lunes, 13 de abril de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 13 de Abril

Compilado por Luis Montes Brito 
Un día como hoy 13 de Abril de 1204 inicia la Cuarta Cruzada y saqueo a Constantinopla. La Cuarta Cruzada (1202-1204) También denominada como la Cruzada mercantil o comercial, por haber sido desviada de su propósito original por el duque de Venecia, Enrico Dandolo quien llevo a los cristianos a saquear la ciudad de Zara (actual Zadar, Croacia) y luego Constantinopla, donde fundaron el Imperio Latino de Constantinopla. Estos acontecimientos causaron una brecha o distanciamiento definitivo entre la Iglesia Católica romana y la Iglesia Ortodoxa. La Predicación y preparativos de la Cuarta Cruzada. La Cuarta Cruzada se desvío mucho de su propósito original de liberar Jerusalén "Tierra Santa" de los turcos Otomanos, se cuestiona actualmente si es realmente una cruzada. El año 1198, el Papa Inocencio III comenzó a incitar a la cristiandad a emprender una nueva cruzada para recuperar Tierra Santa - Jerusalem, esta convocatoria tuvo mucha receptividad entre la nobleza europea. El prestigio y la capacidad de organización de la Iglesia, hizo que recayera sobre ella una gran aura de confianza de la población. La Cuarta Cruzada fue emprendida por Balduino IX, Conde de Flandes, y Bonifacio II, Marqués de Montferrant. El transporte de los ejércitos se llevo a cabo en Venecia, esta república comercial que entonces vivía una creciente tensión con Constantinopla después de la confiscación de bienes y masacre de los comerciantes italianos en Constantinopla el año 1182 debido a los privilegios comerciales que tenían. Si por un lado la pretensión papal de esta cruzada apuntaba a la destrucción del poderío musulmán en Egipto y luego en Jerusalem, por otro lado la tensión entre Venecia y los bizantinos acabaría por influir el transcurso de las operaciones militares, cuyos objetivos se centraron cada vez más en Constantinopla. La ciudad Estado de Venecia influyo de manera determinante al saqueo de Constantinopla debido a la intención de vengar la masacre de sus mercaderes. Además, Egipto tenía buenas relaciones en todos los niveles con Venecia. Las dificultades económicas de los cruzados. Los caballeros cruzados, dirigidos por Bonifacio II de Monferrato y Balduino IX de Flandes, estaban en dificultades económicas para pagar los 85.000 marcos de oro que Venecia había exigido por el transporte de los ejércitos cruzados hacia Egipto. Las tropas Cruzadas acamparon en Isla de Lido, Venecia en espera de una solución al pago de la travesía, los cruzados recibieron una propuesta del duque veneciano Enrico Dandolo quien les propuso aplazar el pago de su deuda a cambio de que en lugar de rescatar a Jerusalén con una incursión a Egipto, como era el plan original, ayudaran a los venecianos a reconquistar la ciudad de Zara (Actual Zadar, Croacia) que había sido ocupada por el rey de Hungría, El cristiano. Esta ciudad, de hecho, llegó a caer en el poder de los ejércitos cruzados en 1202, en contra de los deseos del papa Inocencio III, quién condenó enérgicamente la secularización de la Cuarta Cruzada excomulgando incluso a los líderes de los venecianos. Situación política en Constantinopla. Llegaron noticias de Constantinopla de que el emperador Isaac II Ángelo había sido derrocado por su hermano Alejo III. Ahora el hijo de Isaac II, de nombre Alejo IV, logró escapar y pidió a los cruzados para ayudarle a recuperar el trono, es decir desviarse de su cruzada a Jerusalem e ir a Constantinopla, a cambio les prometió dinero y recursos del imperio para la reconquista de Jerusalén. Incluso hoy en día, los historiadores debaten si los hechos sucedieron así o era una justificación para lo que iba a suceder. La Toma y saqueo de Constantinopla. Constantinopla y coronaron a Alejo IV como emperador Bizantino, Junto con su padre, Isaac II Angelo. El papa Inocencio III acepta la situación, soñando con un acercamiento entre Iglesia Católica y Iglesia Ortodoxa. Los nuevos emperadores debieron establecer nuevos impuestos para el pago de las promesas hechas a los cruzados, lo que rápidamente condujo a revueltas en todo el imperio de Bizancio. Sin embargo, Alexis IV murió a manos de los bizantinos, lo que impulsó a Venecia para recuperar el poder en el Bósforo. Para ello, contaron con el apoyo de los cruzados, que un día como hoy 13 de abril de 1204 atacaron Constantinopla de nuevo, lo que produjo tres días de masacres y saqueos en la ciudad de Constantinopla, dividiéndose después el botín. Las Estatuas, mosaicos, reliquias, riquezas acumuladas durante casi un milenio fueron saqueados o destruidos durante los incendios. Luego del Saqueo se decidió crear un estado llamado Imperio Latino de Constantinopla, quien sería sucesor del destruido Imperio bizantino y heredero de él , su primer monarca sería Balduino IX de Flandes. Renacimiento del imperio Bizantino. Aunque debilitado, no desapareció el Imperio Bizantino, recupero su fuerza en el año 1261 cuándo Miguel VIII Paleólogo emperador de Nicea toma el poder y hace renacer a el imperio de Bizancio. Sin embargo, los cruzados habían establecido una serie de principados latinos en Grecia, como el Ducado de Atenas. Fin de la cuarta Cruzada. En conclusión la tregua firmada durante la Tercera Cruzada (Cruzada de los Reyes) por Ricardo Corazón de León y Saladino en 1191 se mantuvo, a pesar de la desastrosa Cuarta Cruzada.
Un día como hoy 13 de Abril de 1250 la Séptima Cruzada es derrotada en Egipto, Luis IX de Francia es capturado. Luis IX asistió al Concilio Ecuménico latino de Lyon I, (convocado en 1245 y presidido por el Papa Inocencio IV); donde, además de deponer y excomulgar al emperador Federico II se convocó una cruzada (que sería la Séptima) y de la que se designó que estaría al mando de Luis IX. Fue convocado por el papa Inocencio IV. Los resultados del concilio fueron: 1. Excomunión de Federico II, emperador alemán, y de Sancho II, Rey de Portugal. 2. Se obligó a los cistercienses a pagar diezmos. 3. Se decretó el sombrero rojo como propio de la vestimenta de los cardenales. 4. Se convocó a la séptima cruzada, cuya dirección fue encargada a Luis IX de Francia. El rey Luis IX de Francia, a quien posteriormente se le conoció como San Luis, pasó tres años organizando el ejército cruzado, el que llegó a tener 35,000 hombres. Partió desde Marsella en el año se 1248. Hizo escala en Chipre antes de atacar Egipto. Los Mongoles conquistaron la ciudad de Bagdad, bajo el dominio de Al-Mustaim, último Califa de Bagdad. Esto puso fin a la dinastía Abasida. En junio de 1249, el ejército de San Luis recuperó la ciudad de Damieta e intentó conquistar la ciudad del Cairo, con el único fin de controlar el paso en el Nilo. Los musulmanes reaccionaron tomando los suministros de alimentos de los cruzados. Esto provocó hambre y enfermedades. Un día como hoy 13 de Abril de 1250 en el Cairo se llevó a cabo la batalla de Mansurah o batalla del Campo de sangre, donde las tropas de Luis IX fueron atacadas por los mamelucos en una sangrienta batalla. A los cruzados no les quedó más opción que replegarse. Sin embargo, al ir en retirada, San Luis y su ejército fueron tomados prisioneros y llevados a Al-Mansur. La esposa del monarca, quien se encontraba en Damietta, tuvo que pagar un rescate de 800,000 piezas de oro, entregar la ciudad de Damietta y el territorio egipcio conquistado, para que el rey pudiera ser puesto en libertad. Al salir de su cautiverio, San Luis emprendió su viaje hacia Palestina, junto a su hermano Carlos D´anjou, Rey de Nápoles. Permaneció por cuatro años en Tierra Santa, tiempo durante el cual liberó a los prisioneros cristianos. Consecuencias: Fundación del Hospital del Asilo de ciegos en París, para todos los caballeros heridos en prisión. Luis IX no pudo revivir la unión cristiana en Jerusalén. Ante la nueva amenaza de los mamelucos, instó a reforzar las defensas de los bastiones cristianos e inició una política de alianzas. Jerusalén cayó definitivamente.

Un día como hoy 13 de Abril de 1743 nace Thomas Jefferson, quien llegaría a convertirse en el tercer presidente estadounidense. Un día como hoy 13 de Abril de 1743 nace en Shadwell, Virginia, Thomas Jefferson. Pertenecía a la aristocracia de grandes hacendados del Sur, posición que había completado haciéndose abogado. Sus inquietudes intelectuales le acercaron a la filosofía de las Luces y a las ideas liberales, haciéndole abandonar la religión. Empezó a participar en la política de Virginia desde 1769, defendiendo la tolerancia religiosa y una enseñanza pública igualitaria. Esposa e hijos de Thomas Jefferson. En 1772, a los 29 años, Jefferson se casó con la viuda de 23 años de edad, Martha Wayles Skelton. Tuvieron seis hijos: Martha Jefferson Randolph (1772–1836), Jane Randolph (1774–1775), un hijo nacido muerto y sin nombre (1777), Mary Jefferson Eppes (1778–1804), Lucy Elizabeth I (1780–1781) y Lucy Elizabeth II (1782–1785). Martha falleció el 6 de septiembre de 1782 después del nacimiento de su último hijo. Jefferson nunca volvió a casarse. Jefferson es acusado de haber tenido a largo plazo una relación íntima con una de sus esclavas, Sally Hemings, que se cree que fue una media hermana de la difunta esposa de Jefferson. Ella tuvo seis hijos, cuatro de los cuales sobrevivieron hasta la edad adulta y fueron puestos en libertad o se les permitió escapar. Eran probablemente siete octavos blancos por ascendencia. Durante la administración del presidente Jefferson las denuncias fueron iniciadas por su exempleado James T. Callender, después de habérsele negado que Jefferson fuera el padre de varios hijos con Hemings desde la muerte de su esposa. Las pruebas de ADN del siglo XX indicaron que un varón de la línea paterna de Jefferson fue el padre de al menos uno de los hijos de Sally Hemings, pero no identifican específicamente a Thomas Jefferson y las alegaciones no han sido comprobadas. Las acusaciones originales de Callender pueden ser sospechosas debido a su odio declarado hacia Jefferson. Muchos de los «hechos» que expuso se sabe que son falsos. Un documento descubierto recientemente que lo demuestra es una carta escrita por el biógrafo del siglo XIX, Henry Randall, que narra una conversación entre él y el nieto mayor de Jefferson, Thomas Jefferson Randolph. En esta conversación Randolph confirmó lo que otras personas cercanas a la familia ya habían revelado: que Sally Hemings era en realidad la amante del sobrino de Jefferson, Peter Carr, y que “su relación... era perfectamente conocida en Monticello”. Las Trece colonias. Cuando se agravó el conflicto entre Gran Bretaña y sus trece colonias norteamericanas, Jefferson defendió los derechos de éstas, publicando un ensayo de corte radical (Breve análisis de los derechos de la América británica, 1774). Durante la siguiente Guerra de Independencia, Thomas Jefferson fue elegido delegado de Virginia en la Convención continental de Filadelfia (1775), donde se distinguió como orador y como autor de declaraciones políticas. Redactó el borrador de la Declaración de Independencia (1776), donde plasmó las ideas de John Locke; justificó la rebelión por las transgresiones del rey Jorge III contra los derechos reconocidos a los ciudadanos por la constitución no escrita de Gran Bretaña; su defensa de la democracia, de la igualdad, del derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos y del derecho natural de los hombres «a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad» han marcado la historia posterior de los Estados Unidos. Otro documento fundamental del que fue inspirador fue la Ordenanza del Noroeste (1787): en ella se regulaba la forma de expansión de las trece colonias originarias hacia los amplios territorios por colonizar en el Oeste, estableciendo en ellos gobernadores nombrados por el Congreso hasta que alcanzaran entidad demográfica suficiente para ser admitidos como Estados de la Unión. Thomas Jefferson fue gobernador de Virginia en 1779-81. Luego fue miembro del Congreso, defendiendo sin éxito la abolición de la esclavitud. Como embajador de Estados Unidos en París (1785-89), aprovechó su experiencia para asesorar al primer gobierno surgido de la Revolución francesa (1789). Más tarde fue nombrado por George Washington primer secretario de Estado (ministro de Asuntos Exteriores) de Estados Unidos (1790-93). Desde esa época se enfrentó al secretario del Tesoro, Hamilton, perfilando el primer sistema bipartidista americano: Hamilton, líder de los «federalistas centralistas» o simplemente «federalistas» (antecedente ideológico del Partido Republicano), proponía reforzar el poder del gobierno federal al servicio de la expansión de la Unión y de la hegemonía de los capitalistas del Norte; Jefferson, dirigente de los «federalistas republicanos» o simplemente «republicanos» (precursores del Partido Demócrata), defendía la autonomía de los Estados, especialmente para proteger los intereses del Sur, y un modelo democrático de pequeños propietarios independientes. En 1796 Thomas Jefferson perdió  las elecciones presidenciales frente al federalista John Adams, por lo que, en virtud de una disposición constitucional luego derogada, se convirtió en vicepresidente como segundo candidato más votado (1797-1801). Finalmente, ganó las elecciones en 1800 y 1804, por lo que fue presidente entre 1801 y 1809. Lo más relevante de sus dos mandatos fue la consolidación de un reparto de funciones entre los poderes constitucionales, según el cual el gobierno federal se encargaría de la defensa y la política exterior, dejando a los Estados una amplia autonomía política interior; con ello llevó a la práctica sus convicciones filosóficas sobre la necesidad de limitar al poder para salvaguardar la libertad. Jefferson también favoreció la futura expansión de los Estados Unidos, al adquirir a Francia el extenso territorio de Luisiana (1803) y potenciar las exploraciones hacia el oeste de Lewis y Clark (1804-06). Siguiendo el ejemplo de Washington, no se presentó a una tercera reelección (en 1808 se impuso el también republicano Madison), se retiró a cultivar sus múltiples aficiones intelectuales (1809) y fundó la Universidad de Virginia (1819). Un erudito y polímata, Jefferson se consagrará, entre otras cosas, como un horticultor, líder político, arquitecto, arqueólogo, paleontólogo, músico, inventor y fundador de la Universidad de Virginia, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1987. Cuando el presidente John F. Kennedy dio la bienvenida a los 49 ganadores del Premio Nobel a la Casa Blanca en 1962, dijo: «Creo que esta es la colección más extraordinaria de talento y del saber humano que jamás se haya reunido en la Casa Blanca —con la posible excepción de cuando Thomas Jefferson cenaba solo». Hasta la fecha, Jefferson es el primer presidente que ha servido dos mandatos y no ha vetado ni una sola resolución del Congreso. Murió el 4 de julio de 1826, coincidiendo con el 50.º Aniversario de la Declaración de Independencia y unas horas antes que su predecesor, rival electoral y amigo John Adams. Jefferson ha sido constantemente calificado por los expertos como uno de los más grandes presidentes de Estados Unidos.
Un día como hoy 13 de Abril de 1829 en el Reino Unido, el parlamento da la libertad de religión a los católicos romanos. La Iglesia católica romana, que forma la mayor congregación de cristianos del mundo, desempeñó comparativamente un papel menor durante el siglo XIX en Inglaterra, Gales y Escocia. Desde que Enrique VIII fundó la Iglesia de Inglaterra o Iglesia anglicana, la minoría católica que había permanecido fiel a la Iglesia de Roma se encontró con que a menudo se la miraba con suspicacia y se le negaban muchos derechos civiles, incluidos los de ser diputado, poseer cierta clase de inmuebles, y asistir a Oxford, Cambridge y a otras universidades destacadas cuya existencia respondía en gran parte a la instrucción del clero de la Iglesia de Inglaterra. Varios acontecimientos durante el siglo XIX cambiaron notablemente la posición de los católicos británicos y de su Iglesia. En primer lugar, un día como hoy 13 de abril de 1829 el parlamento les concedió plenos derechos civiles, incluido el derecho a ser miembro de la asamblea legislativa. En 1840, el parlamento continuó este cambio dramático relativo a la condición y poder de los católicos romanos mediante la separación del Estado, o eliminando la condición oficial sustentada a través de impuestos de la Iglesia anglicana en la Irlanda predominantemente católica. El Movimiento de Oxford o el Tractarianismo comenzó como reacción a lo que Keble, Newman, Pusey y otros creían que era una interferencia ilegal y poco cristiana por parte del gobierno en los asuntos de la Iglesia de Dios. Irónicamente, terminó por defender las numerosas prácticas y rituales cristianos, tales como los rituales elaborados, la confesión, el celibato y las órdenes monásticas, que durante tanto tiempo los protestantes británicos habían rechazado. A medida que Newman y algunos de los tractarianos intentaron distinguir las posturas protestantes de las católicas con base en la historia y a las tradiciones de la Iglesia, se sintieron atraídos hacia la fe que inicialmente habían atacado y terminaron por convertirse a una religión que muchos en Gran Bretaña consideraban subversiva y fundamentalmente anti-británica. Cuando en 1850 el Papa Pío IX reinstaló la organización de la Iglesia católico romana, incluidas las parroquias y las diócesis, muchos protestantes se temieron lo peor y sus temores sólo se incrementaron cuando el Concilio Vaticano de 1869-70 reconoció las declaraciones del Papa sobre la moral como infalibles o inmunes al error. Yendo varios siglos atrás en la historia encontramos que en 1605 se hicieron varias acusaciones a los católicos que alimentaron el sentimiento anticatólico en Inglaterra, entre las que destaca la Conspiración de la pólvora, en el que Guy Fawkes y otros católicos fueron acusados de intentar volar el parlamento inglés cuando se encontraba en sesión. Esta conspiración inspiró leyes más restrictivas. Los mártires canonizados de este período son: el hermano lego jesuita, S. Nicholas Owen (1606), el padre jesuita S. Thomas Garnet (1608), el benedictino S. John Roberts (1610) y el sacerdote S. John Almond (1612). El jesuita escocés S. John Ogilvie fue ahorcado en Glasgow en 1615. Con Carlos I la persecución se debió más a la mayoría protestante que a la voluntad del rey. Fueron llevados a la horca el sacerdote jesuita S. Edmund Arrowsmith (1628); los benedictinos S. Edward Barlow (1641) y S. Bartholomew Roe (1642); y en 1645, S. Henry Morse, otro jesuita. Bajo la República Parlamentaria de Cromwell, en 1654, fue ahorcado y descuartizado en Tybum el sacerdote San John Southworth. El gran incendio de Londres en 1666 fue atribuido a los católicos. En el reinado de Carlos II un supuesto complot, tramado por un tal Titus Oates de Londres, provocó una feroz persecución desde 1678 a 1681 que condujo a varios católicos al martirio acusados de haber conspirado para llevar soldados franceses a Inglaterra, aún después de haberse probado que Oates era un perjuro. Aparte de S. Oliver Plunkett, que fue el último católico en Inglaterra que sufrió condena de muerte por su fe (en 1681), fueron acusados y ahorcados en 1679: S. John Plesington, S. John Lloyd y S. John Kemble (sacerdotes); S. Philip Evans y S. David Lewis (jesuitas galeses); S. John Wall (franciscano). En general se acusaba a los católicos de que constituían un imperium in imperio, puesto que deben una mayor fidelidad al Papa que al gobierno civil. Se promulgaron varias leyes, conocidas colectivamente como Leyes Penales, que impusieron desventajas y penas legales a los católicos. Estas leyes fueron gradualmente derogadas en el curso del siglo XIX con leyes emitidas un día como hoy 13 de abril de 1829 como el Acta de Ayuda Católica. En junio de 1780 se produjeron en Londres una serie de disturbios anticatólicos conocidos como los Disturbios de Gordon. El nombre proviene de Lord George Gordon, parlamentario y dirigente de la Asociación Protestante, que se opuso a la ley propuesta en el Parlamento en 1778 que pretendía mitigar las penas legales contra los católicos. La Ley fue conocida como la Ley Papista de 1778. Turbas de protestantes comenzaron a atacar iglesias, casas, edificios públicos y a católicos. Fueron desplegados en Londres 12.000 soldados para reprimir los tumultos y fueron asesinadas cerca de 700 personas. En 1850 se restableció la jerarquía católica en Inglaterra, lo que creó un brote de sentimiento anticatólico reprobado por los periódicos. Aún hoy, como resultado del Acta de Establecimiento de 1701 dictada durante el tiempo penal, los miembros de la Familia Real Británica están obligados a renunciar a cualquier derecho a suceder en el trono si se unen a la Iglesia Católica o contraen matrimonio con un católico.
Un día como hoy 13 de Abril de 1983 en Chicago, Harold Washington es elegido como el primer alcalde negro de la historia. Harold Washington, candidato negro demócrata, consiguió la reñida alcaldía de Chicago un día como hoy 13 de Abril de 1983. Por primera vez en la historia de Chicago, la segunda ciudad de Estados Unidos, un hombre de color, Harold Washington, fue elegido alcalde de la ciudad del lago Michigan. Washington, de 60 años, miembro del Partido Demócrata y poseedor de un escaño en la Cámara de Representantes desde 1980, arrebató la alcaldía a Bernard Epton, un millonario judío de 61 años, miembro del Partido Republicano, en una contienda que por sus perfiles raciales ha conmocionado a la opinión pública. Según los resultados obtenidos tras el cómputo de los votos procedentes de 2.834 de los 2.914 colegios electorales de la ciudad, Harold Washington consiguió el 51,5%. de los votos, mientras Epton obtuvo el 48,24 de los sufragios escrutados.El resultado de la lid electoral se mantuvo incierto hasta la primera hora de la mañana de un día como hoy 13 de abril de 1983 cuando Washington se perfiló ya de modo rotundo como ganador. El candidato de color se alzó con la victoria gracias a la participación récord de la población negra de Chicago y a un apoyo muy importante de la comunidad hispana local. En una ciudad donde el 80% del electorado es demócrata, la exigüidad de la ventaja de Washington demuestra, para los observadores, hasta qué punto las etiquetas políticas se han visto eclipsadas por el color de la piel de los candidatos. Desde 1927 la ciudad de Chicago no ha podido llevar a la alcaldía a ningún candidato republicano, y normalmente el vencedor de las elecciones primarias locales se asegura la alcaldía de la ciudad, pero este año todo se había revuelto a consecuencia de que el candidato demócrata era un hombre de raza negra, que había conseguido vencer en las primarias gracias al apoyo de la comunidad negra, que representa, aproximadamente, un 40% de la población de la ciudad. Pese al sesgo racial de la campaña electoral, considerada a menudo por la Prensa como la más "descorazonadora" vivida por Chicago, Harold Washington obtuvo el 20% de los votos de los blancos, que le eran precisos para alzarse con la victoria. Comunidad negra en 1983. La comunidad negra parece haber acudido ante las urnas de forma todavía más masiva que la que mostró durante las pasadas elecciones primarias, el 22 de febrero, y al menos el 95% del total de sus miembros votó por el candidato demócrata de raza negra. La participación global en las elecciones de un día como hoy, martes, 13 de Abril de 1983 se estima en el 85% de la población de Chicago. Un completo desconocido hacía dos meses, Bernard Epton, se había convertido a lo largo de la campaña electoral en la gran esperanza blanca, sobre todo entre las comunidades étnicas de Chicago, polacos, irlandeses, italianos y lituanos, inquietos algunos de ellos por el acceso a la alcaldía de un hombre de raza negra. Harold Washington se había enajenado, sin embargo, una buena parte de la máquina electoral del Partido Demócrata de Chicago, centrando su campaña sobre el tema de la reforma y prometiendo poner fin al nepotismo, lacra que había dominado la vida política de Chicago desde hace decenios. Todos los líderes del Partido Demócrata, sobre todo los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos como el ex vicepresidente Walter Mondale, así como John Glenn y Gary Hart, acudieron a Chicago para mostrar a Harold Washington y a la comunidad negra su apoyo. Entre otros efectos, estos comicios dieron un nuevo impulso a la participación de los votantes de raza negra en la vida política norteamericana.
Un día como hoy 13 de Abril de 1997 Tiger Woods  se convierte en el golfista más joven que gana el Masters de Augusta. El Masters, más comúnmente conocido como Masters de Augusta, es uno de los cuatro torneos más importantes (también llamados majors) en el calendario masculino de golf y el primero que se celebra cada año. La ronda final del torneo tiene lugar anualmente el fin de semana del segundo domingo de abril. A diferencia del resto de majors, el Masters tiene una sede fija, el Augusta National Golf Club,  un club de golf privado situado en Augusta, Georgia, Estados Unidos. Los precursores del torneo fueron los jugadores Clifford Roberts y Bobby Jones, quienes diseñaron el campo junto al legendario diseñador de recorridos Alister MacKenzie. De manera similar al resto de majors, ganar el Masters otorga al golfista que lo consigue ciertos privilegios: Es invitado automáticamente a jugar los otros tres majors durante los siguientes cinco años y consigue una invitación de por vida para jugar el Masters. También entra a formar parte del PGA Tour y recibe invitación para jugar el torneo The Players durante los siguientes cinco años. El año 2006, el presupuesto para premios fue de 7 millones de dólares. El premio más significativo del torneo, sin embargo, es la codiciada "chaqueta verde". Además de este premio, el ganador del torneo recibe una Medalla de Oro y su nombre es grabado en el Trofeo de los Maestros. Este trofeo, que representa la sede del club, fue entregado por primera vez en 1961 y permanece en el club. Desde 1993, se entrega una réplica del trofeo al ganador como reconocimiento. Por su parte, el finalista recibe una medalla de plata, y desde 1978, una bandeja de plata. El estadounidense Tiger Woods es uno de los golfistas que dejó su huella en este torneo ya que posee varios récords. El extraordinario deportista se consagró campeón del Masters de Augusta en cuatro oportunidades 1997, 2001, 2002 y 2005. Además fue el ganador más joven del torneo al consagrarse campeón con 21 años de edad un día como hoy 13 de abril de 1997, y en ese mismo año obtuvo el récord de ganar este Masters con mayor diferencia con el resto: 12 golpes. 

Un día como hoy 13 de Abril de 2002 en Venezuela, Hugo Chávez reasume el poder luego de haber sido depuesto por un golpe de Estado dos días antes. En 1982, el militar venezolano Hugo Chávez cofundó un grupo subversivo cuya meta era iniciar una “revolución bolivariana”. En 1992, él y sus correligionarios intentaron derrocar al entonces presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez. Pese a su fracaso, esa operación marcó el debut político de Chávez, el principio de una carrera que lo llevaría a la jefatura del Gobierno siete años más tarde. El 11 de abril de 2002, su propio mandato se vio interrumpido por un golpe de Estado, propiciado por el ambiente de polarización que reinaba en el país. “Hay quienes dudan que el golpe haya tenido lugar porque apenas dos días y medio después de ser derrocado o de dimitir, dependiendo de la versión que se maneje, Chávez estaba de nuevo en el poder, mientras que los golpistas fueron detenidos y echados del Palacio de Miraflores por los guardias; éstos ni siquiera habían sido sustituidos por centinelas nuevos”, recuerda el politólogo Nikolaus Werz. “El golpe de Estado de 2002 tiene muchas aristas y aspectos muy grotescos”, acota el experto alemán, profesor de Política Comparada en la Universidad de Rostock. El investigador Klaus Bodemer, conocedor del acontecer venezolano, lo secunda: “Es difícil describir lo ocurrido. Se cree que el Departamento de Estado de los Estados Unidos apoyó el golpe, al menos indirectamente, pero no hay evidencias concretas al respecto”, comenta el ex director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS), de Hamburgo. Tras reasumir la presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002, los partidarios de Chávez describieron el intento de derrocamiento como un “golpe empresarial”, pero ante todo como un “golpe mediático”, aludiendo al papel que jugaron las televisoras en las horas previas y posteriores a su separación del poder. El 11 de abril de 2002, cuando los choques entre chavistas y opositores empezaron a dejar muertos en las calles, los canales de televisión mostraron simultáneamente la alocución del jefe de Estado y las imágenes de los tumultos. Apelando a su responsabilidad informativa, las televisoras llegaron al punto de dividir sus pantallas en dos, a sabiendas de que quebrantaban la transmisión en cadena del presidente. Sin embargo, tras la supuesta dimisión de Chávez, éstas no cubrieron las protestas en contra del golpe ni los desafueros de ciertos sectores de la policía en los barrios de Caracas donde se concentraban varias organizaciones de base cercanas a Chávez. A esos medios se les acusó más tarde de “transmitir caricaturas mientras el país ardía”. Werz sostiene que la influencia de los empresarios de la comunicación en la política venezolana ha sido investigada más a fondo que el desarrollo mismo del golpe de Estado de 2002. A sus ojos, al percatarse de su propia debilidad, los partidos venezolanos tradicionales le entregaron el rol de la oposición política a los medios, la mayoría de los cuales están en manos privadas; “una tendencia peligrosa”, enfatiza el especialista. “Pero, ¿qué pasó después del golpe? Los medios privados perdieron sus cuotas de poder real”, agrega Werz. Desde la perspectiva de Bodemer, la situación después del golpe era demasiado opaca como para esperar una acción coordinada por parte de las televisoras. “No se puede decir que los diferentes medios tuvieran directrices claras para la emisión u omisión de noticias e imágenes en las veinticuatro horas que siguieron al golpe”, apunta el experto del ILAS. “Aquel 12 de abril, los medios privados no transmitieron las demostraciones masivas a favor de Chávez; protestas que cambiaron el curso de los acontecimientos”, disiente Werz. “Si esas manifestaciones no hubieran tenido lugar, los hechos en el Palacio de Miraflores se habrían desarrollado de otra manera. Otro factor que no debe perderse de vista es que para muchos venezolanos, incluso para quienes no simpatizaban con Chávez, resultaba insoportable tener como presidente de facto a Carmona, líder de la federación patronal, conocida por no pocas acciones criticables”, añade Werz, trayendo a colación dos secuelas del golpe. Una de ellas: “Chávez salió fortalecido, con mayores índices de popularidad que antes”. La otra: “Lo ocurrido demostró que, al menos en este momento, un Gobierno de facto no es fácilmente reconocido en América Latina. Los vecinos de Venezuela no respaldaron a los golpistas. Y el repudio por los derrocamientos volvió a expresarse en 2009, tras el golpe contra el presidente de turno en Honduras, Manuel Zelaya”, explica el politólogo de Rostock. Para Werz, esos sobresaltos condujeron a la aprobación de las cláusulas democráticas en la Unión de Naciones Suramericanas (26.11.2010) y en la XX Cumbre Iberoamericana (4.12.2010).

Hechos que antecedieron y siguieron al intento de Golpe de Estado. 

2002: 

15 de marzo: La alta gerencia de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) se declara en paro. 
9 de abril: Huelga sindical y empresarial de 24 horas que se amplía a 48 y luego se hace indefinida. 

11 de abril: Miles de opositores concentrados frente a PDVSA deciden acudir al palacio presidencial a pedir la renuncia de Chávez y se enfrentan con simpatizantes chavistas, lo que causó al menos 19 muertos y unos 100 heridos a manos de francotiradores y agentes de la policía metropolitana. 

12 de abril: Chávez es depuesto del poder por un golpe de Estado y Pedro Carmona, presidente de la patronal, se autoproclama presidente de un Gobierno transitorio. 

13 de abril: Una contraofensiva militar y civil leal a Chávez lo reinstala en su cargo. 

14 de abril: Chávez llega al palacio presidencial de Miraflores y asume de nuevo la Presidencia.

2 de diciembre: Comienza una huelga general indefinida, el denominado "paro petrolero", en demanda de la renuncia de Chávez. 

2003: 

3 de febrero: Finaliza la huelga indefinida que durante 63 días pidió infructuosamente la dimisión de Chávez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario