martes, 12 de junio de 2012

Grave enfrentamiento de Poderes del Estado salvadoreño desnuda débil institucionalidad

Agencias Noticiosas
Dos de los máximos líderes delFMLN culparon a la Sala Constitucionalde querer romper la institucionalidad. La Asamblea Nacional y el órgano de justicia están enfrentados por las elecciones de los juecesde la Corte Suprema.

La confrontación entre la sala que depende del máximo tribunal salvadoreño y el Congreso es denunciada por el gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional como un intento de generar un "golpe de Estado".

El conflicto surgió luego de que la Sala de lo Constitucional emitiera varios fallos en los que ordena anular las elecciones legislativas de los magistrados de la Corte Suprema, realizadas en 2006 y en 2012.

Las sentencias fueron calificadas como un intento de desestabilización contra la Asamblea Legislativa por parte del diputado Sigfrido Reyes, presidente del órgano legislativo. En su opinión, existe una invasión de competencias y una anulación de atribuciones en perjuicio del Parlamento.

"Se puede decir que es un golpe de Estado, porque anula, coarta, que un órgano de Estado cumpla con sus facultades de una manera, a nuestro juicio, arbitraria y caprichosa", señaló.

Por otra parte, otro diputado del FMLN, Roberto Lorenzana, afirmó en una entrevista televisiva que se "están fraguando las condiciones, producto de las resoluciones, para un golpe de Estado".

La confrontación entre los Poderes Legislativo y Judicial cruzó las fronteras internas del país porque la mayoría de Diputados está gestionando cómo dirimir el conflicto en la Corte Centroamérica de Justicia (CCJ), que tiene su sede en Managua, Nicaragua.

La decisión de la Sala de lo Constitucional afecta a 20 magistrados, propietarios y suplentes, incluso los que deben asumir sus funciones el próximo 1 de julio. Como medida de presión, los jueces de distintas salas de la CSJ paralizaron sus fallos hasta que se resuelvan las incertidumbres vigentes.

El Salvador vivió numerosos golpes de Estado, ejecutados por castas militares, que representaron constantes retrasos democráticos y la imposición de una dictadura militar que terminó con el final de la guerra civil en 1992

Chile y Uruguay los países más pacíficos de Latinoamérica

Agencias Noticiosas

Crédito foto: visionofhumanity.org

El Instituto para la Economía y la Paz difundió su Índice de Paz Global en el que destaca que la violencia se redujo en 2011.Chile encabeza el ranking en América Latina, que a nivel global lidera Islandia.Conozca la ubicación de su país.

El índice (IPG) se elabora a partir de 23 indicadores, como el nivel de militarización de un país, el gasto en defensa, el conflicto interno, el grado de paz social, el terrorismo, la relación con los vecinos o el respeto por los derechos humanos.

Según este reporte, presentado este martes con las cifras correspondientes al año pasado, el país más pacífico del planeta es Islandia. Lo siguen Nueva Zelanda, Dinamarca, Canadá y Japón, que también habían protagonizado los primeros lugares en el reporte anterior.   

En el extremo opuesto del listado aparece Somalia, que repite en este índice la ubicación conseguida en 2011 como la nación más inestable. Se destaca, en este aspecto, la estrepitosa caída de Siria en el ranking (30 puestos, hasta el 103), que desde hace 15 meses transita una sangrienta crisis debido a que las protestas que exigen una apertura democrática han recibido una brutal respuesta por parte del régimen.   

En cuanto a la evaluación por regiones, Europa Occidental se lleva la distinción de ser la más pacífica. En oposición, Medio Oriente y el África del Norte son actualmente las más volátiles, lo que refleja, según opina el instituto, "la inestabilidad y agitación provocadas por la Primavera Árabe".

La situación en América Latina

De acuerdo con el informe, Chile es el país mejor ubicado, ya que aparece en el puesto 30 a nivel global. Uruguay (33), Costa Rica (36) y Argentina (44) son otras naciones de la región que consiguieron una buena puntuación.    

Cuba (70), Paraguay (76), Perú (79), Nicaragua (81), Bolivia (84) y Ecuador (85) son algunos de los que figuran en la mitad de la tabla, mientras que los latinoamericanos peor ubicados son Venezuela (123), Guatemala (124), Honduras (129), México (135) y Colombia (144).

La cantidad de elementos que toma en cuenta este indicador contrasta con la mera tasa de homicidios por cantidad de habitantes con la que suelen realizarse otros índices que miden la violencia. Eso explica que este ranking no presente resultados similares a otros divulgados anteriormente, en los que, por ejemplo, Uruguay suele ser el mejor ubicado en la región y varios países de América Central aparecen entre los menos pacíficos del mundo.

Para conocer en qué lugar se ubica su país haga click aquí

Un mundo menos violento

En su informe de 2012, el instituto explicó que las principales razones por las que el mundo se ha convertido en un lugar más pacífico son las mejoras en la escala de terror político -que mide los niveles de violencia en ese ámbito- y los recortes en los presupuestos destinados a armamento, sobre todo en potencias como los Estados Unidos, Alemania o Brasil.   

"Lo que se observa dramáticamente en los resultados de este año y las tendencias de estos seis años es un cambio en las prioridades mundiales. Las naciones se han vuelto externamente más pacíficas, ya que compiten mediante medios económicos, en lugar de militares", dijo Steve Killelea, fundador y presidente ejecutivo del IEP.  

"La paz ha vuelto a, aproximadamente, los niveles observados en 2007, pero aunque las medidas de paz externa han aumentando, se ha registrado un aumento del conflicto interno. En particular, esto es notable en el aumento de víctimas mortales en actos terroristas, que se han triplicado desde 2003", añadió.

La virtud de las democracias

Los datos también muestran una gran brecha entre las democracias y otros tipos de gobierno. Las democracias defectuosas funcionan sustancialmente mejor que los regímenes híbridos y autoritarios, lo que sugiere que las medidas de represión gubernamental, como la "Escala de terror político" y el "Nivel de conflicto organizado interno al país", son indicadores aproximados de la paz, destacó Killelea.

"El análisis de la tendencia de estos seis años muestra que los países ubicados en los primeros y últimos lugares del índice rara vez se mueven de allí, lo que sugiere que la paz es pegajosa en ambos extremos", observó el titular del IEP. "También existe un punto crítico a partir del cual los avances relativamente pequeños en la paz parecen estar relacionados con grandes caídas en la corrupción y grandes aumentos del PIB per capita. Cuando los países buscan el desarrollo, los responsables de la elaboración de las políticas deberían tomar nota de los dividendos de la paz y revisar los marcos que proporcionan sociedades más pacíficas", agregó.

El Instituto para la Economía y la Paz, una entidad sin ánimo de lucro con sede en Londres y que quiere "cambiar el enfoque del mundo hacia la paz como una medida alcanzable", ha cuantificado que si el mundo estuviera en paz, los beneficios para la economía global serían de 9.000 millones de dólares al año. 

domingo, 10 de junio de 2012

IKEA investigada por uso de presos políticos cubanos como mano de obra barata

Tomado de La Voz de América

Una mujer disfrazada de Estatua de la Libertad frente a una tienda de Ikea en Nueva York. Ikea podría haber utilizado mano de obra de prisioneros políticos cubanos en la fabricación de sus muebles, en los años 80.

Un grupo de cuatro senadores cubano estadounidenses solicitaron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que investigue las denuncias de que prisioneros de conciencia cubanos son obligados a trabajar como esclavos en Cuba. 
​​
​​La denuncia firmada por los congresistas republicanos Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Mario Díaz-Balart y David Rivera, y el demócrata por Nueva Jersey, Albio Sires, surge luego de las recientes revelaciones de que la empresa sueca IKEA usaba prisioneros políticos cubanos como mano de obra barata para construir muebles en los años 80.

Según los congresistas, el caso de IKEA no es aislado ya que también existen reportes de que la empresa estatal cubana PROVARI también usó prisioneros políticos para la fabricación de utensilios de cocina que fueron ofrecidos a empresas españolas en los años 90.

“El régimen cubano priva al pueblo cubano de los derechos humanos universalmente reconocidos y usa las detenciones provisionales y la encarcelación para amenazar, hostigar y silenciar a líderes de la oposición y de los derechos humanos”, dice la carta.

“Muchos de estos prisioneros han sido injustamente encarcelados, mantenidos en aislamiento, abusados físicamente y sometidos a condiciones inhumanas de encarcelamiento. Los reportes de que además el régimen de Castro explota a los prisioneros cubanos a través de esta clase de trabajo forzado debe ser revisado y examinado seriamente”.

La OIT es la única agencia tripartita de las Naciones Unidas en que se reúnen representantes de los gobiernos, los empresarios y los trabajadores.

Irán: en otra carta
Por otra parte, los congresistas exigen usar todas las herramientas disponibles para proteger los intereses de Estados Unidos, prevenir la expansión iraní y socavar los lazos terroristas y los narcotraficantes en la región.

El congreso exigió al gobierno del presidente Barack Obama responder apropiadamente a la amenaza que representa la presencia y actividad de Irán en el continente americano y sus contactos con narcotraficantes y organizaciones terroristas de la región.


La carta, enviada a Obama el 16 de mayo, da seguimiento a una intervención del presidente de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, John Bohner, en la Conferencia de las Américas, donde aseguró que Irán “ha hecho poco por ocultar sus ambiciones globales o su interés en lograr introducirse en América Latina para que le sirva de base de apoyo a esas ambiciones”.

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad ha sido recibido en el pasado por los gobiernos de Cuba, Venezuela, Ecuador y Nicaragua.
Noticias relacionadas:

Congresistas se reúnen con ejecutivos de IKEA



Primera Dama francesa prefiere su nombre a su cargo

Tomado de RFI
Valérie Trierweiler, la compañera sentimental del presidente Hollande, prefiere que la llamen por su nombre, no ‘Primera Dama’. Quiere incluso un nuevo término para la función. A diario recibe propuestas por correo, entre otras, ‘La Ventaja Corazón de Francia’ y ‘Primera periodista’. También insiste en que no abandonará el periodismo.

Si de casualidad se cruza con Valérie Trierweiler, la compañera sentimental del presidente francés François Hollande, no se moleste en dirigirse a ella con un tradicional y pomposo “Señora Primera Dama”. Porque ella prefiere su nombre.

Esto declaró a la radio pública France Inter en una entrevista difundida y grabada la víspera en el apartamento del distrito XV de París donde sigue viviendo con el mandatario francés.

“'Primera Dama' me parece un término anticuado”, dijo la periodista de 47 años. “Como yo quiero cambiar las cosas, quizá haya que renovar el término”, agregó. Trierweiler recordó que en Francia no existe un “estatuto” para la Primera Dama. Ella estima que se trata de un “papel de voluntariado al servicio de los franceses”.

Por el momento, sin embargo, la periodista no tiene claro qué tipo de acciones podría llevar a cabo, aunque ya decidió colaborar con France Libertés, la fundación de la fallecida ex Primera Dama socialista Danielle Mittérand.

Apegada a su “independencia financiera”

Valérie Trierweiler reiteró que seguirá con el periodismo, pero no en el área política, a la que ha renunciado desde hace varios años. Para ella, según dijo, “el periodismo es vital por dos razones; la primera, porque estoy muy apegada a mi independencia financiera, y luego porque es una parte de mi existencia a la que no deseo renunciar”.

Trierweiler explicó que tiene que seguir criando a sus hijos y por eso debe ganarse la vida como numerosas madres francesas que se aferran a su trabajo para “poder ser independientes financieramente”. La periodista, que seguirá trabajando para el semanario París Match, explicó que no se trata de un rasgo de “modernidad”, sino de “normalidad”.

“Cuando usted dice que no quiere vivir del Estado y que no quiere depender de un hombre, todos los franceses lo comprenden. A diario recibo una enorme cantidad de mensajes de apoyo de mujeres de todos los medios sociales”, puntualizó Trierweiler.

Gobierno español cede a presiones y solicita rescate financiero

Tomado de El País
El Ministro español de Economía Luis de Guindos responde incómodamente en conferencia de prensa para anunciar el rescate
  • Rajoy se desdijo y pidió rescate de la banca española
  • El rescate significa para España pérdida de soberanía financiera y fiscal
  • Vienen días difíciles para los españoles

Por Claudia Pérez y Luis Doncel
Habrá vigilancia aún más estrecha y periódica. Vendrán los hombres de negro. La Gran Recesión, la crisis más profunda y prolongada del capitalismo en las últimas décadas, dejará profundas secuelas a su paso por España, que se convierte en la última frontera de la crisis existencial del euro. Cayó Grecia. Cayeron Irlanda y Portugal. Y arrastrada a cámara lenta por una banca que financió la madre de todas las burbujas inmobiliarias, cae España: el Gobierno de Mariano Rajoy, con el presidente desaparecido ayer, mostró su disposición a pedir el tantas y tantas veces negado rescate de los socios europeos para tapiar el agujero incontenible del sistema financiero.
Madrid recibirá hasta 100.000 millones de euros, el 10% de la riqueza que produce España en un año, en una línea de crédito destinada exclusivamente a los bancos. El Ejecutivo capitula así ante las fuertes presiones internacionales, ante el temor a que la banca española, la política griega o el pánico en los mercados detonen una espiral de estampidas bancarias e impagos de países que deriven en una depresión causada por un accidente financiero. Europa trata de poner un dique de contención en España. La respuesta de los mercados llegará tan pronto como mañana.
No hay comidas gratis: las ayudas europeas (a través del fondo de rescate temporal o del permanente)son en realidad préstamos para recapitalizar el sistema financiero, que el Tesoro deberá devolver religiosamente, a tocateja. Una vez más, el Estado sale al rescate de la banca. Eso sí, se trata de créditos blandos, en condiciones mucho mejores que las de mercado: en torno al 3%, según fuentes conocedoras de las negociaciones entre España y sus socios europeos. Frente a ese 3%, el Tesoro paga actualmente intereses de más del 6% por la deuda a 10 años. A cambio de los tipos subvencionados, España cederá soberanía sobre su sistema financiero, pero también perderá soberanía fiscal, en contra de lo que explicó ayer el Gobierno.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró tajantemente que la única condicionalidad será para los bancos que requieran ayudas. “No habrá ningún tipo de condiciones macroeconómicas o fiscales”, dijo en varias ocasiones en una rueda de prensa multitudinaria, informa Amanda Mars. Pero el Eurogrupo le enmendó la plana: junto a las alabanzas hacia los esfuerzos españoles por abordar sus variados y agudos desequilibrios, el comunicado de los ministros de Finanzas de la zona euro deja claro lo contrario. Europa supervisará con mano de hierro que Madrid continúe por el camino de la consolidación fiscal, las reformas estructurales y del mercado de trabajo. “Revisaremos de cerca y regularmente los progresos en estas áreas, en paralelo con la asistencia financiera”, según el texto.

Vigilancia de Bruselas

En esas revisiones están implícitas las visitas de los hombres de negro citados por el ministro Cristóbal Montoro: misiones de funcionarios de la Comisión, del FMI e incluso del BCE en las que se estrechará la vigilancia sobre España. Se reduce así hasta prácticamente cero el margen del Gobierno para desviarse de las directrices que lleguen de Bruselas. Y las últimas recomendaciones son claras como el agua: embridar el gasto de las comunidades autónomas, elevar el IVA, acelerar la reforma de las pensiones y endurecer todavía un poco más la reforma laboral, entre otros aspectos. El crédito a España, como en el caso de Grecia, Portugal e Irlanda, se concede a plazos: si se incumplen las condiciones, Bruselas cierra el grifo.
El Gobierno de Zapatero negó la crisis; el de Rajoy niega que la petición de España sea un rescate con condiciones. El Ejecutivo insistió ayer en evitar a toda costa esos dos términos: rescate y condicionalidad. En uno y otro caso se trata de un ejercicio completamente inútil: la palabra “condicionalidad” aparece en ese texto que marcará la política económica —y muy probablemente, el futuro del propio Gobierno— en los próximos años. En el caso de la banca será aún más evidente que en el ámbito fiscal: Europa exige que las entidades que necesiten ayudas activen “los planes de reestructuración de acuerdo con las reglas de las ayudas de la UE y los reformas horizontales del sector”.
En plata: venderán oficinas, recortarán personal, se desharán de activos y participaciones empresariales, despedirán a equipos gestores (como ha ocurrido en el caso de Bankia con Rodrigo Rato), pondrán en marcha nuevas fusiones o incluso podrían verse, en último caso, liquidaciones de alguna entidad. El último jarro de agua fría llega por la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI), a la que el Gobierno se oponía para ahuyentar el riesgo de quedar estigmatizado. Este organismo no será un prestamista más, como lo fue en los casos de Atenas, Lisboa y Dublín, pero sí apoyará y supervisará a las entidades con informes periódicos.

Estrechar el cerco

Bruselas, el Banco Central Europeo, el FMI e incluso el Gobierno de Barack Obama se han encargado en los últimos días de estrechar el cerco para que España pida ayuda. Pero Berlín es la clave de bóveda de toda la jugada. Las presiones alemanas para que el Gobierno de Rajoy recurra al fondo europeo tuvieron su punto álgido el miércoles, cuando el Ministerio de Hacienda germano se mostró favorable a que la intervención se limite al sector financiero. Esta intervención “suave”, concedían, estará sujeta a las normas especiales para rescates bancarios y tendrá así un calado menor que los programas de Grecia, Irlanda y Portugal. El viernes, diversas agencias internacionales citaban fuentes europeas para anunciar la conferencia telefónica celebrada por el Eurogrupo. La agencia británica Reuters se refirió a una fuente “del Gobierno alemán”, que oficialmente se ha mantenido cauteloso durante los dos días. Ayer, el ministro Wolfgang Schäuble disipó cualquier duda acerca de quién ha ejercido presiones: “Hemos instado a España a que tome decisiones”, informa Juan Gómez.
El nerviosismo en las grandes capitales se explica por la proximidad de las elecciones griegas, en las que la posible victoria de la plataforma izquierdista Syriza podría acarrear la supresión de los programas de austeridad y, con ellos, de los pagos de los próximos tramos del rescate a Atenas. Si esto sucede, podrían precipitarse los acontecimientos. Ni siquiera una fractura del euro puede descartarse. En esas condiciones, el contagio podría arrollar a España y a otros países como Italia. De ahí el apremio para que España apuntale sus bancos con dinero público europeo.
La petición de rescate fue la habitual ceremonia de la confusión: Bruselas viene a decir que es España quien lo ha pedido, y Madrid asegura que es la UE quien ha puesto ese dinero a su disposición. En cualquier caso, el mero anuncio de esa línea de crédito de 100.000 millones —que concede un margen considerable frente a las necesidades de unos 40.000 millones para la banca, según la primera estimación del FMI— puede dar algo de aire al Gobierno ante unas semanas complicadas, según fuentes financieras. Al efecto de las elecciones griegas se sumarán en el plazo de unos días las futuras evaluaciones del sistema bancario. “España debe tener un cheque preparado en cuanto esas cifras se conozcan”, explicaron fuentes diplomáticas.

Pendientes del mercado

Al Ejecutivo le quedan días duros por delante, en los que deberá convencer a los mercados y a los ciudadanos de que el acuerdo es tan positivo como ayer vendía el titular de Economía. Guindos se esforzó en recalcar por activa y por pasiva que lo acordado por el Eurogrupo no constituye un rescate, sino un préstamo “en condiciones muy favorables” que tendrá efectos positivos en la economía, porque reforzará a la banca y reactivará el crédito a empresas y familias. Vaticinó que supondrá un bálsamo para los mercados. Y justificó la ausencia de Rajoy: “Yo soy el miembro del Eurogrupo; el presidente del Gobierno no lo es”.
Pero no consiguió disipar algunas dudas acerca de las secuelas de esa decisión fundamental para el devenir de España. El rescate español es diferente, pero las tres experiencias europeas parecidas no son precisamente un éxito. Los países que solicitan ayudas internacionales, en general, no suelen querer repetir esa experiencia: para los gobernantes, la prueba del ajuste forzado se paga generalmente con la pérdida de las elecciones, incluso con un alejamiento duradero del poder; para los pueblos, el coste se mide en empleos destruidos, en rentas perdidas, en prolongadas y dolorosas recesiones. Algunas consecuencias del rescate, en fin, supondrán profundos cambios, algunos de los cuales están todavía en la penumbra. El Ejecutivo, por ahora, se niega a anticiparse a esas cuestiones. “Si la sociedad no va a sufrir las consecuencias del rescate, como sostiene el Gobierno, ¿por qué no se pidió antes la ayuda?”, le espetó un periodista a Guindos en su comparecencia. “A usted no le toca preguntar ahora”, cerró el ministro. 

Países del ALBA enfilan su artillería en contra de la OEA

Tomado de El Universo

El futuro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos hoy se muestra atado a los acuerdos que se logren ¬o no¬ en el interior de la Organización de Estados Americanos (OEA). Las reformas son inminentes y apuntan a sus procedimientos y, principalmente, a sus alcances.

La OEA se creó en 1948, con la suscripción de su Carta en Bogotá (Colombia), y su objetivo ¬según el artículo 1 del documento¬ era lograr en sus estados “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”.

Hoy, 64 años después, ¿qué tan lejos está de ese propósito? ¿Es posible plantearse una OEA unida en medio de la dispersión ideológica de América? En su 42ª Asamblea General, celebrada entre el domingo y el martes en Cochabamba (Bolivia), se evidenciaron los cuestionamientos al organismo regional más antiguo del continente.

La reunión era de cancilleres, pero ¬alterando los protocolos ante una invitación del presidente Evo Morales¬ el mandatario Rafael Correa reiteró allí su propuesta de reformar la OEA y, en especial, sus mecanismos de defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con Ecuador, Bolivia, Venezuela y Nicaragua a la cabeza, ya habían arremetido contra el Sistema y allí reiteraron sus críticas. 

Estas se han enfocado principalmente en uno de los dos organismos de derechos humanos de la OEA: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El otro es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Ambos funcionan como entes autónomos, aunque la ALBA alega “ injerencia” de Estados Unidos.

Tras horas de debate sin consenso sobre el sistema de derechos humanos, el martes se aprobó la resolución planteada por un grupo de países, encabezado por México, más conciliadora que la inicial. Se encargó al Consejo Permanente de la OEA que formule propuestas para la aplicación de reformas, “en diálogo con todas las partes involucradas”. Se estableció, además, que en seis meses, o a más tardar en el primer trimestre del 2013, esos planteamientos se pongan a consideración de una asamblea general extraordinaria.

Aunque los cambios no se concretaron en Cochabamba, esta “solución” ¬en teoría salomónica¬ ya constituye un golpe para el sistema, según el criterio de José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la organización Human Rights Watch (HRW).

En diálogo telefónico desde Washington, el chileno califica como un retroceso dejar en manos de los estados miembros de la OEA una serie de cambios que, en principio, le fueron planteados a la CIDH como recomendaciones no vinculantes.

Se refiere al paquete de recomendaciones aprobado por la OEA el 25 de enero, para reformar el Sistema Interamericano. Algunos planteamientos fueron criticados por unas 700 organizaciones no gubernamentales que consideran que se debilitaría la acción de la CIDH y de una de sus ocho relatorías temáticas: la de Libertad de Expresión. 

La OEA adoptó las recomendaciones un mes después de que Correa cuestionara las “grandes distorsiones” del organismo y de la Relatoría, a la que acusó de estar sesgada porque “está financiada en un 80% por Estados Unidos y la Unión Europea”. Sin embargo, la CIDH sí actúa frente a todos los países de la OEA. Entre las sugerencias aprobadas en enero están restringir los criterios para otorgar medidas cautelares, modificar el informe anual en el que se evalúa a países de la región, eliminar el financiamiento externo de la Relatoría y su informe anual. 

“Se había dejado en manos de la Comisión el acuerdo del 25 de enero porque los estados consideraban que, por respeto a su independencia, sería solo la Comisión la que decidiría, por sí misma, si era necesario hacer ajustes. Lo que ocurrió en Cochabamba es que, ignorando la independencia de la Comisión, los estados iniciaron una nueva etapa, una sin precedentes en la historia de la OEA, para decidir las reformas”, refiere Vivanco. 

Entre los cambios planteados en la Asamblea está que todos los países americanos se adhieran a los instrumentos del Sistema, modificar los estatutos de la CIDH para que consulte a los estados antes de emitir medidas cautelares, que la Comisión revise sus criterios y procedimientos para la elaboración de informes sobre los países que necesitan mejorar en materia de derechos humanos, entre otros. 

El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, se ha mostrado a favor de las reformas, aunque ha dicho que su intención no es “debilitar” el Sistema. En un seminario en la CIDH en Washington, días antes de la Asamblea General, dijo que “la autonomía no significa dejar de lado el diálogo, el compromiso y la interacción permanente con los gobiernos democráticos del continente”.

En ese sentido, subrayó que la CIDH “no es un tribunal”, por lo que desconfió del proceso de diálogo privado con los países o la emisión de medidas “sin escuchar a los gobiernos”. Abogó, en cambio, por “ser mucho más flexibles” y dar prioridad al proceso de solución amistosa.

Francisco Proaño, ex embajador de Ecuador ante la OEA y ex presidente del Consejo Permanente, cree que es un error dar paso a cambios que considera que, en la práctica, terminarían por debilitar el Sistema.

“Los gobiernos se sienten incómodos cuando se les indaga o se señalan sospechas de violaciones de derechos humanos, lo cual es absurdo porque deben defender su cumplimiento. Es un error tratar de recortar atribuciones en defensa de los derechos humanos esgrimiendo el argumento de la soberanía”.

Para el analista Carlos Estarellas Velázquez, catedrático de Derecho Internacional y ex subsecretario de Relaciones Exteriores, sí se deben hacer cambios, pero para fortalecer el Sistema, no para restarle competencias. Menciona la falta de recursos como un problema. 

Considera contradictorio que se cuestione el aporte económico de Estados Unidos y que, al mismo tiempo, algunos países no cancelen sus cuotas a la OEA. Señala que, en el gobierno de Lucio Gutiérrez, Ecuador debió “ponerse al día” porque no se habían cancelado los fondos desde antes del régimen de Jamil Mahuad (1998-2000).

Después de que la CIDH emitió en abril del 2011 medidas cautelares a favor de comunidades locales que se oponen a la construcción de una planta hidroeléctrica en la Amazonía, Brasil retiró a su embajador ante la OEA y esperó hasta los últimos días del 2011 pagar su cuota anual de $ 6 millones, lo que precipitó problemas de liquidez para los salarios de diciembre.

Hay otras iniciativas que también reflejan las discrepancias de algunos países con la OEA o, específicamente, con el Sistema Interamericano. Ecuador ha planteado crear una instancia complementaria de derechos humanos en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La semana pasada, en una reunión de los representantes del bloque en Quito, se acordó viabilizar la creación. Se firmó un documento inicial que será tratado en la próxima cita de cancilleres, en agosto, en Paraguay; estos, a su vez, elevarán la iniciativa al Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno, en noviembre, también en Paraguay.

Además, en el marco de la 42ª Asamblea, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Nicaragua anunciaron su decisión de retirarse del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), un instrumento de “acción solidaria” de la OEA en caso de agresiones a un país miembro.

10 consejos que los graduados necesitan escuchar

Tomado de The Wall Street Journal

Por  Charles Wheelan
Graduados promoción 2012:
Me cansé de los discursos de graduación cuando tenía más o menos edad de ustedes. Mi primer trabajo al terminar la universidad fue escribir discursos para el gobernador del estado de Maine. Cada primavera, les ofrecía extraordinarios retazos de sabiduría a jóvenes de 22 años, lo cual era toda una hazaña dado que yo apenas tenía 23 años en aquel momento. En las décadas siguientes, pasé la mayor parte de mi carrera enseñando economía y políticas públicas. He estudiado en particular la felicidad y el bienestar, algo de lo que ahora sabemos mucho. Y he descubierto que la sacarina y las palabras demasiado optimistas del típico discurso de graduación contienen poco de las lecciones que los jóvenes realmente necesitan escuchar sobre lo que tienen por delante. A continuación, entonces, lo que me gustaría que alguien les hubiera dicho a los graduados de 1988.
1.El tiempo que pasaron tomando cerveza con sus amigos estuvo bien invertido. Lo mismo ocurre con el tiempo que dedicaron a practicar deportes intramuros, trabajar en el periódico de la escuela o simplemente saliendo con amigos. Las investigaciones nos dicen que uno de los más importantes factores causales asociados con la felicidad y el bienestar es la conexión significativa con otros seres humanos. Den una mirada ahora mismo. Sin duda, una referencia del éxito luego de graduarse debería ser cuántas de estas personas siguen siendo sus amigos en 10 o 20 años.
2.Algunos de los peores días están por delante. La graduación es un día feliz. Pero mi trabajo es decirles que si van a hacer algo que valga la pena, tendrán que enfrentarse con momentos en los que los que se sentirán vencidos por la duda y el fracaso. Estén preparados superarlos. Sin entrar en detalles personales, quiero decirles que un año después de graduarme no tenía trabajo, tenía menos de US$500 en activos y vivía con una pareja de jubilados. La única diferencia entre el momento en que me gradué y la actualidad es que ahora nadie puede darse el lujo de jubilarse.
3.No empeoren el mundo. Se supone que debo decirles que aspiren a grandes cosas. Pero voy a bajar las expectativas en este punto: tan sólo no usen sus prodigiosos talentos para complicar las cosas. Demasiada gente inteligente ya lo está haciendo. Y si ustedes quieren provocar caos social, es de ayuda tener un título de una universidad prestigiosa. Ustedes son inteligentes, están motivados y son creativos. Todo el mundo les dirá que ustedes pueden cambiar el mundo. Tienen razón, pero recuerden que "cambiar el mundo" también puede incluir cosas como eludir normas financieras y vender alimentos poco saludables a niños cada vez más obesos. No estoy pidiéndoles que curen el cáncer. Sólo les pido que no lo expandan.
4.Cásense con alguien más inteligente que ustedes. Cuando estaba haciendo mi doctorado, mi esposa Leah tenía un ingreso estable. Cuando ella quiso poner en marcha una empresa de software, yo tenía un empleo con cobertura médica. A uno le va mejor en la vida si cuenta con un buen compañero de ruta en el plano económico.
5.No sean tan competitivos. Sistemáticamente, nos encontramos creando carreras de cosas que deberían ser un viaje. Sabemos que el éxito no es sólo correr más rápido que los demás en una dirección predeterminada. Sin embargo, el mensaje que enviamos desde el nacimiento es que si no se forma parte del equipo de fútbol o no se ingresa en la universidad "correcta", entonces la vida tendrá menos valor que las de otros. Eso no está bien. Uno nunca leerá el siguiente obituario: "Bob Smith murió ayer a los 74 años. Terminó la vida en el puesto 186".
6.Lean obituarios. Son como biografías, sólo que más cortas. Ellos nos recuerdan que las personas interesantes y exitosas rara vez llevan vidas ordenadas y lineales.
7.Sus padres no quieren lo mejor para ustedes. Ellos quieren lo que es bueno para ustedes, que no siempre es lo mismo. Hay un instinto natural a proteger a nuestros hijos del riesgo y las molestias y, por lo tanto, a instarlos a tomar decisiones seguras. Theodore Roosevelt —soldado, explorador, presidente estadounidense— dijo una vez: "Es difícil fracasar, pero es peor nunca haber intentado alcanzar el éxito". Gran cita, pero estoy dispuesto a apostar que la madre de Roosevelt quería que su hijo fuera médico o abogado.
8.No modelen sus vidas como las de animales amaestrados. Los animales amaestrados realizan trucos porque sus entrenadores les tiran maníes o pequeños peces como premio. Ustedes deben aspirar a algo mejor. Serán amigos, padres, entrenadores, empleados y etcétera. Pero sólo en sus trabajos serán explícitamente evaluados y recompensados por su desempeño. No dejen que sus decisiones de vida sean distorsionadas por el hecho de que su jefe es el único que les lanza maníes. Si dejan una tarea laboral sin terminar para encontrarse con un amigo a cenar, entonces estarán "holgazaneando". Pero también es cierto que si cancelan la cena para terminar con el trabajo, estarán atentando contra la amistad. Esa no es la forma típica de verlo.
9.Todo el tiempo es un regalo. No deben dar nada por sentado, ni siquiera el mañana. Les ofrezco la regla "atropellado por un autobús". ¿Me arrepentiría por haber vivido de esta manera si fuera a ser atropellado por un autobús la próxima semana o el año que viene? Y el corolario importante: hagan que el camino los lleve a estar felices y orgullosos de sus vidas dentro de 10 o 20 años si no los atropellara un autobús.
10.No traten de ser geniales. Ser alguien genial implica tener suerte y otras circunstancias fuera de su control. Cuanto menos se piensa en ser genial, es más probable que suceda. Y si no ocurre, no hay nada malo en ser sólido.
Buena suerte y felicitaciones.