jueves, 2 de abril de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 2 de Abril

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 2 de Abril de 1513 en Norteamérica, Juan Ponce de León llega a la Florida. Ponce de León fue a Salva León donde equipó dos embarcaciones, la más grande a manos de Juan Bono de Quejo y la más pequeña a manos de un timonel llamado Antonio de Alaminos, que había participado en el Primer Viaje de Colón en 1492 y que era el que mejor conocía el Caribe. Las dos naves parten a San Germán, donde alistan el buque insignia, la carabela San Cristóbal de Juan. En 1513 partieron las tres naves y navegaron por las Bahamas, llegando a la isla de San Salvador. Sobre el 27 de marzo, Domingo de Resurrección, avistó una isla, pero no hubo posibilidad de atraque. Un día como hoy 2 de abril  de 1513, Ponce de León se montó en un bote para dirigirse a tierra, que pensó que sería una isla muy grande. Desembarcó, cruzó la playa y subió a las dunas. Desde lo alto divisó un paisaje plano y boscoso que se extendía hasta el horizonte. Dicho desembarco debió producirse en la costa oriental de la Península de Florida, en un punto aún disputado entre la playa de Melbourne, cerca de Cabo Cañaveral, y la playa de Ponte Vedra, en el Norte de Florida, cerca de Jacksonville. Fue allí donde el 8 de abril reclamó toda esa tierra para España, y la llamó la tierra «Florida», debido a la vegetación en flor que vio, o porque llegó allí durante la Pascua Florida, a comienzos de la primera, identificada con Domingo de Resurrección. Fueron navegando por la costa oriental, hasta una zona donde está ahora el río Saint Johns. En un lugar al que llamó Río de Canas, en el actual Cabo Kennedy, nativos amistosos los invitaron a tierra. En una laguna con forma de cruz que Ponce bautizó como Río Crucis, dio orden de erigir un pilar de piedra labrada coronado con una cruz de madera y se pusieron a rezar, sufriendo tras de eso un ataque indígena que les obligó a huir. Decidieron seguir con la exploración, para navegar hacia el sur y, bordeando la costa, fueron bordeando los actuales cayos de Florida y remontando la costa occidental hasta el Cabo Romano. En dicha navegación hacia el Sur, el 21 de abril, notaron una corriente que, a pesar de tener el viento a su favor, no les permitía avanzar, sino que les hacía dirigirse hacia atrás. Los dos navíos que se encontraban más cerca de la tierra fondearon, pero la corriente era tan potente que hacía rehilar los cables del ancla. Ese fue el descubrimiento de la Corriente del Golfo, ya intuida por Cristóbal Colón. La corriente recorría el Caribe hacia el Atlántico y permitió a partir de ese momento una rápida ruta marítima de vuelta a Europa  desde las posesiones españolas en América. El 23 de mayo de 1513, se detuvieron cerca del actual Fuerte Myers, donde unos indios se acercaron y uno, que sabía algo de español, aprendido posiblemente de otros indios que habrían huido hasta allí, les avisó de que en la costa su jefe tenía mucho oro para comerciar. Sin embargo, una vez desembarcaron, sufrieron otro ataque indígena. En Florida había Apalaches, calusas y matacumbes, que se movilizaban mucho de un lado a otro. Los indios usaban flechas con puntas que eran anzuelos de pescar, o puntas normales impregnadas en sangre animal mezclada con veneno de cobra. Retornó a La Habana y luego volvió de nuevo, deteniéndose en la Bahía de «Chequesta» (Bahía Vizcaína) antes de regresar a Puerto Rico. La existencia de un indio que hablaba español podría ser indicativa de que algún español había llegado antes a esa zona, aunque también es posible que estos indios fueran informados de la presencia española en la zona por otros que ya habían estado en contacto con ellos. Existían leyendas de Cíbola y las Siete Ciudades de Oro y de la fuente de la eterna juventud en aquel entonces, y es probable que influyeran en Ponce de León en la exploración. Se dice que pasó desde entonces su vida buscando la fuente de la eterna juventud, que según una leyenda se encontraba en Florida. Él nunca dijo nada de que buscara la fuente, si bien el explorador Hernando de Escalante Fontaneda en su obra Memoria de las cosas y costa y indios de la Florida, de 1575, afirmó que había ido a buscarla porque le habían hablado de ella indios de Cuba y Santo Domingo. También el historiador Antonio de Herrera y Tordesillas, en sus Décadas, publicadas a principios del 1600, atribuye a Ponce de León esta búsqueda. Se sabe que esas leyendas sí influyeron algo en otros conquistadores españoles en Norteamérica como Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, aunque esa influencia fue anecdótica. 
Un día como hoy 2 de Abril de 1792 en Estados Unidos se realiza la primera acuñación del dólar.  El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo. El uso del duro o dólar español, junto al tálero de María Teresa de Austria como moneda legal en los incipientes Estados Unidos, es la razón de su nombre actual. Esta moneda recibía en las colonias norteamericanas el nombre de dólar español y en 1785 fue adoptada como moneda oficial de Estados Unidos, tanto el nombre como el símbolo $, ante la carestía de moneda que provocó la Guerra de Independencia frente al Imperio Británico. En 1792 la Casa de la Moneda Estadounidense creó el dólar americano, pero resultó mucho menos popular que el dólar español ya que éste era más pesado y tenía mejor plata. El uso del dólar español fue abolido en 1857, cuando tenía el mismo valor teórico que el dólar estadounidense. Pero su influencia quedó patente por ejemplo en Wall Street, donde el precio de las acciones del mercado de valores se medía en octavos de dólar, ya que el real de a 8 o dólar español tenía el valor de 8 reales. Esta denominación perduró hasta 1997. El dólar estadounidense es moneda de curso legal en algunos países de habla hispana: Ecuador, El Salvador, Panamá. En estos lugares, las distintas monedas reciben diversos nombres. En Puerto Rico, el dólar es llamado formalmente así, pero informalmente es llamado peso. En Panamá, el balboa es la moneda de curso legal; sin embargo, existe sólo como moneda oficial en piezas metálicas de denominaciones de un dólar y fracción. El resto de las transacciones se realizan en billetes de dólar. Las monedas reciben algunos nombres que se remontan al sistema colonial español de monedas; así, la moneda de $0.05 es un real; Desde la dolarización de la economía panameña, algunas monedas son llamadas con su nombre en inglés deformado, así la de $0.10 es el daim (de dime) ; y la moneda de $0.25 es un cuara, de la palabra inglesa quarter. La moneda de $0.50 se le llama popularmente peso, ya que en tiempos de la separación de Panamá de Colombia, el cambio era de dos pesos colombianos por dólar. En El Salvador a la moneda se le llama «dólares», a la de $0.25 se le llama «cora» proveniente también de la palabra «quarter» y en general se le dice «dólar» de la palabra en inglés «dollar». 
Un día como hoy 2 de Abril de 1935 en Inglaterra, el físico británico sir Robert Wattson-Watt patenta el radar. Sir Robert Alexander Watson-Watt (Brechin, condado de Angus, Escocia, 13 de abril de 1892 – Inverness, 15 de diciembre de 1973) fue un ingeniero y físico escocés, considerado erróneamente por algunos (el desarrollo era muy anterior) como el inventor del radar. A pesar de todo, su patente sobre este asunto en 1935, condujo al Reino Unido a instalar la primera red de radar para defensa. Sus investigaciones y su dirección de los proyectos antes y durante la Segund Guerra Mundial hicieron del radar un instrumento esencial de los aliados para la victoria final. El 12 de febrero de 1935, Watson-Watt envía un memorándum sobre el sistema propuesto al Air Ministry titulado Detection and location of aircraft by radio methods. A pesar de que no era tan excitante como el concepto de rayo de la muerte, el concepto tenía un importante potencial y se le solicitó una inmediata demostración práctica. Desde el 26 de febrero ya contaba con dos antenas a unos 10 km de una antena de onda corta de la BBC en Daventry. En el secreto más absoluto, Watson-Watt, su ayudante Arnold Wilkins y un único miembro del comité A.P. Rowe, asisten a la demostración que permite localizar un bombardero varias veces con la señal emitida. Y lo que es más importante, el primer ministro Stanley Baldwin estaba informado de los progresos en el desarrollo del radar. Dos semanas después, Wilkins dejaba la Radio Research Station junto a un pequeño grupo de colaboradores entre los que estaba Edward George Bowen, para proseguir sus investigaciones en Orfordness. Un día como hoy 2 de abril de 1935, Watson-Watt consiguió una patente para el sistema de radar (patente británica GB593017). A partir de junio, su equipo era capaz de detectar un avión a 27 kilómetros, lo que era suficiente para frenar cualquier desarrollo o investigación de sistemas competidores de la ecolocación sonora. A finales de ese año, el alcance ya era de 100 km y en diciembre estaban listos los planos para cinco estaciones que cubrían la posible aproximación aérea a Londres. Una de esas estaciones se situó en la costa, cerca de Orfordness y se convirtió en el principal centro de investigación sobre los radares. Pronto se realizarían pruebas a gran escala del sistema, que más tarde se conocería con el nombre de Chain Home, en las que había que localizar e interceptar a un bombardero antes de que actuara. Las pruebas fracasaron, no por la detección del radar sino por el problema de transmitir la información a tiempo. Los cazas salieron demasiado tarde y no vieron su objetivo hasta después de que el bombardero hubiera atravesado la zona de bombardeo. Watson-Watt abordó este problema escalonando los detectores. Los informes terminaban en el War room en el que los observadores indicaban en un gran mapa la posición del enemigo y los coordinadores enviaban la información a los escuadrones de aviones de caza directamente por radio. En 1937, ya eran operativas las primeras estaciones, lo que permitió poner a prueba su sistema. Los resultados fueron concluyentes y se encargaron otras veinte estaciones. A principios de la Segunda Guerra Mundial, había 19 construidas y listas para asumir un papel decisivo en la Batalla de Inglaterra . Al finalizar la guerra había cincuenta estaciones. Los Alemanes supieron de la construcción de la Chain Home pero en realidad no sabían para qué servía. Pusieron a prueba sus teorías al respecto enviando el GRAF Zeppelin II pero llegaron a la conclusión de que la red era un sistema de comunicación a larga distancia puesto en marcha por la Armada. Ya en 1936, los británicos comprendieron que la Luftwaffe cambiaría a los bombardeos nocturnos si las expediciones diurnas se revelaban infructuosas. Watson-Watt dedicó a otro de sus ayudantes en la Radio Research Station, Edward George Bowen al desarrollo de un radar que pudiera transportarse en un caza. Esto se debía a que el contacto visual nocturno de un bombardero era sólo de unos 300 metros y la red Chain Home de detección no era lo bastante precisa como para encaminar a los cazas tan cerca de sus objetivos. Bowen decidió que un radar sobre un avión no podía pesar más de 90 kg ni tener un volumen de más de 230 litros si no se contaba con más de 500 watts de potencia. Para poder reducir el rastro de la antena reduciendo su diámetro, la longitud de onda del haz no podía ser mayor de un metro, lo que era difícil, dada la tecnología de la época. Sin embargo, ese tipo de sistema se perfeccionó en 1940 y resultó esencial para finalizar el "Blitz" de 1941. Bowen también montó ese tipo de radares en los aviones de patrulla marítima en la lucha contra los submarinos.

Un día como hoy 2 de Abril de  1944 en El Salvador fracasa el golpe de estado contra el dictador Maximiliano Hernández Martínez (en el poder desde 1931).  Maximiliano Hernández Martínez, nacido en San Matías, El Salvador el 21 de Octubre de 1882– Fallecido en la Hacienda Jamastrán, Danlí, Honduras, 15 de mayo de 1966 fue un militar, dictador y Presidente de El Salvador de 1931 a 1944, cargo al que accedió tras un golpe de Estado. Tras realizar sus estudios militares en Guatemala, ascendió en rangos militares hasta ser General de Brigada. En 1931, el partido Pro Patria lo postuló a la vicepresidencia, la cual ganó. Nueve meses después, participó en el golpe de estado contra el presidente Arturo Araujo tras el que se autonombró presidente, siendo ratificado al año siguiente por la Asamblea Legislativa. Prolongó su mandato durante trece años por medio de elecciones en las cuales era el único candidato, y también a través de decretos legislativos. En su mandato (conocido coloquialmente como "martinato") destacaron la Rebelión Indígena que contradijeron su gobierno en 1932,  sus políticas apegadas a sus creencias teosóficas, los movimientos diplomáticos durante la Segunda Guerra Mundial, la disminución significativa de la delincuencia mediante el uso de la fuerza, el saneamiento de las finanzas públicas, la creación de un banco estatal emisor de moneda, la venta de viviendas a bajo costo para campesinos, la reducción significativa de la deuda para personas al borde de la quiebra, la construcción de la Carretera Panamericana y la cancelación de la deuda externa. En 1944, un grupo de militares se alzaron contra el presidente, los cuales fueron sofocados mediante la fuerza en un par de días.  Un mes después se suscitó una huelga general de la sociedad civil, la cual obligó al general a deponer el cargo de la primera magistratura. Hernández Martínez fue asesinado 22 años después en Honduras, a manos de su motorista. Principales logros. Durante su mandato obtuvo aciertos tales como la organización de la Banca, mediante la creación del Banco Central de Reserva y el Banco Hipotecario entre 1934 y 1939, la eliminación momentánea de la deuda externa, la creación de instituciones de crédito para el campesinado (Federación de Cajas de Crédito Rural), la ejecución de proyectos de construcción de vivienda asequible para obreros, el saneamiento de la tesorería nacional, el respaldo a los productores de café, de azúcar y de algodón mediante medidas económicas favorables para dichos rubros; la construcción de 300 kilómetros de la Carrtera Panamericana y la reducción de las deudas de pequeños y medianos propietarios de tierras que estaban en proceso de embargo. Además, su logro más recordado fue la reducción significativa de la delincuencia, mediante el cumplimiento implacable de la ley. Principales críticas. El gobierno de Hernández Martínez ha sido ampliamente criticado por diversos sectores, enfocándose principalmente en sus prácticas teosóficas y las repercusiones de las mismas en sus acciones como gobernante. En primer lugar, la creencia del general de que el ser superior (el Estado, para el caso) debe tener el poder absoluto sobre los individuos lo llevó a convertir al Estado como un controlador individual, dotándolo de poder extraconstitucional sobre la vida nacional, entregándole el control a las fuerzas armadas. Tuvo un estricto control de los medios masivos de comunicación, alineándolos a favor de su régimen o simplemente cerrándolos ante la resistencia ocasional. Además, se le critica el exilio de los más importantes pensadores y artistas de la época que no comulgaban con su gobierno. La dureza de sus medidas y principalmente su desprecio hacia la calidad del ser humano lo orillaron a cometer actos que marcarían un precedente de violencia, antesala de lo que se vendría décadas después durante la dictadura militar. El manejo mediático se extendió hacia el campo político, creando condiciones para que aun en el extranjero se le considerase un presidente democrático; por ejemplo, colocó el puesto de elecciones del Partido Comunista justo frente al Hotel Nuevo Mundo, el cual albergaba a gran cantidad de extranjeros, especialmente estadounidenses. La intención era clara: crear una imagen de democracia para ser reconocido por el resto de los Estados como un presidente legítimo. En el campo de las ideas, se apoyó públicamente en las teorías de Alberto Masferrer, aunque en la práctica se oponía a las mismas. Sin embargo, la principal crítica que se le hace a su gobierno es el uso excesivo de la fuerza. Se valió de métodos represivos poco ortodoxos y caracterizados por la violencia y el irrespeto a la integridad del individuo. Fin de su mandato.  Dado que Hernández Martínez tenía pretensiones de extender su mandato más allá de 1944, los militares, inconformes por los fusilamientos de oficiales opositores, se alzaron contra el gobernante, y lo obligaron a capitular en tres días. Fue entonces cuando la Sociedad Civil, manifestándose en contra de los fusilamientos masivos de oficiales alzados, se rebeló mediante una huelga de brazos caídos que desembocó en la renuncia del dictador. Rebelión militar. La tarde de un día como hoy  2 de abril de 1944, mediante el uso de Fuerza Aérea y de Infantería, militares alzados bajo el mando de Alfonso Marroquín y Tito Tomás Calvo tomaron el control de los Cuarteles de Infantería, Sexto Regimiento de Ametralladoras, Base Aérea de Ilopango y Quinto de Infantería de Santa Ana. Todo sucedía mientras Hernández Martínez viajaba de La Libertad hacia San Salvador en una camioneta de alquiler. Los combates se prolongaron hasta el 4 de abril, cuando las fuerzas leales a Hernández Martínez aniquilaron a los alzados en una emboscada camino a Santa Ana. Marroquín presentó la rendición y fue arrestado junto a Calvo, a quien le fue negado el asilo político en la embajada estadounidense. Ambos fueron fusilados sin juicio al siguiente día. Rebelión civil. La sociedad civil, liderada por el intelectual Joaquín Castro Canizales, quien había colaborado con Hernández Martínez en 1931, se declaró en huelga paulatinamente. Desde el 26 de abril, los estudiantes universitarios impusieron una huelga parcial, seguidos por los estudiantes de educación media, los maestros, los empleados de teatro, las vendedoras de los mercados, los profesionales, y exactamente un mes después del alzamiento militar, el 2 de mayo de 1944, rebeldes civiles impidieron que los ferrocarriles de la capital operasen, dando inicio oficial a lo que se conoce como "la huelga de brazos caídos", en la cual participaron algunos actores que con el tiempo se convertirían en políticos relevantes: tal es el caso de Schafik Handal, quien aspiraría a la presidencia de la república varias décadas después. Durante la huelga no hubo producción alguna, por lo cual la presión nacional e internacional creció hasta el punto de obligar al presidente a deponer su cargo, depositándolo en Andrés Ignacio Menéndez. Su renuncia fue anunciada por el mismo mediante un comunicado radial el 9 de mayo de 1944 a las 21:00 horas; acabó su discurso con la frase: “No creo en la historia porque la historia la hacen los hombres y cada hombre tiene su pasión favorable o desfavorable. Yo no creo más que en una cosa: en mi conciencia, y esa conciencia me dice que he cumplido con mi deber”. Maximiliano Hernández Martínez al renunciar a la presidencia. Muerte y legado militar. Tras su renuncia a la primera magistratura, huyó vía terrestre a Guatemala, donde fue recibido por su hermano Guadalupe, luego se movió hacia Estados Unidos , para finalmente trasladarse a Honduras. Ahí fue asesinado por Cipriano Morales, su motorista, quien le asestó 17 puñaladas. El asesinato se perpetró en el comedor de su residencia en Honduras, el 15 de mayo de 1966. Con su mandato, se iniciaron más de cinco décadas de gobiernos militares que finalizaron el 2 de Mayo de 1982 con el nombramiento del primer presidente civil, aunque de forma provisional, recayendo ese hecho histórico en la figura del Doctor Alvaro Alfredo Magaña Borja. 

Un día como hoy 2 de abril de 1948 entra en vigor el Plan Marshall para Europa. El Plan Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue el plan más importante de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, y fue diseñada principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan. El Plan Marshall finalizó, tal y como estaba previsto, en 1951. Todos los esfuerzos de prolongarlo toparon con los gastos crecientes de la Guerra de Corea y el rearme. Además, y si bien el factor fundamental fueron los gastos de Corea, los republicanos, más hostiles al Plan, habían incrementado su representación en las elecciones al Congreso de 1950 y se opusieron duramente. En cualquier caso, siguieron llegando a Europa otras formas de ayuda. De 1948 a 1952, Europa vivió el periodo de máximo crecimiento económico de su historia. La producción industrial se incrementó un 35%, y la agrícola sobrepasó fuertemente los niveles de antes de la guerra. La pobreza y el hambre de los primeros años de posguerra desaparecieron y Europa Occidental tuvo delante de sí dos décadas de crecimiento sin precedentes, que comportaron un aumento espectacular del nivel de vida. Existe un importante debate entre los historiadores sobre hasta qué punto puede atribuirse dicho crecimiento al Plan Marshall. La mayoría rechazan la idea de que el Plan, por sí solo, resucitase milagrosamente a Europa, ya que existen evidencias de que la recuperación económica ya había dado algunos pasos antes. Muchos creen que el Plan Marshall sirvió para acelerar esta recuperación, pero que no la inició. Por otra parte, hay quien piensa que los efectos políticos del Plan Marshall podrían ser casi tan importantes como los económicos. El Plan facilitó que las naciones europeas flexibilizaran las medidas de austeridad y el racionamiento, reduciendo el descontento y aportando estabilidad política. La influencia comunista en Europa Occidental se redujo considerablemente, y a lo largo de la región los partidos comunistas fueron gradualmente perdiendo popularidad en los años siguientes al Plan Marshall. Las relaciones comerciales entre las dos costas atlánticas favorecieron la creación de la OTAN, que incluso sobreviviría durante la Guerra Fría. Además, la no participación de Europa del Este fue uno de los primeros síntomas claros de que el continente ya estaba dividido en dos áreas de influencia enfrentadas. El Plan Marshall también contribuyó en cierta medida a la integración europea. Los europeos, al igual que los estadounidenses, creían que una unificación del continente era casi imprescindible para asegurar la paz y la prosperidad de Europa. El Plan fue una herramienta interesante para establecer una primera guía de cómo llevar a término este proceso, pero en cierto modo falló, ya que la organización que impulsó, la OECE, no pasó nunca de ser un simple agente de cooperación económica. Sin embargo, fue un antecedente de la llamada Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) la que verdaderamente fundó las bases de lo que un día sería la Unión Europea (aunque excluía al Reino Unido). Con todo, la OECE sirvió de modelo y campo de pruebas para las estructuras y la burocracia que más tarde se utilizaría en la Comunidad Económica Europea. El Plan, en cierto modo ligado a los Acuerdos de Bretton Woods, también instauró el libre comercio entre los países de la región. Pese a que algunos historiadores modernos sostienen que los elogios al Plan Marshall son exagerados, en general se tiene una visión positiva y se ha considerado que un proyecto similar podría ayudar a otras áreas en el mundo. Tras la caída del comunismo hubo varias propuestas para crear un "Plan Marshall para Europa del Este" que ayudase a revitalizar la región. Otros han propuesto un Plan Marshall para África o incluso el vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, llegó a sugerir la creación de un "Global Marshall Plan" (Plan Marshall Mundial). El Plan Marshall se convirtió en una metáfora para hacer referencia a cualquier programa gubernamental a gran escala diseñado para solventar un problema social específico. A menudo se utiliza desde sectores neoliberales para hacer llamamientos a gastos federales en los posibles fallos del sector privado. En cuanto a la recuperación económica alemana, se debió en parte a la ayuda económica que aportó el Plan Marshall, pero también se considera que uno de los factores fundamentales fue ajeno al Plan, y consistió en la reforma monetaria realizada en 1948 y que reemplazó el Reichsmark por el marco alemán como moneda  de curso legal, y que sirvió para detener la inflación desorbitada desorbitada. Este cambio de moneda, que sirvió para fortalecer la economía alemana, había sido prohibido expresamente durante los dos años en los que estuvo en vigor la directiva de ocupación JCS 1067. Esa política económica se enmarcó dentro del conjunto de políticas implementadas por el canciller alemán Ludwig Erhard en su programa económico de recuperación. Llevó a cabo una política liberal, basada en la eliminación de la planificación centralizada y en la restauración de la economía de mercado en Europa, huyendo de la planificación extrema que había imperado durante la época nacionalsocialista. El Plan Marshall fue, por tanto, uno más de los distintos factores que impulsaron la recuperación alemana. En cualquier caso, en Alemania todavía sigue vivo el mito del Plan Marshall. Según la obra de Susan Stern titulada Marshall Plan 1947–1997 A German View, muchos alemanes todavía creen que Alemania fue la exclusiva beneficiaria de las ayudas del plan, y que consistía en un regalo sin contraprestación de grandes sumas de dinero, siendo el único responsable de la recuperación económica alemana en la década de los años 50. 

Un día como hoy 2 de abril de 1975 en Toronto, Canadá se termina la construcción de la Torre CN, de 553 m de altura. Es la estructura más alta del mundo. La Torre Nacional de Canadá (Canadian National Tower en inglés), o simplemente Torre CN (CN Tower como es conocida internacionalmente) es una estructura no sostenida por cables en tierra firme, la cuarta más alta del mundo (tras el Burj Khalifa, el Tokyo Sky Tree y la Torre de televisión de Cantón), con una altura de 553,33 metros. Fue la más alta desde 1975 a 2010. Cuenta con un observatorio ubicado a los 447 m, siendo éste el tercero más alto del mundo también. Es considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno por parte de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles. Se encuentra en el centro de la ciudad canadiense de Toronto, principal icono de la ciudad junto con otra gran atracción túristica: el Rogers Centre, casa de los Toronto Blue Jays. La torre es la principal postal de la ciudad, atrayendo más de 2 millones de turistas cada año. CN son las siglas de la compañía de ferrocarriles "Canadian National Railway"; una vez que la compañía decidió vender todos sus bienes no relacionados con el transporte de carga, en vista de la privatización de la compañía en 1995, la torre fue transferida a la Canada Lands Company(CLC), una corporación federal de la Corona, responsable de desarrollo inmobiliario. Después de esta transferencia, los habitantes de Toronto aspiraban mantener el nombre CN Tower, por lo cual ahora el nombre oficial CN Tower se refiere a Canada's National Tower (Torre Nacional de Canadá) en lugar del original Canadian National Tower (Torre de la Canadian National). 
Un día como hoy 2 de abril de 1982 en el Mar argentino, tropas de las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcan en las Islas Malvinas (que había estado bajo administración británica desde 1833) dando inicio a la Guerra de las Malvinas. El 2 de abril de 1982, tres días después de la movilización en la Plaza de Mayo, alrededor de cinco mil efectivos al mando del general Mario Benjamín Menéndez desembarcaron en Puerto Stanley, la capital de las Islas Malvinas, desde entonces rebautizada como Puerto Argentino. Los cuarenta y nueve marines ingleses que conformaban la pequeña guarnición encargada de la custodia del archipiélago fueron capturados y trasladados a Montevideo junto con el gobernador Rex Hunt. El general Menéndez asumió como gobernador de Malvinas. Aunque para la sociedad argentina la toma de Malvinas fue algo inesperado, el plan militar hacía tiempo que se venía analizando. Gran Bretaña había alertado al gobierno de Estados Unidos cuando la invasión pareció inminente, lo que dio lugar a un infructuoso llamamiento de última hora por parte del presidente estadounidense Ronald Reagan al presidente argentino Galtieri. El gobierno británico de la primera ministra Margaret Thatcher se enfrentó a una grave crisis política, que provocó la dimisión inmediata del ministro de Asuntos Exteriores, lord Carrington. Margaret Thatcher para mejorar su imagen política decidió liberar las islas y su primer triunfo fue diplomático, pues logró que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas declarara a la Argentina “país agresor” y obtuvo el aval incondicional de EE.UU. y de la Comunidad Económica Europea. El apoyo latinoamericano a la Argentina fue casi unánime. Nicaragua ofreció tropas; Venezuela, petróleo y Perú, aviones de reemplazo. Solamente el régimen de Pinochet, en Chile, adopté una posición contraria, concediendo a los británicos suministros y bases para unidades de comandos. Rápidamente se reunió un importante destacamento de fuerzas, formado por dos portaaviones y unos 28.000 hombres. Cuando este destacamento inició su viaje de 8.000 millas hasta el Atlántico sur, se produjo una intensa actividad diplomática por parte del secretario de Estado (ministro de Asuntos Exteriores) de Estados Unidos, Alexander Haig, el cual trató de convencer a Argentina de que tenía más posibilidades de alcanzar su objetivo aceptando entablar negociaciones diplomáticas, pero al fracasar en sus esfuerzos, el 30 de abril anunció formalmente el apoyo estadounidense a Gran Bretaña. Ante la posibilidad cada vez más real de un conflicto bélico, hubo algunos intentos de mediación, entre los que se destacaron el del secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuellar, y el secretario de Estado norte­americano, Alexander Haig. Pero todos fueron infructuosos. El 1 de mayo comenzó la guerra. El 25 de abril, las fuerzas británicas reconquistaron Georgia del Sur. A comienzos de mayo, tras el despliegue del grueso de sus fuerzas en la zona, los aviones de la RAF (Fuerza Aéreas británicas) comenzaron a atacar las posiciones argentinas, en especial la pista de aterrizaje de Puerto Stanley (Puerto Argentino, antiguo Puerto Soledad). Aunque los británicos no lograron expulsar a las fuerzas aéreas y navales argentinas, el submarino nuclear Conqueror provocó el hundimiento del crucero argentino General Belgrano, falleciendo 368 hombres. A continuación, un misil Exocet lanzado por la aviación argentina hundió a un destructor británico, el HMS Sheffield. Los británicos se prepararon para un desembarco anfibio en la Gran Malvina (una de las mayores islas del archipiélago), una operación militar bastante difícil. Fuerzas especiales reconocieron la isla para determinar las posiciones de las tropas argentinas e identificar los lugares más apropiados para el desembarco. Mientras tanto, la actividad diplomática continuaba, primero a iniciativa del gobierno peruano y, después, del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Javier Pérez de Cuéllar. Una vez más, el gobierno argentino se negó a contemplar la posibilidad de una retirada militar si no se le garantizaba que las negociaciones directas desembocarían en una transmisión de soberanía. Uno de los hechos más dramáticos de la guerra tuvo lugar el día 2 de mayo. Un submarino británico detectó, gracias a la información satelital proporcionada por EE.UU., el crucero “General Belgrano”, mientras navegaba fuera de la zona de exclusión. El crucero fue torpedeado y hundido. La cifra oficial de muertos ascendió a 368 hombres. El 21 de mayo, unos días después de que concluyeran los esfuerzos de la ONU, sin que se produjera ningún avance, las tropas británicas desembarcaron en San Carlos (en la Gran Malvina). El desembarco se llevó a cabo con éxito, pero durante los días siguientes no cesaron los ataques aéreos contra los buques británicos que trataban de desembarcar suministros en tierra. Fueron hundidos tres buques de guerra y un mercante, el Atlantic Conveyor, varios helicópteros se perdieron y numerosos aviones argentinos fueron derribados. El saldo final de la guerra fue la reocupación de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido y la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. ÚLTIMOS COMBATES. El principal combate en tierra, después del desembarco, se produjo el 28 de mayo, cuando un contingente británico formado por 600 hombres derrotó a una guarnición argentina mayor en número en Goose Green (en Malvina del Sur), tras un duro enfrentamiento. Los británicos avanzaron hacia la principal guarnición argentina que estaba situada en la capital, Puerto Stanley (Puerto Argentino), y el 8 de junio se produjo su mayor desastre, cuando el buque de transporte Sir Galahad fue destruido por aviones argentinos en Port Fitzroy.(foto derecha: Leopoldo F. Galtieri). Poco a poco, mediante ataques combinados de artillería e infantería para acabar con la intermitente resistencia argentina, los británicos tomaron las tierras altas que rodean Puerto Stanley (Puerto Argentino). El 14 de junio, la guarnición argentina, a las órdenes del general Menéndez, se rindió. La Junta Militar que controlaba el poder en Argentina dimitió poco después de la derrota. Las islas fueron fortificadas por los británicos, manteniendo su carácter de colonia, aunque a sus habitantes se les concedió la plena ciudadanía británica. En ese contexto llegó a la Argentina el Papa Juan Pablo II. Su visita fue interpretada como un intento de convencer al gobierno de que terminara la guerra. El 14 de junio los 11.000 soldados argentinos se rindieron ante el general inglés Moore. Al día siguiente, Galtieri convocó a la población a la Plaza de Mayo para anunciar la rendición. POSICIÓN DE CHILE: Las razones formales aducidas por el gobierno chileno al abstenerse, junto a EE.UU, Colombia y Trinidad y Tobago en la votación del TIAR fue el incumplimiento de parte de Argentina de la resolución 502 de las Naciones Unidas. La razón de fondo puede haber sido que la política exterior de la junta militar argentina se había vuelto imprevisible y que este nuevo ímpetu de recuperación de la soberanía argentina podía llegar hasta las fronteras chilenas reconocidas por el multilateral Laudo Arbitral de 1977, pero que la Argentina había declarado nulo en forma unilateral. Chile no podía apoyar una agresión que más tarde se podía volver contra sí mismo. Por esta razón las pésimas relaciones entre Chile y Gran Bretaña se tornaron en cooperación.
Un día como hoy 2 de abril de 1992 un tribunal de Nueva York condena a cadena perpetua al mafioso John Gotti por asesinatos. John Joseph Gotti, Jr (27 de octubre de 1940-10 de junio de 2002), también conocido como The Dapper Don y The Teflon Don, fue un mafioso estadounidense. CONDENAN AL JEFE MAFIOSO JOHN GOTTI. Luego de la culminación de una campaña gubernamental contra el hampón más notorio de Estados Unidos, John Gotti, un jurado lo encontró culpable un día como hoy 2 de Abril de 1992 de todas las acusaciones de asociación delictiva para cometer homicidio. Gotti, que podría ser sentenciado a cadena perpetua, sonreía con optimismo segundos antes de conocerse el veredicto, y su expresión no cambió cuando la vocera del jurado dijo culpable . El jurado deliberó por 11 horas durante dos días. Gotti y su lugarteniente, Frank Locascio, fueron acusados de homicidio, conspiración para cometer homicidio, juego ilegal, usura, obstrucción de la justicia, soborno de un funcionario público y evasión fiscal. La prueba clave del fiscal fue el asesinato del predecesor de Gotti, Big Paul Castellano, y su lugarteniente, Thomas Bilotti, perpetrado el 16 de diciembre de 1985. Salvatore Sammy Bull Gravano, antiguo amigo y colaborador íntimo de Gotti, y que declaró contra él, dijo que el mafioso había ordenado el asesinato de ambos. Castellano y Bilotti fueron abatidos a tiros frente a un popular restaurante de Manhattan. El homicidio, según las autoridades, llevó a Gotti a la jefatura de la banda mafiosa más importante del país. Gotti pasó a ser jefe inmediatamente después del asesinato. Por eso lo hizo asesinar, dijo al jurado el fiscal federal adjunto, John Gleeson. A Gotti siempre le ha encantado la publicidad. Vestía trajes de 1.800 dólares y corbatas de seda estampadas a mano. Organizaba para el 4 de julio, día de la independencia estadounidense, una fiesta callejera con fuegos artificiales ilegales. Con frecuencia apareció en la primera página de los diarios, en ocasiones retratado frente a un club particular de la Pequeña Italia, una zona en el extremo meridional de Manhattan que era en realidad su oficina. El artista Andy Warhol pintó al mafioso para la portada de la revista Time. Los medios de comunicación lo apodaron el Teflon Don por su habilidad para evitar ser incriminado en delito alguno. Ya había sido encontrado inocente de diversos cargos en 1986, 1987 y 1990. Sin embargo, la fiscalía presentó un retrato diferente de Gotti: un homicida calculador y frío que recurría a sus lugartenientes cuando necesitaba mancharse las manos de sangre. El homicidio desempeña un papel primordial en esta banda. Es la forma de mantener la disciplina. Es la forma en que era obtenido el poder, dijo Gleeson en su disertación final. En 1990 John Gotti fue detenido junto con Sammy Bull por el FBI gracias a grabaciones mediante micrófonos ocultos, pero el golpe definitivo llegó cuando Sammy Bull se convirtió en testigo del Gobierno y respaldó las acusaciones sobre a su anterior jefe. Las grabaciones de Gotti revelan a un personaje muy en la línea de la imagen cinematográfica de la Cosa Nostra, egocéntrico, vestido con carísimos trajes, amigo de dar largas peroratas acerca de la lealtad y la traición, y explicando uno de sus múltiples asesinatos porque la víctima "no vino cuando le llamé". El juicio se celebró bajo grandes medidas de seguridad, por las cuales el jurado permaneció anónimo y ni el mismo juez conocía la identidad de sus miembros. Finalmente, fue condenado a cadena perpetua por 14 delitos de asesinato, evasión de impuestos y extorsión. Siguió dirigiendo la familia desde la cárcel a través de su hijo John Junior, hasta que esté se entregó a las autoridades y confesó varios delitos de extorsión, juego ilegal y fraude y fue sentenciado a seis años. Gotti murió a los 61 años de edad, en un hospital penitenciario adonde había sido trasladado desde la cárcel de alta seguridad de Marion, en Illinois, en la que había pasado los últimos años de su agitada vida. Pero fue un cáncer de garganta, no la navaja de un rival ni una bala del FBI, el que le llevó al último agujero tras una historia típica de la mejor serie negra. John Gotti fue sin duda uno de los casos más mediáticos del mundo de la mafia. Su carisma, elegancia y don de gentes le convirtieron en un ídolo, un mito alabado por miles de seguidores. Sin embargo, su megalomanía e incompetencia acabaron no sólo con él, sino con la gran mayoría de miembros de su familia criminal, siendo hasta la fecha ésta la mayor derrota de la mafia. Por mucho que la leyenda amplificase al personaje, fue un matón sentado en un trono demasiado grande. Conocido como «don apuesto» por la elegancia con que vestía los trajes de 2.000 dólares, obra de la tiza y la tijera de Brioni, y «don Teflón» por su endiablada facilidad (ayudado por una legión de leguleyos a sueldo) para irse de rositas de los tribunales de justicia, y temido sobre todo por su firmeza a la hora de ejecutar a los que le «molestaban», John Gotti fue último gran «capo» mafioso americana. Llegó a la cima del crimen organizado en Estados Unidos al estilo de los grandes capos y con la capacidad de maquinación y la falta de escrúpulos a la hora de derramar sangre ajena que Francis Ford Coppola retrató, con tan estremecedor pulso, en la saga de «El padrino», basada en las grandes familias de la mafia italoamericana que controlaron el crimen organizado en las grandes ciudades americanas durante varias décadas. De hecho, a Gotti no le desagradaba que le compararan con el mítico Al Capone; pero Gotti pertenecía a otra época, y su fama y su poder nunca volaron tan alto como los del rey del hampa de Chicago.

Un día como hoy 2 de abril de 2005 en el Vaticano, tras una larga agonía, fallece el papa Juan Pablo II. Muere el Papa Juan Pablo II. Miles de fieles lloran por el Pontífice en la Plaza de San Pedro | El funeral solemne por Juan Pablo II se celebrará el miércoles 6 de abril en la Basílica de San Pedro, informa la Santa Sede.  Juan Pablo II ha muerto un día como hoy 2 de Abril de 2005 a los 84 años en su habitación privada del Vaticano tras un progresivo deterioro de su salud. El Pontífice ha fallecido a las 21.37 horas, según ha confirmado el portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls. Su funeral se celebrará el miércoles 6 de abril en la Basílica de San Pedro. El Papa falleció en su apartamento privado del Vaticano sin haber vuelto al Policlínico Gemelli, como era su voluntad. La ventana de su habitación, en el tercer piso del Palacio Apostólico, se encendió de repente, dando así la señal para que los cardenales que se encontraban en la Plaza de San Pedro leyendo el rosario diesen la noticia a las más de 60.000 personas que se habían congregado allí para pasar con el Pontífice sus últimas horas. La noticia del fallecimiento fue acogida con un intenso aplauso y enorme conmoción entre los fieles. Como marca el ritual, a los pocos minutos comenzaron a repicar las campanas de la Basílica de San Pedro para anunciar al mundo la muerte del Papa Juan Pablo II. El secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, ha entonado el "De Profundis" y posteriormente ha recitado una plegaria ante los fieles. Muchos de ellos lloraban. Después, los prelados que se encuentran en la escalinata de la Basílica de San Pedro han invitado al silencio para "acompañar al Papa en sus primeros pasos al cielo". Tras esos minutos de profundo silencio, muchos fieles contemplan con cierta incredulidad las ventanas del tercer piso del Palacio Apostólico del Vaticano, que continúan iluminadas. Algunos se han alejado de la plaza sin hablar y con lágrimas en los ojos, mientras otros, arrodillados, golpeaban el suelo con los puños en un gesto de rabia e impotencia. El cardenal Camarlengo, el español Eduardo Martínez Somalo, tal y como marca la norma, hizo el reconocimiento oficial del Papa para confirmar su muerte. Un segundo funcionario, el maestro de Cámara, rompió el anillo de Pescador del Pontífice. Según ha declarado el responsable de Radio Vaticano en RNE, junto al lecho de muerte del Papa se encontraban cinco cardenales: Joseph Ratzinger, decano del Colegio Cardenalicio; Angelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano; Camilo Ruini, Vicario de Roma; Giovanni Lajolo, secretario de Estado para las relaciones internacionales, y Eduardo Martínez Somalo, camarlengo. La muerte del Papa se ha producido en la vigilia de la festividad de la Divina Misericordia, instituida por él mismo para honrar el culto impulsado por Santa Faustina Kowalska, una religiosa polaca por él canonizada de la que el Pontífice se consideraba discípulo. El funeral solemne por Juan Pablo II se celebrará el miércoles 6 de abril en la Basílica de San Pedro, según ha informado la Santa Sede. La Iglesa sin Juan Pablo II. Tras el fallecimiento del Pontífice, el gobierno provisional de la Iglesia católica está en manos del cardenal camarlengo, cargo que ostenta actualmente el español Eduardo Martínez Somalo, nacido en Baño de Río Tobias (La Rioja). Su función es la administración de los bienes y de los derechos temporales de la Santa Sede. A partir de este momento comienza un periodo que se llama de sede vacante. Los cardenales se deberán reunir en cónclave en la Capilla Sixtina de Roma para proceder a la elección del nuevo Pontífice. Esta reunión deberá celebrarse entre los próximos 15 y 20 días. Una precaria salud. La muerte del Papa se ha producido después de dos meses en los que su estado de salud ha sido continuo motivo de ansiedad y tras varios días de grave deterioro. A las 19.17 horas del jueves, el Papa recibió el 'Santo Viático' (la comunión reservada para los enfermos que están próximos a la muerte). En la tarde del 31 de marzo al Papa le fue diagnosticada una infección en las vías urinarias, tras lo cual tuvo lugar "un choque séptico con colapso cardiocirculatorio", según informó Navarro Valls. A pesar de la gravedad de la situación, Juan Pablo II pidió no ser trasladado hasta el Gemelli y permanecer en sus aposentos del Vaticano. La última aparición pública de Juan Pablo II fue el miércoles, cuando se asomó a la ventana de sus aposentos para bendecir a los fieles. Aquel día las personas que se congregaban en la Plaza de San Pedro de Roma pudieron ver al Papa muy deteriorado. Intentó hablar, pero no lo consiguió. Juan Pablo II fue sometido a una traqueotomía el pasado 24 de febrero. Volvió a sus estancias en el Vaticano el 13 de marzo, pero su estado de salud se deterioró y apareció muy fatigado en los actos de Semana Santa, donde apenas pudo pronunciar unas palabras a los fieles. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario