Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
sábado, 12 de abril de 2014
Dictadura venezolana es obligada a sentarse a mesa de diálogo con opositores
El primer diálogo entre el Gobierno y la oposición
deja más dudas que esperanzas
La reunión convocada por la Unasur
no respondió a las expectativas que se habían generado para solucionar el
conflicto político del país
sábado, 21 de julio de 2012
Ante presión internacional Funes suaviza posición en crisis estatal
Aunque negó presiones internacionales reveló el envío de dos de sus mas altos funcionarios a Washington para explicar su postura
lunes, 5 de marzo de 2012
Unión Europea cuestiona transparencia en elección de Putin

Mientras la Unión Europea y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) han pedido a Vladimir Putin y al Kremlin que investiguen las presuntas irregularidades cometidas en las elecciones de este pasado fin de semana, más de un centenar de opositores que protestaban por el supuesto fraude en las calles de Moscú y San Petersburgo han sido detenidos por las fuerzas de seguridad, entre ellos el escritor y líder del Partido Nacional Bolchevique Eduard Limonov.
La policía rusa detuvo hoy a tres de los principales líderes de la oposición no parlamentaria y a cientos de sus partidarios en varios actos de protesta por la victoria del primer ministro del país, Vladímir Putin, en las elecciones presidenciales del domingo. Entre los arrestados figuran el popular bloguero Alexéi Navalni; el líder del Frente de Izquierdas, Serguéi Udaltsov, y el dirigente de la organización opositora Solidarnost (Solidaridad), Iliá Yashin, según las agencias rusas.
Las detenciones se produjeron después de la celebración de un mitin de protesta autorizado por el Ayuntamiento de Moscú en la plaza Pushkin, al que asistieron más de 20.000 personas.
A su término, varios cientos de activistas de la oposición se negaron a abandonar la plaza y anunciaron que permanecerían en el lugar hasta que las autoridades escucharan sus demandas de reforma política. Entonces, la policía decidió intervenir y comenzó a detener a los manifestantes, lo que desembocó en enfrentamientos, en algunos casos violentos, entre opositores y efectivos antidisturbios.
Otros opositores fueron arrestados cuando intentaban interrumpir el tráfico en la calle Tverskaya, una de las principales arterias de la capital rusa, o marchar por la acera hasta la plaza Triumfálnaya.
Yashin estimó en más de un centenar el número de detenidos en la plaza Pushkin, aunque el diputado opositor Iliá Ponomariov llegó a hablar de casi un millar. Durante el mitin, los dirigentes de la oposición más radical a Putin tacharon de "fraudulentas" las elecciones, aseguraron que no reconocerán sus resultados y demandaron profundas reformas políticas.
Horas antes, otros cien activistas fueron detenidos cuando intentaban acercarse a la sede de la Comisión Electoral Central (CEC) en la capital rusa para denunciar el presunto fraude en los comicios presidenciales.
Mientras, en San Petersburgo cerca de 300 opositores, entre ellos dos diputados locales del partido liberal Yábloko, fueron apresados cuando se disponían a asaltar el Parlamento local. La oposición no parlamentaria rusa había advertido de que, si en las presidenciales se repetía el fraude de las parlamentarias de diciembre, llevarían a cabo una campaña de desobediencia civil con protestas indefinidas a escala nacional.
Putin, que asumirá el cargo en mayo próximo, defendió la limpieza de los comicios, aunque ordenó a la CEC que investigara todas las posibles irregularidades. La CEC confirmó hoy, al término del escrutinio, la victoria de Putin en la primera vuelta de las presidenciales con el 63,60 por ciento de los votos.
lunes, 27 de febrero de 2012
Correa cede a presión internacional, se ve obligado a pedir dejar sin efecto condena

SIP reconoce gesto del presidente pero señala atentado a libertad de expresión
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reconoció hoy el "gesto" del presidente de Ecuador, Rafael Correa, de perdonar a los directivos del diario El Universo y a los autores del libro 'El Gran Hermano', pero advirtió de que se mantiene el precedente de una sentencia que "lesiona en forma grave la libertad de prensa y de expresión".
El presidente de la SIP, Milton Coleman, dijo que el anuncio son "buenas noticias" porque los editores no irán a prisión, no se corre el riesgo de que un medio cerrará por la indemnización millonaria y no se accionará en contra de los periodistas autores de un libro de denuncia.
No obstante, destacó que "los ciudadanos ecuatorianos no pueden perder de vista que se mantiene el precedente de que un Presidente coacciona a la prensa de su país con amenazas legales".
"La libertad de prensa es un derecho humano inherente y ésta no existe simplemente porque un Presidente la desea conceder como un favor especial", agregó Coleman, editor senior del diario estadounidense The Washington Post, en un comunicado.
Correa anunció hoy en un acto en el Palacio de Carondelet, en Quito, su decisión de "perdonar a los acusados, concediéndoles la remisión de las condenas que merecidamente recibieron".
También expresó que desistirá de la demanda en contra de los autores del libro El Gran Hermano, según la SIP.
La remisión de la condena implica que el perdón del Presidente "sólo se aplica al castigo, sin embargo la sentencia judicial contra los periodistas permanece en firme como lo dictaminó la Corte Nacional de Justicia (CNJ)", explicó la organización, con sede en Miami.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gustavo Mohme, dijo que "el perdón es un hecho que alivia una situación muy perjudicial para los periodistas y para El Universo".
Sin embargo, el hecho de que el presidente Correa haya indicado que "hay perdón, pero no olvido, nos invita a pensar que existe la actitud de seguir esta persecución en contra de aquellos que piensen distinto o critiquen a los funcionarios".
Para Mohme, director del diario peruano La República, "más allá del perdón, será importante el camino procesal que seguirán los afectados, ya que al quedar en firme esta sentencia permanece el acto de grave lesión a la
La SIP recordó que el 16 de febrero la CNJ ratificó la sentencia de tres años de prisión contra Carlos, César y Nicolás Pérez, directivos de El Universo de Guayaquil, y Emilio Palacio, ex editor de Opinión de ese diario y autor de la columna que motivó la demanda de Correa.
También ratificó el pago de una indemnización por 40 millones de dólares al presidente Rafael Correa por daño moral.
La demanda fue interpuesta el 21 de marzo de 2011 por una columna de Palacio, en la que advirtió "al mandatario que podría ser juzgado por crímenes de lesa humanidad al haber ordenado abrir fuego contra un hospital durante una rebelión policial del 30 de septiembre de 2010".
El 22 de febrero la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Ecuador adoptar medidas cautelares a favor de los tres directivos de El Universo y su exeditor de Opinión, suspendiendo "de inmediato los efectos de la sentencia a fin de garantizar el derecho a la libertad de expresión".
También había convocado a una audiencia para el 28 de marzo con el objeto de recibir información sobre la adopción de las medidas cautelares.
Con respecto al caso del libro 'El gran hermano', la SIP informó de que el 7 de febrero de 2012 fueron condenados los autores Juan Carlos Calderón y Christian Zurita a pagar dos millones de dólares a Correa como indemnización por difamación.
En el libro los periodistas denunciaron la realización de "contratos irregulares y privilegiados entre el Estado ecuatoriano y el hermano mayor del presidente, Fabricio Correa".
domingo, 26 de febrero de 2012
Ante presión internacional Correa daría marcha atrás en caso de El Universo
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció que hará pública este lunes su decisión, ya tomada, sobre un posible perdón en la condena a cárcel y multa contra tres directivos y un exeditor del diario El Universo, a quienes enjuició penalmente por injurias.
"El día lunes a las nueve de la mañana, en carta abierta a mi pueblo, el pueblo ecuatoriano, anunciaremos la decisión final que hemos tomado sobre el diario El Universo", expresó el gobernante al presentar su informe semanal de labores este sábado.
El director del periódico Carlos Pérez (refugiado en la embajada de Panamá en Quito), los subdirectores César y Nicolás Pérez, y el exeditor de opinión Emilio Palacio fueron sentenciados, en la máxima instancia, a tres años de cárcel y al pago solidario de 40 millones de dólares por injurias calumniosas a Correa.
El jefe de Estado interpuso la demanda privada a raíz de una columna de Palacio, en la que -según sostiene- se le acusa de "asesino de lesa humanidad" al supuestamente haber ordenado disparar a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles, en el que se hallaba durante una rebelión policial en septiembre de 2010.
La sentencia fue rechazada por diversos organismos internacionales de defensa de los derechos humanos y de la libertad de expresión. Esta semana, cerca de 40 diarios colombianos reprodujeron la columna en solidaridad con El Universo.
Luego de que la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ) rechazara un recurso de casación planteado por los hermanos Pérez el pasado 16 de febrero, con lo que la condena quedó en firme, el jefe de Estado deslizó a la prensa extranjera que cualquier querellante en un juicio penal puede pedir que no se aplique la pena.
Anotó que, en ese marco, analizaría pedir a la justicia que levante el fallo, en una decisión en la que participó el buró político de su partido.
"Tengo la capacidad legal de hacer la remisión de la pena de cárcel y la pena monetaria", manifestó hace una semana.
"El día lunes anunciaré la decisión, que ya está tomada.
De hecho, lo hemos demorado para que no se diga que es por la supuesta presión internacional y tanta cantinflada, como que si nos van a asustar", insistió este sábado".
Añadió que "todo esto pudo haber parado si cumplían su deber constitucional, si cumplían la Convención Interamericana de Derechos Humanos (...) y rectificaban ese artículo mentiroso y pedían disculpas al pueblo ecuatoriano".
"No lo hicieron. Créanme que eso es lo que buscaba, la verdad. Les hemos derrotado, ganado el juicio y es lo que buscábamos, demostrar que son unos mentirosos y que no cumplen la ley ni la Constitución", añadió Correa, quien mantiene un enfrentamiento con un sector de la prensa nacional al que acusa de querer desestabilizarlo.
Remarcó que "aquí nadie ha buscado mandar preso a nadie ni tener 20 centavos de nadie".
Previamente, el presidente había señalado que destinaría a un plan de su gobierno contra el calentamiento global la indemnización que deberían pagar los tres directivos y Palacio, para quienes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió medidas cautelares de suspensión de ejecución de la condena.
Ecuador rechazó el miércoles la solicitud de la CIDH y acusó al organismo de "interferir" en su sistema judicial. Carlos Pérez está refugiado en la embajada de Panamá, a la espera de un salvoconducto de Quito para viajar a ese país que le dio asilo, mientras que sus hermanos y Palacio se encuentran en Miami.
La justicia nacional todavía no ha dictado las órdenes de prisión ni la ejecución de la condena, por lo que el gobierno afirma que el director de El Universo bien puede salir de Ecuador cuando quiera."No necesita salvoconducto.
Si quiere ir a Panamá, salga a la esquina de la embajada, coja un taxi y vaya al aeropuerto. Si no hay sentencia todavía notificada, no hay orden de prisión, no hay nada", declaró Correa el sábado.