jueves, 20 de diciembre de 2012

El Mundo a la expectativa del fin del calendario Maya


Tomado de Diversos Medios
Miles asisten a pirámides en Mexico, en China capturan a los que predicen fin del mundo

Tomado de NOTICIASCARACOL.COM

Cárcel para quienes promueven tesis del fin del mundo

Mientras los turistas se congregan en los lugares sagrados de los Mayas, en China arrestan a los que se atreven a predecir fatalidades.


Peru

El presidente de la Asociación Peruana de Astronomía, Javier Ramírez, aseguró que elcalendario Maya es cíclico y no tiene final al referirse al presunto fin del mundo anunciado para mañana.

Al respecto, explicó que según esta antigua cultura, dicho almanaque refiere el retorno de un dios, el cual regresaría para poner el orden y empezar de nuevo.
“Ellos tenían calendarios que iban uno englobando a otros... El gran comienzo, justamente, terminaba cuando se juntaban los 13 baktunes (un baktun equivale a 144 000 días). Este 21 de diciembre viene a ser cuando ellos comienzan de cero”, detalló.
Por su parte, Luis Millones, antropólogo experto en cultura Media, manifestó que ha habido una mala lectura de los tres calendarios Maya.
Indicó que, según el calendario de cuenta larga, el mundo empezó el 11 de agosto del 3 mil 114 a.C. , “Como la creación del mundo duró 12 baktunes y ya han transcurrido 3 universos humanos - estamos en el cuarto - entonces, llega el momento en que este debe acabar”, subrayó.
Precisó que la complicación surge cuando se compara la numeración Maya con el calendario gregoriano.
España
Tomado de El Mundo.es
El fin del mundo hasta en la Lotería
 El fin del mundo se acerca. O eso es al menos lo que algunos expertos en la cultura maya han identificado en sus inscripciones, encontradas en Tabasco, México. Según el calendario maya, el 21 de diciembre de 2012 se cumple el Baktun 13, que dará lugar al cierre de un ciclo de 5.125 años. Este acontecimiento ha sido interpretado como la llegada del fin del mundo, y el momento en el que ocurrirá una importante transformación del orden mundial.

A pesar de la creencia popular, los científicos desmontan cualquier teoría apocalíptica e insisten en que no hay ninguna señal claraque especifique que el calendario maya fije el 21 de diciembre de 2012 como fecha del fin del mundo. Sólo marca el transcurso de un ciclo diferente.

Sin embargo, el paralelismo de esta profecía con las recientes advertencias de la NASA sobre la posibilidad de que caigan en la Tierra llamaradas procedentes del Sol, ha hecho que este temor se extienda entre la sociedad y llegue hasta la Lotería de Navidad.


Así lo asegura Ventura24.es, empresa líder en gestión de loterías por Internet, que ha visto cómo en las últimas semanas, muchos de sus clientes solicitaban el 21.212, el número correspondiente a la fecha en la que tendría lugar el fin del mundo. "Estamos realmente sorprendidos del número de peticiones con este número", asegura Zuriñe Sáez de Viteri, directora general de Ventura24.es. "Al principio no asociamos el número a la profecía maya y pensamos que nos lo solicitaban porque era un capicúa que, además, jugaban con la terminación de este año".

Precisamente por su condición de capicúa, el 21.212 es especialmente tentador para los supersticiosos, que retan a las teorías más catastrofistas en la Lotería de Navidad y creen que puede ser el número que dé una nueva vida al ganador de 'El Gordo'.

Si para los mayas el 21 de diciembre es clave, para los españoles es, sin duda, el preludio de un día mágico. El 22 de diciembre es el Sorteo Extraordinario de Navidad, acontecimiento que marca el inicio de las fiestas navideñas.
La comercialización de lotería para 'El Gordo' es constante durante los 18 primeros días de diciembre. Sin embargo, a tan sólo tres días de la celebración del sorteo, las compras se disparan. El 19 y 20 de diciembre superan valores como las 5.000 compras al día. Pero, curiosamente, es el 21 de diciembre, cuando las compras llegan casi a las 10.000 compras en lotería de Navidad por Internet.
"Los españoles solemos dejar todo para el último momento y el índice de ventas por Internet en la Lotería de Navidad así lo demuestra», apunta Zuriñe Sáez de Viteri. "Y que este año, el día anterior al sorteo, coincida además con la profecía maya, aporta más magia a este sorteo, que curiosamente, cumple 200 años en este 2012", añade.
Estados Unidos
Tomado de ABC
A pocos días para que, según erróneas interpretaciones del calendario maya, el mundo llegue a su fin, la NASA se ha visto obligada a impartir su pedagogía científica para combatir los rumores apocalípticos. 

En realidad, lleva mucho tiempo intentando aclarar pacientemente quenada sucederá ese día, al menos ningún cataclismo cósmico, como el choque de la Tierra con otro planeta, el impacto de un asteroide gigante o una llamarada solar que acabe con nuestra civilización. Pero por increíble que parezca, todavía hay gente que teme que algo tremendo caiga sobre sus cabezas el 21 de diciembre. La página web de David Morrison, director del Centro Carl Sagan de la NASA, llamada «Ask an Astrobiologist» («Pregunta a un astrobiólogo») y dedicada a combatir los rumores sobre 2012, ha recibido más de 5.000 preguntas sobre este asunto, consultas cada vez más numerosos a medida que se aproxima la fecha «fatídica». 

Morrison ha respondido a 400 de estos correos y hace unos días ofreció junto a otros científicos de la agencia espacial una conferencia de la mano de Google + para tratar de calmar a los más asustados y explicar por qué no hay nada que temer.

Esos miedos se basan en unas malas interpretaciones del calendario maya. El día 21, fecha del solsticio de invierno, termina un ciclo del calendario llamado baktun 13. Aunque los arqueólogos y expertos coinciden en que los antiguos mayas no se referían a ese día como apocalíptico, los rumores se han extendido con facilidad. «Esto es solo una fantasía fabricada», asegura Morrison.

Pero con consecuencias en la vida real. El científico ha recibido un amplio número de correos electrónicas de personas preocupadas por lo que pueda suceder, especialmente jóvenes y niños. 


Algunos dicen que no pueden comer o dormir por su angustia y, lo que es mucho más grave, incluso hay quien ha expresado tendencias suicidas. «Para muchas personas esto (el fin del mundo en 2012) resulta una broma, otras lo ven como un misterio, pero hay algunas que están verdaderamente preocupadas», dice el astrobiólogo.

¿Dónde está Nibiru?

Los científicos escogieron varias preguntas enviadas a su web para explicar qué es lo que no va a ocurrir. Por ejemplo, según recoge la webSpace.com, la astrofísica Lika Guhathakurta aclaró por qué ninguna llamarada solar achicharrará la Tierra. Aunque es cierto que el Sol se encuentra actualmente en una fase de gran actividad y las grandes llamaradas solares pueden afectar a los sistemas electrónicos y de comunicaciones, los satélites que estudian el Sol nos advertirían con tiempo para que las autoridades pudieran compensar la actividad electromagnética adicional cuando llegara a nuestra atmósfera.

Don Yeomans, científico planetario que rastrea objetos cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) asegura que ningún mundo llamado X o Nibiru, cometa o asteroide amenaza con chocar contra nosotros el 21 de diciembre. Una idea de lo más absurda, ya que un planeta que chocara contra el nuestro en tres semanas sería ahora mismo uno de los objetos más brillantes del cielo después del Sol. Además, el único asteroide cercano que se espera pasará el 13 de febrero de 2013 y se acercará a 6.378 kilómetros de nosotros. No va a golpearnos.

Otros rumores como que el campo magnético de la Tierra se revertirá o que el planeta va a viajar a casi 30.000 años-luz y caer en el agujero negro del centro de la Vía Láctea, también han sido desmentidos.

Un complot de los gobiernos

La última pregunta (a mediodía de este lunes 3 de diciembre) que la web de Morrison ha recibido sobre este asunto incidía en cómo la gente podía saber que los gobiernos y la NASA no están ocultando información sobre el fin del mundo. La respuesta del científico es que ningún gobierno ni organización podría controlar a los millones de científicos independientes en todo el mundo ni a la gente que mira el cielo. Si algo fuera a chocar contra nosotros, cualquiera podría verlo.

Los científicos de la NASA advierten de que, lejos de supersticiones absurdas sobre catástrofes cósmicas, la preocupación por el destino de la Tierra debería estar centrada en otros problemas, como el cambio climático. «La mayor amenaza para la Tierra en 2012, a finales de este año y en el futuro, es la propia especie humana», señala con acierto Mitzi Adams, astrónoma solar en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales.

Noticias relacionadas

Enlaces




Fecha de toma de posesión para presidencia venezolana es inmóvil


Tomado de EL UNIVERSAL
Para expertos la fecha de la posesión es inamovible
Sánchez, Casal y Mármol rechazan la propuesta de Diosdado Cabello

Por JUAN FRANCISCO ALONSO 

"Dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada". Con estas palabras el presidente Hugo Chávez desechó, a lo largo de estos años, distintas propuestas que le formularon sus opositores, empresarios y académicos para resolver varias crisis que se presentaron. Sin embargo, ahora esta máxima es enarbolada por sus detractores para rechazar rotundamente que la fecha de la toma de posesión pueda modificarse para permitirle al mandatario recuperarse de su cuarta operación en año y medio y asumir su tercer sexenio consecutivo. 

Para los constitucionalistas Enrique Sánchez Falcón y Gustavo Linares Benzo, así como para la magistrada de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León, la propuesta que formuló, a título personal, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, de mover la juramentación del Jefe del Estado desde el 10 de enero a otro día no es posible. 

"El 10 de enero, ciertamente es una fecha fatal, pero como todo en la vida puede alterarse por circunstancias sobrevenidas esa fecha podría modificarse, pero siempre que hayan razones de peso y que las mismas se expliquen", afirmó Sánchez, quien agregó: "Si por ejemplo el Presidente debe ser operado de emergencia o sufrió un accidente se puede alterar la fecha, pero este no es ese caso, pues desde hace más de un año que se conoce de la enfermedad del presidente Chávez y aquí no se puede hablar de un imprevisto, sino de una incapacidad manifiesta para ejercer su cargo". 

Linares Benzo tampoco considera constitucionalmente posible que se pueda postegar la juramentación del primer mandatario y, por ello, advirtió que si él no puede estar en la Asamblea Nacional el próximo día 10 para jurar su cargo, entonces debería declararse su falta absoluta, la Jefatura del Estado debe ser ocupada por el Presidente del Parlamento y se deben llamar a nuevas elecciones.

No obstante, reconoce que si solicita opinión a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ese organismo permitirá que cambie la toma de posesión, pues "jamás ha fallado contra el Gobierno", pero alertó que "no se puede dejar sin fecha este acto a la espera de que el presidente Chávez se recupere. Se tiene que fijar un plazo". 

Según Linares Benzo, "por analogía" el lapso máximo que debería esperarse para que el convaleciente mandatario jure su cargo es de 90 días, el mismo que la Carta Magna da para que esté temporalmente ausente del Palacio de Miraflores.

Letra sagrada 

Para la magistrada Mármol de León la eventual materialización de la propuesta de Cabello implicaría una violación de la Constitución.

"La Constitución es muy clara sobre el momento en el que debe celebrarse la toma de posesión y no se puede apelar a la voluntad popular que eligió al Presidente para intentar obviarla, pues fue esa misma voluntad popular la que en diciembre de 1999 aprobó esa Constitución", afirmó, al tiempo que consideró un disparate la posibilidad de que se hable de que el TSJ podría viajar a Cuba para juramentar al mandatario.

Que dice al respecto la constitución venezolana?
• El artículo 231 de la Constitución establece que "el candidato elegido tomará posesión del cargo de Presidente de la República el 10 de enero del primer año del período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)". 

• El artículo 233 establece que "cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección, universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente se encargará de la Presidencia de la República el Presidente de la Asamblea Nacional". 

• El artículo 234 establece que "las faltas temporales del Presidente serán suplidas por el Vicepresidente hasta por 90 días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional hasta 90 días más". JFA

Chavistas no muestran entusiasmo por Maduro. Chavismo sin Chávez no existe


Tomado de The Wall Street Journal  
Un grupo de mujeres participa en una cadena de oración a favor del presidente Hugo Chávez este mes en Caracas.
El apoyo a Chávez aún no se traslada a Maduro

Por Sara Schaefer Muños y Ezequiel Minaya

CARACAS—En los días desde que el presidente Hugo Chávez se sometiera a una cirugía de emergencia en Cuba para tratar la recaída de su cáncer, sus seguidores se han reunido en vigilias para orar por su salud.
Pero los chavistas no han mostrado el mismo entusiasmo por el vicepresidente Nicolás Maduro, el hombre elegido como su sucesor en caso de que el mandatario sucumba al cáncer o se vea obligado a dejar sus funciones.
Sara Ríos, un ama de casa de 52 años que vive en Catia, uno de los baluartes del chavismo en Caracas, cuenta que no ha dejado de rezar por Chávez desde que se anunció que su cáncer había reaparecido y aseguró que no se sentiría bien celebrando la Navidad si Chávez sigue enfermo.
Pero también reconoce que no le será fácil apoyar a Maduro, un político de 50 años proveniente de la clase obrera que ha pasado la mayor parte de los últimos ocho años gestionando las relaciones exteriores de Venezuela. Su figura, sin embargo, es poco conocida por la mayoría de los venezolanos. "Sería como una traición a Chávez", confesó Ríos.
El gobierno informó que Chávez se está recuperando bien de su cirugía en un hospital de La Habana y que podría tener una recuperación total de su cáncer, cuyos detalles son secreto de Estado. Los médicos, sin embargo, señalan que el hecho de que la enfermedad haya reaparecido varias veces ya es una mala señal. El propio Chávez, a su vez, reconoció la gravedad de su condición al exhortar a sus seguidores que respaldaran a Maduro si fallece o tiene que renunciar y se convocan nuevas elecciones, de acuerdo con la ley venezolana.
La falta de entusiasmo por Maduro pone de manifiesto el principal desafío que encara el chavismo en caso de que su líder natural pierda la batalla contra el cáncer: ¿Cómo podrá sobrevivir el chavismo la muerte de su fundador?
Analistas aseguran que aunque Chávez muera y la oposición acceda al poder, su imagen y sus políticas probablemente seguirán configurando a Venezuela durante años. Henrique Capriles, líder de la oposición, ha dicho que no eliminaría los populares programas sociales de Chávez, y la idea de que el gobierno debe usar los fondos del petróleo para ayudar a los pobres ha echado raíces entre los venezolanos comunes y corrientes.
"No se pueden retirar sus programas sociales. El costo político sería demasiado alto", dijo José Guerra, un ex funcionario del banco central y asesor de Capriles. "La gente considera que esta es la forma en que les llega el dinero del petróleo".
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el hombre que Chávez ha elegido como su sucesor político.
Chávez ha dominado por completo la política venezolana durante los últimos 14 años, un período en el que ha forjado lazos directos y emocionales con muchos venezolanos, a menudo mediante frecuentes apariciones televisivas que se extienden varias horas, en las que despotrica contra Estados Unidos y sus aliados, cuenta chistes o historias.
"No lo veo como un presidente, sino como un hermano, o como un padre", señaló Sabino Segundo Troconis, un chofer de 52 años.
"[Chávez] es paz. Él es amor. Él es la fraternidad. Es un consuelo para nosotros, los pobres", puntualizó Mariela Viera, quien asistió junto a otros partidarios del presidente a una reciente vigilia en la Plaza Bolívar, en Caracas.
Pero el carisma del presidente también ha dificultado que alguno de sus asesores pueda establecer una base popular.
"La gente simplemente no siente que tenga algo en común con Maduro, como lo tiene con Chávez", apuntó en una entrevista David Morán, un comentarista político del sitio web venezolano LaPatilla.com.
Si se convocaran elecciones, lo más probable es que Maduro se enfrentaría a Henrique Capriles, principal candidato opositor. Capriles, que perdió en la reñida contienda presidencial de octubre, acaba de ser reelegido como gobernador de la región de Miranda.
Las encuestas de este año han mostrado que si bien Capriles iba rezagado en comicios cara a cara con Chávez, mantenía cómodas ventajas contra cualquier aliado de Chávez. Un sondeo en marzo de Datanalysis reflejaba a Capriles con un apoyo de 33,7% contra 23,3% para Maduro, aunque el nombramiento de Maduro como sucesor de Chávez podría inclinar la opinión pública a favor de Maduro.
Pero los encuestadores señalan que el gobierno de Chávez, que controla gran parte de la radio y televisión del país, podría elevar el perfil de Maduro antes de cualquier elección, y muchos partidarios leales de Chávez muy probablemente apoyarían a cualquiera que prometa cargar la batuta de Chávez, al menos al principio.
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el hombre que Chávez ha elegido como su sucesor político.
"Él es el sustituto elegido por Chávez y eso tiene impacto. Uno puede creer que Capriles seguirá siendo muy importante, pero Maduro entraría a la contienda como el favorito", aseveró el dirigente de Datanalisis, Luis Vicente León.

Es un chiste? Mochilas blindadas para los niños como solución a las masacres


Agencias Noticiosas  


Tras la masacre en Connecticut aumenta la venta de mochilas blindadas y armas en EEUU

Una de las reacciones a la reciente masacre en una escuela en Connecticut puede observarse en tiendas de armas y artículos para defensa en Estados Unidos, a las que acuden padres a comprar mochilas blindadas para sus hijos y aficionados que acumulan fusiles de asalto anticipándose a una posible restricción en su disponibilidad.

Es común que repunte la venta de armas después de una matanza, pero la última generó récords de compras en varios estados, sobre todo de fusiles parecidos al AR-15 que utilizó el responsable de la masacre del viernes en la escuela primaria Sandy Hook en la que murieron 26 personas, incluidos 20 niños.
 
Colorado estableció el récord en solicitudes de verificación de antecedentes penales en una sola jornada al día siguiente del ataque, mientras que Nevada tuvo más comprobaciones en los dos días subsecuentes que en cualquier otro fin de semana este año. También se impusieron marcas en Tenesí, California y Virginia, entre otros estados.

Algunos propietarios de tiendas de armas suspendieron la venta del resto de su inventario de fusiles tipo militar, en previsión a un aumento en el interés por los mismos y en su valor después de que el presidente Barack Obama instruyó a su gobierno para que plantee propuestas concretas a fin de reducir la violencia con armamento.

Robert Akers, un vendedor de armas en la ciudad de Rapid City en Dakota del Sur especializado en esa clase de fusiles, estimó que la enorme afluencia de clientes convirtió a su tienda Rapid Fire Firearms en un "manicomio". Aclaró que ha suspendido la venta de esas armas y apagó su teléfono.

"El precio solamente va a subir", explicó.

Hubo también un aumento inusitado en la venta de mochilas blindadas para llevar en la espalda, diseñadas como escudo de niños atrapados en tiroteos, según tres compañías que las fabrican.

El blindaje se coloca en el espacio posterior de las mochilas infantiles y se vende hasta en 400 dólares, según la tienda. Está diseñado para detener las balas de pistolas, pero no las de fusiles de asalto como el utilizado en el ataque en la escuela de la ciudad de Newtown, Connecticut.
 

Sin embargo, los fabricantes y algunos padres dicen que, aunque no son una garantía de que los niños conservarán su vida, de todas formas podrían ser utilizadas como escudos.

En consecuencia, cuando el hijo de un año de Ken Larson comience su vida escolar dentro de algún tiempo, llevará una mochila de ese tipo.

Larson, de 41 años y radicado en la ciudad de Denver en Colorado, ya tiene una mochila blindada de uso personal y persuadió a su esposa a que compraran otra para su hijo después de la reciente matanza. Sabe que la mochila no garantizará la seguridad del niño, pero la considera una precaución que vale la pena.

"Es obvio. La vida de mi hijo es invaluable", explicó Larson. "Si puedo conseguirle una mochila por 200 dólares que lo haga más seguro, ni siquiera tengo que pensarlo".

Skoloff informó desde Phoenix. Los periodistas de Associated Press Allen G. Breed y Mitch Weiss en Carolina del Norte; Scott Sonner en Nevada; Steven K. Paulson en Colorado; Dirk Lammers en Dakota del Sur; Pam Ramsey en Virginia Occidental; Matt Gouras en Montana y Jay Reeves en Alabama contribuyeron en la información.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

The New York Times revela política de corrupción de Walmart en México


Tomado de RFI

Wal-Mart, ‘un corruptor agresivo y creativo’ en México 

Una investigación del periódico norteamericano ‘The New York Times’ revela que la cadena estadounidense de supermercados desarrolló una política de sobornos para abrir sucursales en una veintena de localidades mexicanas, entre ellas cerca de las Pirámides de Teotihuacán.

¿Cómo abrir un supermercado cerca de Teotihuacán, la “ciudad de los dioses”, pese a que los habitantes acaban de aprobar un nuevo mapa que prohíbe construir en las inmediaciones de las pirámides? Fácil, pagando 52.000 dólares para violar la ley.

"El plan era simple -explica el NYT-. El mapa no se convertiría en una ley hasta que fuera publicado por el diario oficial. Así que Wal-Mart de México decidió sobornar a un funcionario para modificar el mapa antes de que fuera enviado al diario (oficial)".

Esto ocurrió en 2003, cuando el gigante minorista desembolsó 221.000 dólares "para obtener cambios de zonas para construir cinco supermercados", entre ellos el de Teotihuacán, indica elNYT, que se basa en grabaciones y "decenas de miles de documentos relacionados".

El Wal-Mart de Teotihuacán abrió sus puertas para la navidad de 2004, pese a las protestas contra la edificación, incluyendo huelgas de hambre.

Una de las conclusiones del Times es que el “Wal-Mart de México no era una reacia víctima de la cultura de corrupción", ni que sus prácticas ilegales se limitaban a "agilizar permisos rutinarios", sino que la empresa "era un agresivo y creativo corruptor, que ofrecía generosos sobornos para obtener lo que la ley prohibía (...) y superar a sus rivales".

En total, el periódico norteamericano identificó 19 localidades en México que serían blanco de los sobornos de Wal-Mart, el empleador privado más grande del país, con 221.000 trabajadores en 2.275 tiendas, supermercados y restaurantes.

El 22 abril de este año, The New York Times reveló la práctica de sobornos a gran escala de la compañía para expandirse. Wal-Mart, por su parte, aseguró que investigaba las acusaciones que comprometían a sus gerentes en México.