Tomado de Diversos Medios
Miles asisten a pirámides en Mexico, en China capturan a los que
predicen fin del mundo
Tomado de NOTICIASCARACOL.COM
Cárcel para quienes promueven tesis del fin del mundo
Mientras los turistas se congregan en los lugares sagrados de los
Mayas, en China arrestan a los que se atreven a predecir fatalidades.
Peru
El
presidente de la Asociación Peruana de Astronomía, Javier Ramírez, aseguró que
elcalendario
Maya es cíclico y no tiene final al referirse al presunto fin del mundo
anunciado para mañana.
Al respecto, explicó que según esta antigua cultura,
dicho almanaque refiere el retorno de un dios,
el cual regresaría para poner el orden y empezar de nuevo.
“Ellos tenían calendarios que iban uno englobando a
otros... El gran comienzo, justamente, terminaba cuando se juntaban los 13
baktunes (un baktun equivale a 144 000 días). Este
21 de diciembre viene a ser cuando ellos comienzan de cero”,
detalló.
Por su parte, Luis Millones, antropólogo experto en
cultura Media, manifestó que ha habido una mala lectura de los tres calendarios
Maya.
Indicó que, según el calendario de cuenta larga, el
mundo empezó el 11 de agosto del 3 mil 114 a.C. , “Como la creación del mundo
duró 12 baktunes y ya han transcurrido 3 universos humanos - estamos en el cuarto - entonces,
llega el momento en que este debe acabar”,
subrayó.
Precisó que la complicación surge cuando se compara la numeración Maya con el calendario
gregoriano.
España
Tomado de El Mundo.es
El fin
del mundo hasta en la Lotería
El fin del mundo se acerca. O eso
es al menos lo que algunos expertos en la cultura maya han identificado en sus
inscripciones, encontradas en Tabasco, México. Según el calendario maya, el 21
de diciembre de 2012 se cumple el Baktun 13, que dará lugar al cierre de un ciclo de 5.125 años.
Este acontecimiento ha sido interpretado como la llegada del fin del mundo, y
el momento en el que ocurrirá una importante transformación del orden mundial.
A pesar de la creencia popular,
los científicos desmontan cualquier teoría apocalíptica e insisten en que no hay ninguna señal claraque
especifique que el calendario maya fije el 21 de diciembre de 2012 como fecha
del fin del mundo. Sólo marca el transcurso de un ciclo diferente.
Sin embargo, el paralelismo de
esta profecía con las recientes advertencias de la NASA sobre la posibilidad de
que caigan en
la Tierra llamaradas procedentes del Sol, ha hecho que este
temor se extienda entre la sociedad y llegue hasta la Lotería de Navidad.
Así lo asegura Ventura24.es, empresa líder en gestión de
loterías por Internet, que ha visto cómo en las últimas semanas, muchos de sus
clientes solicitaban el 21.212, el número correspondiente a la fecha en la que
tendría lugar el fin del mundo. "Estamos realmente sorprendidos del número
de peticiones con este número", asegura Zuriñe Sáez de Viteri, directora
general de Ventura24.es. "Al principio no asociamos el número a la profecía
maya y pensamos que nos lo solicitaban porque era un capicúa que, además,
jugaban con la terminación de este año".
Precisamente por su condición de
capicúa, el 21.212
es especialmente tentador para los supersticiosos, que retan a
las teorías más catastrofistas en la Lotería de Navidad y creen que puede ser
el número que dé una nueva vida al ganador de 'El Gordo'.
Si para los mayas el 21 de
diciembre es clave, para los españoles es, sin duda, el preludio de un día
mágico. El 22 de diciembre es el Sorteo Extraordinario de Navidad, acontecimiento que marca el inicio de las fiestas
navideñas.
La
comercialización de lotería para 'El Gordo' es constante durante los 18
primeros días de diciembre. Sin embargo, a tan sólo tres días de la celebración
del sorteo, las compras se disparan. El 19 y 20 de diciembre superan valores
como las 5.000 compras al día. Pero, curiosamente, es el 21 de diciembre,
cuando las compras llegan casi a las 10.000 compras en lotería de Navidad por
Internet.
"Los
españoles solemos dejar todo para el último momento y el índice de ventas por
Internet en la Lotería de Navidad así lo demuestra», apunta Zuriñe Sáez de
Viteri. "Y que este año, el día anterior al sorteo, coincida además con la
profecía maya, aporta más magia a este sorteo, que curiosamente, cumple 200
años en este 2012", añade.
Estados Unidos
Tomado de ABC
A pocos días para que,
según erróneas interpretaciones del calendario maya, el mundo llegue a su
fin, la NASA se ha visto obligada a impartir su pedagogía
científica para combatir los rumores apocalípticos.
En realidad, lleva mucho
tiempo intentando aclarar pacientemente quenada sucederá ese día, al
menos ningún cataclismo cósmico, como el choque de la Tierra con
otro planeta, el impacto de un asteroide gigante o una llamarada solar que
acabe con nuestra civilización. Pero por increíble que parezca, todavía hay
gente que teme que algo tremendo caiga sobre sus cabezas el 21 de diciembre. La
página web de David Morrison, director del Centro Carl Sagan de la NASA,
llamada «Ask an
Astrobiologist» («Pregunta a un astrobiólogo») y dedicada a combatir los rumores sobre 2012, ha
recibido más de 5.000 preguntas sobre este asunto, consultas cada vez
más numerosos a medida que se aproxima la fecha «fatídica».
Morrison ha
respondido a 400 de estos correos y hace unos días ofreció junto a otros
científicos de la agencia espacial una conferencia de la mano de Google + para
tratar de calmar a los más asustados y explicar por qué no hay nada que
temer.
Esos miedos se basan en
unas malas interpretaciones del calendario maya. El día 21, fecha del solsticio
de invierno, termina un ciclo del calendario llamado baktun 13. Aunque los
arqueólogos y expertos coinciden en que los antiguos mayas no se referían a ese
día como apocalíptico, los rumores se han extendido con facilidad. «Esto es
solo una fantasía fabricada», asegura Morrison.
Pero con consecuencias en la
vida real. El científico ha recibido un amplio número de correos electrónicas
de personas preocupadas por lo que pueda suceder, especialmente jóvenes y
niños.
Algunos dicen que no pueden comer o dormir por su angustia y,
lo que es mucho más grave, incluso hay quien ha expresado tendencias
suicidas. «Para muchas personas esto (el fin del mundo en 2012) resulta una
broma, otras lo ven como un misterio, pero hay algunas que están verdaderamente
preocupadas», dice el astrobiólogo.
¿Dónde
está Nibiru?
Los científicos
escogieron varias preguntas enviadas a su web para explicar qué es lo que no va
a ocurrir. Por ejemplo, según recoge la webSpace.com, la
astrofísica Lika Guhathakurta aclaró
por qué ninguna llamarada solar achicharrará la Tierra. Aunque es cierto que el
Sol se encuentra actualmente en una fase de gran actividad y las grandes
llamaradas solares pueden afectar a los sistemas electrónicos y de
comunicaciones, los satélites que estudian el Sol nos advertirían con tiempo
para que las autoridades pudieran compensar la actividad electromagnética
adicional cuando llegara a nuestra atmósfera.
Don Yeomans,
científico planetario que rastrea objetos cercanos a la Tierra en el
Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) asegura que ningún
mundo llamado X o Nibiru, cometa o asteroide amenaza con chocar contra nosotros
el 21 de diciembre. Una idea de lo más absurda, ya que un planeta que
chocara contra el nuestro en tres semanas sería ahora mismo uno de los objetos
más brillantes del cielo después del Sol. Además, el único asteroide cercano
que se espera pasará el 13 de febrero de 2013 y se acercará a 6.378 kilómetros
de nosotros. No va a golpearnos.
Otros rumores como que el
campo magnético de la Tierra se revertirá o que el planeta va a viajar
a casi 30.000 años-luz y caer en el agujero negro del centro de la Vía
Láctea, también han sido desmentidos.
Un
complot de los gobiernos
La última pregunta (a
mediodía de este lunes 3 de diciembre) que la web de Morrison ha recibido sobre
este asunto incidía en cómo la gente podía saber que los gobiernos y la NASA no
están ocultando información sobre el fin del mundo. La respuesta
del científico es que ningún gobierno ni organización podría controlar a los
millones de científicos independientes en todo el mundo ni a la gente que mira
el cielo. Si algo fuera a chocar contra nosotros, cualquiera podría verlo.
Los científicos de la
NASA advierten de que, lejos de supersticiones absurdas sobre catástrofes
cósmicas, la preocupación por el destino de la Tierra debería estar centrada en
otros problemas, como el cambio climático. «La mayor amenaza para la Tierra en 2012, a finales de este año y en el futuro, es la propia
especie humana», señala con acierto Mitzi Adams, astrónoma solar en el Centro
Marshall para Vuelos Espaciales.
Noticias relacionadas
- Descubren el calendario maya más antiguo: el fin del mundo puede esperar
- Cinco cosas que no ocurrirán el 21 de diciembre, día del fin del mundo
- La piedra maya del «fin del mundo», una biografía
- Y el cometa Elenin no destruyó la Tierra
- Un asteroide colisiona contra la Tierra, ¿un fin del mundo posible?
- Los diez finales del mundo más factibles para la ciencia
- El reloj del Juicio Final avanza un minuto