El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado (izquierda), da una rueda de prensa junto al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso (derecha), tras un encuentro mantenido en la sede de la Comisión en Bruselas (Bélgica) el pasado jueves 2 de octubre de 2014.
Honduras busca convertirse en un centro logístico mundial’
dijo a RFI el presidente Juan Hernández
Por Orlando
Torricelli
La UE destinará 235
millones de euros para el desarrollo de Honduras para el periodo 2014-2020. El
presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fue recibido este 2 de octubre en
Bruselas por los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo en el
marco de la firma de ese acuerdo.
Honduras
se convirtió en el segundo país beneficiario de ayuda por parte de la Unión
Europea después de la firma este jueves en Bruselas de un programa plurianual
con la Unión Europea por un valor de 235 millones de euros. El presidente de la
Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se congratuló por este acuerdo.
Tras
reunirse con Barroso, el presidente Hernández fue recibido por el residente del
Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, quien afirmó que “la UE está lista para
apoyar los esfuerzos de Honduras para encarar los problemas de seguridad de sus
ciudadanos”.
El
presidente hondureño, por su parte, manifestó a RFI la voluntad del
gobierno para que Honduras se convierta en un “centro logístico mundial”
gracias a “inversiones en la infraestructural vial, portuaria y aeroportuaria
del país”.
Entre
los principales objetivos del viaje del presidente hondureño, quien también
estuvo en Madrid, figuraba impulsar la reconversión de una deuda de 80 millones
de dólares en fondos para convertir la base militar estadounidense de
Palmerola, a unos 75 km. de la capital, Tegucigalpa, en aeropuerto civil.
Este
terminal aéreo será un elemento clave para la conexión del país centroamericano
con los flujos comerciales y turísticos globales, capaces de dinamizar la
economía de uno de los países mas pobres de América Latina, 70% de sus 8,5
millones de habitantes, quienes además sufren de niveles de desempleo y
subempleo cercanos al 40%.
El
país centroamericano busca aprovechar su posición geográfica entre los dos
océanos Atlántico y Pacífico para insertarse en el comercio mundial: “Honduras
está en el centro de las Américas”, recuerda el presidente.
El
presidente Hernández, miembro del partido Nacional, derecha, asumió su cargo a
comienzos de este año con la promesa de mejorar la seguridad. Honduras tiene
una de las tasas de homicidios más altas del mundo.
El
mandatario hondureño estima que la mayor parte de la violencia que golpea su
país, se genera por la producción de droga en Sudamérica y su consumo en los
Estados Unidos: “La droga no se produce ni se consume Honduras, somos un país
de tránsito y la responsabilidad es compartida, aunque diferenciada”, subrayó
también a Radio Francia Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario