domingo, 10 de junio de 2012

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: EQUILIBRIO DE METAS





        Al visitarnos durante las navidades pasadas una persona conocida que ya tiene muchos años de residir en Estados Unidos, yo le preguntaba por sus hijos, a lo que ella me contestó: “A fulano le va bien; gana tanto. Y a mengano le va aún mejor; gana tanto”. Yo me quedé pensando por un momento si no me habría entendido bien, pues yo le había preguntado cómo estaban sus hijos en general; no cuánto ganaban. Quizás era simplemente la expresión de la asimilación de una cultura más evolucionada, incluso en esa característica tendencia al consumismo y a medirlo todo con dinero. Pero tampoco era extraño que valorase tanto la situación profesional y económica de sus hijos cuando a ella, de condición humilde, le tocó trabajar mucho en ese país, siempre con una meta en la cabeza: que sus hijos tuvieran estudios universitarios y un futuro económico mucho mejor que el suyo.

        Al profundizar en la conversación fueron aflorando innumerables frustraciones y problemas ocultos detrás de ese éxito profesional y económico de los hijos; desde la ingratitud y el olvido de éstos, al tener que subsistir ella sola con una mínima pensión, a problemas de adicción a la cocaína, pasando por fracasos familiares e inestabilidad y desorientación general.

        La historia me resultaba familiar; sobre todo porque en mi ejercicio profesional como psicoterapeuta he podido verla repetida muchísimas veces; cada una con sus variantes y características específicas, pero siempre con un denominador común: la superación económica, material o profesional como objetivo fundamental de la existencia. Y no es que no sea importante ese interés por este tipo de superación. La cuestión es si todo lo que hacemos debe encaminarse hacia la superación económica, material y profesional como fin último; o, por el contrario, ésta es simplemente un medio que busca un objetivo más profundo, tal como la superación personal (como persona), el bienestar, y, en definitiva, la felicidad.

        Para la gran mayoría de las personas no hace falta una reflexión muy profunda para aceptar esto último, y reconocer que además de la estrategia de la superación material y profesional hay otras tan importantes o más para lograr ese objetivo último; tales como el amor, la amistad, la armonía y estabilidad familiar, la satisfacción con lo que uno hace, la tranquilidad de conciencia, etc. Sin embargo, esa misma mayoría de personas se basa fundamentalmente en  la superación material y profesional para establecer sus metas para cada año o para cada etapa de su vida.

        Así, por ejemplo, es muy común ponerse como metas para el próximo año hacer mayores ventas, conseguir un aumento, un ascenso, un trabajo mejor remunerado; hacer un buen negocio, o comprarse un carro nuevo, o una casa en una mejor zona. No es tan común, sin embargo, ponerse como metas lograr una mayor estabilidad familiar, o una mejor comunicación con la pareja, o más tiempo compartido con los hijos, o participar más en su educación y desarrollo, o ser mejor persona, o vivir sin ningún cargo de conciencia.

        Esta aparente contradicción es más bien una distorsión de valores provocada por varias  razones: en primer lugar, aun reconociendo la importancia del fomento de los valores humanos para nuestro bienestar, sabemos que se necesita una base económica para tener una calidad de vida, presente y futura, en función de nuestras expectativas; y que sin esa base económica difícilmente se puede sostener el bienestar. Ello nos hace dedicar especial atención a construir esa base económica, sin que ello sea incompatible, normalmente, con la atención al lado humano y familiar de nuestra vida. Sin embargo, si nuestras expectativas son muy altas en relación a nuestra capacidad nos obliga a una dedicación extraordinaria al trabajo, lo que necesariamente limita la atención de los otros aspectos.

En segundo lugar, lo anterior, desde la conciencia de que el dinero no llega por si sólo, provoca cierta “inercia” o “adicción” al trabajo, y a la vez cierta tendencia a pensar que los demás aspectos sí se cuidan, sostienen y fomentan por si solos, por lo que no se les presta la debida atención.

En tercer lugar, las metas materiales que nos ponemos cada año no responden tanto a nuestra propia esencia, sino a los estereotipos que la cultura actual nos inculca. Así por ejemplo, nuestra meta es ser esa persona de éxito, modelo de la sociedad moderna y consumista; es decir, atractivo, seductor, agresivo, con muy altos ingresos, carro de lujo y casa en la mejor zona.

Es una lástima que ese modelo no nos cuente si además es buena persona, honesto, dedicado a su familia y a la adecuada educación de sus hijos. Y si tímidamente lo hace, no nos enseña el secreto para hacerlo compatible todo.  

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.
Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.
La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.
Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.


miércoles, 6 de junio de 2012

Bill Clinton afirma que EEUU entró en recesión económica

Agencias Noticiosas
El ex presidente de EEUU Bill Clinton aseguró hoy que la economía estadounidense ha entrado en una recesión y que el Congreso debería prorrogar temporalmente los recortes tributarios que vencen a finales de este año.

En una entrevista pre-grabada y divulgada por el programa 'Closing Bell', de la cadena televisiva CNBC, Clinton consideró que, dadas las condiciones actuales de la economía, EEUU está en una 'recesión' pero que las recetas republicanas para reducir el déficit empeorarían la crisis de la deuda nacional.

'Lo que creo que necesitamos hacer es buscar alguna manera de conjurar el abismo fiscal, de evitar hacer cualquier cosa que contraiga la economía, y posteriormente centrarnos en lo que es necesario en los planes a largo plazo para reducir la deuda', aconsejó el ex mandatario de EEUU (1993-2001).

Clinton señaló que, ante la celebración de los comicios presidenciales del próximo 6 de noviembre, lo mejor que puede hacer el Congreso es permitir que las medidas de largo plazo queden como asignatura pendiente para comienzos del próximo año.

La Cámara de Representantes, bajo dominio republicano, ha dejado, sin embargo, claro que piensa someter a votación la prórroga de los recortes tributarios antes del receso legislativo de agosto próximo.

El ex mandatario calificó de un 'error' la insistencia de los republicanos de que se extiendan de forma permanente los recortes tributarios, incluyendo los de la clase alta, promulgados durante la presidencia de George W. Bush.

Esos impuestos, que en su día Bush promovió como un incentivo para el consumo, vencen a finales de diciembre próximo y su prórroga se ha convertido en otro campo de batalla entre demócratas y republicanos en el Congreso.

Al criticar los planes de austeridad fiscal que promueven los republicanos, Clinton señaló que, en todo caso, no se puede equilibrar el presupuesto sin tres factores fundamentales: crecimiento, restricciones del gasto, y un flujo de ingresos 'adecuado'.

Al igual que el presidente Barack Obama, Clinton defiende como una idea 'razonable' que quienes perciben mayores ingresos paguen más impuestos, aunque señaló que la estructura actual del sistema tributario sería más aceptable si la economía estuviese en mejor estado.

En ese sentido, Clinton dijo que en la actualidad los niveles de gastos fiscales 'están bastante bajos... pero creo que parecen altos porque hay una recesión' en el país, y porque el lento crecimiento ha hecho que muchas personas dependan de ayudas de desempleo y programas de beneficencia social.

Sin embargo, reiteró que las políticas adoptadas por el Congreso de EEUU tienen culpa de la pérdida de empleos.

Clinton hizo esas declaraciones en unos momentos en que Obama, que buscará la reelección en noviembre próximo, afronta una racha de malas noticias en el frente económico, incluyendo un aumento en el desempleo, una anémica recuperación económica, y una revisión a la baja del Producto Interno Bruto al 1,9% durante el primer trimestre de este año.

domingo, 3 de junio de 2012

Pablo Escobar Gaviria revive en las pantallas en una telenovela

Tomado de Semana.com

Pablo Escobar, un genio del mal

Autopsia de la carrera criminal del hombre que le declaró la guerra al Estado colombiano y casi la gana.*

La obsesión por Pablo Escobar parece no morir nunca. A casi 20 años de su muerte, la decisión del Canal Caracol de hacer una serie sobre su vida ha hecho reaparecer todos los fantasmas. Y como Colombia es un país joven, casi la mitad de la población no tiene más de 30 años, para ese segmento más que una telenovela lo que hay es una clase de historia. Los directivos de Caracol asumieron un gran riesgo al embarcarse en este proyecto. Fue tanto el daño que el jefe del cartel de Medellín le hizo al país que no se descartaba una reacción negativa a la realización de este seriado. Sin embargo, las primeras reacciones han sido más bien favorables. Los colombianos parecen reconocer que Escobar, para bien o para mal, es parte de la historia, y que para esta no se repita es mejor conocerla que ignorarla.
Que Escobar era un genio del mal nadie lo duda. Si no hubiera escogido el camino del crimen hubiera podido ser un multimillonario. El imperio económico que creó, a través de sangre y plomo, movía más de 100.000 millones de dólares al año. Esto lo logró cuando apenas sobrepasaba los 30 años y no tenía más experiencia que haber sido un ‘jalador’ de carros en Rionegro (Antioquia). El negocio era tan ilegal como complejo. La cadena comenzaba con la compra de la hoja de coca en Bolivia y Perú, para llevarla luego a los laboratorios de las selvas colombianas. De ahí se pasaba a la exportación no solo hacia Estados Unidos, sino hacia Europa y el Oriente. Y eso no era lo más complicado: había que regresar al país con los bolsillos llenos de dólares sin que las autoridades se dieran cuenta. Esto requería una operación de lavado de divisas que de por sí desvelaría a cualquier gurú financiero. 


Pero sus ejecutorias como cerebro empresarial palidecen frente a su hoja de vida en el crimen. Pablo Escobar Gaviria fue el primer particular en la historia que le declaró la guerra a un Estado, y solo la perdió en diciembre de 1993 cuando la Policía lo baleó en un tejado de Medellín. Al Capone era un gánster talentoso y llegó a controlar la ciudad de Chicago a través de la intimidación y el soborno. Pero de ahí a pensar que le declarara la guerra a Roosevelt y pusiera en jaque a las instituciones norteamericanas hay un trecho enorme. A Capone, el hombre que ha inspirado la mitad de las películas de la mafia, en toda su carrera solo le detectaron 24 asesinatos. Según las autoridades colombianas, Escobar es responsable directa o indirectamente de no menos de 5.000 homicidios. No es sino recordar que en el año en que pagó 2 millones de pesos por cada policía muerto, la cifra de uniformados asesinados se acercó a 1.000. 

Su personalidad tenía una franja mesiánica que hacía que no creyera sino en sí mismo. Irradiaba autoridad incuestionada entre sus subalternos e infundía terror sin límites entre sus enemigos. También despertaba entre los suyos pasiones que rayaban en el fanatismo. En una grabación interceptada por los servicios de seguridad, el jefe del cartel de Medellín le dice a su interlocutor que tiene “locos y esquizofrénicos” que están dispuestos a hacerse matar por él. Concretamente, una vez que estaba indignado con el diario El Tiempo, afirmó que tenía pilotos kamikaze dispuestos a estrellar una aeronave contra el edificio de esa casa editorial. No en vano el ‘suicidazo’ entró a formar parte del lenguaje de los sicarios.

Muchas decisiones que tomó en la vida desafiaron toda lógica y fueron directamente en contra de sus intereses. El asesinato de Rodrigo Lara, por ejemplo, lo sacó del mundo de zoológicos y jets privados en el que vivía y lo puso en una clandestinidad sin familia y sin futuro. Cuando las cosas estaban relativamente calmadas, el asesinato de Luis Carlos Galán desató una guerra sin cuartel en su contra que incluía extradición, hostigamiento y confiscación de bienes. Posteriormente, cuando la ola de terror había llevado al Congreso a estar a punto de eliminar la extradición a través de una reforma constitucional, la voladura del avión de Avianca canceló el proceso.

Su sangre fría y su crueldad sobrepasan los límites de la imaginación. El primer incidente judicial que se conoció tuvo lugar en 1974. Según Fabio Castillo en su libro Los jinetes de la cocaína, el 11 de septiembre de 1974, Escobar fue interceptado por una patrulla de la Policía al timón de un Renault 4. Al ser interrogado por el origen del vehículo, Escobar dijo que se lo habían prestado y dio nombres de dos personas. Esas dos personas dijeron que Escobar se lo había robado. Pocos días después los dos aparecieron muertos, con lo cual el proceso quedó sin testigos. 

El AVIÓN DE AVIANCA Se dice que le puso una bomba para matar sólo a una persona, y mató a 110.

Si esta fue su primera ficha judicial, la segunda fue aun más impresionante. En 1976, Escobar había pasado del negocio del robo de carros al de la cocaína. El jefe seccional del DAS, Carlos Gustavo Monroy Arenas, detectó que se estaba montando una organización de narcotraficantes encabezada por Pablo Escobar y su primo Gustavo Gaviria, quienes importaban la droga del Ecuador y luego la exportaban a Estados Unidos. El jefe del DAS decidió montarles un operativo y envió a dos de sus agentes encubiertos. El contacto se produjo y esa misión permitió que tanto Escobar como su primo, después de un intento frustrado de sobornar a las autoridades, fueran detenidos. Poco tiempo después habrían de aparecer los cadáveres del director del DAS de Antioquia; de Monroy Arenas, el jefe seccional, y de los dos agentes encubiertos que participaron en el operativo. 

Años después, en junio de 1983, El Espectador, en su campaña contra el narcotráfico, publicó este episodio. A los pocos días, cinco hombres armados mataron al celador del Palacio Nacional de Medellín, donde funcionaban los juzgados, y luego quemaron los archivos donde reposaba ese expediente. A raíz de todo esto, el juez 11 Superior de Medellín, Gustavo Zuluaga Serna, dictó auto de detención contra Escobar y su primo Gustavo Gaviria. Al día siguiente de esto, la esposa del juez fue interceptada en su automóvil por cuatro hombres armados que la encañonaron, la bajaron del carro y lo echaron a rodar por un precipicio diciéndole: “La próxima vez no la dejamos bajar”. Tres años después, el 30 de octubre de 1986, Zuluaga murió acribillado.

Después de estos dos primeros episodios, Pablo Escobar fue acusado de infinidad de crímenes violentos. Según su prontuario, no pocas veces cometió dos asesinatos en un mismo día. El propio Luis Carlos Galán fue asesinado en la tarde, pero en la mañana también había mandado matar al comandante de la Policía de Antioquia, Franklin Quintero. En otras épocas hubo un atentado importante cada semana. Entre el asesinato de Galán y la bomba de El Espectador pasaron apenas dos semanas. Entre la bomba del avión de Avianca y la bomba del DAS solo diez días. Entre esta y el secuestro de Álvaro Diego Montoya, hijo del secretario general de la Presidencia, otros diez, y así sucesivamente. Su crimen más horrible, por innecesario, fue el asesinato de Enrique Low Murtra. Este firmó extradiciones cuando fue ministro de Justicia y para protegerlo fue enviado como embajador a Suiza, donde pasó unos años. Durante este tiempo la guerra del capo contra la extradición había producido tantos muertos que la Constituyente de 1991 había tomado la decisión de eliminar la extradición para parar el baño de sangre. A pesar de que había una mayoría abrumadora a favor de esta medida, Escobar decidió ordenar el asesinato de Low Murtra ocho días antes de la votación para recordarles a los constituyentes que las cosas con él eran en serio. Una semana después la extradición fue prohibida por norma constitucional y el jefe del cartel de Medellín se entregó al día siguiente en la cárcel de La Catedral. 

Esa cárcel la había mandado hacer él, a su medida, en terrenos de su propiedad. No fue sino más tarde que el país y el mundo se enteraron de que era más bien un club campestre con tantos lujos que los subalternos de Escobar se entregaron voluntariamente para acompañarlo. Desde allí, él seguía dirigiendo el negocio del narcotráfico y ordenando asesinatos. 
Un día en un arrebato de furia se le fue la mano. Sus lugartenientes en el negocio de la coca eran los Galeano y los Moncada. A Escobar le dio porque ellos se estaban quedando con una tajada de los ingresos superior a la que él permitía. Por esto, los citó a una cumbre en La Catedral en donde fueron asesinados por sus sicarios. Las versiones que han salido a flote sobre esta masacre son horripilantes. Se ha dicho, inclusive, que algunos de los cadáveres fueron cocinados y servidos a los perros como comida. 

Cuando la desaparición de los Moncada y los Galeano fue pública y se filtró que habían sido asesinados en la cárcel de su jefe, el gobierno de César Gaviria tomó la decisión de intervenir. Era un escándalo mundial que el preso más famoso del mundo tuviera ese control y esa capacidad de acción sobre su sitio de reclusión. Cientos de uniformados fueron enviados para trasladar al capo a una cárcel de verdad. Como La Catedral no tenía rejas, él y su gente se escaparon simplemente caminando por la parte de atrás. 

Escobar, desde la clandestinidad, intentó a toda costa volver a negociar su entrega. Sin embargo, el escándalo de La Catedral hacía imposible llegar a cualquier arreglo. El gobierno, por dignidad, ya no tenía alternativa diferente a perseguirlo hasta el final. Para esto buscó el apoyo de Estados Unidos, que contribuyó con asesores y la más alta tecnología. A esta cacería humana se sumaron los Pepes, Perseguidos por Pablo Escobar. Este grupo de vengadores estaba integrado por el cartel de Cali, los sobrevivientes de los Moncada y los Galeano, y todos los mafiosos con los que Escobar había tenido diferencias. Asediado, recurrió al terrorismo y a poner bombas. Pero el círculo se cerraba gradualmente y, mientras las autoridades se acercaban, los Pepes destruían o mataban a todo lo que oliera a Escobar. 


EL FINAL Acribillado sobre un tejado terminó la vida del hombre que cambió la historia del país.

Para salvarse, su mujer y sus hijos trataron de salir de Colombia. Ningún país los recibía y un avión en que se embarcaron fue devuelto a El Dorado. De ahí fueron llevados al Hotel Tequendama, donde fueron recluidos mientras se definía su suerte. Escobar los contactó telefónicamente y, durante esa conversación, las máquinas de triangulación del bloque de búsqueda lograron ubicar exactamente la casa donde se encontraba en un barrio de Medellín. Los uniformados irrumpieron inmediatamente y después de dar de baja al sicario que lo acompañaba, el criminal más buscado del mundo cayó baleado en un tejado de la capital antioqueña. Así terminó la vida del hombre que cambió la historia del país en los últimos años del siglo XX, cuya leyenda negra tiene hipnotizados a los colombianos en frente de los televisores en la actualidad.

*Esta es una versión actualizada del artículo publicado por SEMANA cuando las autoridades dieron con el jefe del cartel de Medellín. 

Crece interés en Latinoamérica por estudiar Relaciones Internacionales

Tomado de Foreign Policy



Por Carlos Murillo Zamora

La disciplina de Relaciones Internacionales ha experimentado un auge en la región en los últimos años, pero su oferta aún es dispersa. El reto de transformar en auténticos referentes de los estudios internacionales los programas de grado y postgrado que ofrecen universidades de Argentina, México, Brasil y Colombia, entre otros países, permanece en el horizonte.

El estudio de Relaciones Internacionales (RR II) en la mayoría de los países latinoamericanos comenzó en los 70, aunque hay antecedentes importantes a finales de los 50, sobre todo en Colombia –Universidad Jorge Tadeo Lozano– y Chile –que tuvo un liderazgo importante en la difusión de los análisis sobre temas internacionales–. Después aparecieron estudios de RI en Brasil, México y Argentina. Esto se produjo, por una parte, a partir del auge de las teorías de la dependencia y los estudios sobre centro-periferia y autonomía de los Estados periféricos; y, por otra, bajo el enfoque estadounidense. Sin embargo, el inicio y evolución fue distinto en los diferentes países y no se puede identificar una tendencia a escala regional que haga posible plantear una especie de escuela latinoamericana de relaciones internacionales.
En la mayoría de los casos se desarrolló como un subcampo de Ciencias Políticas, aunque el analista internacional Rafat Ghotme, en un artículo publicado en la Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, argumenta que RR II comienza como una ramificación del derecho internacional y la historia diplomática. Pero más allá de esto, los planes de estudio adquirieron un carácter multidisciplinario en la región, al incorporar cursos de historia, derecho, sociología y economía, y en general no se ubicaron como programas adscritos a las escuelas de ciencias políticas, sino como unidades académicas independientes.
Hacia finales de los 70 y sobre todo en los 80 prácticamente en todos los países de la región comenzó a impartirse la carrera, tanto en grado como en posgrado, pero orientando los estudios hacia algunas áreas como política internacional, diplomacia, comercio internacional y política exterior. Fue así porque en la mayoría de los países se consideró que el graduarse en RR II –sin una especialización– no ofrecería un prometedor horizonte laboral, puesto que en muchos países predominó la noción de que estos especialistas eran todólogos, sabían un poco de todo, aunque no profundizaban en nada. Por otra parte, como señala la doctora en RR II Arlene Tickner, la mayoría de los centros de estudio, gracias a la sinergia entre academia y sector público, se establecieron como espacios para la preparación de diplomáticos y de asesores en política exterior. Esto ocurre particularmente en Argentina, Chile, Colombia y México.
En buena medida los estudios internacionales surgen en América Latina bajo la influencia de las premisas de la teoría de la dependencia y la necesidad de una región autónoma, que superara la visión de la relación centro-periferia. Por ello, los principales centros de estudio se debatieron entre los enfoques sobre autonomía, propuestos por los teóricos de la dependencia, frente a los enfoques tradicionales estadounidenses. Sin embargo, hay que diferenciar entre las universidades suramericanas y las centroamericanas, pues en éstas predominó la visión estadounidense. Esto no parece haber cambiando en gran medida; un estudio de Tickener, publicado en 2003, revela que un 68% de los cursos dedicados a la teoría de RR II en la región recurren a los planteamientos de la escuela estadounidense.
El chileno Luciano Tomassini, uno de los principales artífices de los estudios internacionales en la región, en un artículo de 1980, advertía del pobre desarrollo que tuvo la disciplina en sus primeros años de existencia en países latinoamericanos. Ello a pesar del impulso dado por iniciativas como el Programa de Estudios Conjuntos sobre Relaciones Internacionales de América Latina (RIAL) –establecido en 1977–, que agrupó a la mayoría de centros de estudios e investigación. Esta idea aún predomina en algunos países, ya que RI se considera una disciplina de Estados Unidos y Europa. Por eso "el influjo norteamericano es determinante", anota Vicente Torrijos, profesor de la Universidad del Rosario (Bogotá); aunque para Beatriz Zepeda, de FLACSO-Ecuador, hoy no "existe una línea consensuada" y depende de cada docente el priorizar algún enfoque.
A ese predominio contribuyó el Grupo Editor Latinoamericano (GEL), responsable de la publicación de textos de RI sobre las teorías tradicionales. Esto satisfizo una importante demanda de los centros de estudios por bibliografía en español, pero fortaleció el predominio del enfoque estadounidense. Así los textos de autores de EE UU se convirtieron en los referentes de la disciplina. El segundo referente es la perspectiva española, sobre todo con los libros de Celestino del Arenal y Esther Barbé. Por ende, los dos principales desafíos que enfrentan los centros de estudio en la región es desarrollar un enfoque disciplinario propio, que supere la dependencia de la visión estadounidense, y fortalecer la formación del cuerpo docente con doctorados en RI; pues la mayoría provienen de otras disciplinas.
A partir de los 90 RI tuvo un crecimiento significativo en el número de centros y planes de estudio, apareciendo una mayor cantidad de programas de posgrado (especialmente de maestría, pero en modalidad profesional, es decir, programa que no profundiza en investigación). Pero ese desarrollo ha mantenido la fragmentación de los estudios de RI en el  contexto de cada espacio nacional, por lo que no se ha favorecido una visión regional sobre la disciplina. Ese carácter endógeno hace que las vinculaciones de los programas con centros dentro y fuera de la región sean escasas o inexistentes en la mayoría de los casos.
Incluso hasta hace poco los planes de estudio y sobre todo el enfoque que orienta los distintos cursos era prácticamente un secreto de cada centro de estudios y en algunos países esta sigue siendo la costumbre, por lo que se publica en sus portales electrónicos es una perspectiva general. A ello se suma la tendencia a formular programas que se adapten a las necesidades y características del mercado laboral y no como una respuesta a las tendencias globales y regionales de la disciplina (por ejemplo, en la Universidad Nacional de Costa Rica hubo un énfasis en Ecoturismo). Por lo que no se puede establecer una relación directa entre cantidad y calidad de los centros de estudio.
Se estima que en América Latina existen más de 130 centros dedicados a los estudios internacionales, destacando Argentina, Brasil, Colombia y México, que en conjunto tienen más de 100 programas. Para Vicente Torrijos el auge de este tipo de formación se debe al fragor de la globalización y la oportunidad de trabajar en el sector público y privado que ofrecen estos estudios.
En las tablas se resumen algunos aspectos de una pequeña muestra de esos centros para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México. Cabe señalar que en general los programas de grado y la mayoría de los de posgrado no requieren una estancia en el extranjero, pero para la titulación es necesaria la presentación de un trabajo final de graduación. Respecto a los idiomas utilizados en los cursos, estos se imparten en español y utilizan bibliografía principalmente en inglés. Otra característica de esos centros es que un buen número anuncian tener convenios con universidades extranjeras, estadounidenses y europeas; pero en general –por falta de recursos para financiar programas de intercambio y pasantías– constituyen simples acuerdos o bien se limitan al recibimiento de conferencistas de universidades extranjeras. Son pocos los casos en que realmente esos convenios se convierten en una oportunidad para el estudiante de realizar una incursión en proyectos con universidades fuera del país de origen.
A esas iniciativas se agregan dos casos particulares: el de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). FLACSO es un organismo internacional de rango regional, establecido en 1957, con sedes académicas en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y México; en algunas de ellas existen programas de posgrado en estudios internacionales. Mientras que CLACSO, creada en 1967, opera con una sede en Argentina y 314 centros de investigación y programas de docencia de grado y posgrado en 25 países de América Latina y el Caribe.
En la región hay una tendencia a considerar que en cualquier profesión sin un posgrado es cada vez más difícil conseguir trabajo con solo una licenciatura. Por ello en el caso de graduados en RR II prefieren optar por un posgrado que les amplíe el horizonte laboral, sobre todo en instituciones del sector público, en think tanks, otras organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales. Por ejemplo, entre los periodistas hay una tendencia a optar por maestrías en estudios internacionales, como un medio para complementar su formación base. Sin embargo, en la mayoría de los países latinoamericanos el poseer un posgrado en RR II no es garantía de conseguir trabajo.
En definitiva, lo que se observa en América Latina es un auge de los estudios internacionales, pero con una oferta dispersa (por la diversidad de temáticas que se ofrecen), pensando más en el mercado laboral que en el ámbito académico y científica. El número de programas de grado y posgrado continúa creciendo. Sin embargo, el reto para estos programas es consolidarse como auténticos referentes de los estudios internacionales y no como una mezcla de distintas disciplinas, cuyo núcleo representa menos del 50% de los cursos, ya que de lo contrario continuarán siendo un campo de estudio ubicado en un segundo plano.
 Relaciones Internacionales en España
Los estudios en Relaciones Internacionales se han consolidado dentro de la oferta universitaria española, principalmente, a tenor del número constante de estudiantes que se matriculan tanto en los grados como los másteres especializados en esta materia. FP en español ha cubierto en profundidad durante los últimos años las ofertas en esta disciplina impartidas en las universidades en España y que este curso cuenta con dos novedades.
Esta modalidad cuenta, hoy en día, con una posición destacada entre la oferta universitaria española, posiblemente, debido a que los acontecimientos globales reflejan, cada vez más, la importancia que tienen las RR II en la marcha del mundo. Prueba de ello son las dos nuevas titulaciones de grado: por un lado, la Global Bachelor´s Degree in International Relations y; por otro, el doble grado Relaciones Internacionales y Administración y Dirección de Empresas (ADE), que se comenzarán a impartir el curso que viene en sendas universidades privadas, la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Antonio de Nebrija, respectivamente. Por otra parte, no se ha aprobado ninguna titulación nueva de másteres oficiales de RR II, aunque tampoco se ha cerrado ninguno de los que se venían impartiendo.
Por ello, la posibilidad de realizar en España estudios de grado o de postgrado, continua siendo una opción certera para los futuros estudiantes. Pese a los severos recortes de las partidas de Educación que se han aprobado en el país, tanto en los presupuestos de las universidades públicas como en las becas y la subvención de éstas, la oferta y la demanda se mantiene.
Así, un año más, el estudio de las Relaciones Internacionales se refuerza como una buena apuesta para estar al tanto del devenir de los sucesos mundiales y poder, en un futuro no tan lejano, tomar un papel más activo en ellos.
Artículos relacionados:
·         La utilidad de una formación multidisciplinar. Entrevista a Juan Carlos Hidalgo
·         Tomando el pulso político a América Latina. Entrevista a Kevin Casas

Revelan tentáculos en Suramérica de la mafia colombiana

Tomado de El Tiempo


Tienen caballos de polo, condominios y familias en Argentina; laboratorios en Bolivia y Ecuador

POR UNIDAD INVESTIGATIVA de El Tiempo

Hace algunas semanas, el narcoparamilitar Diego Murillo Bejarano, alias 'Don Berna', tomó una decisión trascendental. Señalar a qué país enviaba a varios miembros de su entorno familiar para aislarlos de los coletazos por las declaraciones que está dando desde una cárcel de Estados Unidos.

La autoridades quedaron sorprendidas cuando 'Berna' dijo que Argentina era el elegido, a pesar de que le advirtieron que ese país está infestado por la mafia colombiana. Desde sicarios y familiares del capo Daniel el 'Loco' Barrera hasta jefes de la 'oficina de Envigado' -que lideró el propio 'Berna'- han sido capturados o asesinados allí en los últimos meses. Y hay evidencia de que es el trampolín para moverse a Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. (Lea acá: 'Guerra contra drogas fracasó': Secretaria de Unasur, María Emma Mejía).

La amenaza para la seguridad regional ha llegado a tal nivel que la ministra de seguridad de Argentina, Nilda Garre, lanzó un S.O.S. a Colombia hace un mes, en la Cumbre de Seguridad de Unasur en Cartagena.

Según dijo, van 33 capturas de capos en los últimos meses, 78 propiedades allanadas y 43 empresas intervenidas por lavado de activos.

Un mensaje similar envió Evo Morales, quien admite que el narcotráfico superó a las autoridades de Bolivia. De hecho, la guerra entre la banda de los 'Urabeños' y hombres del capo Daniel el 'Loco' Barrera, se trasladó allá. Tienen laboratorios, siembra de coca y pistas. Una de ellas fue dinamitada hace 72 horas en San Germán, un pueblo cerca a Santa Cruz de la Sierra.

La situación llevó a que el viernes se propusiera en Bolivia hacer un censo de colombianos para saber quiénes son delincuentes.

Y en Uruguay se gestiona una ley para que -tal como pasa en Colombia y México- el Ejército pueda entrar a combatir al narcotráfico para no seguir perdiendo la guerra.

"No es cierto que se estén escondiendo, están abriendo sucursales", dice un oficial de inteligencia.

Efecto diáspora
Agrega que están aprovechando las debilidades legales de Paraguay y Brasil en materia de lavado e importación de insumos, la baja cobertura de radares en el espacio aéreo de Venezuela y Argentina, la laxitud del control de cultivos en Bolivia y la flexibilidad en materia de inmigración en toda Latinoamérica.

EL TIEMPO tuvo acceso a informes de inteligencia que hablan de más de 200 propiedades de la mafia colombiana en estos países, incluidos caballos de polo, condominios y empresas de productos cárnicos, máquinas cosechadoras, empresas de exportación de piedras preciosas y comercialización de embriones vacunos que usan de fachada para exportar coca a Europa y EE.UU.

Todas están vinculadas a castas mafiosas como la de 'Micky' Ramírez (en Uruguay), el 'Loco' Barrera (Paraguay), 'Martín Llanos' (Bolivia y Venezuela) y Leonidas Vargas (Chile). En Argentina casi todas confluyen. En el caso del 'Loco' Barrera y en el de 'Martín Llanos', es claro que están reubicando fichas antes de quedar en manos de EE. UU.

El director saliente de la Policía, general Óscar Naranjo, quien pretende capturar al 'Loco' y extraditar a 'Llanos' antes de agosto, señala que ya son 32 los narcos colombianos que han caído en el exterior, la mayoría en países latinoamericanos. Este es el panorama del desembarco de la mafia en el continente. (Lea acá: El 'loco' Barrera planea revivir al Erpac).

1. Argentina, narcoparaíso
Ese país ya le notificó a Colombia su preocupación por la estampida de narcos y la violencia que está generando. Además, están creando una especie de 'burbuja financiera'. Los capos colombianos poseen desde un campo de polo -con caballos incluidos, vinculado a un narco paisa, piloto de helicópteros- hasta exportadoras de carne que usan de fachada. La constructora San Judas, la cultivadora de soya Fara S.A. y Cattle de Argentina S.A. tienen nexos con el narco Ignacio Álvarez Meyendorffe, capturado en 2010 y residente legal en ese país desde el 2006. La 'Oficina de Envigado' fijaron como sede alterna la ciudad de Rosario. Allá estaría alias 'Mi Sangre'.

2. Bolivia, la ley sobornada
El 'Loco' Barrera trasladó allá su andamiaje narco y radicó a familiares de su socio 'Martín Llanos'. La Policía de Colombia sabe de fincas con coca de Alirio Zárate, lavador del 'Loco'. La red ya penetró a alcaldes, como el de la ciudad de Warnes, y a oficiales del Ejército, como el general (r.) René Sanabria, cabeza de la lucha antidrogas de Evo Morales. Se les atribuye la muerte, hace un mes, de un abogado de narcos: William Espinosa. Se sabe que viven en Santa Cruz de la Sierra, tienen pistas en San Germán y se disputan los cultivos con Martín Varón y 'Martín Balas', ficha del capo Víctor Patiño. En 2011, cayeron 122 colombianos y se destruyeron 35 laboratorios.

3. Chile: se disparó el lavado
En abril, la Fiscalía chilena reveló cifras que dejan en evidencia el aumento del narcotráfico. En 2011 incautó dos toneladas de coca, 4.700 kilos de pasta de coca y 10.500 kilos de marihuana.El lavado de activos también se disparó en un 38 por ciento. Casas de cambio son usadas para esa labor, entre ellas Turismo Costa Brava, del clan Mazza, los socios de la mafia colombiana. Ese gobierno dice que seis bandas controlan el negocio en Santiago y que una recluta colombianos para mover droga. Chile también es refugio de narcos: la familia de Leonidas Vargas vivió por años en una casa de un millón de dólares sin ser detectada.

4. En Uruguay: pastores y jugadores de póquer
Los pioneros de la avanzada narca en ese país fueron Rodrigo Tamayo, señalada ficha del cartel de Medellín, y Francisco Ramírez, hijo de 'Micky' Ramírez, socio de Pablo Escobar. Hasta hace unos meses, Ramírez tenía visa de residente, era gerente de la firma Embriontech S.A. y tenía tres fincas. Pero la Policía tiene evidencia de que maneja una red que envía coca a Letonia y Alemania y que sigue escondido en ese país. Se indaga si está relacionado con Juan Diego Montoya, capo paisa que vivía en Punta del Este desde el 2000. Fue capturado en 2010 cuando participaba en un torneo de póquer. Hoy, la Dirección de Inteligencia de Uruguay investiga si el aumento en la tasa de homicidios está vinculado con la llegada de narcotraficantes colombianos y brasileños. Entre enero y marzo iban 88 muertos, 36 más que en 2011. El 42 por ciento de las víctimas registraban antecedentes penales. Y se indaga si Tamayo se hace pasar como pastor para evadir a las autoridades.

5. Venezuela: disparados homicidios y secuestros
El gobierno de Hugo Chávez ya no puede ocultar que buena parte de la mafia colombiana está en su país. Allí han asesinado o capturado al menos diez capos de la talla de Wilber Varela y alias 'Valenciano'. También montó base el hermano de 'Martín Llanos'. De hecho, se da por descontado que Daniel el 'Loco' Barrera esté allí aprovechando la porosidad de la frontera común de 2.291 kilómetros y la complicidad con militares en el tráfico de droga al Caribe y Europa. La situación es tal que a pesar de haber expulsado a la DEA, Venezuela ha aumentando las extradiciones a EE.UU. La razón: a esta narcocolonia se le atribuye el incremento de crímenes y secuestros. En enero iban 1.347 homicidios y 37 secuestros. En abril fue asesinado por sicarios el general Wilmer Moreno, exjefe de Inteligencia de ese país. Y en mayo cayó Marco Vera, jefe de sicarios de los 'Rastrojos'. (Siga este enlace: El aumento de cultivos de coca en el Chocó alerta a Estados Unidos).

6. Ecuador: cifras vs. declaraciones
Hace tres días, la Policía ecuatoriana admitió un incremento del narcotráfico. En 2011 decomisaron 26 toneladas de coca y en lo que va de 2012 van 17,38. EE. UU. calcula que por ese país transitan 120 toneladas al año y que el bajo control fronterizo y la corrupción lo facilitan. Allá se refugian mandos medios y bajos de carteles mexicanos, colombianos (incluidas las Farc), rusos y chinos. En marzo fue capturado Juan Carlos Calle Serna, el menor del clan 'Comba', narcos del Valle. También se escondía y tenía parte de su fortuna Ramón Quintero, capo extraditado a EE. UU. En agosto fue capturado el colombiano Andrés Bermúdez, buscado por la DEA, y dos meses antes, Jhon Vasco. El presidente Rafael Correa niega que la mafia los esté desbordando, aunque la evidencia sea otra.

7. Paraguay, más que carne y piedras preciosas
Hace 8 días, fue capturado en Asunción Alirio Zárate Moreno, 'Runcho', señalado socio de Daniel el 'Loco' Barrera, capo colombiano requerido en extradición por EE. UU. Zárate se presentaba como gerente de Importaciones y Exportaciones Zafiro, una comercializadora de piedras preciosas ubicada en la Gran Vía, de Madrid, que le permitió consolidar una narcorruta que partía de Bolivia y terminaba en Europa. Con él, ya son cuatro los narcos colombiano capturados en ese país. Además de Zárate, en la lista están Ulises Peñalosa Llinás, Carlos Eduardo Rodríguez y Walter Fernando León Duque. Peñalosa Llinás, de 57 años, fue capturado hace una semana con casi media tonelada de droga. Hasta ese día, la sociedad paraguaya creía que era ejecutivo de Conagra Meat & Poultry S.A., exportadora de cárnicos a Europa. Tenía beneficios de exportación y estaba gestionando un subsidio del gobierno.

8. Brasil: Farc y armas
La droga que se produce en Caquetá y Putumayo se procesa en laboratorios en Brasil. La DEA asegura que ese país suministra los químicos. Las Farc y el mafioso colombiano Orlando Rodríguez, el 'Indio'', son los dueños del negocio. Brasil, que califica al 'Indio' como un "delincuente de alta peligrosidad", asegura que lidera una banda que usa a Brasil como plataforma para disparar droga a Europa y África. Tiene tentáculos en Chile, Paraguay y Bolivia. Ese país también es lavadero y refugio. No es gratuito que allí hayan caído los extraditables Néstor Caro y Juan Carlos Ramírez, 'Chupeta'. Este último pagó un millón de dólares por una lancha, muchos más por tres mansiones, así como a un cirujano brasileño para cambiar su cara. Por ese país también ingresan las armas que las Farc canjean por coca. Y en las fabelas los colombianos son jefes del microtráfico.

9. En Perú, un capo en la alta sociedad
Farid Nader llegó a Lima en 2010, se codeaba con la alta sociedad y posaba en fotos con el entonces presidente Alan García. Hoy encabeza un expediente judicial en el que se le acusa de liderar el envío de coca vía marítima a Europa y Asia, valiéndose de un equipo de buzos que llevaba la mercancía hasta alta mar. De esa red hacían parte tres colombianos más y Alejandro Colán, policía peruano. El otro narco colombiano que campea en ese país es Edilberto Garzón, 'Danny', líder de un cartel socio de Sendero Luminoso. A finales de 2011, esa guerrilla atacó una base militar para recuperar una tonelada de coca confiscada a 'Danny'. Y en Lima causó revuelo la llegada como inversionista de 'Guillo' Ángel, célebre en los 90 por entregar datos para la captura del capo Pablo Escobar a cambio de beneficios. El viejo Evaristo Porras fue detenido allá en 1978.

Antinarcóticos

'Trabajamos conjuntamente'
El comandante de la Policía Antinarcóticos, general Luis Alberto Pérez, acepta que la expansión de la mafia se desbordó y trascendió a América Latina e incluso a Europa, Norteamérica y África. De hecho, el oficial estuvo hace un mes en Argentina donde fue a identificar a 'Mojarro' -sicario del 'Loco' Barrera asesinado- y a dictar cursos sobre control de narcotráfico en puertos marítimos y aéreos. El oficial también confirmó el creciente número de empresas y bienes vinculados a la mafia en estos países. Informes de Inteligencia hablan de más de 200 de todo tipo. "Esta es una lucha en la que todos estamos aportando y ya no está afectando a un solo país sino a todo el mundo. En materia de trabajo nos estamos articulando y entre los gobiernos ya hay muchos acuerdos al respecto, no solo de carácter bilateral (con Bolivia, por ejemplo) sino que incluyen a varios países", explicó. Para Colombia está claro que los narcos criollos eligen a países con baja experiencia en el combate contra las drogas para instalarse y tratar de mimetizarse como empresarios o inversionistas.


¿Cuánto valor tienes?



La palabra valor significa coraje, valentía, iniciativa, enfrentarse a algo, el validar un sentimiento y comprenderlo, en fin, la palabra es simple una excusa para saber de que estamos hecho.

Constantemente escuchamos en las  noticias o a alguien contando sobre una hazaña que logro alguien, que supero algo y hasta que venció una enfermedad.

También tenemos personas que constantemente les están diciendo a las otras personas que deben de hacer, los “aconsejan” sin haberles pedido opinión, miran desde afuera y creen que tienen la solución a cualquier problema que se le presente en su camino.

Recientemente tuvimos la oportunidad de conocer a esta trabajadora social que esta retirada, la misma al retirarse decidió que todavía tenia algunos años productivos de vida y sentía que todavía podía utilizar sus dones al servicios de los demás.

En esa búsqueda de que hacer determinó que lo que hacia a tiempo parcia como voluntaria podría ser ese proyecto al cual ella le pudiera dedicar su tiempo y su esfuerzo.

En el proceso sus familiares, amistades y cualquier persona a la cual ella le comentaba lo que deseaba hacer, la primera reacción era que si ella estaba loca, que si el retiro le había afectado, que como ella iba a trabajar con personas sin hogar (vulgarmente se le conocen como deambulantes).

En el proceso que la llevo por valles y montañas  de sentimientos encontrados, decidió que ella tenia no solo la capacidad de ayudar a estos “seres de luz” como ella los llama, sino que se armó de valor ya que tenia que enfrentar uno de sus mayores miedos, la incertidumbre.

En ese proceso esta incansable defensora de los derechos de las personas sin hogar, las cuales no tienen un techo seguro en donde pernoctar, hoy día trabaja incansablemente para poder proveerles los servicios básicos que un ser humano debería de tener…techo, comida y dignidad.

Algunos de los participantes del programa la llaman “el ángel de los desamparados”, otros solo la llaman por su nombre y otros saben que ella misma es una sobreviviente de abuso y se quedan perplejos como esta dama ha tenido el valor de vencer sus miedos y trabajar con personas extrañas para el mundo, pero que son su vida en estos momentos.

Ella es un vivo ejemplo de cientos de miles de personas que tienen la valentía, el coraje y el valor de renunciar a sus miedos del pasado y diariamente enfrentarlos, vencerlos y seguir hacia adelante conquistándolos.

Hoy deseamos que se tome un tiempo y reflexione en donde esta su valor, en donde esta ese sentimiento innato que todo ser humano tiene.

Reflexionemos por qué usted no ha tomado esa decisión tan importante que usted sabe que debe de tomarla, pero que no lo ha hecho. Analicemos por qué usted esta deseoso de hacer algo que le apasiona y se siente paralizado por falta de valor.

Que nos tomemos el  tiempo para observar como diariamente desperdiciamos grandes oportunidades para sentirnos mas felices, que el tiempo pasa y nos seguimos poniendo viejos y el miedo paralizador se sigue apoderando de nuestra mente y cuerpo.

Hoy es un buen día para sacar a pasear el sentimiento del valor, que nos ayuda a vencer nuestros miedos, nos da grandes satisfacciones y nos ayuda ser felices.
https://mail.google.com/mail/images/cleardot.gif