fuera de casa. Guíate por los colores de moda de la temporada. Aporta un toque diferente con pequeños detalles brocados, tachuelas o flecos.

Doctor
El bolso de invierno más funcional llega con aires renovados y dispuesto a ser la estrella de todos los outfits. ¿Los más deseados? los de estilo retro. Deja volar la imaginación y saca a pasear el estampado de leopardo, la piel de cocodrilo o el pelo. El doctor bag de asa corta y tipo maletín es perfecto para lucir como una auténtica señorita.

Bandoleras
Esta temporada te colgarás del bolso de invierno más práctico. Desearás los de cuero y piel, perfectos para cualquier estilismo. Las tendencias se adueñan de las bandoleras y nos las presentan con pinchos, brillantes y estampados diferentes. Moschino apuesta por la versión más mini en tonos flúor como protagonista de su desfile.

Clutch
Los clutch se convierten en modelos aptos para las 24 horas del día y aportan a los looks un toque de sofisticación. Redondos, cuadrados o tipo sobre, son el complemento estrella de la temporada. No dejes pasar la oportunidad de lucir la moda barroca con Dolce&Gabbanda, los dibujos más llamativos de Givenchy y el estilo más sobrio con el negro de Carolina Herrera.


Toma nota de las nuevas propuestas de la temporada con nuestra galería "Tendencias: bolsos moda invierno 2012/13".




Al-Qaeda pide realizar actos terroristas en contra de EEUU


Agencias Noticiosas
 La procesión funeraria de ayer por una de las víctimas, tras las protestas del viernes en Yemen

Al-Qaeda exhortó a los musulmanes a matar a diplomáticos de EE.UU.

La organización celebró la muerte del embajador en Libia y dijo que fue en venganza por el ataque contra uno de sus líderes; EE.UU. se prepara para protestas de larga duración
EL CAIRO.- Las calles retomaron cierta calma en la veintena de países musulmanes donde anteayer estalló la furia contra instalaciones occidentales, pero la tensión siguió ayer en el aire con el llamado de la red Al-Qaeda a todos los musulmanes a que redoblen los ataques contra las sedes diplomáticas y a matar embajadores.
"Hagamos de la expulsión de las embajadas y de los consulados una etapa de la liberación de las tierras árabes de la hegemonía y de la arrogancia estadounidense", dijo en un comunicado Al-Qaeda, en la Península Arábiga (AQPA), como se denomina la organización en Yemen.
Al-Qaeda afirmó que el asalto del martes contra el consulado de Estados Unidos en Benghazi, donde fue asesinado el embajador Chris Stevens, se debió tanto al video que satiriza a Mahoma como a la muerte del número dos de la red integrista, Abu Yahya al-Libi, abatido en junio pasado durante una incursión aérea en Paquistán.
"El asesinato de Al-Libi sólo aumentó el entusiasmo y determinación del pueblo libio de vengarse de quienes se mofan de nuestra religión y nuestro mensajero, de modo que irrumpieron en el consulado estadounidense y mataron a su embajador, y por eso son recompensados por Dios, en nombre del islam, con la mejor recompensa", señaló la red integrista en la proclama, reproducida por el centro estadounidense de vigilancia de sitios islamistas SITE.
"Quien se encuentre con embajadores o enviados estadounidenses debe seguir el ejemplo de los descendientes de [líder independentista] Omar al-Mokhtar en Libia, que mataron al embajador estadounidense", arengó.
Los islamistas somalíes y los talibanes de Paquistán aprovecharon las aguas revueltas por el video titulado La inocencia de los musulmanes -una brutal parodia de Mahoma rodada en Estados Unidos que desencadenó la ola de furia en la región- llamando también ellos a lanzarse contra los intereses estadounidenses que estén a tiro de piedra de los fieles más radicales.
Los talibanes no se hicieron esperar y atacaron anteanoche la base militar en la que está desplegado el príncipe Harry, concretando con éxito una declarada "represalia" por el video, en un operativo que si bien no alcanzó al miembro de la realeza, se saldó con la muerte de dos soldados norteamericanos.
Ante los ataques en contra de sus intereses, Estados Unidos decidió aumentar la presencia de sus fuerzas en la región. El secretario de Defensa, Leon Panetta, dijo ayer que su país debía "estar preparado en la hipótesis de que estas manifestaciones" se conviertan en incontrolables y de larga duración.
Panetta ya había anunciado el envío de unidades de marines a Libia y Yemen, además del despliegue de dos destructores frente a las costas del norte de África. Y aunque no se dieron más detalles, la revista Foreign Policy dijo que el Pentágono estudia movilizar un tercer pelotón de 50 marines para proteger la embajada en Sudán. El Departamento de Estado, por su parte, ordenó la evacuación de las familias de los diplomáticos de Sudán y de Túnez.
Pese al llamado a las armas de Al-Qaeda, ayer no se registraron incidentes en las capitales árabes. En El Cairo los manifestantes fueron evacuados de la plaza Tahrir, cerca de la embajada de Estados Unidos, luego de cuatro días de protestas. Más de 140 personas fueron detenidas, y la justicia abrió una investigación para determinar las circunstancias de la muerte de dos personas.
Lejos de Medio Oriente, cientos de personas marcharon de forma pacífica en Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo. Y también hubo protestas en Australia, aunque más agitadas. La policía chocó con una turba de 200 manifestantes frente al consulado de Estados Unidos en Sydney, quienes arrojaban botellas y otros objetos al grito de "¡Obama, Obama, amamos a Osama!".
Las reacciones desencadenas por la película sobre Mahoma, que habría sido producida por un egipcio de confesión cristiana residente en California, y que fue filmada por un director de películas pornográficas, recuerdan la ira que provocó la publicación de caricaturas del profeta, en 2006, en un diario danés. También traen a la memoria la furia por la quema de ejemplares del Corán a manos de un pastor fundamentalista evangélico en Florida.
La más alta autoridad del islam sunnita en Egipto, el jeque Ahmed al-Tayeb, llamó a los egipcios a la calma y pidió a la ONU, Ban Ki-moon, que se apruebe "una resolución internacional" que prohíba los agravios al islam.

Futuro presidente chino reaparece en público después de 15 días de inquietante ausencia


Agencias Noticiosas

Reaparece el 'número dos' del Gobierno chino después de 15 días
El presumible futuro presidente de China, Xi Jinping, ha aparecido este sábado en público por primera vez en las últimas dos semanas en una visita a la Universidad de Pekín, disipando así las especulaciones sobre un supuesto empeoramiento de su estado de salud. Según ha informado la agencia de noticias estatal china, Xinhua, el vicepresidente Xi llegó a la Universidad de Pekín con motivo del Día Nacional del Fomento de la Ciencia. La web del Gobierno incluye una foto de su visita.
El vicepresidente chino, Xi Jinping, considerado el futuro líder de su país, reapareció hoy en público tras dos semanas de haber permanecido ausente sin que el Gobierno diera una explicación oficial. Xi, según informó la agencia de noticias oficial china Xinhua, llegó a la Universidad de Agricultura de China en la mañana de hoy "para asistir a las actividades organizadas por el Día para la Popularización de la Ciencia".
La agencia ha distribuido también una fotografía de Xi a su llegada a la Universidad, en la que se le ve caminando y vestido con una cazadora oscura y una camisa blanca abotonada hasta el cuello. Según Xinhua, el vicepresidente instó a cuidar la seguridad alimentaria y declaró que "al tiempo que se fortalece la supervisión y el castigo (contra quienes actúen contra ella), toda la sociedad debería movilizarse para centrarse en este asunto de modo que se cree un ambiente social seguro". Xi también instó a que los niños aprendan hábitos nutricionales sanos y a los profesores a desarrollar actividades que fomenten entre los alumnos el aprecio por las ciencias.
Hasta el momento los medios oficiales no han proporcionado información sobre la causa que ha mantenido a Xi, de 59 años, ausente de la vida pública durante dos semanas. Esa ausencia del hombre del que se espera que lidere el país el próximo decenio desató las conjeturas sobre su estado de salud y las posibles consecuencias para el proceso de transición en el poder.
En los medios occidentales se había conjeturado con hipótesis que oscilaban desde un simple dolor de espalda hasta un ataque cardíaco o una operación de emergencia para tratar un cáncer. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, se había limitado a repetir durante la última semana en su rueda de prensa diaria (donde recibe cada día a la prensa extranjera), ante la insistencia de la prensa extranjera que le interrogaba sobre el paradero del vicepresidente, que "ya he contestado esa pregunta".
Los medios oficiales chinos sólo se refirieron en una ocasión a actividades del vicepresidente durante las dos semanas de ausencia, el jueves, cuando el "Diario de Guangxi" afirmó que Xi expresó sus condolencias a la familia de un veterano dirigente de esta ciudad del sur del país, Huang Rong, fallecido el pasado día 6. Según aquella información, el presidente Hu Jintao y Xi, entre otros altos cargos, "expresaron su dolor por el fallecimiento y sus más profundas condolencias por diversos medios" a la familia de Huang.
Aunque la publicación de esa sucinta noticia se había visto entre los analistas como un intento por parte de las autoridades chinas de acallar los rumores en tanto al vicepresidente, las conjeturas no disminuyeron.
Hasta hoy, el vicepresidente había sido visto en público por última vez el pasado día 1, cuando pronunció un discurso ante la Escuela Central del Partido Comunista de China. El día 5 canceló las reuniones que tenía previstas con la secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton y con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. Días más tarde también suspendió su reunión con una delegación rusa, mientras que este lunes dejaba de celebrarse un encuentro con la primera ministra danesa, Elle Thorning-Schmidt.
La ausencia de la vida pública de Xi resultaba tanto más llamativa por cuanto, aunque aún no se ha convocado oficialmente, se espera que en octubre se celebrará el XVIII Congreso del Partido comunista Chino (PCCh), en el que el vicepresidente tomará el relevo de Hu Jintao al frente del Partido para los próximos diez años. En abril le sustituiría como jefe de Estado chino.
El proceso de transición ya se ha visto empañado este año por el escándalo en torno al otrora todopoderoso secretario general del PCCh en la ciudad de Chongqing, Bo Xilai, destituido el pasado marzo.
Su esposa, Gu Kailai, fue declarada culpable en agosto del asesinato en noviembre del año pasado del empresario británico Neil Heywood, un antiguo amigo de la familia con quien había mantenido disputas económicas. Gu recibió una condena a muerte aplazada, lo que en la práctica evita su ejecución.